Ondas.pptx 11 b

Preview:

Citation preview

Juan Diego Suarez

Mateo Tobón Martínez

Fraider zapata

Juan David Cáceres

Luis Eduardo cuaba

Una onda se define como el fenómeno ondulatorio y

físico por medio del cual se propaga energía sin materia de un punto a otro del espacio a través de algún medio sólido, líquido, gaseoso o a través del vacío.

ONDA

Amplitud (A) - Representa la distancia existente entre el punto más alto conocido como cresta y el eje horizontal de la onda, la amplitud está directamente ligado con la intensidad, de tal forma que a mayor amplitud de una onda sonora mayor será la intensidad o los decibelios, a mayor amplitud de una onda sísmica mayor será la energía transportada.

Longitud de onda (λ) - Representa la distancia entre 2 crestas o valles de una onda, dicho parámetro está inversamente ligado con la energía que transporta la onda, a menor longitud mayor energía y a mayor longitud menor es la energía asociada.

Características de las ondas

Frecuencia (F) - Representa el número de oscilaciones que ha realizado la onda en un periodo establecido de tiempo.

Periodo (T) - Representa al tiempo necesario para que una onda complete una oscilación.

Velocidad de propagación - Es la distancia que recorre la onda por unidad de tiempo y su valor depende de las propiedades del medio a que atraviesa como densidad, temperatura, presión...

ELECTROMAGNETICAS :Son aquellas que se propagan

a través del vacío, por ejemplo la luz, las ondas de radio, microondas o los infrarrojos son ejemplos de ondas electromagnéticas

Tipos de ondas:según el medio de

propagación

Son aquellas que necesitan de un medio solido,

líquido o gaseoso para poder propagarse, por ejemplo el sonido se propaga a través del aire, las ondas sísmicas se propagan a través de la corteza terrestre y las olas se propagan a través del agua del mar.

Onda mecánica

Este tipo de ondas no se desplazan por ningún

medio dado a que son el resultado de la deformación espacio-tiempo según la teoría relativista de Einstein.

Ondas gravitacionales

Transversales - Son aquellas que se propagan en

dirección vertical o perpendicularmente a la perturbación inicial.

Según la dirección de propagación:

Son aquellas que se propagan en dirección

horizontal o paralelamente a la perturbación inicial.

Longitudinales

Unidimensionales - Son aquellas que se propagan

en una sola dimensión del espacio, por ejemplo la onda resultante al estirar de una cuerda.

Según el plano de vibración

Son aquellas que se propagan en 2 dimensiones del

espacio, por ejemplo las ondas que se producen al dejar caer una gota sobre un vaso de agua.

bidimensionales

Son aquellas que se propagan en las 3 dimensiones

del espacio, por ejemplo las ondas sonoras de un relámpago.

tridimensionales