Organismos sociales de la unión europea

Preview:

Citation preview

.Integrantes Marcela CaríasMelissa Galicia

Rosmery AcostaLuis Menjivar

Xavier EscobarAlexander Rodriguez

Alexis Escalante

Organismos sociales de la Unión Europea

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL

El Comité Económico y Social (CESE) es un órgano consultivo de la Unión Europea (UE), este comité fue fundado en 1957, creado como foro para el debate de los temas relacionados con el mercado único

EL CESE

El CESE se rige por medio de dictámenes centrados en las propuestas legislativas de la UE, uno de los objetivos principales es servir de “puente” o mediador entre las instituciones de la UE y lo que se denomina como “sociedad civil organizada”.

MISION DE CESE

Contribuir a que las políticas y la legislación europeas se adapten mejor a las realidades económicas, sociales y cívicas prestando asistencia al Parlamento Europeo, al Consejo y a la Comisión Europea mediante la experiencia de sus miembros, su representatividad, el diálogo y la búsqueda de consenso en aras del interés general

MISIÓN DE CESEFavorecer el desarrollo de una Unión Europea más participativa y más cercana a los ciudadanos constituyendo el marco institucional de representación, información, expresión y diálogo de la sociedad civil organizada

MISIÓN DE CESE

Fomentar los valores que constituyen el fundamento de la construcción europea e impulsar el avance, tanto en Europa como en el mundo entero, de la democracia, la democracia participativa y el papel de las organizaciones de la sociedad civil.

FUNCIONES

1) Tiene tres funciones principales:Asesorar al Consejo, la Comisión y el Parlamento, a petición de estas instituciones o por iniciativa propia.

FUNCIONES2 )Animar a la sociedad a intervenir más en la elaboración de las normas comunitarias.

.

FUNCIONES:3) Fomentar el papel de la sociedad en los países no

pertenecientes a la UE y ayudar a crear estructuras consultivas

MIEMBROS:

344 MIEMBROS que representan a los grupos de interés económico y social de toda Europa

MIEMBROS:

Se divide en tres grupos: “ EMPRESARIOS, TRABAJADORES, Y ACTIVIDADES VARIAS

COMITÉ DE LAS REGIONES

La creación del Comité de las Regiones obedeció a la voluntad de tratar dos temas principales:

Alrededor de tres cuartas partes de la legislación comunitaria se aplica a nivel local o regional.

Se temía que la UE progresara dejando de lado a los ciudadanos.

Funciones:

El Comité de las Regiones emite dictámenes consultivos en un cierto número de materias, que son: política regional, redes transeuropeas, cultura, formación profesional, educación, salud pública, empleo, asuntos sociales, medio ambiente y transportes.

El Comité de las Regiones, además de estos dictámenes de adopción obligatoria, tiene la capacidad de emitir dictámenes de iniciativa, esta vez sin restricción por materia, cuando considere que puedan verse afectados los intereses regionales y locales.

El proceso de elaboración de dictámenes, comienza en la Mesa del Comité, que determina la Comisión competente para elaborarlo; una vez realizado, continúa con la aprobación o el rechazo por parte de la Asamblea plenaria.

Miembros:

Los órganos del Comité de las Regiones son la Asamblea Plenaria, la Mesa y las Comisiones.

La Asamblea Plenaria está compuesta de 344 miembros que son:

Francia, Alemania, Italia y Reino Unido: 24 miembros cada uno.

España, Polonia: 21 miembros.

Rumanía: 15 miembros.

Austria, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Holanda, Portugal, Suecia, República Checa y

Hungría: 12 miembros cada uno.

Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Lituania y Eslovaquia: 9 miembros cada uno.

Estonia, Letonia y Eslovenia: 7 miembros.

Luxemburgo, Chipre: 6 miembros.

Malta: 5 miembros.

Las competencias de la Asamblea son las siguientes:

El debate y la aprobación de los dictámenes

La determinación del orden del día y las fechas de sus convocatorias,

La aprobación del anteproyecto de presupuesto que somete a la

autoridad presupuestaria de la Comunidad (Parlamento Europeo y

Consejo de Ministros)

La elección de los miembros de la Mesa.

La Mesa, por su parte, tiene como competencias la elaboración del proyecto de orden del día, la asignación a las comisiones de los dictámenes y de los ponentes, el nombramiento de los altos cargos del Comité de las Regiones, y la aprobación del anteproyecto de presupuesto.

Las Comisiones mantienen a groso modo el reparto nacional de miembros establecido en la Asamblea Plenaria y son las encargadas de elaborar los dictámenes en los casos previstos en el Tratado, dictámenes que serán aprobados finalmente por la Asamblea.

Comisiones

• Política de Cohesión Territorial

• Política Económica y Social

• Educación, Juventud, Cultura e Investigación

• Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía

• Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores

• Recursos Naturales

Política de Cohesión territorial

El Tratado de Lisboa y la nueva estrategia de alto nivel de la UE (Europe 2020) introducen la cohesión territorial.

Cuestiones principales:• Promover un enfoque funcional del desarrollo integrado de los territorios como espacios donde los ciudadanos vivan su vida• Impulsar políticas locales mediante la coordinación intersectorial de las políticas y una gobernanza a varios niveles, desde el local al europeo• Fomentar la cooperación entre territorios para aumentar la integración europea, mejorando el conocimiento de los territorios para orientar su desarrollo.

Competencias

• Cohesión Económica, Social y Territorial• Fondos Estructurales• Planificación del Espacio• Política Urbana• Vivienda• Transportes y Redes de Transportes Trans-Europeos• Macro-regiones• Cooperación Territorial

Política Económica y SocialLa Unión Europea es la pretensión de los países de Europa de poner en común su economía para llegar a una unión políticaLos desequilibrios regionales entre los distintos países de la Unión Europea se reducen a través de los fondos estructurales

* El Fondo Social Europeo (FSE): destinado a la formación de los trabajadores y combatir el desempleo.* El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): destinado a la creación de infraestructuras y empleo en las regiones menos favorecidas.* El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA): que concede ayudas a la agricultura y el desarrollo rural.* El Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP): que concede ayudas para modernizar el sector pesquero.

Competencias

- Empleo - Política Social - Protección Social- Igualdad de Oportunidades - Política Empresarial, Competencia y Tributación- Innovación- Política Económica y Monetaria - Mercado Interno- Organización de Cambio Mundial (WTO)

EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA E INVESTIGACIÓN

Desde la adopción de la Estrategia de Lisboa en 2000, se ha reforzado la cooperación política en materia de educación y formación, inicialmente a través del programa de trabajo "Educación y formación 2010" y después mediante el "ET 2020".

Cuentan con el apoyo de una serie de programas de financiación, como el Programa de Aprendizaje Permanente (2007-2013) y Erasmus Mundus (2009-13).

Competencias.

- Juventud- Deportes- Educación - Estrategia de Información y Comunicación de la UE- Aprendizaje Permanente- Cultura y Diversidad Cultural- Multilenguaje y fomento de lenguajes minoritarios- Investigación y Tecnología- Sociedad de Información y redes trans-Europeas de comunicación- Comunicaciones, Industria Audiovisual y mediática

MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Asegurar el desarrollo sostenible y un alto nivel de protección del medio ambiente es un requisito en todas las políticas de la Unión Europea. Los Estados miembros deben evaluar el impacto ambiental y consultar a las autoridades de medio ambiente.

Por esto la política regional europea promueve las tecnologías compatibles con el medio ambiente y las iniciativas de transporte, energía e infraestructuras sostenibles, así como a medidas para proteger la calidad del agua, del aire y del suelo.

Competencias.

- Política Medioambiental- Adaptación y Mitigación del Cambio climático- Energía renovable, redes trans-Europeas en el sector

energético y nuevas Políticas energéticas - Política Espacial (Galileo, GMES/Kopernikus y temas

relacionados)

CIUDADANÍA, GOBERNANZA Y ASUNTOS INSTITUCIONALES Y EXTERIORES

Coordina el trabajo del CDR en materia de justicia y asuntos domésticos, derechos fundamentales y libertades, regulación inteligente y reducción de las cargas administrativas, ciudadanía y temas de ampliación institucional, como devolución y gobernanza.

La comisión trata intensamente con la dimensión externa de la Unión Europea, enfocándose en la ampliación y en los países vecinos, así como en la descentralización de la cooperación para el desarrollo.

Competencias.

- Área de libertad, seguridad y justicia- Políticas de Inmigración, asilo y visas- Cuadro Europeo de Derechos Fundamentales- Ciudadanía Activa- Devolución- Gobernanza - Mejor Legislación (incluyendo la reducción de cargas administrativas)- Implementación del tratado de la UE- Política de cercanía, Asociación con el Este y la Política de Mediterránea de la UE- Cooperación descentralizada para el desarrollo- Crecimiento (Tratando con temas mundiales que no estén cubiertos por los

grupos de trabajo del Bureau)

RECURSOS NATURALES

Las autoridades locales y regionales son fundamentales en la implementación de políticas agrícolas, de salud y marítimas en la UE.

Con la comisión de Recursos Naturales, los representantes debaten sobre los temas concernientes a ésta competencia proveen una entrada a la UE para generar una toma de decisión a nivel local y regional, e intercambiar las mejores experiencias prácticas en este campo.

Competencias.

- Política de agricultura común, desarrollo rural - Salud pública- Política de Pesca Comunitaria- Política Marítima- Producción de Alimentos- Protección al Consumidor- Forestación- Protección Civil- Turismo

“…Una alianza defensiva en el mundo contemporáneo no se puede limitar a los aspectos militares como ocurriera en siglos pasados. Un componente esencial de la defensa nacional, en una época dominada por las ideologías y las concepciones globales de la sociedad, es el bienestar social y económico”, Araceli Mangas.

Unión Europea

Sus políticas regionales y locales. Participación que poseen los ciudadanos a través de distintos organismos e instancias.EL COMITÉ DE LAS REGIONES, que representa las regiones y a las entidades locales de la Unión Europea

Denominador común “ Política”.

Participación de grupos políticos

Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) Partido de los Socialistas Europeos (PSE)Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE)Grupo Alianza Europea

Un Partido Político Europeo

• Es un peculiar tipo de organización política transnacional que opera al nivel de la Unión Europea. Y puede tratarse dentro de la Unión Europea de dos formas de organización y participación política enteramente distintas, a saber:

• Un partido político como asociación de ciudadanos de la Unión que persigue objetivos políticos y que esté reconocida como tal por el ordenamiento jurídico de al menos un Estado miembro.

• Una coalición de partidos políticos, como cooperación estructurada, unidos en base a su afinidad ideológica con fines políticos.

• El Partido Popular Europeo (PPE) es una familia de la política de centro-derecha. Y se establece entre sus fines defender y promover valores de democracia, transparencia y eficiencia en la elaboración de políticas comunes dentro de la Comunidad Europea.

El PPE trabaja bajo el lema "pensar globalmente - actuar localmente", que funciona en el principio de subsidiariedad.

El Partido de los Socialistas Europeos (PSE) reúne a los partidos socialistas, socialdemócratas y laborales de la Unión Europea, así como Noruega.

Fundado en 1992. En las instituciones europeas, el PSE está

representado por los miembros de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y al Comité de las Regiones.

La Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, es grupo político que reúne a los políticos de las autoridades locales y regionales de toda la UE. Su Presidente es la señora Flo Clucas.

Dicha alianza está formada por cerca de 100 políticos de las autoridades locales y regionales de toda Europa.

Grupo Alianza Europea que también es uno de los cuatro miembros dentro del Comité de las Regiones. Y que al igual que el resto de partidos políticos representan los gobiernos locales y regionales de la en toda la Unión Europea.

El equipo del Defensor del pueblo Europeo

• Con la misión de garantizar que la institución desarrolle correctamente las labores de gestión de reclamaciones en las 23 lenguas del Tratado y de concientización acerca del derecho a reclamar, el Defensor del Pueblo está organizado de la siguiente manera:

DEFENSOR DEL PUEBLO.

El Defensor del Pueblo Europeo tiene el deber de investigar todas aquellas denuncias contra las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la UE.

DEFENSOR DEL PUEBLOELECCIÓN

las candidaturas es examinada por la Comisión parlamentaria de Peticiones y presentada al pleno para el nombramiento, en primera y segunda votación, por mayoría absoluta; en tercera votación por mayoría

simple

DEFENSOR DEL PUEBLO.Actualmente el Defensor del Pueblo es P. Nikiforos Diamandouros, antiguo Defensor

del Pueblo en su país, Grecia, quien fue reelegido en enero de 2010 para un periodo de cinco años

DEFENSOR DEL PUEBLOOBJETIVOS:

1. Acusar recibo de las reclamaciones en el plazo de una semana2. Decidir si inicia o no una investigación en el Plazo de un mes.

3. Completar diligencias en el plazo de un año

DEFENSOR DEL PUEBLO¿Cómo puede presentarse una denuncia al Defensor del Pueblo y quienes pueden

presentarla?

“…Una alianza defensiva en el mundo contemporáneo no se puede limitar a los aspectos militares como ocurriera en siglos pasados. Un componente esencial de la defensa nacional, en una época dominada por las ideologías y las concepciones globales de la sociedad, es el bienestar social y económico”, Araceli Mangas.

Unión Europea

Sus políticas regionales y locales. Participación que poseen los ciudadanos a través de distintos organismos e instancias.EL COMITÉ DE LAS REGIONES, que representa las regiones y a las entidades locales de la Unión Europea

Denominador común “ Política”.

Participación de grupos políticos

Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) Partido de los Socialistas Europeos (PSE)Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE)Grupo Alianza Europea

Un Partido Político Europeo

• Es un peculiar tipo de organización política transnacional que opera al nivel de la Unión Europea. Y puede tratarse dentro de la Unión Europea de dos formas de organización y participación política enteramente distintas, a saber:

• Un partido político como asociación de ciudadanos de la Unión que persigue objetivos políticos y que esté reconocida como tal por el ordenamiento jurídico de al menos un Estado miembro.

• Una coalición de partidos políticos, como cooperación estructurada, unidos en base a su afinidad ideológica con fines políticos.

• El Partido Popular Europeo (PPE) es una familia de la política de centro-derecha. Y se establece entre sus fines defender y promover valores de democracia, transparencia y eficiencia en la elaboración de políticas comunes dentro de la Comunidad Europea.

El PPE trabaja bajo el lema "pensar globalmente - actuar localmente", que funciona en el principio de subsidiariedad.

El Partido de los Socialistas Europeos (PSE) reúne a los partidos socialistas, socialdemócratas y laborales de la Unión Europea, así como Noruega.

Fundado en 1992. En las instituciones europeas, el PSE está

representado por los miembros de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y al Comité de las Regiones.

La Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, es grupo político que reúne a los políticos de las autoridades locales y regionales de toda la UE. Su Presidente es la señora Flo Clucas.

Dicha alianza está formada por cerca de 100 políticos de las autoridades locales y regionales de toda Europa.

Grupo Alianza Europea que también es uno de los cuatro miembros dentro del Comité de las Regiones. Y que al igual que el resto de partidos políticos representan los gobiernos locales y regionales de la en toda la Unión Europea.

COMITÉ DE LAS REGIONES

Está compuesto por representantes de las regiones y de los entes locales. El número total de los miembros coincide plenamente con lo previsto por el Comité Económico Social y no excederá de trescientos cincuenta

COMITÉ DE LAS REGIONES

El Comité representa las regiones y a los entidades locales de la Unión Europea. Y es un órgano consultivo, ya que la Comisión, el Consejo y el Parlamento deben consultarlo antes de que se adopten decisiones en ámbitos de repercusión local y regional.

DRC

Actualmente el presidente de Comité de las Regiones es Ramón Luis Valcárcel Siso, quien fue elegido en la sesión plenaria celebrada el 18 de julio 2012

CDR

El comité crea su reglamento interno. Y el cual en el Artículo 1 establece los órganos que lo integran: la Asamblea, el Presidente, la Mesa y las comisiones.

CDR

El Comité de las Regiones es consultado en los ámbitos de: cohesión económica y social, redes de infraestructuras transeuropeas, salud, educación y cultura, política de empleo, política social, medio ambiente, energía, formación profesional y transportes. Así también en temas cohesión territorial, juventud e investigación entre otros

DEFENSOR DEL PUEBLO.

El Defensor del Pueblo Europeo tiene el deber de investigar todas aquellas denuncias contra las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la UE.

DEFENSOR DEL PUEBLOELECCIÓNLas candidaturas es examinada por la Comisión parlamentaria de Peticiones y presentada al pleno para el nombramiento, en primera y segunda votación, por mayoría absoluta; en tercera votación por mayoría simple

DEFENSOR DEL PUEBLO.Actualmente el Defensor del Pueblo es P. Nikiforos Diamandouros, antiguo Defensor del Pueblo en su país, Grecia, quien fue reelegido en enero de 2010 para un periodo de cinco años

DEFENSOR DEL PUEBLOOBJETIVOS:1. Acusar recibo de las reclamaciones en el plazo de una semana2. Decidir si inicia o no una investigación en el Plazo de un mes.3. Completar diligencias en el plazo de un año

DEFENSOR DEL PUEBLO¿Cómo puede presentarse una denuncia al Defensor del Pueblo y quienes pueden presentarla?

El equipo del Defensor del pueblo Europeo

• Con la misión de garantizar que la institución desarrolle correctamente las labores de gestión de reclamaciones en las 23 lenguas del Tratado y de concientización acerca del derecho a reclamar, el Defensor del Pueblo está organizado de la siguiente manera:

• Defensor del Pueblo Europeo Nikiforos Diamandouros es el Defensor del

Pueblo Europeo desde el 1 de abril de 2003.

• Gabinete del Defensor del Pueblo. El Gabinete tiene la función de asesorar al

Defensor del Pueblo sobre las relaciones con las otras instituciones de la Unión Europea

• Secretaría General El Secretario General tiene la función específica de

asesorar al Defensor del Pueblo en materia de políticas.

• Unidad de Comunicación es también responsable de informar a los ciudadanos y a las

organizaciones en toda la UE, sobre el rol y las actividades que realiza el Defensor del Pueblo.

Dirección A y Dirección B.

Distribución del Defensor del Pueblo.

• Además del Defensor del Pueblo Europeo, cada país miembro tiene un defensor del pueblo nacional, sin embargo Italia no posee un Defensor Nacional o una Comisión de Peticiones Nacional, en su defecto posee una extensa red de defensores del pueblo regionales.

Caso emblemático del Defensor del Pueblo.

• El Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, ayudó al Banco Central Europeo (BCE) a solucionar un caso de acceso público a documentos, respecto a una carta enviada por el BCE al Gobierno español, en agosto de 2011. En la que un abogado español solicitó acceso a la carta, porque deseaba saber si el BCE había sugerido una modificación de la Constitución Española.

Funciones de la Red Europea de Defensores del Pueblo.

Los miembros de la Red Europea de Defensores

del Pueblo intercambian información sobre legislación y las buenas prácticas en la UE por medio de seminarios y reuniones, un boletín periódico, un foro de debate electrónico y un servicio electrónico de noticias diario.

Código de Buena Conducta administrativa. El 6 de septiembre de 2001, en una resolución

adoptada, el Parlamento Europeo aprobó un Código de Buena Conducta Administrativa dirigido específicamente a las instituciones y órganos de la Unión Europea, y sus contenidos deberán ser respetados por esas administraciones y sus funcionarios en sus relaciones con los ciudadanos.

• La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea fue proclamada en la cumbre de Niza en diciembre de 2000.

• La Carta incluye como derecho fundamental de los ciudadanos de la Unión el derecho a una buena administración (art.41) y el derecho a someter al Defensor del Pueblo Europeo las reclamaciones relativas a mala administración en la acción de las instituciones y órganos de la Unión (art.43).

GRACIAS POR LA ATENCIONPRESTADA AL GRUPO 7

Recommended