Odontología veterinaria i

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos

Coro – Falcón

Odontología veterinaria I

Dra. Emérita Abreu García

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

OBJETIVO GENERAL

1. Familiarizar al estudiante con los conceptos generales de los

aspectos morfológicos de los dientes en los animales domésticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conceptualizar generalidades de los dientes.

2. Conocer la formula dentaria del bovino, equino, cerdo y perro.

3. Identificar los aspectos morfológicos para determinar la edad

en el bovino, equino, cerdo y perro.

Partes de un diente

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Diente braquidonto: Incisivos de rumiantes. Dientes de perro. Incisivos, premolares y molares del cerdo.

Diente hipsodonto: Dientes de equino. Premolares y molares de rumiantes. Caninos del cerdo.

corona

cuello

raíz

Cav

idad

pul

posa

Sustancias de un diente

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Diente braquidonto

esmalte

dentina

cemento

Diente hipsodonto

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Superficies de un diente

1. Superficie labial.

2. Superficie de contacto.

3. Superficie bucal.

4. Superficie lingual.

5. Superficie oclusal o

masticatoria.

1

1

2

4

4 5

5

2

3

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Clasificación de los dientes

1. Según la forma:

a) Heterodontos: presentan diversas formas y

características adaptadas a funciones específicas:

Incisivos (I).

Caninos (C).

Premolares (PM).

Molares (M).

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

2. Según la implantación en los alvéolos dentarios:

a) Tecodonto: parte del diente está implantado dentro de

un alvéolo dentario (intraalveolar) y la otra parte en la

cavidad bucal (extraalveolar).

Incisivos (I): alvéolos de los huesos incisivo y

mandibular.

Caninos (C): alvéolos de los huesos maxilar y

mandibular.

Premolares (PM):alvéolos de los huesos maxilar y

mandibular.

Molares (M): alvéolos de los huesos maxilar y

mandibular.

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

3. Según la anchura de las arcadas dentarias:

a) Isognato: las arcadas mandibular y maxilar tienen la misma

anchura, por lo tanto los animales mueven la mandíbula

verticalmente al masticar: ej. Cerdo y perro.

b) Anisognato: la arcada mandibular es más pequeña que la

maxilar, por lo tanto, los movimientos masticatorios son

transversales: ej. Rumiantes y caballo.

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

4. Según la forma de la corona :

a) Selenodonto: bordes longitudinales en forma de

semiluna; ej.: incisivos, premolares y molares de

rumiantes. a

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

4. Según la forma de la corona :

b) Lofodonto: superficie oclusal en forma de pliegues

ondulados y crestas pronunciadas; ej.: premolares y

molares del equino.

b

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

4. Según la forma de la corona :

c) Bunodonto: superficie oclusal en forma redondeada; ej.:

incisivos, premolares y molares del cerdo.

c

c

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

4. Según la forma de la corona :

d) Secodonto: superficie oclusal en forma de tubérculo

cortante; ej.: dientes de los perros.

d

d

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

5. Según el tipo de dentadura:

a) Difiodonto: presentan dos generaciones de dientes:

una dentadura decidua o temporal y,

otra permanente.

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Formula dentaria decidua

1) Bovino: 2 = 20 DI 0 DC 0 DPM 3 3 1 3

2)Equino: 2 DI 3 DC 0 DPM 3 3 0 3

= 24

3)Cerdo: 2 DI 3 DC 1 DPM 3 3 1 3

= 28

4) Perro: 2 DI 3 DC 1 DPM 3 3 1 3

= 28

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Formula dentaria permanente

1) Bovino: 2 = 32 I 0 C 0 PM 3 M 3 3 1 3 3

2)Equino: 2 I 3 C 1 PM 3 (4) M 3 3 1 3 3

= 40 - 42

3)Cerdo: 2 I 3 C 1 PM 4 M 3 3 1 4 3

= 44

4) Perro: 2 I 3 C 1 PM 4 M 2 3 1 4 3

= 42

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Diastema Espacio entre los tipos de dientes:

1) Entre el canino (último incisivo) y primer premolar: rumiantes.

2) Entre el tercer incisivo y canino: perro, cerdo y equino.

3) Entre el canino y primer premolar: perro, cerdo y equino.

2 3

2 3

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Aspectos morfológicos para determinar la edad

1. EQUINO:

a) Tiempo de erupción de los dientes deciduos y permanentes.

b) Desaparición del infundíbulo.

c) Aparición de la estrella dentaria.

d) Erupción del canino.

e) Forma de la superficie oclusal o masticatoria de los incisivos.

f) Forma de las arcadas mandibular y maxilar.

g) Forma del borde ventral de la mandíbula.

h) Presencia del primer premolar o diente de lobo.

i) Presencia de la cola del gavilán.

j) Presencia del surco del galvayne.

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

a) Tiempo de erupción de los dientes:

Deciduos: • Incisivo 1 y premolar 2: segunda semana de nacimiento. • Incisivo 2 y premolares 3 y 4: 4 a 6 semanas. • Incisivo 3: 6 a 9 semanas.

Permanentes: • Incisivo 1 y Premolar 2: 2 años y medio. • Incisivo 2 y Molar 3: 3 años y medio. • Incisivo 3: 4 años y medio. • Canino: 4 a 5 años. • Premolar 1: 5 a 6 meses. • Premolar 3: 3 años. • Premolar 4: 4 años. • Molar 1: 1 año. • Molar 2: 2 años. • BOCA LLENA: 5 AÑOS

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

b) Desaparición del infundíbulo:

6 años: desaparece en el 1er. incisivo inferior.

7 años: desaparece en el 2do. incisivo inferior.

8 años: desaparece en el 3er incisivo inferior.

infundíbulo

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

c) Aparición de la estrella

dentaria:

8 años: aparece en el 1er.

incisivo inferior.

9 años: aparece en el 2do.

incisivo inferior.

1O años: aparece en el 3er.

incisivo inferior.

(Aparece en forma de una

línea transversa cerca del

borde labial de la cara

oclusal).

Después de los 13 años

tiene una posición central y

forma redondeada en la

superficie oclusal.

Estrella dentaria

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

d) Erupción de los caninos:

4 a 5 años: en machos aparece desarrollado y en hembras es

pequeño o está ausente.

d

d

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

e) Forma de la superficie oclusal de los incisivos:

a a. 5 años: elíptica.

b b. 6 años: ovalada.

c c. 10 años: redondeado.

d d. 15 años: triangular.

e e. 20 años: biangular.

Dyce et al. (1999)

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

f) Forma de las arcadas de los incisivos mandibulares y maxilares:

1. Animales jóvenes: cuando se observan lateralmente las

arcadas dentarias forman un ángulo recto.

2. Animales viejos: cuando se observan lateralmente las

arcadas mandibulares y maxilares de los dientes incisivos

forman un ángulo agudo.

1

2

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

g) Forma del borde ventral de la mandíbula:

Animales jóvenes: borde redondeado.

Animales viejos: borde agudo.

h) Erupción del primer premolar o diente de lobo en el hueso

maxilar:

5 a 6 meses.

h

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

i) Presencia de la cola del gavilán:

7 años: En el borde latero caudal del incisivo superior 3.

i

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

j) Presencia del surco de galvayne en la cara labial del 3er.

incisivo superior:

10 años: aparece en el extremo proximal.

15 años: se extiende hasta la mitad proximal.

20 años: se extiende hasta el borde distal del diente.

25 años: desaparece en el extremo proximal.

30 años: desaparece en el extremo distal.

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

Aspectos morfológicos para determinar la edad

2. BOVINO:

a) Tiempo de erupción de los dientes deciduos y permanentes.

b) Tiempo de desgaste de los incisivos permanentes.

c) Forma del borde ventral de la mandíbula.

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

a) Tiempo de erupción de los dientes:

Deciduos:

• Incisivos 1 y 2, premolares 1, 2, y 3: al nacer.

• Incisivos 3 y 4: 2 semanas.

Permanentes:

• Incisivo 1 y molar 2: 1 1/2 a 2 años.

• Incisivo 2, premolar 2 y molar 3: 2 a 2 1/2 años.

I1 I2

ID3

ID4 I1

ID2 ID3

ID4

11/2-2 años 2-21/2 años

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

a) Tiempo de erupción de los dientes:

Permanentes:

• Incisivo 3 y premolar 3: 3 años.

• Incisivo 4: 3 1/2 a 4 años.

• Premolar 4: 2 1/2 a 3 años.

• Molar 1: 6 meses.

• BOCA LLENA: 4 AÑOS

I1 I2 I3

ID4

3 años

I1 I2 I3

I4

31/2-4 años

Odontología veterinaria Dra. Emérita Abreu García

b) Tiempo de desgaste de los incisivos permanentes:

6 años: desgaste en el 1er. incisivo inferior (cuello encima

de la encía).

7 años: desgaste en el 2do. incisivo inferior (cuello visible).

8 años: desgaste en el 3er incisivo inferior (cuello visible).

Recommended