Obstruccion Intestinal

Preview:

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA

TEMA: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

NOMBRE: DIEGO MASABALINDOCENTE: DR. FABIÁN YEPEZCATEDRA:CIRUGÍA

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Definición:

La obstrucción intestinal (OI), es una patología frecuente en los servicios de emergencia; que consiste en la detención completa y persistente del transito intestinal normal, debido a un bloqueo de la luz por obstáculos diversos.

.

ETIOLOGÍA

Extraluminales: adherencias, hernias, carcinomas y abscesos

Intrínseca de la pared intestinal: Congénitas, inflamatorias, neoplásicas, traumáticas

Intraluminal: cálculos biliares, cuerpos extraños y bezoares

ETIOLOGÍA

2-. NO MECÁNICA a) Defectos neuromusculares - Megacolon - Íleo paralítico (abdominal o causas sistémicas)

b) Oclusión vascular - Arterial - Venosa

Adherencias secundarias a cirugía

es la causa mas frecuente (60%).

Los tumores malignos representan el 20% de

obstrucciones

Hernias 10%Enfermedad de Crohn

5%Varios 5 %

Etiología

Hiperperistaltismo por encima y por debajo del lugar de obstrucción. diarrea

Fatiga y dilatación del intestino, acumulación de agua y electrolitos hipovolemia y deshidratación

Aumento de la presión intraabdominal, disminución del retorno venoso dificulta la ventilación

Fisiopatología

Aumento de la presión intraluminal, disminuye el flujo sanguíneo isquemia arterial

Alteración de la flora intestinal, presencia de gérmenes E. Coli, klebsiella, S. faecalis

Fisiopatología

Anamnesis. Exploración física Estudios de imagen y laboratorio

Manifestaciones clínicas y diagnóstico

Dolor abdominal cólico: paroxístico de 4 a 5 min.

Nauseas, vómitos: mas frecuente en

obstrucciones altas.

Distención abdominal: dilatación progresiva del

intestino proximal

Falta de emisión de ventosidades y heces:

aparición tardía

Anamnesis

Taquicardia e hipotensión secundarios a deshidratación intensa.

Fiebre. Distención abdominal. Revisar cicatrices previas de laparotomía. Puede haber dolor abdominal discreto a la

palpación. Tacto rectal: puede revelar masas

intraluminales.

Exploración física

Radiografía simple de abdomen ( 60%)

Estudios de Imagen y laboratorio

Bipedestación:multiples niveles hidroaéreos: Patrón

escalonado

Decúbito: dilatación de asas del Intestino delgado, sin signos de

distención del colon

TC :casos complejos de obstrucción completa de alto grado y causas extrínsecas.

Estudios bariátricos: pacientes con antecedentes de obstrucción recurrente y de bajo grado.

Estudios de Imagen y laboratorio

• Pruebas de Laboratorio: En todos los casos de obstrucción intestinal deben tomarse exámenes de laboratorio, dentro de los cuales deben tomarse:

Biometría Hemática:Leucocitosis con desviación a la izq., (l5 000 – 25 000

mm3).Si es de causa vascular se puede encontrar leucocitosis

de 40 000 – 60 000.Hemoconcetración después de 6-8 hrs. de iniciado el

cuadro.

Electrolitos Séricos:HiponatremiaHipocalemiaHipocloremia.

FISIOPATOLOGIA

La obstrucción con estrangulación casi siempre de asa cerrada afecta a la vascularización.

Signos clásicos: fiebre, taquicardia, fiebre, dolor abdominal constante no espasmódico.

La isquemia y la estrangulación intestinal no se pueden descartar ni diagnosticar de manera fiable.

Obstrucción simple o con estrangulación

El tratamiento definitivo de la OI es quirúrgico. Independientemente de la etiología y localización, el tratamiento de soporte ante un paciente con oclusión será el siguiente:

TRATAMIENTO

Reposición de líquidos y antibióticos ( Cefalosporina, betalactámicos o quinolonas. En infecciones graves : Clindamicina o metronidazol + cefalosporina de 3.ª generación).

Reduce el peligro de aspiración pulmonar.

Minimiza la distención la distención intestinal progresiva por el aire deglutido

El 60 al 85% de pacientes con obstrucción parcial experimentan una remisión de los síntomas.

La distención progresiva o el deterioro clínico durante la descompresión, obligan a una cirugía inmediata.

TRATAMIENTO: Descompresión con sonda

Vigilancia estrecha del paciente con evolución clínica durante las primeras horas para detectar signos de peritonismo o empeoramiento del estado general

Tratamiento

El íleo mecánico complicado (si el diagnóstico es seguro de obstrucción completa o en la incompleta que no se resuelve en 48 horas de tratamiento conservador),o hay estrangulación por hernia, se indica tratamiento quirúrgico urgente.

Tratamiento:

Obstrucción completa

Enfermedad de Crohn por

estenosis fibrótica crónica

Enteropatía por radiación de fase

crónica

Tratamiento quirúrgico

Gracias