Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación...

Preview:

Citation preview

Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España

XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de

Entidades de Tecnologías de la Información

ALETI

APESOFT – PERUAbril 2009

Indice:

Mercado local y de exportación

Políticas públicas TIC

Agenda Dígital

Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España

Estructura Empresarial

Sector de Software

Universo de empresas de software : 300 empresas

VENTAS ANUALES POR PRODUCTO – SERVICIO EN MILES DE U$ (Base: Ventas extrapoladas a 300 empresas)

Producto / Servicio 2003 2004 2005 2006 2007 2008 (p) % Var. 2006/2007

Producto 34,098 39,677 35,606 61,944 63,933 68,637 3.1%

Servicio 51,205 61,681 96,889 78,915 87,040 91,961 10.1%

TOTAL 85,303 101,359 132,495 140,859 150,974 160,599 7.1%

Estructura ComercialSector de Software

Fuente - CCR

Estructura de Mercado

Sector de Software

Fuente - CCR

Estructura de Exportaciones

Sector de Software

PRINCIPALES DESTINOS DE VENTA DE PRODUCTOS – SERVICIOS AL EXTERIOR – 2007

Tamaño de Empresa

Total 2007 Producto Servicio

EEUU 52.8% 41.0% 72.6%

Comunidad Andina 26.9% 32.8% 16.9%

Europa 13.6% 19.1% 4.3%

Mercosur 3.1% 3.6% 2.2%

Centroamérica 2.2% 2.3% 1.9%

Otros 1.5% 1.2% 2.1%

Fuente - CCR

Fuente - CCR

Proyecto para la Competitividad de la Industria del Software

Proyecto que se inicio el año 2,005 producto de la alianza entre

APESOFT y la CCL, que contó con el financiamiento del BID por US$ 1 Millón, con la finalidad de

implementar la metodología CMMi en 90 empresas de software.

Los resultados del proyecto fueron :

En total 9 las empresas que obtuvieron las certificaciones CMMi nivel 3, CMMi nivel 2 como la certificación IT Mark

Políticas Públicasa favor del Sector

El Ministerio de la PRODUCCION otorgó a la APESOFT esta acreditación en marzo del 2,007 que la incluye como parte de los Centros de Innovación Tecnológica, para el Sector Software.

(Centro de Innovación Tecnológica del Software)

Dentro de sus fines esta el de promover la aplicación de estándares internacionales de Calidad, Normas Técnicas y realizar actividades de Transferencia Tecnológica en las empresas de software.

En ese sentido, participa como miembro del Comité De Normas Técnicas de Ingeniería de Software y Sistemas de Información

Así también se preside el Comité de Normas Técnicas de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Regiones atendidas por los CITEs

Software

Agronegocios

Madera

Cuero y Calzado

Textil

Metal Mecánica

Turismo y Artesanías

ZOFRA TACNA

ZOFRATACNA cuenta con 18 años de experiencia y ventas totales estimadas en US$ 300 millones de dólares para este año.

Reconocidas compañías multinacionales de almacenamiento y distribución de mercancías están en proceso de instalación en la Zona Franca de Tacna.

El 2,008 por Decreto Supremo Nº008-2008- MINCETUR se incluyen las actividades de :

Call Center y Desarrollo de Software

en la Zona Franca de Tacna – ZOFRATACNA, contando con exoneraciones tributarias y beneficios aduaneros hasta el 2021.

EXONERACIONES A EMPRESAS ZOFRATACNAExoneración del Impuesto a la Renta 30%Exoneración del impuesto extraordinario de los activos netos.Se excluye de los pagos de importación a la maquinaria adquirida mientras sea utilizada en la Zona Franca.

EXONERACIONES A LAS EXPORTACIONES Tasa Exonera

0 % de Ad Valórem (0 a 17%)0 % de Impto Gral a las Vtas (17%)0 % de Impto Prom.Municipal (2%)0 % de Impto Select.Consumo (de 0-30%)

F I N C Y T

El gobierno, mediante un convenio con entidades internacionales se otorgaron Fondos No Reembolsables para proyectos que contengan I+D+i con énfasis en tres sectores priorizados: Agroindustria, Textiles y TIC,

Este beneficio esta orientado a proyectos presentados por Universidades, Empresas que se presenten Asociadas o que se presenten en forma individual.

Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología

•Organismo promotor de las exportaciones: Apoya la obtención de la certificación ISO 9001:2000 para empresas de servicios, entre ellas empresas de software.

•Organiza misiones comerciales y de prospección de mercados, así como eventos de capacitación para las empresas interesadas en exportar software.

PROMPERUCREA SOFTWARE PERU

Presidencia del Consejo de Ministros

Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la InformaciónCODESI

La Agenda Digital Peruana

Presidencia del Consejo de Ministros

Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la InformaciónCODESI

Sociedad basada en principios de equidad, integración y no discriminación que utiliza efectiva y eficientemente la información en sus procesos de desarrollo, a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación

VISIÓNLa Agenda Digital Peruana

Presidencia del Consejo de Ministros

CODESI

Objetivo 1: Infraestructura para el desarrollo de SI.

Objetivo 2: Desarrollo de las capacidades humanas

Objetivo 3: Desarrollo y aplicaciones de las TI en programas sociales

Objetivo 4: Desarrollo y aplicaciones en los sectores de Producción y Servicios

Objetivo 5: Gobierno Electrónico

Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información

Muy agradecido

citesoftware@apesoft.org

Muy agradecido

citesoftware@apesoft.org

Recommended