OPERACIONES Y HECHOS ECONÓMICOS POIN UNIDAD IV.pdfSirve de base para la captación de datos a ser...

Preview:

Citation preview

UNIDAD IV

OPERACIONES Y HECHOS ECONÓMICOS

CICLO OPERATIVO NORMAL ESTÁTICO EMPRESA COMERCIAL

PAGAR

VENDER COBRAR

COMPRAR / GASTAR

CICLO OPERATIVO NORMAL ESTÁTICO EMPRESA COMERCIAL

1) COMPRAR Y/0

Mercadería para revender en el mismo estado

GASTAR GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:

para administrar a la organización ejemplo: gas, luz. sueldos, etc.

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN necesarios para vender ejemplo: sueldos, gastos de fletes, publicidad y propaganda, etc.

GASTOS DE FINANCIACIÓN: para obtener crédito o dinero ejemplo: intereses, comisiones bancarias, etc.

CICLO OPERATIVO NORMAL ESTÁTICO EMPRESA COMERCIAL

2) PAGAR: Cancelación a través de un egreso de

dinero de lo comprado y/o gastado.

3) VENDER: Las mercaderías a los clientes ( al contado

o a crédito)

4) COBRAR: Percibir dinero como consecuencia de la

venta realizada.

CICLO OPERATIVO NORMAL ESTÁTICO EMPRESA INDUSTRIAL

PAGAR

TRANSFORMAR

VENDER

COBRAR

COMPRAR/GASTAR

CICLO OPERATIVO NORMAL ESTÁTICO EMPRESA INDUSTRIAL

1) COMPRAR Y/0

Materia prima

Materiales

Insumos

para transformar

GASTAR GASTOS DE FABRICACION: para

transformar ejemplo : electricidad de las máquinas, sueldos de operarios etc.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN : para administrar a la organización ejemplo: gas, luz, sueldos, etc. GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN:

necesarios para vender, ejemplo: sueldos, gastos de fletes, publicidad y propaganda etc.

GASTOS DE FINANCIACIÓN: para obtener crédito o dinero ejemplo: intereses, comisiones bancarias etc.

CICLO OPERATIVO NORMAL ESTÁTICO EMPRESA INDUSTRIAL

2) TRANSFORMAR: Es el proceso de transformación

de las materias primas y materiales adquiridos para

obtener nuevos productos.

3) PAGAR: Cancelación a través de un egreso de

dinero de lo comprado y/o gastado.

4) VENDER: Los productos terminados a los clientes

(al contado o a crédito)

5) COBRAR: Percibir dinero como consecuencia de la

venta realizada.

EMPRESA EN MARCHA

CONCEPTO

«Es un presupuesto contable que implica que la empresa continuará sus actividades y que no será liquidada en un futuro previsible.»

Debe entenderse: Que el Ente permanecerá en operación por tiempo

indefinido o por lo establecido contractualmente. Por continuidad que la empresa no será liquidada dentro

del lapso necesario para cumplir con los compromisos presentes o para agotar el uso de sus recursos de acuerdo con los planes y expectativas que se tengan en la actualidad.

EJERCICIO ECONÓMICO

CONCEPTO

“Es el período de 12 meses al cabo del cual se preparan los Estados Contables de una empresa”

Puede coincidir con el año calendario

01/01/2018 al 31/12/2018

Puede no coincidir con el año calendario

01/03/2018 al 30/04/2019

EJERCICIO ECONOMICO

IMPORTANCIA Para conocer los Resultados de la Gestión

La Comparabilidad de los resultados de dos o mas ejercicios consecutivos, al abarcar los Estados Contables períodos iguales de tiempo.

SURGE « De dividir en forma abstracta la vida de la empresa, fijando un corte teórico de sus operaciones.»

EFECTOS DE LAS OPERACIONES Y HECHOS ECONÓMICOS SOBRE EL

PATRIMONIO DEL ENTE

Sabemos que la Igualdad Patrimonial está representada por la siguiente ecuación

A = P + PN

Que el Ente para desarrollar su actividad utiliza recursos y realiza actos económicos

Genera en consecuencia un permanente cambio en los componentes y magnitud patrimonial.

CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

CONCEPTOS BÁSICOS Los cambios producidos en el Patrimonio del Ente

tienen su origen en alguna razón:

Por el mero transcurso del tiempo

Por la interacción con los propietarios o terceros.

Son cambios ocurridos en la composición de los elementos de la Ecuación Patrimonial. Ejemplos: Compra de mercadería de contado, pago de una deuda, cobro de un crédito, etc.

Son cambios ocurridos en la cuantía de los elementos de la Ecuación Patrimonial. Ejemplos: Pago de gastos de luz, gas, teléfono, sueldos, cobro de alquileres, etc.

CAMBIOS CUALITATIVOS CAMBIOS CUANTITATIVOS

DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO

FUNCIONES CONTABLE Sirve de base para la captación de datos a ser procesados por el sistema contable. CONTROL A través de su revisión y verificación colabora al momento de determinar como han sucedido realmente los hechos. JURÍDICA Otorga respaldo legal frente a terceros de las operaciones realizadas. El Art 328 CCC establece que debe conservarse por 10 años

CONCEPTO

“ Es la constancia que revela la existencia de los hechos y operaciones con efecto patrimonial”

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN AL EMISOR

EXTERNA Cuando el emisor es ajeno al Ente.

Ejemplo: Factura emitida por un proveedor

INTERNA Cuando la documentación es emitida por el propio Ente. Puede tener destinatarios:

Externos: Personas ajenas al Ente. Ej.: Factura de venta

Internos: Destinados a documentar hechos y actos que suceden dentro del Ente. Ej.: Documentar el envío de materia prima al sector de fabricación