Orgmu oficial de la ^luisn &cnctal de (Trabajadores girtmo ... · lucha en que estamos empeñados,...

Preview:

Citation preview

  • N u ii i . 9 7 . - A B O S I O 1 0 0 3 .

    » #

    girtmo» gUjiro 2070 jís. Sí.Orgmu oficial de la l̂uisn &cnctal de (Trabajadores

    do U ¡treíiblif'-i «7 rijenfina

    J C u e s U o C o n d e s o

    D e n tr-» de b re v e s días la Unión G en era l de T ra ba jad ores, ce le b r a r á su te rce r C on greso .

    P á r a lo s que desde e l p r in c ip io hem os p r e se n c ia d o y co o p e ra d o co n v ir il e n tu s iasm o a l g ra d u a l y constante d esarro llo d e este orga n ism o, la ce le b ra c ió n d e ese C on g reso es un m o tiv o de sa tis fa cción y d e p la ce r , p o rq u e e llo sign ifica e l tr iu n fo d e la ra zón qu e an im a y da v id a á to d os nuestros pro ce d e re s .

    G ra n de es e l p ro g re so a lca n za d o p^r la U n ión G en era l de T ra ba jad ores, en los p o co s añ os qu e e lla lle v a de ex is te n c ia , p e ro m ucho, m uch ísim o m ás n e ce s ita para a lca n za r los fines y p ro p ó s ito s de re d e n ció n p ro le ta ria q u e p ersigu e y so s tiene.

    La lu ch a ben éfica y .fa ta l en tre e l c a p i ta l y e l tra b a jo ha a d q u ir id o en tre n o sotros, y a dq u ir irá ca d a v e z m ás, form as d esarro lla da s y potentes que no cesará s in ó con el triu n fo del p ro le ta ria d o co n - c ie n te y org a n iza d o , cu y a fu erza é in te l ig e n c ia hará que se im p on g a p o r en cim a d e la m entira, de la v io le n c ia y de l rob o , e l re in a do de la v e rd a d de la ju s t ic ia y de la razón cim entad as en la igu a ld ad de d erech o* y deberes , im p uestos p o r la s o c ia liz a c ió n de la tierra , y de los m edios do p ro d u cc ió n y de ca m b io .

    A este fin, á estos p rop ós itos es á don de en ca m in am os nuestra a c c ió n y todo nuestros esfu erzos, y sin d e ja r de re c o n o c e r que e llo tiene n ecesar ia m en te qu e s e r una o b ra pau latina y gradu a l, esta m os firm em ente co n v e n c id o s que á pesar d e todos los ob stácu los y v a lla d a res qu e nuestros oaem ig os nos o p o n g a a la re a liza ción de ese fin á el hem os de lle g a r fatal, é in evitab lem ente .

    ** *

    H em os arriba d o á una esta ción don de e s m en ester pasar rev ísta ,á nuestras- fuerzas , darn os cu e n ta 'd e l tre ch o re c o rr id o , y de a cu erd o co n los c o n o c im ie n tos adqu ir id os, fijar nu ev os rum bos para p ro se g u ir co n se g u r iia d nuestra m archa .

    C om tem plem os pu es, la o b ra que h e m os rea liza d o , corrija ra os los de fe cto s que hayam os notado en n uestras arm as de com bate , p e r fe cc io n e m o s , ó m od ifiquem os si fuese n e ce sa r io estas arm as, con v en ien tem en te a cu erd o co n la p rá c t ic a y e x p e r ie n c ia a d q u ir id a p o r el d esarro llo del m ov im ien to ob rero ; y p re - pa rém osn os ' pa ra con tin u a r co n nu ev os b r io s y las energ ías retem pladas, en la l iu b a co n tra e l en em igo com ú n : la c la s e Capitalista.

    El to rce r Congrego do la Unión G e n e ra l de T raba jad ores rep resen ta una e ta p a m uy im portante en el d esa rro llo dol m ov im ien to o b re ro *o la A rgen tin a ; y de este C on greso o- .¿udrem os las e n se ñanzas n ecesaria s p-iru la e fica c ia de ia lu ch a en que estam os em peñados , con tra la burguesía explotadora .

    L a ord en de l d i i de l t e n e r C ongreso d j la U nión, aba rca un in teresante y b uen núm ero d e cu estion es á las qu e los de leg ad os deb erá n p resta rlos una a ten ción sum a, y rom ! verlas co n un c r i terio n ítido y co n c lu y e n te , p a ra que pu edan se r v ir de g u ia b ie n h e ch o ra al p ro le ta ria d o argentino.

    F ren te á la a ctitud a g re s iv a y brutal de l g o b ie rn o a rgentino , la c la se q brera debe a d op ta r los nu evos p roced im ien tos de lu ch a que las circu n sta n cias r e c la m an, para re p e le r con e fica cia los p r o pósitos m alvad os que la b u rg u esía y sus la ca y o s persiguen

    P ara e llo auguram os á los com p añ eros d elegad os la m a y o r seren id ad en los de bates, m anteniendo e l re c to c r ite r io de c la se que d eb e re jir en todos nuestros a ctos . V si a lguna v ez llegam os á agria r las d iscu sion es, os que todossom os m iem b ros de osa gra n fam ilia : la c la se pro le ta ria , que deseam os u n ir y d ig n ifica r.

    P o r e n cim a pu es de todos los p e rso na lism os, no o lv idem os de cu m p lir c o n s c ien tem en te n u estra m isión qu e es la de ro b u ste ce r nuestra m a n co m u n a ció n , y e n este m om ento y siem pre , un g r ito v ir il y entusiasta debe brota r a l un ísono d esde lo más p rofu n d o de nuestros p e ch o s pro le ta rios : ¡V iva la U nión G en era l de T ra ba jad ores !

    EltNKSTO P. P io t .

    3 eS Congreso Obrero de la Unión Q. de £7

    T en drá lu g a r en B uenos A ires , los días 12, 13, 14, y 15 de A gosto p ró x im o en e l sa lón tea tro W orv a rts R in cón 1141.

    PRO PO SICIO NES i . - Medios de hostilizar ti los obreros tra i

    dores de su misma causa.Oficios Varios, PO'ftdae.

    i . —-Estudiar la mejor form a de socorrer i los compañeros victimas de la persecusión burguesa.

    oficios Varios rosadas

    3 . — Necesidad de que la Unión General de Trabajadores tenga uno ó dos propagandistas rentados y permanentes, para el interior de la república.

    Albañiles. Bahía Blanca; Paaadt- ros, pergaminc; Albañiles; Concordia.

    4 . - - Supresión d élos contratistas de trabajo

    en las fábricas-, en los talleres y en el campo

    5. - Medios para abolir el trabajo á destajo.oni iiii' res y Talabartero*. san HlCOi&s.

    6 . — /ibulición de la comida en casa de los patrones.

    Herradores capital.

    7 . - Protección á la prensa obrera.Zapateros, Capital.

    I . — Protección á la mujer y niño oheros.Kbanlstaa, Capital.

    9 — Medios para conseguir la abolición del trabajo nocturno.

    Panaderos. Pergamino.

    10. — abolición del pago mensual.Herradores. Capital.

    I I . — ¿Qué condiciones debe reunir un gremio para declararse en huelga con probabilidades de éxito ?

    oficios Varios, Posadas.

    12 . — Q ue las sociedades adheridas á la Unión aumenten diez centavos á la cuota que pagan sus socios, á fin de destinar

    esa cantidad para form ar un fondo para huelgas.

    Obreros pintores. Capital.

    i^ .— tijue la Unión General de Trabajadores trate de instalar lo más pronto posible colegios laicos, para la educación de los hijos

    de los trabajadores.Unión lioiisral de Trabajadores,, san Isidro; Centro Cosmopolita de Trabajadores, San Pedio.

    14 .— Medios de propagar con eficacia el boyeett entre los obreros asociados de la capital y provincias.

    Alparg. teros v alpaig.ttera* de• l.a Argentina-, cap ia !.

    15 . — Especificar las causas que han de determinar la declaración del boycott.

    Alpargateros y Alpargateras de• ia Argentina», Capital.

    16 . — D iscutir los medios de neutralizar la acción de la sociedad denominada Protectora del L ibre Trabajo, constituida por los capitalistas para mantener un ejército de rompehuelgas.

    Alpar-r-cero# y Alpargateras do -l.a Argentina-, rapíial; Liga ubrera de Kesistencia de Junio.

    17 . — Estudiar los medios para impedir que los obreros en huelga sean sustituidos por gente de ¡a policía y del gobierno.

    A’g a r f teros y Alpargateras dv «La Argentita-, Capital

    1 8. — Necesidad de crear cooperativas obreras de consumo y producción.

    Herradores, Krpgo-'dor»*, Capital; Curtidores v Talabarteros. San Nicolás.

    19 . — Creación de una cooperativa de pan.

    2 9 — Pro\ecto de ley nacional del trabajo: Necesidad de combatirlo, y cuál es la acti- tudque debe asumir la Unión si ese proyecto adquiriera fuerza de ley.

    obreros Pintores. Cepillaros Pinceleros, Capital; Curtidores. Talabarteros, san Nicels*. .entro cosmopolita deTrabajnderes, San Pedro.

  • 2 LA UNION OBRERA

    2 \.— Áechako (ompleto del proyecto de ley nacimaFdel ttabdjo.

    i j ^Fraguadores, CcpiUl.'22 .— ¿E ué^ctitud Sebe asumir la Unión G e

    neral de Trabajadores ante la reacción manifiesta de la clq.$e gobernante}

    * : BleetrioisUs, Capital; Centro Cosmopolita da Trabajadores, San Pedro

    23- — Que la Unión declare inmediatamente la huelga general cuando los intereses de la clase obrera se vean amenazados por la intromisión arbitraria del estado.

    Ollcíos Varios, Posadas; Ebanistas- Fraguadores, Capital.

    24 . - L a Unión General de Trabajadores declarará la huelga general cuando esta sea

    • requerida por la mitad de los adherentes á la misma, solicitada a l Consejo Nacional por sus respectivos delegados.

    Curtidores, Capital.

    25 .— P ara que el Consejo Nacional pueda declarar una huelga general, deberá reunir las tres cuartas partes de los delegados presentes.

    Zapateros. Capital.

    26 . — ¿La huelga general es apropiada para exteriorizar las protestas de la clase obrera?

    Tal bartero». Zapateros, alpargateros y Alpargateras de "La Argentina», Capital..

    27 . — M edios para que todas las sociedades de los puertos argentinos se adhieran á la Unión General de Trabajadores.

    Centro Cosmopolita de Trabajadores. San Pedro.

    28 . —M edidas tendientes á atenuar las aspe rezas entre obreros socialistas y anarquistas.

    Kleclricistu, Escultores en Madera, Capital.

    9.'). —Necesidad de que la Unión contraiga pactos de solidaridad con las distintas fe d e raciones locales ó de oficios.

    ■ Alpargatero» y Alparg leras de • La Argentina-, Capiul.

    3 0 . — Necesidad de la acción política-parlamentaria.

    oticios Varios, Posadas.

    3 1 .- -Q u e la Unión tome los empleados que sean necesarios y capaces de dar f ie l cumplimiento á la incesante labor de la misma, y que la jornada de estos empleados no exceda de ocho horas diarias.

    Centro Cosmopolita de Trabajadores, Sen Pedro,

    3 2 . — Sustituir la Cámara de Trabajo por una oficina anexa á la secretaría de la Unión,

    formando así un organismo solo, sin perju icio de ampliar sus funciones á medida que las circunstancias le requieran.

    ■errercs .'.sobras Capital.

    $ 3 — Q ue la Cámara de Trabajo y el Comité Ptro Presos , sean dependencias directas de la Unión General de Trabajadores, administradas y dirigidas por el Consejo Nació ■ nal y Junta Ejecutiva de la misma.

    Talabarteros, Mei&lúrgicos. ca pital.

    3 4 .— Informe de la Comisión nombrada por el Consejo Nacional, sobre estudio de las distintas comisiones que dirijan y administren la Unión General de Trabajadores.

    3 5 .— Los miembros de la Unión que desempeñen cargos rentados en la misma, no podrán form ar parte del Consejo Nacional ni de la Junta E jecutiva, ni de la comisión administrativa de la Cámara de Trabajo.

    Herreros de Obras, Capital.

    3 6 . — Los miembros de la Unión que desempeñen cargos rentados en la misma, no tendrán derecho'al voto.

    .'uala Bjecu'iva de la Unión fie- neial de Trab ijaderes.

    3 7 .— E l Comité Administrativo de la Empresa Obrera deberá proceder de acuerdo con las resoluciones del Consejo Nacional.

    Herreros de Obras, Capital.

    38 .— Anular ó modificar el contrato actual de la Empresa Obrera de Cigarrillos.

    Herreros de Obras, Capital.

    3 9 .— Adquisición de un edificio propio para la Unión General de Trabajadores.

    Kleciricistas, Unión General de Trab.y&ilore*, san Isidro; Metalúrgicos, Cspt -I.

    40 . — Medios para combatir el alcoholismo.Un redores, Fraguadores, Capilar. Centro Cosmopolita de Trabajadores, San t’ed o.

    4 1 . — Descanso dominic^.11'ti . ros do Obras, Canitat^Pann- (joro*, Pergamino.

    42 . — Que L a U n tó v O b r e r a aparezca quincenalmente.

    olidos Varios, Posadas; Escultores en Madera Capiial.

    4 3 . — Formación de tribunales mixtos en cada grem io para solucionar pequeñas divergencias entre capital y trabajo.

    Talabarteros. Capital.

    44 .— ¿Cuál es la form a más práctica por la cual los patrones deban ser responsables de los accidentes del trabajo ?

    Lustradores de Calzado, Capital; Albañiles, nahia Blauca; Centro Cosmopolita de Trabajadores. San Pedro.

    4 5 . — Prohibición del trabajo ¿1 los menores de catorce años.

    Herreros de Obras Cspilsl; Lustradores de Calzado, Capital.

    46 . — Iligienización de los talleres y fábricas.Herradores. Herreros de tbraa. Lustradores de Calzado, Capital.

    4 7 *— §Lue se procure la sanción de una ley que acuerde baños sulfurosos gratuitos para los obreros.

    obreros Pintores, Capital.

    48 .— Q ue se haga una agitación en pro de la jornada de ocho horas.

    Obreros Pintores, Lustradores de Calzados, Capital.

    4 9 . —Q ue la Unión General de Trabajadores proporcione á los delegados del interior de la república, alojamiento y comida gra tis cuando éstos asistan á congresos obreros.

    Unión ti.-neral de Trabajadores, San Isidro.

    50.— Q jie se impriman en folleto las proposiciones aprobadas en el Congreso de la Unión General de Trabajadores, agregándole los estatutos de la misma, por cuenta de las sociedades adheridas, á fin de d istribuirlos entre los adherentes de la Unión.

    Rleclricislis. Obreros en Mimbre, Capital.

    A M PLIACIO N Y REFORM AD E LOS ESTATUTOS

    1 . — Artículo 2*, reformarlo así: Fuera de este objeto y de lo que con él tenga relación directa, la Unión no defiende más principios económicos que los de terminados en sus con - gresos; nombrará sus representantes ante el Congreso Nacional; pactará con los partidos genuinamente obreros que tengan p ro gramas que abarquen las necesida les de los trabajadores y velen por sus intereses.

    Alpargateros y Alpirgateras de • ’.a argentina», Capital.

    2-— Artículo 8 : Q ue los adherentes paguen diez centavos.

    Ebanista*. Terneros ea Madera, Obreros Pintores, Capital; / pateros, Panaderos, Albañiles, santiago del asiere

    3- — Artículo 8 : Q ue se destinen cinco cenia vos para gastos de administración y propa ■

    ganda, y cinco centavos para fondo de huelgas.Zapateros, Albañiles, Santiago del Ratero; L'niAn General de Trabajadores, san isidro.

    4 *— Artículo 9 : suprimirlo.Zapateros, Capital

    5 .— Artículo 10 , al final, supresión de la p a labra: “ reglamentaria

    Ebanistas, Capital.

    6 . — Artículo 1 5 : L a Unión General de T ra bajadores considerará con derecho a l auxilio que se indica más adelante, á toda huelga que inicie un gremio adherido á la Unión, prévia infsrmación de la causa que le obligu e á ir á un movimiento.

    Ebanistas, Capital,

    7 .— Artículo 1 6 : suprimirlo.Ebanistas, Unión Zapateros. Capital.

    8. — Artículo 17 , agregar: Solo después de quince días las sociedades adheridas podrán tener derecho al subsidio de la Unión.

    Ebanistas, Capital.

    9 .— Artículo 17 , agregarle: Las sociedades a d heridas, antes de declararse en huelga, r e mitirán un informe general á la Junta Ejecutiva, la que analizará las condiciones en que existe el gremio y dictaminará sobre ellas.

    Albañiles, Babia blanca.

    10.-— Artículo 1 7 : en lugar de un año, seis meses.

    Cepilleros y rinceleros, Capital.

    1 1 .— Artículo 18, al final, donde dice: “ de diversas poblaciones", debe decir: “ afines".

    Ebanistas. Capital.

    12 .— Artículo 1 9 : suprimirlo.Ebanistas, Cap'lat.

    13 .— Artículo 20, suprimir las palabras: “ reglam entaria ' .

    Ebanistas, Capital.

    14 . — Artículo 22 , reformarlo así: Cuando estén á punto de agotarse los recursos de las sociedades ó Federación Nacional que sosteng a una huelga, se pedirá á las sociedades adheridas á la Unión General de Trabajadores la contribución estrictamente necesaria.

    Ebanistas, Capital.

    i $ .— Artículo 23, modificarlo así: A l ser declarada la huelga por un gremio, éste queda eximido de pagar las cuotas reglamentarias determinadas en el artículo 8.

    Ebanista», Capital.

    16 . — Suprimir todos los artículos que se refieren á las huelgas reglamentarias.

    Zapateros, capital.

    17 . — Artículo 2 7 ; suprimirlo.Ebanistas, Unión zapateros, Capital

    18 .— Artículo 28 : suprimirlo.Ebanistas, Capital.

    19 . — Artículo 2 9 ; suprimidlo.Ebanistas, Capital.

    20.— Artículo 3 0 : suprimirlo.EbaDistaa, Capital.

    2 1 .— Artículo 3 2 , donde dice: un año, que diga: tres meses.

    Ebanistas, Capital

    22. - Artículo 3 2 , donde dice: un año, que diga: seis meses.

    Capilleros y Pinceleros, Capital.

    23 . — Artículo 40, reformarlo así: E l Consejo Nacional se compone de un delegado nombra • do p or cada agrupación adherida, y las que no pudieran enviar un delegado directo podrán ser representadas solamente por p ersonas que ejerzan el mismo oficio ó profesión.

    obrares de Usinas d« u ««. Cteit.el.

  • LA UNION ORRERA 3

    24 .— Artículos 3 4 . 35 y 4q , sustituirlos por este: L a Unión será dirigida y representada por una Junta Ejecutiva Nacional, compuesta de un miembro por cada quinientos adherentes, que serán nombrados por los con - gres'os ó por el voto general.

    t'ni&n Albañil?*, I'niíut zapatero*, limón Panadero!, Hanliago d«l Balero.

    25 .— Articulo 42 , donde dice: mensualmente, que diga: quincenalmente.

    UbanUtas, Capital.

    26.— Articulo 43 , inciso G , agregarle: ...y publicar mensualmente el balance de la Unión.

    Obreros de Usinas de (tus, Capital.

    2 7 .— Articulo 43 , agregarle: publicar el balance cada trimestre.

    Herreros de Obras, Capital.

    28.— Artículo 43 , agregarle a l fin a l:.... y publícala mensualmente en el órgano oficial de la Unión, las resoluciones de la Junta y los balances.

    Unión Albañiles. Unión Zapateros, l'nión Panaderos, Santiago delKstevo.

    2 9 .— Artículo 54 , modificarlo así: Los delegados á los congresos, y aquellos que nombrara la Unión para las huelgas, deben peí - tenecer á alguna de las sociedades federadas.

    Unión Albañiles, Unión zapateros- Unión Panaderos, santiago del Uslero.

    30 .— A gregar á los estatutos este artículo: Tres gremios adheridos podrán solicitar de la Junta, someta al voto general cualquier asunto que sea de necesidad para la propa - ganda, la organización y la disciplina.

    l'nión Zapateros, Unión Albañiles. Unión Panaderos, Santiago del Estero.

    3 1 .— A gregar: Q ue la Unión form e una sección local en aquellas localidades donde existan dos sociedades ad heridas.

    Fraguadores,Capital; Centro Cosmopolita de Trabajadores, Sau P ejro.

    El mandato imperativo y losdelegados al próximo Congreso

    N o hay du da en asam bleas im p orta n tes co m o son las qu e se rea lizan en un co n g re so o b rero , los de legad os no p u e den n i deben v o ta r reso lu c io n e s de alta trascendencia , sin e l m andato e x p reso de la en tidad que rep resen ta n ; co m o no hay du da q e ser ia p e lig roso si d ich a s en tidades d ieran am plios po d e re s á sus d e le g a d o s para que v otaran dichas re so lu ciones de a cu erd o co n su e x c lu s iv o c r ite rio .

    P ero , no es m enos c ie r to que los d e le gados h a cen un pa pel triste y rid icu lo , q u e m ortifica sob re m a n era cuando d eb en votar en con tra de una p r o p o s ic ió n que se p a lp a la bondad y su ra zón de ser ; p o r e l so lo h e c^ o que la en tidad q u e rep resen tan no la a lca n zó á v er en su asam blea c o n la c la r id a d q u e en a l con g re so se le presenta .

    S i eu e l p ró x im o C on greso q u e ce le b ra rá la U. G. de T ra ba jad ores, los de leg a d os tuv ieran pod eres ilim itad os (aun q u e no absolu tos) p o s ib lem en te se to m a rían reso lu c io n e s que co n cu e rd e n con los m om entos que a tra vesam os en la o rg a n iza ción y la lu ch a co n tra la r e a c c ió n g u bern am en ta l qu e se in icia , pues a ll í m e jor qu e eu una asam blea de g r e m io se pu ede a p re c ia r en con ju n to y e n deta lle e l a lca n c e de lo s fracasos ó d e fe c to s h a bidos , las causas que los m otiv a ro n , y las m edidas qu e co n v ie n e a d o p ta r p a ra estirp arlos ó atenuarlos.

    P e ro si de antem ano los d e legad os

    lle v a n e l m andato im p era tiv o pa ra todas la s cu e s tio n e s q u e figuran eu la ord en d e l d ía , no titubeam os en a firm ar qu e es in útil que ce le b re m o s e l c o n g re so , su p u esto qu e bastarla que ca d a d e leg a d o ó soc ied ad rem itiera á la se c re ta r ía de la U n ión lo^ v tos neg ativ os ó a firm at iv o s para ca d a cuestión , " c o n e llo d e sa p a re ce rla la n ecesid ad del C on g reso .

    In v ita m os pu es á las so c ie d a d e s , á q u e e n v íen sus d elegad os c o n po d e re s m ás ó m enos am plios (p e ro design en á co m p a ñ e ro s capaces, sinceros é im parcia les) tal co m o lo rec la m an los asuntos q u e figuran en la orden del día.

    A sí; solam ente así, pod rem os h a ce r a lg o p ro v e ch o so pu ra la buena m archa de la U nión y nos ev ita rem os e l e s p e c tá cu lo n o tan ris ;ie fio co m o r id ícu lo de e s cu ch a r á delegados que exclam a n :

    Yo com prendo que los delegados que han hablado tienen razón , pero votaré en contra p o rq u e así me manda la sociedad que re presento.

    Fr ancisco C úneo .

    ¿ Q U É E S S I N D I C A L I S M O ?E x p resa r en un len gu a je s e n c illo , c la

    ro y c o n c is o una ten den cia m odern ís im a es em presa n o m uy fá c il, y p o r m ú ltip le s ra zon es . A dem ás, ser ía n ece sa r io , ante todo , estar co n v e n c id o d e q u e qu ién n os le e tien e un c r ite r io só lid o y b ien n u trido sob re lo s d iferen tes d o c tr in a r is - m os qu e ha llan ca m po p ró sp e ro y fe* cu n d o en las m entes p ro le ta rias . P ues, no de otra m anera ser ía posib le b a ila r la ca u sa ó la génesis de esta n u eva c o n c e p c ió n d e la a cc ió n p ro le ta ria , que se ha dado en llam ar sindicalism o, solo p o rq u e n eces ita un térm ino a d ecu a d o de co m p a ra c ió n y d istin ción co n las dem ás d es ig n a cion es d e d octrin as y ten d en cia s filosóficas.

    El sin d ica lism o en tien de e l co n ce p to d e la a c c ió n re v o lu c io n a r ia d e ! p ro le ta r iad o en su v e rd a d e ro s ign ifica do , qu e es e l de in u tiliza ción de los órg a n os de dom in a ción burguesa p o r m ed io de la c r e a c ió n de órg a n os p ro p io s y o r ig in a les de gestión co le c t iv a , su rgidos del seno m ism o d e la clase tra b a jad ora co n e l e sp ecia lis im o propós ito de sustitu ir c o n ellos las actua les in stitu cion es c a pitalistas.

    C on s id era á la o rg a n iza ción o b re ra d e c lase co m o e l e lem en to p r im ord ia l y co n s titu tivo de toda la o b ra r e v o lu c io n a ria d e l pro le ta riad o , y designa sus orga n ism os, m ás p e r fe cc io n a d o s y p o ten tes á substituir defln itivam en ie en e l fu turo todas las in stitu cion es burguesas, despu és d e h a ber v a c ia d o lo que éstas ten gan de bu en o en las nuevas form as de co n tr a lo r pro leta rio .

    H ó a qu í en Síntesis sus ca ra cte re s m ás sa lien tes, su d ife re n c ia c ió n m ás d istin tiv a c o n las tenden cias que ex istan en el m ov im ien to o b re ro con tem p orá n eo , falta a h ora sa b er si de a cu erd o con las e x ig e n cia s de la rea lidad que nos c ircu n d a , él es e x ó t ic o é in ad ap tab le , ó si su p r e se n c ia en e9te país está rec la m a d a p o r co n d ic io n e s y circu n sta n cias p e r fe c ta m ente establecidas.

    Y esto es lo q u e m erece una segunda dem ostra ción :

    Si se pregu n tara al o ch en ta p o r cien to de los trabajad ores q u e m ilitan en las o rg a n iza cio n e s del país co n su c o r r e s p on d ien te d isfra z de soc ia lista ó de anarquista , sob re e l fundam en to , ca r á c - ter, tá ctica , d ife re n cia y finalidad de sus corresp on d ien tes doctrinas , su friríam os una p ro fu n d a d e cep c ión .

    En la m a yor ía do los ca so s no ob te n d ría m os una con testación c a te g ó r ica y

    c la r a ; en otras, c o m p ro b a r ía m o s a n a d e p lora b le co n tra d ic c ió n en la s c o n c e p c io nes, á ta l pu nto e rrón ea s que n o sa b r ía m os q u e c o le g ir de e llas, n i m enos -de sus ex p os ito re s . Sin e m ea rg o , y á d e s p e ch o de esta e sp e c ie de sectar ism o ig n ora n te de los o b re ro s soi disant s o c ia lista s y anarqu istas ¿ u a étu ación dehfcro d e la org a n iza c ió n , se d istin gu e ' s iem p re p o r un san o c r ite r io de olages, a d q u ir id o experira en ta lm eñ te en ios rep etid os co n flictos en q u e ha n in te rv e n id o con tra e l ca p ita lism o .

    L a d e sa v e n ie n cia n o form al, y só lo sí id e o ló g ica , p ro v e n ie n te de la e fe r v e s ce n c ia co n que ca d a uno sustenta la c o r r e s p o n d ie n te d o ctr in a s o c io ló g ica , p u ed e ca ra cte r iza rse p o r una a pasion ad a a n t ipa tía re c ip ro ca , que term in a p o r e n v e n en a r la a rm on ía y la unidad de a e c ió u d e los sindica tos.

    E l m al es patente. En las o rg a n iza c io n e s hasta a y e r , d ig n as de e ^ g io p o r la v in cu la ció n estrech a de a p re c ia c ió n en sus m iem b ros , las d iscu sion es d o c tr inarias, in con sisten tes y a bsu rdas, y susc itan d o con stan tem en te agrias disputas sob re la m e jo r suerte ó practicabilid fad de e x tra ord in a rias u top ias, term in a p o r h a ce r d e ja r de lado lo m ás elem en ta l, im p ortante y ló g ico , la a cc ió n d e l m o m ento co n tr a e l p o d e ro so en em ig o c o m ún.

    ¿N o es esto lo o cu r r id o hasta a h ora en e l sen o d e la c lase tra b a jad ora a r g e n tina? H e ahí, co m o d em ostra ción p a ten te y d o lorosa , los g rem ios d iv id id os , las a so cia c io n e s fragm en ta da s y las v o r á g ines d e sus asam bleas, m alam ente .c o n cordes sob re pu ntos de v istas o b v io s y lu cien tes y don de in d iv idu os, de m al d ig e rid o d octrin ar ism o suscitan los o d ios fra tern os y hunden lo s in tereses c o le c t i v o s en un p ro ce lo so m a r de c o n tr a d ic c io n e s y su p e rch e ría s , cuantas v e ce s so lo p o r e l a m or qu e tien en á uda p o p u la rid a d e strech a y egoísta .

    P e ro ¿qué es lo q u e determ ina la p r o d u cc ió n de estas la m en ta b les a nom alías?

    L as o ca s io n a en n o p eq u eñ a parte, la fa lta de su sp ica cia q u e ca ra cte r iza ca s i s iem p re a l o b re ro y su in fe r io r m en ta lidad q u e no pu ede h a llar la luz en a lg u nos prob lem as de su y o b ien em b rolla dos; p e ro m ás que todo, e llas son e l fru to de l in e x tr ica b le con fu sion ism o q u e em b arga las superiores in te lig en c ia s de los q u e se han dado ante é l, e l s im p á tico p a p e l do m entores.

    E l rem ed io con s is te en una c o n c e p c ió n m ás se n c illa y p o s it iv a de la a c c ió n p ro letaria , qu e e x tirp a n d o de ra íz las ca u sa s de l m al, perm ita en e l futuro re a liza r sob re bases estables la unidad m a teria l y m enta l d e todos lo s tra b a ja dores org a n iza dos .

    La ú n ica co n c e p c ió n que p u ed a ten er h o y esta virtud in n ega b le , es e l s in d ica lism o.

    A ce p ta n d o su esp ír itu , im p reg n a d o de un experim en ta lism o p re c iso , no hay m a n e ra a lg u n a de d iv e rg e r ; las c ircu n sta n c ia s im p on en constantem ente el p r o c e dim iento á segu ir, re c to é in va riab le , en e l terreno de la lu ch a de clases.

    T oda in flu en cia id e o ló g ica e x te r io r queda anulada, pu es él-establece el funda m ento de la o b ra re v o lu c io n a r ia d e l p ro le ta ria d o , en sus v e rd a d e ro s órg a n os de com bate , los s in d ica tos , que tra n sc ie n den su a cc ió n p o lítica , en la ú n ica form a ra cion a l, y p o r lo tanto c ien tífica en q u e es pos ib le c o n c e b ir á ésta, la lu ch a de clases. E l s in d ica lism o, adem ás, a l desterrar la fa lsa h ipótesis de un du alism o de a cc ió n , c o lo c a á lo s tra b a ja d o re s , en una situación lib re y francam ente r e v o lu c io n a r ia fren te ¿ la c lase dumin&ate, m a n ten ien d o en e llos de una m a n era

  • constante, la v isión e x a cta del a n tag o nism o irred u ctib le que d iv id e 4 las clases soc ia les .

    L uis Be rn au d .

    4

    El proyecto de ley Nacional del TrabijoUe la Mujer y del Niño

    Las leyes del trabajo que se refieren especia lm ente á las m ujeres y á los niños, se titülau ca si s iem pre «do protec>-ióu». A las in clu idas en e l p roy ecto del m in is tro G onzáles, les han elim inado esta h ip o cresía en obsequ io á m uchas otras, y p o r ser dem asiado v is ib 'e que lo protegido es la industria.

    Las personas do in te ligen cia mas su p é r fid a !, sin entender un á p ice do a g ü ilos a rtícu los p o co com p rensib les del r e ferido C ód igo, pueden descubrir cin ism os com o este... «qu e el in d iv iduo qu e c a r e c ie re de dom icilio cierto , de m edios de subsistencia , p ro fes ión , o ficio , etc., sera castigado con uno á tres m eses de pris ión» D espu és de cu m p lida la coud ena si rein cide , es decir , si para co lm o de desgracia no en con tra ra a ú n ocu p a ción , ó una huelg a de su grem io lo ob ligase á no trabajar, su frirá un arresto de tres á seis m eses. Si esta am enaza no basta para que huya al bosque com o fiera perseguida y re in ci da otra v ez en no ten er ocu p a ción y do m icilio , será re c lu id o p o r cinco a fios en algún terr itorio de la nación , para p r o cu ra r así su regen eración !

    T odos los cosacos no están en Rusia.En varias partes del p roy ecto se reco

    m ienda la fidelidad á los patrones.A l corerito , a l aprendiz , se le ex ige

    adem ás de la fidelidad, in dem nice a l p a trón que abandonare sin haber cu m p lido e l tiem po estipulado p o r el contrato. En cam bio se le perm ite el a rreg lo de l ta ller hasta Jas 11 de la noche', (art. 241) pero, co n paternal solicitud el a rtícu lo sigu ien te le autoriza á levantarse á Ins seis de la m añana. (Siete horas de sueño para un m enor que trabaja); y si se rom p e uu bra zo , una pierna, se in utiliza á su s e r v ic io ; el patrón no le debe nada! En efecto , la ley sobre acciden tes está basada sob re los salarios y e l a pren diz nada gana. A l tratar del «p ren d iza g e la ley solo record ó la fidelidad, el trabajo nocturno y las in dem nizaciones debidas al pobre p a trór .

    L a m ujer y e l niño son instrum entos fabriles baratos y de prov ech o . Es fá cil reem p lazarlos p o r su cre c id o núm ero; adem ás p o r naturaleza son voluntarios y se extenúan resignados. Si se ha com p ro bado que las m ejoras referentes á hora rio , sueldo, etc., redundan tam bién en p ro v e ch o de la industria p o r que hacen á los ob reros más fuertes, aptos á la tarea y diligentes, e llo no reza en tan alto gra do para la m ujer, pues ese aum ento de fu erza lo desperd ic ia en su hogar. Será p o r ese m otivo que le perm iten el t ra b a j o nocturno, dom inical, festivo, etc.

    Con toda habilidad se exh ibe llam ante el a rticu lo pr im ero de un titulo d icien do:

    prohibido trabajar m ás de ocho h o ras. . . y e l articu lo sigu ien te m enos cate g ó r ico em pitza á enm endar tal a firm ac ión ; sigu iendo su en m ie n ía , paulatinam ente. Jiat ta reg lam entar...que lo e x ce p cion a l ser á justam ente trabajar ocho horas

    Las ex ce p cio n e s han sido hech as para torn a r la ley ilu soria y vana. No lo o lv iden ios eternos engañados, para se r c o n secuente con el papel que le toca d e s e m peñar, el C ód igo del trabajo, m as que todos, debe defender los in tereses de su c la s ft, guardando en lo posib le bajo apa rente y felina p rotecc ión , la voluntad de sujetar y m aniatar.

    Tratarem os de los p o co s a iticu los de

    m as in terés que rieren esp ecia lm ente p a ra la m ujer y el nifi'V pues ellos tam bién se hallan com p ren d id os en v arios ca p ítu los que leg islan para ios dem ás ob reros .

    Por ese m o 'iv o , notam os que están su jetos á las m ism as m ultas p o r im p e r fe c ción del trabajo, cuando nadie igu ora que su atención no puede ser com p arad a á la de un adulto, y que siendo basada sobre los sa larios, las in dem n izacion es para a cciden te , dos brazos tronchad os de cr ia tura , dos piornas valdrán , ó todos ju u - t\ a l red edor de 2*>0 posos y las de un adulto pasan de 1500 según el jorn a l.

    Art. 19J.— «Queda proh ib id o em plear m ujeres en los trubaj >s ex clu siv a m en te n octurnos».

    tíe o lv ida ron de m enores, y si b ien el ca p ítu lo qu e t»*a-‘a de la h igiene de las fá b ricas lim ita la edad para en trar en a lgunas. falta m en cion a r las de carbón cotn prim ido , don de actualm ente los niños trabajan do noch e , las fá b ricas de aceite , las refinerías de azúcar, ote.El a rtícu lo 190 prohíbe pues, e l trabajo exclu siva m en te nocturno.

    ¡Sin em bargo!A rt. 191— Las m ujeres casadas no p o

    drán e jecu ta r trabajos nocturnos p o r mas de una semana consecutiva, debiendo a lternarlos con otra de diurnos y asi sucesivamente.

    En otros térm inos; pueden trabajar seis m eses de n och e on uu año!

    Si á esta m ujer, casada , com o lo ex presa m uy b ien e l a rtícu lo 191, so le lia o cu r r ido ser m adre- y si ha soñado, co n ese en gañ o de las d é la s och o horas de ta iea , eu la la cta n cia m ixta, para un re c ie n n a c id o trataudo de lib ra rlo de una m uerte casi segura ¡ilusiones!; debe trabajar de noche!. . . Si tiene v arios h ijos esta m ujer ¿•ie día podrá descansar?

    Es precisam en te á la m u jer casada y m adre que ese trabajo nocturno p o r sem a ñas alternadas hu b iera deb ido ser v e dado.

    Sin em bargo, e l m inistro G onzá lez, d ice en su in form e , «E l p ro y e cto ha a dopta do las últim as re form a s a conse jadas por la c ie n c ia en los C on gresos esp ecia les y en los estudios m éd icos puestos al s e r v i c io de la le y ! ! ! » .

    El diputado L ad ington ca lifica b a de «a tróz y abom in ab le» , e l trabajo u octur no para la m ujer, en p len a Cám ara de D iputados en F ra n cia

    En F rancia, con treinta m illones de ha h itantes, una industria e sp ecia l do lu jo, la p r im era del m undo, que ocu p a e sp e cia lm en te m ujeres, y cu y a ex ig e n cia eu ciertas estaciones se tradu ce en m iles de m illones de francos, el trabajo nocturno de la m u jer pasando de las d iez á las mi ce de la noch e , ha sido su orim ido p o r ley de 1906,

    En ia A rgen tin a donde estas ex igen cias no se hacen sentir; donde la m ujer es su • mámente fecunda y los ex cesos de tarea lesionan d irectam ente su descen d en cia , la ob rera se ve co n fe r ir p o r la ley G onz ilez, « in sp irad a p o r las últim as re form a s de la c ie n c ia » el trabajo n octu rn o, aúu d o m in ica l y festivo, m enos prote jída que e l panadero qne no debe trabajar pa sa do la* nueve d é la n och e y tener su d o m ingo lib re d ^ d e m edio día.

    Art. 102.— D urante ve in te días a l silo , que e l in spector fijará de a cu erd o cc n los patroaes es perm itido «du p licar la j o r n a da nocturna» m ediante #-1 sa lario co r re s • pondiente, pro longándola , « ie s d e las doce de la noch e hasta-las seis de la m añana», para las sigu ien tes industrias.

    1°. B ordado y pasam an ería para co n fe c c io n e s . — F abricación y co n fe cc ió nde som breros de todas ciases para a m bos sexos. 3°.— C on feccion es , costuras y rop a b lanca para señoras y niños. 4".—

    LA UNION OBRERA

    C o n fecc ion es en pieles. 5 ° .— P leg a d o y ca rton a je de cintas.

    P ara esas industrias de lu jo , de una ne eesidad tan re la tiva m adres de fam ilia abandonarán sus hijos, m algastarán su salud trabajando de noch e «según los últim os con se jos de la c ie n cia » .

    El a rtícu lo 193, proh íbe qu e las m u jeres y los m enores de 18 años trabajen m is de seis días á la sem ana y días fe s t ivos, pero e l a rtícu lo sigu iente d ice:

    «Las d isp osic ion es del a rticu lo preee dente podrán ser suspendidas tem poral m ente por ol in sp ector durante d iez días al año». V .sin e m b a rg o .o tro a rticu lo m uy ca te g ó rico d ice lo sigu iente:

    Art. 162.— «N inguna e x e p c ió n resp ecto k la ob ligación del descanso h e b d o m a d a rio ó en ios días festivos, será a p lica b le á las m ujeres, y á los m et.o o i de 10 a fios».

    ¡Es in com prensib le!Art. 179.— «N ingún niño pu ede ser a d

    m itido antes de los ca to rce años c u m p lidos cu ta lleres, usinas, m anufacturas, m inas, rastrojes, (¡ninfas, ta lleres y sus dep endencias»,

    ¡¡Sin em bargo!!Art. 180.— P odrán ser adm itidos com o

    rem eros , postillones para o ch o leguas, ord eñadores , pe •■■■nos de rodeo, pastores de rebaños, á la edad de doce años».

    ¡Adem ás!.Art. 182.— «Niños de d ieza ñ :-a pod rán

    ser adm itidos en los sigu ientes trabajos: sem bradores de cerea les , co s e ch e ro s de frutos y cereales, cu idadores de an im ales em pleados de la tahona, cu ida dores de ch a cras , qu intas a ca rrea d ores de ram a, postes, etc ., tirados á la c in ch a , e x tra c tores de agua (ba lderos) sa ca d os á la c in ch a , etc.

    T raba jarán cu a tro horas d iarias con descan so de cu a ren ta m inutos y cu a tro m eses a l año».

    ¡Eso v ig ila rá el inspector!La farsa m ás gran de qu e reg istra el

    p ro y e cto de ley por lo que co n c ie rn e á la m ujer, está con ten ida en dos a rt ícu lo s que m uchos habrán pon derado.

    Art. 187.— «Las m ujeres embaraza-la*» quedan ob ligadas á un d * s cu iso c o m 'le - to de ve in te dias antes de l parto, y cu a renta días después».

    Art. 189 .— «D urante los d h s de d e s canso fijados p o r les dos a rtícu los a n te riores , ia m ujer te ñ ir á d erech o á p e rc ib ir e l jo rn a l diario, que esta b lece e l a rt. 95, in ciso I o de esta ley, pero perderá su d e re ch o á este benefic io , si se cem pru eba qu e n o guarda e l rep oso e s ta b lec id o» .

    ¿No tratará el patrón do a ludir esa im pos ic ión , ese gravam en de vesenta m e d ios jo rn a le s para cada m ujer em b a ra za da, (p or ese accidente figura el em barazo entre loa accidetu ss del trabajo) hech o frecu en te , qu izas anual, fa cilitad a su r e p etición p o r la no la cta n cia sob ro la que se o lv ida ron de leg islar?

    Es natural, com o todo lo que g ra v a la industria y el con sab id o p ro v e ch o .

    ¿Q ué h ará ese patrón , cuand o es sa b ido que e l 40 % de las obreras son m a y o res de edad y represen tan anualm ente tantos p e l ig r o s . . . . de acciden tes?

    ¿D ism inu irá el sa lario? Si p u ede; pero la ley , para é l m aternal (uo es entenado) le ha o fre c id o el m edio do sa lv a r el im puesto del a cciden te .

    Busquém oslo ea esta fa rm a cop ea b u r guesa al uso de industriales, en e l titu lo IV , {duración y t.vtiiición del co n tra to ).. y verem os que cuand o no ex iste con tra to de trabajo, basta av isar á la ob rera que no se le necesita más, una s nuuua untes, sí es pagada por st¡rn.,na, uu diu antes, si es pagada por día, qu ince días ante?*, si es pagada por mc¡-,

    A h o r a b ie n : ¿ E x i u e v p u e d e e x is t i r c o n t r a t o s d e tru b ¡ jo , eu U * f Un ic a s de

    £os l

    *aba\a

    do*es

    t\ue se

    Intacese

    n po*

    el me

    \o*am

    lenlo

    ̂ved

    enclón

    de

    su pron

    ta cla

    se no

    defeen

    $alla*

    á las

    sesion

    es del

    próxim

    o £on

    $veso

    de la

    "\£nlón

    Senesc

    al de

    ^aba

    \adote

    s, t\u

    e

  • no &eV

    *en i l

    as ses

    iones

    Ael pvó

    xlmo

    Gon^v

    eso A

    e la

    "Unión

    ¿eneiea

    l de

    -._

    E l boycot á la fábrica de alpargatas La Argentina

    P ara m a yor éx ito de l b o yco t , se han rem itid o c ircu la re s á todas las casas do co m e r c io p o r m ayor, co m o ser: A lm a ce nes. T iefldas, F erreterías, L on erías , A lpargaterías, de la ca p ita l y p ro v in cia s , so lic ita n do se abstengan de co m p ra r artícu los de la ca sa Ash/rorth // Gia. r e presentante de la Fábrica Argentina de Alpargatas, boycotead a p o r la U nión. U na v ez más recom en da m os á los c o m pañeros hagan la m ayor propa gan d a en tre los trabajadores á fin de que nadie se surta d e a rtícu los en las casas de co m e rc io que vendan los p rodu ctos de la fáb rica m encionada .

    L os e fec tos del b o y co t son sa tis fa cto rios. El geren te de «L a A rgen tin a », que antes se burlab a de la am enaza de los ob reros , ah ora se ve ob liga d o á o fer tar las á lpargatas co n un g ra n descuento y pagaderas á un año de p lazo con a c c ió n á la dev o lu ció n en ca so de no ser vendidas.

    ¡A delante pues co n e l b oycot! L os co m p a ñ eros de las com ision es de la s o c ie dades grem iales, han de h ablar en todas las asam bleas y co n fe re n c ia s que se o r - g a u ice n , de este b o yco t ; y si se n e ce s ita ra m a yor núm ero de m anifiestos de lo s qu e se les e n v ié , pu eden so lic ita rlos al se cre ta rio de la U nión M éjico 2070.

    N os olv idábam os do d e c ir que en la capita l, la casa que nos o cu p a ha p e r d ido ya, ca si toda la veuta de uru guayas y alpargatas, S ólo fa lta a ctiv a r la p r o p a gand a en e l in ter ior ; y en ton ces h a b r e m os asestado un g o lp e form id ab le al o r gu llo del in glés sangu ijuela que tantos abusos y a rb itrariedades com ete en con tra de sus obreros*-

    " m o v im ie n to o b r e r o “CA P IT A L

    Unión CurtidoresLa S ocied a d U nión O breros C urtidores,

    que hasta h a ce poco , fué una de las p o ca s agru p a cion es b ien orga n iza da s de esto país; y qu e p o r m otivos d iv ersos habíase deb ilita do enorm em ente, v u e lv e h oy á ag itar e l esp íritu a d orm ec id o de l grem io , p rep a rá n d o lo para las futuras batallas. Los claros qu e se habían p r o du cid o en sus filas, v u e lv en á llen a rse de nueVó. hablencto íu ¿lV ¿n4o en este tney, en la S ecc ión C entral la cantidad de ¿37 soc ios ; deb iendo a grega rse á esto la re orga n iza c ión de la S e cc ió n N uñez y B elgran o, la que cuen ta co n m ás de c ie n adhereDtes aum entando los soc ios d ía p o r día. L os com p añ eros de la S e cc ió n M itre han em pren d ido una a ctiv a p r o p a gand a á fin d e a traer á los p o co s cu rtid o • res que no están asociados en esta lo ca lidad; de B arracas y P iñeiro tam bién , se han a fianzado de un m odo in destructib le las v ín cu los de solidaridad que une á los C urtidores de la R. A rgentina y los de la R. O. del U ruguay. A esta ú llim a fuó en v ia do e l com p añ ero B uira qu e dió una - con feren cia /S obre «org an iza ción del g r e m io de C urtidores eu am bas riberas del P lata».

    A dm irab le es el estado do que se halla la S ocieda d U. O. C urtidores de la v e cin a R ep ú b lica , fundada en D ic iem b re de 1914, á in ic ia tiv a de la S ocieda d de l m ism o nom bre de ésta capital. El g rem io se com p on e de 2i>0 hom bres, de los cu a les 240 form an pa rte de la a sociac ión y han rem itido va á la soc ied ad de ésta la ca n tidad de ¿>1 peso oro .

    Lo que es sum am ente con forta n te , es quo a! ' i t . i i í p r ó c e r o y ¡1 > -o ',»'»»'t? do

    o

  • 6 LA UNION OBRERA

    la .Sociedad de q u e se trata, re p re se n ta uu p o d e ro s o iu ce n t iv o , que im p e le á n u estros co m p a ñ e ro s á no d ete n e rse en la m itad d e la jo rn a d a y en p e rse v e ra r in ca n sa b lem en te en la lu ch a cu p ró de la e le v a c ió n m ora l y m atoria l del g re m io .

    L os q u e tra b a jan en la cu rtie m b re «L a E r ica » de B e lgra u o se d e c la ra ro n en h u e lga rec la m an d o la jo rn a d a de 9 hora s; e l m ov im ien to term in ó á lo s tres d ías, señ a la n d o un triu n fo co m p le to para lo s co m p a ñ e ro s de esa loca lid a d .

    C on e l p ro p ó s ito d e ilu m in ar las c o n c ie n c ia s de los tra b a jad ores , esta S o c ie da d ha llev a d o á ca b o una se r ie de c o n fe re n c ia s las qu e d ie ro n m uy bu en resu lta do. En b re v e re a liza rá una fiesta y r ifa á b e n e fic io de la ca ja soc ia l, en co m p a ñ ía d e l C entro S ocia lis ta de la 2a C ircu n sc r ip c ió n ; p e ro en lo qu e más se p re o cu p a es en a grem ia r á todos los o b re ro s del g re m io .

    P icapedreros y anexosE sta so c ie d a d de re c ie n te re in c o r p o

    ra c ió n en la U n ión ha con segu í lo im p la n tar en la m a yor ía de las casas del ra m o e l sigu ien te co n v e n io co n la S o c ie - da d de P atrones.

    1. R esp etar e l h o ra rio de las 8 horas;2. A b o lic ió n d e l tra b a jo á desta jo ; 3. P a g o q u in ce n a l en la tarde d e l S ábado; 4. N o d esp ed ir o b re ro s para re e m p la za rlo s p o r o tros sin m otiv o justificado; ó. N o se p od rá a dm itir en lo s ta lleres d e los firm antes niDgún o b re ro que p o r cu a lq u ie r m otiv o no h ic ie r a pa rte d e la n u e v a S ocieda d de R esisten cia ; 6. No se p o d rá a ce p ta r m ás d e un a p ren d iz p o r ca d a 10 o fic ia les y que no tenga m en os de 14 añ os de edad y n o m ay o r de v e in te ; 7. Se esta b lece un jo rn a l m ín im o de la m an era sigu ien te : p r im era ca te g o r ía , p esos 4 .5 0 p o r día; s e gu n da 3 .8 0 ; 8. D e igua l m anera se p o d rá adm itir un ob re ro á ca d a d iez d e a q u e llos que no fuese com p eten te y p od rá h a ce r a r re g lo c o n v e n c io n a l co n el pa trón ; 9. L os h e rreros com p eten tes g o zaran de las m ism as co n d ic io n e s d e ios o ficia les p ica p e d re ro s y tendrán que d a r abasto á d iez o b reros , á m ás de este n ú m ero se h a rá trato co n v e n c io n a l co n e l pa trón ; 10 Los ca p a ta ce s que h a cen uso d e las herram ien tas pagarán su cu o ta m ensual co m o los dem ás o b re ro s ;11. L os o b re ro s q u e form an pa rte de la N u eva S ocieda d d e R esisten cia , se co m p rom eten en todo lo que es p os ib le , n o tra b a jar , sin o , p á r a lo s q u e form an parte d e la S o cie d a d P atron es de P ic a p e d re ros ; 12. T odas las d es id en cias q u e se su scita ren en tre patron es y ob re ro s sc-rán resueltas p o r m ed io de una c o m isión m ixta , n om b ra d a a l e fecto .

    E ste p lie g o de co n d ic io n e s de trabajo em p ezó á re jir dosde e l 15 de J u lio su s cr ip to p o r los sigu ien tes patrones: E s te ban P ia n e llo , Juan Rossi (h ijo), V itor B uste lli y C ía, A ta n as io B aiausteigutia , C annoso h erm anos, C ostantino A le g re , M a rqueti y F um aga lli, V icto r io C o lom bo , J osé L ion a rd i, F elipe B ou cau (.hijo), B on d o lin i (g eren te d e l a serrad ero N a c io n a l do p iedras m árm oles y gran itos) y G erm án B ianco .

    C onfederación de Em pleado* de T ran vía

    .Se ha con stitu id o ésta a so c ia c ió n co n e l ob je to do m e jora r las con d ic io n e s e x trem adam ente m íseras do esto g re m io q u e e3 e l m ás e s c la v o y e l m eaos con s id erad o de todos.

    L a C on fe d e ra ció n y a cu en ta c o n un cret-ido n ú m ero de so c io s los cu a le s es- tan m uy an im ados en p ro se g u ir los t r a bajos de o rg a n iza c ió n de esto n u m eroso g re m io .

    M uy pron to tendrán A sam b lea para a p ro b a r defin itiv a m en te los estatutos.

    E ntretanto lo» g e ren tes d e las E m p re sas de T ra n v ía de la ca p ita l están a lar- m adís im os y e n ca rg a ro n á los C ircu io s O breros C a tó lico s de a u sp ic ia r la fu n da ción de una so c ie d a d de e m p lead os de tra n v ía q u e no tu v ie ra o tro propós ito que é l de la p r o te c c ió n m utua en tre sus a sociad os.

    A tal e fe c to han c ir c u la d o m an ifiestos in cita n d o á lo s e m p ica d os á una reu n ión en e l lo c a l d e l C ircu lo O brero C a tólico de P alerm o.

    P e ro los co m p a ñ e ro s de la C o n fe d e ra c ión , que s igu en paso á paso esta m a n io b ra o cu lta ó in sid iosa de las C om pañ ías , han lan za do un m anifiesto, p on ien d o sob re a v iso a l g re m io de esto m anejo en g añ oso que resp on d e al m ó v il de m a n ten erlo s iem pre en las co n d ic io n e s de sum isión y de e n v ilic im ie u to á q u e lo han som etido hasta ahora .

    O breros BroncerosV a lien tem en te , este g re m io con tin ú a

    sosten ien d o la h u e lga en p ió de la j o r n a da de 8 horas. S in em b argo , en la asa m b lea e fe c tu a d a e l 25 d e l co r r ie n te , se r e s o lv ió m a n ten er en h u e lga so lam en te ú los F u ndidores.

    Esta m ed id a ha sido de g ra n n eces id ad p o rq u e después de 8 sem anas de v a le rosa res isten c ia , lo s ta lleres em peza ron á tra b a jar c o n ro m p e huelgas.

    P o r o tra p a rte los F u n d idores co u s ti- tu yen la lla v e de l g re m io ; no p r o p o r c io nando m a teria p rim a , pon e ú los pa tron es en e l ca so de ten er qu e desped ir á todos lo s o b re ro s qu e tuviesen .

    L a S ocied a d s igu e a bon a n d o á los h u e lgu ista s ca si la m itad d e l sa lario que p ierd en , p e ro co m o lo s re cu rso s y a se han a gota dos , y no es p os ib le en esta h u e lg a a lca n za r e l triu n fo sin ellos, r e c la m a la co o p e ra c ió n de todas las soc ied ad es in teresa da s en d e fe n d e r los d e re ch o s de los tra b ajad ores.

    Alpargateras y a n exos de «La A rgentina»

    L a co m is ió n de esta S ocied a d , a v isa á todas las soe ias y so c ios , q u e rec la m en del c o b ra d o r , sus re s p e ctiv o s R eg la m en tos y la targeta d e la C ám ara de T ra ba jo ; y á los q u e no re c ib a n n in gu n a co r re s p o n d e n c ia de la so c ie d a d se s irv a n a visa r en se c re ta r ia S uárez 75 todo 3 los d o m in g o s de 8 á 10 a. m ., pu es tenem os v ar ios d o m ic ilio s e q u iv o ca d o s . L as ob rera s que aún n o liau co tiza d o en la so c ie d a d desde la ú ltim a h u e lg a se les a v isa q u e pu eden in scr ib ir se n u ev am en te presen tá n d ose en secre ta ría .

    T am b ién les h a cem os sa b e r á las so - c ias , que teugan m u ch o o jo c o n la banda de m a lev os que en tra ron en estos ú ltim os d ias á tra b a ja r en U fá b r ica , pu es los tom ó e l g ere n te co n fines m alvados.

    O breros PeluquerosE sta S o cie d a d p o r re so lu c ió n de I»

    A sa m b le a ce le b ra d a e l d ia 5 de Ju lio va á in ic ia r uua a ctiv a ca m pa ñ a en co n tra de la costu m bre de d a r p ro p in a á los o b re ros.

    A l e fe c to ha ed itado un m anifiesto de l cu a l sa ca m os e l s igu ien te p á rra fo : «e l o b re ro p e lu q u ero debe d e ser rem u n erad o co n un sa la rio a d ecu a d o p a ra sa tis fa cer las n e ces id a d es de la v id a , y no, com o s u ce d e a ctu a lm en te , qu o v iv e co n la l i m osna q u e le o to rg a e l p ú b lico » .

    «C on sid era n d o e l p ú b lico la n eces id ad de lo q u e m an ifestam os an teriorm en te , á ó l ped im os , qu e en lo su ce s iv o se a b s ten ga de darla , en ia segu ridad de q u e co n su p ro te cc ió n lleg arem os á d ig n ifica r a l g rem io .

    L a p ro p in a d em uestra v an idad p a ra el

    q u e la o to rg a y d e n ig ra c ió n p a ra e l que la r e c ib e » .

    F e licita m os á estos co m p a ñ e ro s , y los au gu ram os e l m a y o r re su lta d o en la ca m p a ñ a in icia d a .

    C olch on eros y a n exosE sta S ocied a d á resu e lto en la ú ltim a

    asam blea , su p rim ir la c o b ra n z a p o r cu o tas fijas y esta se hará á co n ta r d e l m es de A g osto p o r m ed io de lista de s u s cr ip c ió n v o lu n ta ria .

    E l dom in g o 6 de A g o sto habrá A sa m b lea en e l lo c a l de la ca lle S alta

  • LA UNION OBRERA 7

    E l p ro g ra m a es e l s igu ien te :1 . I lim n o de los trabajad ores, p o r la

    -orquesta.2. C o n fe re n cia p e r un com p añ ero .3. E l d ram a so c ia l en tres a ctos y un

    cu a d ro d e l rep u tad o a u tor Joaqu ín D ice o ta , titu lado «Juan Josó>.

    4. B a ile fam iliar.Esta so c ie d a d nos p ide av isem os que

    h a trasladado su se cre ta ría á la ca lle 'H um berto Io 2993, don de d eb e dirijirse to d a la co r re sp o n d e n c ia .

    C tra m ele ro s y A nexosE sta soc ied ad v ien d o q u e los patrones

    n o qu ióren m a n ten er los com p rom isos con tra id o s c o n e l g rem io á ra iz de la hu elga de N o v iem bre de l añ o pasado, ha la n za d o un m anifiesto in dican do á ob reros d e l g re m io la co n v e n ie n c ia de no dejarse

    ^arrebatar las m e jora s coh qu istad as.S eria de lam en tar que lo s com p añ eros

    ca ra m e le ro s d iera n m uestra de deb ilidad en esta o ca sión ; sien do asi q u e co n un p o c o m ás de en erg ía p od rían h a ce r e fe c t iv o

    -el m e jora m ien to que sé les h abla c o n c e d ido.

    Obreros Ebanistas y sim ilaresIn v ita á todos los s o c io s á la asam blea

    -que ten drá lu ga r e l 5 de A g osto á las 8 p . m ., p a ra seg u ir tratando las p ro p o s ic io n e s a l 3o C on greso O brero y n om b ra r

    -delegado a l m ismo.P ara después de l C on g reso se re a li

    z a rá una co n fe re n c ia co n un tem a im p o r tante á ca rg o de l co m p a ñ e ro A q u ile s S. L oren zo .

    Obreros M etalúrgicosC elebrará asam blea g e n e ra l e x tra o rd i

    n a r ia e l v iern es 4 de l c o r r . á las 7 p. m., -en e l lo c a l A lm irante B row n 1178, para •tratar a ce r c a de las p ro p o s ic io n e s al .p róx im o C ongreso de la U nión, y n o m b r a r d elegad os a l m ism o.

    O breros Emp\|a

  • 8 LA UNION OBRERA

    uno a l J efe de P o lic ía y otro a l Juez de c r im e n , en ca so de que el com isa rio tra du zca en h o ch o s sus palabras.

    E ntretanto la h u e lga d e p a rc ia l, que e ra a l p r in c ip io , se trocó en g en era l; y se p ien sa h a ce r una C oop era tiv a de pa n á fin de p e r ju d ica r á los patrones, q u e n o a br ig an o tro p ro p ó s ito q u e el de destru ir la S ocieda d .

    Entre lo s huelgu istas re in a m u ch a so lida rida d y entusiasm o.

    — A ultim a h o ra se nos co m u n ica qu e en la asam blea qu e hau ce leb ra d o e l 21 de l cte . se ha nom b ra do secre ta rio G ral.

    - á R . J. E spin osa en rem p la zo de A rsitides R o llin que h abía presen tado la re n u n cia y a l co m p a ñ e ro N ico lás S tam pone s e c r e ta rio de actas, qu eda n do ree le to e l T e so re ro Sebastian L a rrou y tres v oca les m ás.

    E l m ov im ien to se m antiene firm e; re in a un entusiasm o in descrip tib le . E l d ia 21 d e l a ctu a l lo s patron es en v iaron una nota á la so c ie d a d p id ien do una d e leg a c ión de • breros á fin de e n tra r en a rreg los , la q u e se n om b ró en e l a cto p ero no pu do aún lle g a r á un a rre g lo defin itivo.

    L o ú n ico que los patrones no a cep ta n es qu e se les p ro h íb a d a r trabajo á los o b re ro s que han tra ic ion a d o e l m ovim iento.

    EX TE R IO RR u s i a

    L os últim os dias han sido d e s ingu lar fecu n d id a d en a ctos re v o lu c io n a r io s de T ra sce n d e n cia . E l m ás im p ortante de todos lo sum in istra la su b lev a ción del K rian P otenkiD e, a co ra za d o de g ra n p o de r de la ilota rusa. L a trip u lac ión de esta n a ve , com p u esta d e re v o lu cio n a r io s , ha e lim inad o la o ficia lidad é izad o el p a v e llón ro jo , en el pu erto de O Jessa, después de un m ov im ien to in s u r r e c c io nal lle v a d o á térm in o con todo éx ito . E l a cora za d o , za rp ó de a qu é l p u erto sin se r m olestado en m odo a lguno, en d ir e c c ió n á otros pu ertos de l im p erio , d o n d e b izo esca la y se pro v is io n ó de v ív e re s , y sin qu e la flota ob ed ecien te a l cza r , in ten tara im p ed ir lo .

    E l h ech o es a ltam ente sign ifica .iv o , y según lo que se d ed u ce de las in fo rm a c io n e s de ca rá cte r o ficial, que son dadas por_ ja cen su ra rusa, se o b serv a un c o m p le to des fa llecim ien to de las energ ías de l au tócrata , m otivado , no es p os ib le du da rlo , p o r su a bsolu ta im p oten cia pa ra dom in a r e l m ov im ien to re v o lu cio n a r io esten d id o en todo e l im perio .

    E l p ro le ta riad o de San P etersb u rg o , M oscow , O dessa, C áucaso, V a rso v ia y otras gran des reg ion es y ciu dades in dustria les, in ten sifica ca d a día su actitu d d e abierta reb e lión , sin que los s ica rios del cza rism o , basten y a á re d u cir lo s á Ja o b ed ien cia . En V a rsou ia y San Peters- b a rg o se e fec tu aron inm ensas m a n ifesta cion es pop u la res , sin que se a rriesg ara á in terv en ir la tropa, y en a lgunos p u n tos, ésta an im aba p o r el esp íritu re v o lu c io n a r io , han dado m uerte á je fe s y a u torid a d es m ilisares.

    L os últim os despa ch os te leg rá ficos an u n cian que las trip u lac ion es de los bu qu es lanzados en persecu sión de l K n iz P oten k in e se han n eg ad o á h a ce r fuego sob re la n a ve in su rre cc io n a d a , y que todo h a ce pro v e r , se pleguen d e un m om en to á otro á la rev o lu ció n .

    D espu és de estos h ech os tan fecu n dos en ded u cion es fa vora b les, no es ó tó p ico , a firm ar q u e la ca íd a de l zarism o, e l más bárba ro a n acron ism o de los tiem pos p r e santes, está á punto de lle v a r te á ca b o , y que e l p ro le ta riad o ruso, adqu irirá pa rte de la a nhelada libertad p orqu e com b a te h ero ica m e n te d e id e h a ce tantos ait

    F r a n e l aEl 2G de M a yo, rea liza ron los p ro le ta

    rios parisienses su a costu m b ra d a p e r e g r in a c ió n .a l cem en terio de P é re L a- cha ise, en el c é le b r e m u ro de los F ederados.

    El desfile fuó en orm e, y en d o á la c a b eza de la co lu m n a o b re ra , un g ru p o de re v o lu c io n a r io s rusos ca n ta n d o h im n os en su id iom a nacion al.

    E l esp ír itu de la m u ch ed u m b re e ra álg idam ente en tususiasta , á p esa r del en orm e desp lieg u e de fu erzas qu e la p o lic ía y je fa tu ra m ilitar h abía d isp u esto d e antem ano.

    Com o de costu m bre no h u b o d iscu rsos d e b id o á la p roh ib ic ió n e sp e c ia l q u e r ig e pa ra esta ce re m o n ia pro le ta ria . En la rep ú b lica bu rg u esa y a n ti-c le r ica l, p o r e x ce le n c ia , só lo son a grad ab les , d ice L a lucha de C lases, de B ilb ao , los d is cu r sos d ir ig id os a l a u tócra ta y re y e zu e lo papista que ca s i estu vo á pu nto de t e r m inar su joven v id a de h o lga za n ería y h o n ores en la m etróp o li parisense.

    — E l C om ité C ou fed era l de l T ra ba jo d ió , co n m e tiv o de los festejos p re p a ra dos a l re y de E spaña, p o r las a u to r id a des fra n ce sa s , un m anifiesto en q u e b a c e con star que e l esp ír itu de estas r e c e p c io nes a m ables d e un je fe de estado p o r otro, y a sean m o n á rq u ico s ó r e p u b lica nos, son un s ign o in e q u ív o c o de la com ú n identidad de in tereses ex isten te en tre am bos.

    — L os su cesos trá g icos de L im og es , han ten id o una p ro fu n d a re p e rcu s ió n en e l p ro le ta riad o de l pa ís. L as fe d e ra cio n e s y a grem acion ea o b rera s , a p ro v e ch a n to das las oportu n id ad es prop ic ia s , á fin de h a ce r r e c a lc a r la sim ilitud de los m ed ios bruta les, usados p o r la burguesía dem oc* rá tica fran cesa p a ra som eter a l p ro le ta r iad o , co n la de los dem as t irán icos p r o ced im ien tos J e g ob ie rn o s de otras re g io nes ce le b ra d a s p o r su b arba rie .

    E b p ió de la s v íc tim a s d e la s in u n d a cio n e sE l C om ité O brero p ró V íctim a s d e las

    in u n d a cion es con stitu id o p o r in ic ia tiv a de la Unión 6 . de T ra ba jad ores ha r e c ib i do las sigu ien tes d o n a c ion es adem ás de las q u e p u b lica m os en el n ú m e ro a n te r io r de L a U nión O b r e r a :

    S ociedades adheridas á la Unión O. de Trabajadores .

    C apital.— S um a a n terior : 519 .85 ; O b r e ro s en M im bre, 10 .00: U n ión E m p ’ ja d o - res , 1 0.00, H erra d o re s U n idos, 7 .0 0 ; C o l ch o n e ro s y A n ex os , 1 0 .00 ; E scu ltores en M adera, 1 0.00; Unión O breros T a la b a rte ros , 5 6 .3 5 ; H e rre ro s de O bras, 150 .00 ; O breros E scob eros , 10.00; U nión V id r ie ros 2 3 .1 0 . ,

    P erg a m in o , C a rp in teros y H e rre ro s , 2 1 .0 0 ; B ahía B lan ca , A lbañ iles y A nexas, 1 8.50; San N ico ás, C urtidores y T a lab a r teros , 5 .0 0 ; R ojas , O breros P an a d eros , 8 .0 0 ; S antiago de l E stero , O breros P a n a deros, 10.00; C on cord ia , A lba ñ iles y A n e x os , 2..*30; M endoza , C onstructores d e C a rro s y C arru jes, 2 6 .0 0 ; 25 de M ayo, C eutro C. de T ra ba jad ores, 5 0 .0 0 : San P edro, C entro C osm op olita d e T ra ba jad ores 20 .0 0 ; sum a tota l $ 1)71.10

    S ociedades adheridas a la F. O. A rg en tina.

    Capital.— Sum a a n terior : 103 .00 ; M ar in eros y F oguistas, 4 5 .00 ; F e d e ra c ió n d e C a lzado 3 5 .3 0 ; sum a total $ 183 .30

    Sociedades independientes.C apital.— Sum a a n terior : 131 .10 ; U n ión

    O brera Israelita , 471 .C-0; P ro le ta rios I s raelitas Unidos, 6 .3 5 ; C ortad ores de C a lzados, 5 .0 0 ; Unión C osm op olita O breros C on stru ctores de C arruages, 500 .00 ; P a tron es d o P elu q u erías , 6 4 .4 0 ; O breros R e b c i q I w .u . : -u .u ;* .u tu l 5 1 1 0 3 .4 5

    C entros S ocia listas.S um a a n te r io r : 2 5 .0 0 ; C ircu n scr ip c ió n

    4*, 3 0 .0 0 ; id em 14*, 5 .0 0 ; S a n tia go de l E stero , 9 .0 0 ; P erg am in o , 1 3 .0 0 ; C ircu n sc r ip c ió n 2*, 5 .0 0 ; C o n ce p c ió n de l U ru g u a y , 2 .0 0 ; C írcu lo A v a n ti, 2 0 .0 0 ; B ahía B lanca , 1 0.00; sum a tota l $ 119 .50

    D onaciones Varias.S um a a n terior : 7 4.84; Juan B. Justo,

    6 .0 0 ; A lu m n os de la E scu e la la ica de M orón , 5 .0 0 ; A gustín P e lu q u e ro , 1 .0 0 ; B en e fic io d e de la fu n c ió n de l teatro R iv a d a v ia 137 .00 sum a tota l § 2 18 .84

    T o ta l g e n e ra l entrada*: $ 260 1 .1 9

    Inscribios al diario “La Vanguardia” , quo aparecerá el Io de Septiembre p-óximo. Precio do suscripción un peso mensual.

    Redacción y administración: Defensa 888. Buenos Aires.

    “ La Acción Socialista”Periódico Sindicalista Revolucionario

    Ta apareció el t. j 2. número de este nuevo periódioo.

    Precio de suscripción por semestre (12 números) 0 .5 0 . Número suelto 0 .1 0 .

    Admiuistracción: Cochabamba 3401.

    c o m i t Í m o - p r e s o sE q e l b a la n ce de este Com ité q u e pu

    b lica m os en e l nú m ero a n te rio r de este p e r ió d ic o , a p a re cie ro n a lg u n os e rro re s de im p ren ta q u e n os a presu ra m os á r e c t i fica r .

    En e l sa ldo d e A b ril figura la su m a de $ 2 7 .4 0 , deb ien do ser 29.40.

    En las sa lida s del m es de M ayo hay una partida de 30 .0 0 rep etid a , que es la q u e co r re sp o n d e á gasto* de secre ta ria , tra n v ía etc. Y en el total del m ism o raes q u e es de $ 190 .80 en lu ga r de 170 .80 c o m o e rroen am en te figura.

    P o r últim o en e l sa ldo á Ju n io figura la ca n tid a d d e $ 304.75, en lu ga r de 304 .25 .

    B O Y C C T TA los siguientes productos y á las casas

    de comercio que los vendan: alpargatas, Zapatos y Zapatillas y Uruguayas MARCAS: RUEDA, LUNA; Lona Loneta* y Bramantes (Blanca y de color) MARCA CABEZA DE TORO.

    Así oomo también Trenza para Alpargateros. Uso Doméstico marca Siglo de Oro y otros géneros de la casa Ashworth y Cía.

    X O T A : P ed iom la reprotltícrión de t*te sneltn en todo* los periódico* obraros de ¡rt fít-pública.

    Correspondencias de Redacción

    A nton io If. H illos — Le ob serva m os que lo m ás co n v e n ie n te serta que V d . se d ir ig iese á la S ocieda d O breros de l P uerto de L a Plata la ú n ica q u e p o d ría h a ce r a lg o en con tra de los ca p a ta ces v iv id o re s de q u e V d. habla. N osotro* p u b lica ría m os con m ucho gusto su carta ; p e ro no nos p a re c e s e r i o h a cerlo m ientra* n c lle v e e l se llo de la soc ied ad de esa U ca lid a d a dh er id a á la U nión.

    Varios A lbañiles de Pergam ino. — Si q u ieren qu e le pu bliquem os su c o r r e s p o n d e n c ia deb en m an dárn osla de nu ev o íirm a d i y sellada p o r vuf»*tT*

  • N u m . 3 W . - S « * p t l e i n b r e 100.1

    l i m a n » p lf ji íJ 2070 fj^s.(Organo oficial de la ülniott General de trabajadores

    d e L i c y ú b l ic i t J l r g n t f i n a

    Tercer Congreso de la Unión General de TrabajadoresDE LA REPÚBLICA ARCENTINA

    Celebrado en Buenos Aires los dias 12,13,14,15,16, 17 y 18 de Agosto de 1905

    Prim era sesión12 de Agosto (noche)— Salón II’onraert#

    Rincón 111/C onstituyese la com isión rev isa d o™ de

    pod eres com p u esta p o r los com p añ eros O ddone, Lahitou, M agdalena de Ilossclli y José P on ce .

    A l term in ar su com etid o la com isión an ted ich a , e l com p añ ero G re g o rio R. P inte, m iem bro de la Junta E jecu tiva en ca rg a do p o r ésta, p ron u n cia el d is cu rso de a pertura del C on g reso , que va á con tin u ación :

    «P or te rce ra vez, se co n g re g a n los m i- l 'a ro s de trabajad ores com p on en tes de la U. G. de T ra ba jad ores, de este país p o r in term ed io de sus rep resen ta n tes á o b je to de d e lib era r la m e jor form a de co n so lid a r los p rog resos con q u istad os y m as que esto, para d ictaru iu »r n u evas y fructíferas bata llas en con tra de nuestro ir re co n c ilia b le m e m ig t : la c lase c a p italista.

    El lap so de tiem po tra n scu rrido con sus co r resp on d ien tes a co n tecim ien tos y los esperim ent^s hech os , de lo estatuido y resu elto en los con g resos a n teriores, son caudales que deben figurar en e l b a 'an ee q u e de nuestras fuerzas vam os á h a cer p a ra en co n se cu e n c ia orien tar m ejor los elem entos, a corta n do asi la d ista n cia que nos sep ara del ob jetivo com ún .

    L a a ltu ra á que ha lleg ad o el desen* vo lv im iento de la cu estión so c ia l y la o rg a n iza ció n ubrera-, nos lia «acarreado apa re jad o a e llo , la re a cc ió n burguesu qu e es pú b lica .

    Su* e fectos so lo nos p rodu jo algunas vacilae iou e?, y esto e ra ló g ico que ocu rr ie ra fa ltando un cr ite r io determ inado puesto so trataba de un h ech o nuevo en tro nosotros.

    Es p o r e -to que tenem os un asunto á m i ju ’ c io de sum a g ra ve d a d qu e reso l v e r en e l a cto que va á verificarse . E n ton ces d ;li¡iie m o s con toda, n illdés la actitud de l i in stitución que rep resen tam os en p resen c ia de la con d u cta g ro - bera ó ii s-uente de la clase capitalista gobernante.

    H oy, ya no es pos ib le co n cre ta rse X a t a c a r á la c lase em presuria , pa ra o b t e n e r más rqn itu tivas con d ic io u e s do tra b a jo . Es fo r z o so 'c o n te s ta r á las a g r e s iones de Su burgu esía d irigente.

    ¿Y cual-, s son las arm as y co m o hem os de cm p-earlas?

    E -to es lo que ru á ron : ¡v e r e l C o n greso .

    P en i p om itidm e que adelante m i m odesta O J ,iiól; ui rosp-.-CtO.

    P i e n v q u e c u a n d o l : i o d s lo s c c -ra b a - t ie i it i ; . - ; - f u r ja L e v a r p o r la i™ s e e n - c e g u o s c du p a lo s d e -. i r g o y , c o m o d a d o s p o r tai lo s m cii'. s s o n lo s q u e d a n e n ul b la i cu .

    P ienso tam bién, que si unos de los com b a tien tes p o r con s id era rse m ás d é b il ó co n m enos arm as lo co n c ie n te todo im p áv ido , protestando prudencia , esa ya no es tal, es pusílam inidad .

    E ntonces, op in o que sin o fu sca rn os sin h a cer a lg o que so lo ca u se h ilaridad en nuestro en em igo , erásem os un plan de d e fen sa co n hábil estrateg ia , con ol qu e la c lase tra b a jad ora saque ventajas positivas y burle de este m odo la a cc ió n re a cc io n a r ia de lo s capitalistas g o b e r nantes; q u ienes pretenden deten er la co r r ie n te ci.n c e r ra r las com p u erta s del d ique, cuand o las olas sobrep u jan , y d diqup se desborda p o iq u e la ra zón h u m ana es co m o e l so l que nad ie puede d e te n e r lo ! . . . .

    ***T am bién en el ord en in tern o se siente

    la n eces id ad de nuevas reg las de co n d u c ta. pues á m edida que nuestra esfera de a cc ió n hp am plia más fu n cion es hay que d esem peñ a r y m a yor grado de e d u ca ción soc ie ta ria se req u iere , tanto para los que o cu p a n puesto* adm in istrativos com o para qu ien es con tro la n sus uctu a cion es .

    Y es c 'a r o , á m edida que avanzam os en e l p ro ce so de transform ación dei rejim eu soc ia l actual, p ara le lam en te se v a re con stru yen do y pa ra e llo es indisperisa ble; deben ca pa citarse para re jirse lib re del tutekije sin su p eriores de ninguna esp ecie , p ero sin irse a l otro ex trem o preten d ien do ten er subalternos; so lo así adq u ir ien d o esas v ir tu . os se prueba tener c o n v ic c ió n profunda en el nuevo c re d o y fe s in cera en el adv en im ien to de su re in a d o .

    E ntonces v ota r p orqu e asista á los con g réga les un razon am ien to a ltivo al p a r que se re n o y una c o u c ic u c ie n c ia c la ra y p ro p ia en sus reso lu c ion es es de r ig o r en este caso.

    D e desefe r es también que las ideas a q u i espuestas p o r los ca m p eon es del trabajo y las prom esas de solidaridad con e l p ro leta riad o un iversa l sean , no e l e co de ios hom bres que hablan qu ien es so lo rep resen tan débiles a tem os del p e n sa m iento hurnauo, pero si, el rum or de los co ra zo n e s reun idos en esta sala, qu ienes laten a l uuisiuo co n las alm as sed ientas de red en ción pues es á e lla - á la causa o b re ra - á q u ien es de fen dem os no a l triun fo siem pre egoísta de uno. c o tp o ra - d ión no á la v ic to r ia solam ente de la U. G do T raba jadores, ni ta m p oco s iqu iera á la co io n a ciú n de la clase á que pe reo u ceem os y si, á la a sp iración grandiosa ! que nos an im a á despedazar loa eslabones qui»*i;GJ. encadenan dentru d e p re ju icios y con veiie io iu v ism os á razas .y clases, para dar paso lib re y feliz á la hum anidad triunfaut< ! >

    El m iem bro in fcim u n te de la com is ió n de p od eros pon e en con oc im ien to d e los

    d elegad os que se hallan represen tados sesenta y c in co soc ied ad es (cu y a nóm ina v a en o tro lu ga r aum entada co n los que se in co rp o ra ro n en otras ses iones a s ce n d iendo e l núm ero á seten ta y ocho).

    Se p ro ce d o á con stitu ir la m e*a re s u ltando para p resid ;r la p r im era sesióu e! com p a ñ e ro F ra n cisco C úneo y para a ctu a r com o secre ta rios m ientras dures el C ongreso , los co m p a ñ e ro s J acin to O dd on e y Juan R ieciutti.

    O ficios v a m o s de Posada, se q u eda sin delegad o deb ido á quA e l com p a ñ e ro T or- tore lli de legad o po»- esa al C. N. no a ce p tó la m ism a rep resen ta ción a l C o n g r e s » p o r no estar de a cu erd o co n las proposicior.es de esa soc ied ad y las in s- tru eion es rec ib id as , habien do en ca m b io a cep ta d o o tra d e le g a c ió n co n co rd a n te con su cr iter io .

    E n con trá n d o le tam bién otras so c ie d a des de l in ter ior en casos p a re c id o s á la a n terior se resu e lv e te legrafiar á. los in teresad os

    L os con g resa les escu ch a n con sa t is fa cc ión la le c tu ra d o dos notas: la una de l Centro S ocia lis ta de l A zu l y la otra de la U. G. de T ra ba jad ores de C ruz A lta (T ueum án) las cu a ’ es form ulan v otos p o r e l buen éx ito de l te r c e r C o n g reso de la U nión, sa ludando fra te rn a lm ente al p ro le ta riad o todo.

    Se pa sa A d iscu tir el reg lam ento de d iscusión in sertado en el orden de l d ía co n fe cc io n a d o p o r la J E. aprob a n se á e x ce p c ió n del a rtícu lo 19 qu e es m od ifica d o en sentido de que ca d a ca so se re so lv e rá si la v o ta c ió n ha de se r por delegad os ó p o r e l n ú m ero de a d h eren tes cotizautes que rep resen ta ca d a uno de éstos, según la im p orta n cia de la lib e ra ció n .

    L a p re s id e n cia h a ce n ota r que p o r no se r adherentes de la U n ión los c o m pañeros Juau P. B arrios, F ra n c isco C ru ces , M. F errari, Juan G hiotti, B on ifa c io Badano y L ucin do B on ifa cio , no pueden fo rm a r parto de l C on greso co m o d e le gad os. A c to con tin u o lo s esp resados se retiran .

    Se leva n ta la sesión sien do las d o c e y q u in ce a. n». del 13.

    Segunda sesiónA g o s t o 13 ( i / i f l / i n n u ) — ü 'o r / c a r ^

    Rincón 1141

    P r e s i d e e l c o m p . M o n t e s a n o .

    S e in co rp o ra n nu ev o» delegados.A p ed id o de a lgunos con g resa les los

    s e c re ta r io s leen e l núm ero de cotizan tes de ca d a so c ie d a d represen tada.

    V a rios d e ’ egados ob jetan qu e tienen m a y o r n úm ero de cotiza n tes d e los que se le ad ju d ica . E! S ecretar io G eneral d e c la ra qu e de a cu erd o co n los estatu

  • 2 LA UNION omiKUA

    tos o í n ú m ero de re p resen ta d os de ca a n d e le g a d o es igua l a l do co t iza n te s 4 la l ’ n ión, en e l ú ltim o m es.

    Es n om b ra da una com isión p a ra en» g lo b a r las p r o p o s ic io n e s que en tre si te n g an a n a log ía , á fin de fa c ilita r y a b rev ia r lá d iscu sión .

    L os se c re ta r io s dan le c tu ra de Jas a cta s del 2“ C on greso y son aprobadas.

    L a com isión d es ig n a d a para co a rd ín a r las p r o p o s ic io n e s de la ord en del día , se e x p id e a s i :

    A c c ió n o b r e r a : H u e lg a gener,vi i p r o p o c io n e s 22, 2.’», 2-1, 25 y 215), S o lid a rid a d : (p ro p o s ic ió n 29 ¡: D e fe n sa ob rera (p r o p o s i c io n e s 1, 2. 14, 1(5. 17 y 40. a cc ió np o lít ica p ro p o s ic ió n ‘50). R e iv in d ica c io n es : J orn a da de tra b a jo : (p ro p o s ic ió n 48) T ra b a jo r .o c iu rn o (p ro p o s ic ió n ib T raba - de la m u jer y de l n iñ o : (p ro p o s ic io n e s 8 y 45) H ig ien e de los sitios de trabajo : (p ro p o s ic ió n hi) D esca n so d om in ica l (p ro p o s ic ió n 41* In stitu cion es o b re ra s : co o p o ra t iv a s (p re p o s ic io n e s 18 y lü> C á m a ra de T ra ba jo (p ro p o s ic io n e s .‘52 y (i;)) E m presas de p ro d u cc ió n (p ro p o s ic io n e s 37 y 3á)— R e la c ió n de clase : L eg is la c ió n s o c ia l (p ro p o s ic ió n 47) Ai b itra je o b lig a to r io ó lega l: (p ro p o s ió n -Id) L ey de l T ra b a jo (p ro p o s ic io n e s 2ü y 21) U n ión (Je nern l de T ra b a ja d ores : R e fo rm a esta tu tos (p io p o s ie ic n c s a, 12, 13, 31. 34, 35, 36, 39 y 4D) i ’ rer.sa o b re ra (p ro p o s ic io n es 7 y 42'. V a rios.

    V ota d o e l d icta m en de las com ision es es a p rob a d o .

    A l a s 11 y 3d a . m . se le v a n ta la s e sión .

    Tercera sesiónJyo.eío / »' [tu rtle )— Salón H incón -4*4/

    P reside C i'nkuSe in co rp o ra n v a r io s d e le g a d o s n u e

    v o a.Ei co m p . E rnesto P. P iot, le e e l in fo r

    m e m ora l de l-i Junta E je cu tiv a de toda su a c tu a c ió n d u ra n te el p e r iod o que m e d ia en tre el 2° y 3 er C on g reso . La le c tu ra d e l m en sa je a lu d id o du ra a lre d e d o r de una hora , pu es é l co n tie n o un p r o li jo resu m en do ios h e ch o s m ás sa lien tes , a c q u e es a u tora la U. G. de T.

    O bstam os p o r so lic ita r la esp era de la a p a ric ió n de l fo lle to q u e co n te n d rá todas las r e s o lu c io n e s del 3er C o n g re so pa ra q ue en e lla s se p u ed a a p re c ia r d e b id a m ente la im p orta n cia de la m en cio n a d a re la c ió n , pu es c ¡e e r a o 3 q u e la d e s m e re ce r ía m o s si la in sertá ra m os en form a tru n ca eu e -m cró n ica .

    T am b ién e l fo lle to a lu d id o con ten d rá la p a rto fin an ciera ó sea el b a la n ce g e n e ra l de la U n ión de e l períod o m en cio n a d o q u e p o r r e c a r g o de trabajo en se c re ta r ía n o ha p o d id o term inarse .

    P A C T Ó D E S O L ID A R ID A DSe in ic ia la d iscu sión sob re e l p a cto

    d e so lid a r id a d E l com p . O utillo se e x p resa en sen tid o fa v o ra b le á la a lian za de los tra b a jo re s todos, en d e fe n sa de l e n e m ig o com ú n , la clase ca p ita lis ta . El co m p . T o r tc r e ll i se m anifiesta en sentido id én tico a l a n terior . C úneo, d ice q u e las a sp e re za s ex isten tes en tre o b re ro s soe ia listas y a n arqu ista s eran deb idas 4 los desah og os v d ia tr ib a s que en lo s p e r ió d ico s e sc r ib e n de arabos band os y q u e ésto d e b e ce sa r para o b ra r co n una c o n d u cta e lev a d a , la cu a l a le je esa fcirantóz en tre lo s ob re ro s en genera l.

    E l com p . L óp ez se p ro n u n cia tam bién p a rtid a rio de l pa cto do so lid arid ad , pero in siste en q u e él debe ser antes re g la m en ta do co n v en ien tem en te . E l com p . A im am i so s tie n e qu e no es tan p os ib le la e a liza c ió n d e un p a cto do so lid a rid a d , p r ín e ip a ’ v.vutt* co n los e le m en tos que

    c o m p o n e n á la F ed e ra c ió n O b rero R e g io n a l A rgen tin a , d e b id o á q u e , c o n do- lo r hem os p re se n c ia d o m u ch a dcslen ltad p o r pa rte d e los n u estros a d v e rsa rio s , los anarquistas. No ob stan te , en la e s p e ra n za do que d esa p a rezca n los o b stá cu lo s c o n una m ás fra n ca y lea l c o n d u cta p o r parto de los tra b a jad ores m en cio n a d o s , dará su v oto en fa v o r del p a cto , eu la form a que lo p e tic io n a n la S o cie d a d do m etalú rg icos.

    El com p . Huirá dem u estra q u e las d e s a v e n e n c ia s ex isten tes en tro soc ia lista s y a n arqu ista s c ó u basadas, m ás qu e en cu estion es person a les , en el d iferen te m od o de in tem p rota r la lu d ia o b re ra en p ro do la en ia i.cipaoifin .

    El com p . D íaz defiende eu lu rosan ien tó el p a cto de so lid arid ad , n eg a n d o esa di fere.neia de in te rp re ta r la m oda lidad de la 1 ti

  • LA UNION OBRERA 3

    — A g re g a d o q u o d eterm in a las c ir c u n s ta n cia s en q u e d e b e rá h a cerse e fe c t iv o e l p a cto en tre todas las a so c ia c io n e s ob rera s :

    «1° P a ra o p o n e rse ten a zm en te á la a p lica c ió n de cu a lq u ie r p r o y e c to de ley n a c io n a l d e l tra b a jo qu e en sus d is p o s ic io n e s co n tu v ie ra , co m o e l pro.vocto G on zá lez , m e d ica s re tr ic tiv a s a l d e s e n v o lv im ie n to y d e sa rro llo de las o rg a n iz a c io n e s ob rera s.

    s en la a c c ió n d ire c ta de l p ro le ta ria d o rn e l e a rrp o e co n ó m ico , pu es es ésa la fu n c ió n re v o lu c io n a r ia qu e los o p r im id o s deben re a liza r

    El d e le g a d o .M ontesano h a ce tam bién una la rg a e x p o s ic ió n eu térm in os a n á lo g os a l a n te rio r .

    C e b a sco d ice que e l tem a está deb a tid o su fic ien tem en te y op in a q u e eu g e n e ra l es uceptado el m edio de lu cha en cu e s tión .

    E l de leg ad o T o rto re lli argum enta dete n idam en te eu fa v o r de la huelga g e n e ra l, sos ten ien d o no es n e ce s a r io una m a y o r ía de org a n iza d o s p a » a s u b u en a r e a liz a c ió n ; q u e los pes im istas in y e c ta b a n o p io á los tra b ajad ores en v e z de in fu n d ir á n im o y d ec is ión pa ra la lu cha .

    B ernard , co n uu ra zo n a m ie n to p r e c iso y c la r o tra ta de re fu ta r los arg u m en tos a d u c id o s p o r los co n tra r io s á io s pa ros . Es n e ce s a r io en tra r en un p e r io d o d o lu ch a m ás e n é rg ico d ice , de lu ch a a b ierta , im p la ca b le , sin cu a rte l, en co n tr a de la bu rgu esía ; es n e ce sa r io que á la re a cc ió n d e ésta, la c la se o b re ra re sp o n d a con la h u e lga g e n e ra l qu e es la ú n ica a rm a qu e h a d e im p on erse y p e r ju d ic a r lo s in te r e ses de la c la se e x p lo ta d ora .

    L u e g o se pa sa á cu a rto in term ed io s ien d o las 5 p. m.

    Séptim a sesiónAgosto 11 (n o d o )— IV oncaerts Hincón 11-11

    P re s id e g e r á n S e in co rp o ra n n u ev os d e leg ad os .S ig u e la d iscu s ió n so b re h u e lga g e n e

    ra l.P iop p e , in v ita á los co n g re sa le s á t e r

    m in a r e l p u n to en d iscu sión v is ta su p ro lo n g a c ió n .

    L ópez , sos tien e q u e la o rg a n iz a c ió n de los o b re ro s in dustria les , a rro ja un p o r cc n ta g e regu lar , p e ro no asi los tra b a ja dores de l ca m p o en qu ien es es aun m uy in sig n ifican te el g ra d o de o rg a n iza c ió n ; no obstan te c r é e q u e la h u e lga g e n e ra l d eb e p ra c t ic a r se p e ro co n m u ch o tino y m esura.

    P into, d ice ten or m u ch os a p u n tes de o b je c io n e s quo d eb ía h a ce r á la m anera y form a de in te rp re ta r el t ó p ico en cu estión p o r a lg u n os co n g re sa le s , peri. q u e en o b se q u io á la m ás p ro n ta te im i- n a ció n d e l c o n g re so , so lo se c o n c r e ta á le e r un pen sam ien to p e r t in e n te d e una re v is ta soc ia lista , q u e co n c u e rd a co n su c r ite r io , el que en su stan c ia es e l s ig u ie n te: «q u o la h u e lg a g e n e ra l es un a rm ad e re s e rv a , un re cu rso su p rem o p a ra c o m p e le r á la o b ra d estru ctora de las org a n iza cio n e s ob rera s q u e el estado p r e ten de realizar.-*

    C úneo, c r é e que la h u e lga g e n e ra l es la o b ra final de la lu ch a en tre el ca p ita l y e l trabajo . Q u e n o es p o s ib le e x ijir ia re a liza ció n de a ctos de esas p r o y e cc io n e s á un p ro le ta ria d o in c ip ie n te co m o e l n u estro .

    V a rios co n g re sa le s re tira n la p a la b ra y se pon en á v o ta c ió n las dos m o sion es s ig u ie n te s

    «E l te r c e r C on g reso de la U. G . de T r a b a ja d o re s d e c la ra que la h u e lga g e n e ra l si p o r e lla so en tien de ol a b a n d o n o c o n s c ie n te y esp on tán eo d e l tra b a jo p o r pa rte de los o b re ro s de una lo ca lid a d d e te r m in ada , a cto q u e tra iga p o r co n s e cu e n c ia Ja p a ra liza c ió n de a q u e lla s in dustrias in d isp en sa b les pa ra la v id a e co n ó m ica de d ich a loca lid a d , pu ede se re n d e te r m inadas c ircu n sta n c ia s de lu ga r y de t iem p o un m ed io e f c a z para e x te r io r i

Recommended