Orientaciones pedagógicas y administrativas para la implementación del … · 2021. 4. 16. · Se...

Preview:

Citation preview

Orientaciones para la mediación pedagógica en la educación combinada

curso lectivo 2021, en la ETP

Expositores

Lilliam Mora Aguilar

Subdirectora, DETCE

Joyce Mejías Padilla

Jefe, DET

Rocío Quirós Campos

Jefe, SC

Webinario Orientaciones para la mediación pedagógica ETP

16 abril 2021

Lizzette Vargas Murillo

Asesora de Inglés

Proceso donde se articula la educación presencial y a distancia a través de distintos recursos educativos.

Modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos y recursos de manera presencial y remota, es decir, permite combinar entornos (aula física y virtual), tiempos (sincronía y asíncrona) y recursos (analógicos y digitales) para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias del estudiantado”. Berruecos, 2020.

Ambientes de aprendizaje

EDUCACIÓN COMBINADA

Centro

educativo

Hogar

Planeamiento

4

Hogar

Colaboración

Centro educativo

Construcción/ aplicación

Conexión

Clarificación

Docente

👉Momentos de la mediación pedagógica y ambientes de aprendizaje...

Momentos en la mediación pedagógica

5

Conexión:

Momento para establecer

todas las conexiones posibles

entre los conocimientos

previos de la persona

estudiante, sus experiencias,

intereses, emociones y los

conocimientos nuevos que

serán construidos. Para ello

debe utilizar múltiples formas

de representación, de acción

y de expresión, así como de

aplicación del aprendizaje.

Momentos en la mediación pedagógica

6

Colaboración:

Momento para crear espacios educativos que permitan comunicación y

participación efectiva en el proceso de construcción del conocimiento mediante el

establecimiento de redes de aprendizaje entre estudiante- estudiante, estudiante –

docente y estudiante – familia, estudiante-comunidad.

Momentos en la mediación pedagógica

7

Clarificación:

Momento para comunicar, expresar dudas, consultas e

inquietudes, según sus posibilidades; profundizar y

fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas

que se han adquirido.

Momentos en la mediación pedagógica

8

Construcción / aplicación:

Momento para utilizar los conocimientos adquiridos y la experiencia en la solución de

problemas o situaciones específicas. Es la demostración de lo aprendido.

Planificación del proceso de aprendizaje

10

Ruta para la

mediación del

docente

1

2

3

4

6

5

7

8

9

10

12

11

Análisis del

contexto

educativo.

Análisis del

programa de

estudio.

Articular los

resultados de

aprendizaje.

Dar énfasis a los

resultados de

aprendizaje base de

cada subárea.

11

👉Planificación

1. Plan anual

2. Plan de práctica

pedagógica

3. Guía de trabajo

autónomo

12

👉Plan anualPlantilla: Para la

elaboración del plan anual.

13

👉Plan anualEstructura curricular

14

👉Plan anualMapa curricular

15

👉Plan anualTabla de distribución de

las unidades de estudio

por subárea

16

Paso # 1: Completar la

parte administrativa.

Semana no lectiva:

Se debe elaborar un

plan anual por

subárea.Elaboración de plan anual

Elaboración de plan anual

17

Paso # 2: Registrar las unidades

de estudio y asignar las horas,

según tabla de distribución de

unidades de estudio y horas

asignadas en la estructura

curricular a la subárea.

Semana no lectiva:

Elaboración de plan anual

18

Paso # 3: Asignar distribución de

horas para cada resultado de

aprendizaje que contiene la unidad.

Semana no lectiva:

Planificación del proceso de aprendizaje

Plan de Práctica Pedagógica

Elaboración del plan de práctica pedagógica

20

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Institución educativa: xxxx

Nombre del docente: xxx Nivel: xxx

Especialidad: xxx Modalidad: xxx Campo detallado: xxx

Subárea: xxx Unidad de estudio: xxx Tiempo estimado: xxx

Competencias para el desarrollo humano: xxx Eje de la política educativa: xxx

Resultados de aprendizaje

(objetivos)

Saberes esenciales

(Contenidos)

Estrategias para la mediación

pedagógica de la educación

combinada

Tiempo estimado (horas)

Conexión

Clarificación

Colaboración

Construcción / Aplicación

Plantilla: Para elaborar

plan de práctica

pedagógica.

Elaboración del plan de práctica pedagógica

21

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Institución educativa: CTP Los Lagos del Saber.

Nombre del docente: Nivel: Juan Pérez Luna. Curso lectivo: 2021.

Especialidad: Configuración y soporte a redes de comunicación y sistemas operativos.

Modalidad: Comercial y servicios

Campo detallado: 0612 Diseño y administración de redes y bases de datos

Subárea: Tecnologías de la información aplicadas a la configuración y soporte a redes.

Unidad de estudio: Herramientas para la producción de documentos Tiempo estimado: 68 horas

Competencias para el desarrollo humano: Autoaprendizaje

Eje de la política educativa: La ciudadanía digital con equidad social.

Resultados de aprendizaje

(objetivos)

Saberes esenciales

(Contenidos)

Estrategias para la mediación

pedagógica de la educación

combinada

Tiempo estimado (horas)

Conexión

Clarificación

Colaboración

Construcción / Aplicación

Paso # 1: Completar la

parte administrativa.

Elaboración del plan de práctica pedagógica

22

Paso # 2: Completar los resultados

de aprendizaje, saberes esenciales,

estrategias y tiempo estimado.

Herramientas de apoyo docente

Estrategias para la mediación pedagógica, según resultados de aprendizaje, escenarios y

momentos de aprendizaje

24

Mapa conceptual

Infografía

Producción escrita

Mapa cognitivo

Mapa mental

Poster

Ejercicios prácticos

Video

Ensayo

Maqueta

Cuadro comparativo

Resolución deproblemas

Guía de trabajo autónomo

Pasos para la implementación de las guías de trabajo autónomo y su evaluación.

26✘ GTA

Pasos para la implementación de las guías de trabajo autónomo y su evaluación.

27

✘ GTA

GTA

28

29

Orientaciones generales para la elaboración del planeamiento en el área de Inglés que

se imparte en la Educación Técnica Profesional.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

Competencia

Lingüística

Saber

Competencia Socio

Lingüística

Ser y Vivir en

Comunidad

Competencia

Pragmática

Hacer

Léxico

Gramatical

Semántico

Fonológico

Ortográfico

Relaciones sociales

Cortesía

Sabiduría

Registro

Dialecto y Acento

Competencia del

Discurso

Competencia

Funcional

Adapted from Piccardo, Berchoud, Cignatta, Mentz, Pamula, 2011, p. 35

COMPETENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Enfoque Orientado a la Acción Enfoque basado en Tareas Inglés con Propósitos Específicos

Considera que los hablantes y

aprendices de una lengua son

“agentes sociales”

pertenecientes a una sociedad y

en ella desarrollan tareas en

circunstancias, contextos y

campos de acción determinados;

de esta manera las actividades

lingüísticas se enmarcan dentro

de un contexto social más

amplio.

Se centra en el uso del lenguaje

auténtico y en pedirles a los

estudiantes que realicen tareas

significativas de manera quecomprendan, manipulen, produzcan e

interactúen en el idioma meta

desempeñando situaciones de la vida

real. La tarea debe ser al mismo tiempo

completa, es decir, tiene un comienzo,

un desarrollo y un final.

Enseñanza del inglés dirigida a ámbitos

específicos para dar respuesta a las

necesidades de los estudiantes que

requieren una práctica relativa a

determinadas áreas profesionales.

“Un enfoque de la enseñanza de

lenguas que tiene como meta satisfacer

las necesidades de comunicación de un

grupo específico de estudiantes”

(Hustchinson y Waters , 1998)

ENFOQUES UTILIZADOS EN EL NUEVO CURRICULO DE INGLÉS

NIVELES

LINGÜÍSTICOS

Los resultados de aprendizaje (Goals): En

el programa de inglés orientado a la especialidad tiene

como objetivo formar en el uso del el inglés profesional el

cual es dirigido a los estudiantes que utilizan el inglés con

fines laborales o profesionales o que están siendo

capacitados o educados para una profesión en la que el

inglés se utiliza ampliamente como medio de

comunicación.

Está construido de acuerdo con los principios

establecidos en el CEFR y la GSE. Es aplicable a todos

los estudiantes en todos los campos de la actividad

profesional, cualquiera que sea su nivel de inglés y

cualquiera que sea su especialidad.

A1-A2 BREAKTHROUGH/WAYSTAGE

WAYSTAGE/THRESHOLD

THRESHOLD

THRESHOLD

THRESHOLD

THRESHOLD

A2

A2-B1.1

B1.1

B1.1-B1.2

B1.2

PLANEAMIENTO

Annual learning plan

35

PEDAGOGICAL PRACTICE plan N 1

36

PEDAGOGICAL PRACTICE plan N 1

37

PEDAGOGICAL PRACTICE plan N 2

38

PEDAGOGICAL PRACTICE plan N 2

39

SELF STUDY GUIDE

40

SELF STUDY GUIDE

41

EVALUACION ETP

Grupo 2: ETP

43

• Subáreas

• Talleres exploratorios

• Inglés conversacional

• Tecnologías

Evidencias nivel de logro GTA

• 45%

Instrumento de evaluación sumativa

• 45%

Portafolio de evidencias

• 10%

Notal

final

• 100%

44

Portafolio de evidencias

45

producto

.

conocimiento desempeño

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis sit amet odio vel purus bibendum luctus. Morbi iaculis dapibus tristique. In hac habitasse platea dictumst.

46

Informe descriptivo de logro

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓNCURSO LECTIVO 2021

49

• Para aprobar la asignatura o figura

afín la persona estudiante debe

obtener con la realización de la

estrategia de promoción, una nota

mínima de de 65 o 70 según

corresponda.

La persona estudiante realizará dos

estrategias de promoción

Contabilidad

Banca y Finanzas

jennorie.Mendez.contreras@mep.go.cr

Inglés Técnico

lizzette.vargas.murillo@mep.go.cr

maricel.cox.alvarado@mep.go.cr

Electrónica Industrial

ronny.diaz.lopez@mep.go.crConsultas

Informática

harol.vargas.urena@mep.go.cr

heidy.cordonero.solano@mep.go.

cr

Secretariado Ejecutivo

idalmi.sankey.gonzalez@mep.go.cr

Vehículos

randall.coto.brenes@mep.go

.cr

Diseños y dibujos

rodolfo.gonzalez.gutierrez@mep.go.cr>

dep.especialidadestecnicas@mep.go.cr

rocio.quiros.campos@mep.go.cr

www.detce.mep.go.cr

Joyce.mejias.padilla@mep.go.cr

Agropecuaria

minor.cedeno.vindas@mep.go.cr

Tecnologías

silvia.rojas.saborio@mep.go.cr

Turismo

marco.campos.castro@mep.go.cr

51

¡muchas gracias!