ORIENTACIÓN SOBRE VIOLENCIA

Preview:

DESCRIPTION

Breves conceptos sobre violencia intrafamiliar y medidas preventivas.

Citation preview

ORIENTACIÓN SOBRE VIOLENCIA

VIOLENCIA

Violencia es todo atentado a la integridad física y psíquica del individuo, acompañando por un sentimiento de daño psicológico y moral. Son todos aquellos actos u omisiones que atentan contra la integridad física, psicológica o sexual y moral de cualquiera de los integrantes de la familia.

Violencia intrafamiliar:

Es en la familia en donde nacen y maduran los aprendizajes básicos del individuo: aceptación de la diferencia y de la autoridad, respeto a las reglas y tolerancia a la frustración; si no se llevan a cabo entonces aparece la violencia y se vuelve el modo habitual de resolver los conflictos familiares. Por tanto, cada integrante de la familia tiene que ser y pensarse responsable de sus propios comportamientos.

IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN LA SALUD

Es un obstáculo oculto para el desarrollo socioeconómico Viola los derechos humanos Problema de salud pública:

Heridas, hematomas, fracturas, pérdida de la capacidad auditiva, desprendimiento de la retina, enfermedades de transmisión sexual, abortos, feminicidio estrés crónico y como consecuencia: hipertensión, diabetes, asma y obesidad

Consecuencias del abuso físico y psicológico: dolor de cabeza crónico, trastornos sexuales, depresión, fobias y miedo prolongadoCaracterísticas de la personalidad: baja autoestima, incapacidad para buscar ayuda e y para denunciar el hecho.

CARACTERÍSTICA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Invisibilidad, ausencia de denuncias por ser considerada dentro del ámbito privado y no un hecho social

Violencia desde la perspectiva del cambio

1. La violencia es la manifestación de un fenómeno interaccional, o sea un proceso de comunicación particular entre dos o más personas.

2. Todos cuantos participen en esta interacción se hallan implicados, lo que los hace también responsables.

3. Todo individuo adulto, con capacidad suficiente para vivir de modo autónomo, es responsable de su propia seguridad. Si no asume esta responsabilidad, estimula los aspectos incontrolables y violentos de la otra persona.

4. El hecho de ser víctima o estar en posición de víctima, no cambia el grado de responsabilidad. Consiste en no ser víctima ni verdugo.

5. Cualquier individuo puede llegar a ser violento en diferentes modalidades o manifestaciones. La violencia y la no violencia corresponden a una situación de equilibrio inestable en un mismo individuo

Estas premisas revisan la participación de cada persona en el funcionamiento del sistema y se considera que cada uno tiene que ser y pensarse responsable de sus propios comportamientos.

ESTEROTIPOS QUE FOMENTAN LA INEQUIDAD

El hombre es quien manda en la casa y establece la supremacía sobre los demas

El hombre debe de tener mayor responsabilidad de traer dinero a casa

Las niñas deben de aprender a cuidar de sus hermanitos y hacer la limpieza

Es obligación de la mujer cuidarse para no quedar embarazada

Cómplices de la violencia: Silencio, encubrimiento, vergüenza, culpa

PREVENCIÓN

Reconocer que se vive una situación de violencia.

Solicitar ayuda para recibir atención especializada, importantísimo, no aislarse.

Contar con una red de apoyo que ayude a actuar de manera asertiva respecto a la violencia que vive.

Educación para identificar signos de violencia de acuerdo a las diferentes etapas del desarrollo de la familia; sin dejar de lado ningún sector social.

La transformación de los patrones socioculturales ocurre al interior de las familias, es ahí donde se eliminan las conductas esterotipadas.

Informarse y conocer las instancias a las que puede recurrir.

SERVICIO DE ATENCION A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

en la ciudad de Puebla, México (SAVIF)

Facultad de Psicología de la B.U.A.P. ubicada en la 3 Oriente 403 Centro Histórico planta baja cubículo 1.

Teléfono: 2-42-33-37 ext. 111.

MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR (MUSVIF)

Privada B, 15 de Enero #5120 San Baltazar Campeche

IPM Instituto Poblano de las MujeresDirección: Calle 2 Sur No. 902 Colonia Centro, C.P 72000 Puebla,Pue.Teléfonos: (01 222) 309-09-00Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Ceprovic , Dirección de Asuntos Jurídicos y Orientación Psicológica Calle 2 sur #902, Col. Centro

Puebla, Puebla Código Postal. 72000 (01 222) 309-09-00 Ext. 3003 y 2002

Recommended