ORGANIZACIÓN Una entidad social formada por dos o más personas que trabajan de manera coordinada...

Preview:

Citation preview

ORGANIZACIÓN Una entidad social formada por dos o más personas que trabajan de manera coordinada en un ambiente externo específico apuntando a un objetivo colectivo. Consiste en la división de tareas y en la asignación de responsabilidades.

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.

ORGANIGRAMAS

TIPOS DE ORGANIZACIONESSegún su formalidad: 

Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras oficiales y definidas para el control, las decisiones a tomar y la comunicación. • O. Lineal• O. Funcional• O. Línea-Staff• Comités

Informales: en ellas existen medios no oficiales influyentes en la toma de decisiones, el control y la comunicación.

 

Según sus fines: Sin fines de lucro: son aquellas

organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de sus actividades.

Con fines de lucro:  buscan justamente adquirir ganancias o utilidades, para sus accionistas o propietarios.

B) Según el grado de centralización: 

Descentralizadas: en este tipo de organizaciones la autoridad es delegada lo mayor posible a lo largo de la cadena de mando.

Centralizadas: en estas organizaciones la autoridad de toma de decisiones está concentrada en el sector superior

MODELO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

EL MODELO LINEAL Este modelo se basa en el principio de la

jerarquía y en el mantenimiento de la unidad de mando. Con ello se refuerza el principio de autoridad y la estructura se orienta burocráticamente hacia el proceso o al desarrollo piramidal (organización alta) de la misma, para el caso de empresas de cierto tamaño. 

EL MODELO FUNCIONAL Este modelo se apoya en la máxima

utilización de los especialistas funcionales en los niveles jerárquicos principales. El objetivo es incrementar la productividad de la empresa gracias a la especialización, por lo que a los puestos jerárquicos se les despoja de cierta autoridad y responsabilidad en favor de dichos especialistas. 

• EL MODELO ADHOCRÁTICOEste modelo organizativo no tiene una estructura definida, ya que su diseño puede adoptar diferentes formas, según cuales sean las necesidades de respuesta a las tareas y objetivos a desarrollar.

EL MODELO LINEO-FUNCIONAL

Este modelo es de naturaleza mixta, ya que combina los principios básicos del diseño vertical y horizontal, con el fin de aprovechar las ventajas de los dos primeros modelos: lineal y funcional.

EL MODELO DIVISIONAL Con el fin de dar mayor rapidez a la toma de

decisiones y autonomía a las actividades de las empresas de gran tamaño, superando los inconvenientes del modelo anterior, se diseña la forma divisional, la cual se basa en la utilización del principio de la divisionalización, sobre el que pivotan los restantes principios de uno u otro modo de estructurar la organización.

EL MODELO MATRICIAL Hay autores que no consideran este modelo

como una auténtica estructura organizativa, sino más bien como una forma más de coordinar las actividades y los objetivos de la organización.

 EL MODELO COLEGIAL Esta es otra «estructura aparente», como la

anterior, ya que lo único que incorpora es el concepto de comité o de la adopción de decisiones y del trabajo basado en el grupo.

POR SU NATURALEZA: ESTE GRUPO SE DIVIDE EN TRES TIPOS DE ORGANIGRAMAS:

Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. 

Macroadministrativos: Involucran a más de una organización.

Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.

ORGANIGRAMA MICROADMINISTRATIVO

ORGANIGRAMA MACROADMINISTRATIVO

ORGANIGRAMA MESOADMINISTRATIVO

POR SU ÁMBITO: ESTE GRUPO SE DIVIDE EN DOS TIPOS DE ORGANIGRAMAS:Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. 

Específicos: Muestran en forma particular la

estructura de un área de la organización.  

ORGANIGRAMA GENERAL

ORGANIGRAMA ESPECIFICO

POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: ESTE GRUPO SE DIVIDE EN TRES TIPOS DE ORGANIGRAMAS:

Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.

Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo.

Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base 

ORGANIGRAMA HORIZONTAL

ORGANIGRAMA VERTICAL

ORGANIGRAMA MIXTO

Recommended