Ortodoncia

Preview:

Citation preview

Ortodoncia

Laortodonciaes una especialidad de laOdontologaque se encarga de todo estudio, prevencin, diagnstico y tratamiento de las anomalas de forma, posicin, relacin y funcin de las estructurasdentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado ptimo de salud y armona, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.El afn por corregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muy antiguo, pues hay constancia de que ya en elsiglo VIII a.c.se intentaba solucionar tales anomalas. Entre los hallazgos etnografico del mundo griego y etrusco figuran aparatos ortodnticos de magnfico diseo.DIFERENCIAS ENTRE ORTOPEDIA Y ORTODONCIA:Ortodoncia:

Rama de la odontologa encargada de alinear los dientes, corrigiendo problemas de mordida obteniendo mejorar una bella sonrisa esttica, funcin del aparato bucal y al mismo tiempo aumentar la autoestima del paciente. Los aparatos que se emplean para untratamientode ortodoncia son dispositivos (brackets), que realizan una presin continua en una posicin fija por un perodo de tiempo. Los brackets son de diversos materiales entre ellos los cermicos que son estticos, semejante al color del diente (zirconia, porcelana y resina) o metlicos (metal y bao de oro). El tratamiento de ortodoncia es aplicado en algunos casos a nios y generalmente adolescentes y adultos, con un tiempo de duracin de 2 aos ms o menos dependiendo mucho del problema y la cooperacin del paciente. Se recomienda antes de iniciar cualquier tratamiento de correccin como la ortodoncia u ortopedia maxilar, atenderse las caries y realizarse una limpieza dental, en base a lo que indique el especialista, despus de ello mantener cita peridica de 6 meses para evitar el sarro dental que se pueda ir formando en el transcurso del tratamiento ya que el alimento se retienen fcilmente por lo que hay que ser muy estrictos en el correcto cepillado diario, asimismo, se requiere la limpieza interdental con hilo dental, que ayuda a eliminar laplacaque se vaya acumulando en las zonas que no alcanza el cepillo.

Ortopedia Maxilar: Rama de la odontologa que corrige desde muy temprana edad de los 3 aos en adelante, aprovechando la etapa del crecimiento ydesarrolloresolviendo en conjunto, problemas esquelticos, problemas de hbitos y problemas dentales, como tambin ciertas deformaciones de nacimiento como labio y paladar hendido, asimetrias faciales entre otras. Hay muchos aparatos que pueden ser colocados en la boca del nio como bimler, hass,placasschwarz, frankel, entre otros, todos los aparatos son buenos, mientras que el nio coopere y siga las indicaciones de su ortodoncista. Hay que saber que los problemas dentales es muy aconsejable atenderse a tiempo para evitar tratamientos ms traumaticos y ms caros para el paciente.

HISTORIA DE LA ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES

1860. Emerson Angell(USA),Fue de los primeros, por no decir el primero, en ver la gran importancia de los primeros molares permanentes. "esuna gua segura e infalible para la correcta oclusin de los maxilares". Fue probablemente el primero enconseguir la separacin de la suturapara crear espacio. Utilizo una barra transpalatina con tuerca y tornillo y bandas en los premolares.1879. Norman Kingsley(USA.), Describi una placa de mordida que haba diseado, la cual se adaptaba a la porcin interna del arco dentario superior y en su parte anterior se proyectaba hacia abajo y tomaba los incisivos inferiores. El objeto no era protruir los dientes inferiores, sino cambiar o hacer saltar la mordida en el caso de un maxilar excesivamente retruido. Este mtodo no tuvo xito.1881.Walter H. Coffin(Francia).Describe un mtodo de expansin, que consista en una placa de caucho que cubre los dientes dividida en la lnea media en dos mitades, unidas por una cuerda de piano curvada en forma de W. Esta cuerda acta en forma de resorte.1888. John Nutting Farrar(USA.), Escribe el primer texto completo y relevante dedicado a la ortodoncia. Se dedica a observar los cambios fisiolgicos.1902. Pierre Robin(Francia), Public un artculo que describa un aparato, el "Monoblock", para el tratamiento del Sndrome de la Glosoptosis y liberar el confluente vital funcional, es decir, la garganta, con su espacio vital, para el pasaje de aire y de los alimentos. Este aparato tambin lo utilizaba para la expansin bimaxilar.1907.Edward Angle, (USA.), Describe la clasificacin dentaria de las maloclusiones y da un gran impulso a la ortodoncia como una rama cientfica de la medicina.1908. Viggo Andresen(Dinamarca), Disea su primer aparato, el cual constaba de una placa superior a la que le agreg una extensin por detrs de los incisivos inferiores y extensiones laterales para cubrir las caras linguales de los dientes inferiores.1909, APont(Francia), Publica un sistema de anlisis empleado para determinar la anchura de las arcadas, este se basa en la suma de las anchuras mesiodistales de los cuatro incisivos superiores.1909, Emil Herbst( Alemn), Present su aparato fijo para avance mandibular.1910. Viggo Andresen, publica y recomienda el uso de su aparato como contenedor despus de la correccin de la distoclusin de su propia hija. El "contenedor de trabajo biomecnico" fue tambin diseado para impedir la respiracin bucal. El posterior uso del "activador de contencin", como Andrsen denomin ms adelante este elemento, arroja alentadores resultados.Como era costumbre de muchos ortodoncistas de la poca, se retiraba los aparatos fijos de los pacientes para las vacaciones de verano y se colocaban contenedores.Andresen hall que los resultados del tratamiento previo no solo eran preservados si no que, en muchos casos, realmente mejoraban durante ese periodo.El novedoso elemento, era diferente de cualquier otro aparato removible en uso en aquella poca. Totalmente inerte y con libertad e movimiento en la cavidad oral, erapuesto en movimiento por la lengua y la musculatura oral.La correccin de la maloclusin se efectuaba por la transmisin de estmulosmusculares a los dientes, los tejidos de soporte y los maxilares.1918, Alfred P Rogers(USA). Recomienda ejercicios para el desarrollo de los msculos de la cara, con vista a aumentar su actividad funcional y convertir a los msculos faciales en nuestros aliados en el tratamiento y la contencin. Haba ejercicios para los msculos maseteros, temporales, pterigoideos, del mentn, de la lengua, orbiculares de los labios y faciales. 1922, A. J. Paccini(Italia). Es el primero en presentar un posicionador de cabeza o "cefalostato".1925. Andresen, viaja a Noruega, y en 1927 es nombrado director del Departamento de Ortodoncia de la escuela de Oslo. All, conoce al patlogo y periodoncista Austriaco Kart Hupl, el cual se interesa por el mtodo empleado por su colega y observa las semejanzas ocurridas entre los cambios titulares inducidos por el activador y la migracin dentaria que l haba estudiado.1928. Nord (Holanda),Presenta las placasremovibles, que eran construidas en caucho.1931. B.H. Broadbent(USA) y H. Hofrath (Alemania), publican simultneamente los trabajos que convencieron a los investigadores de las bondades del uso del cefalostato.1931. H. Linder y G. Harth(Alemania), Modifican el ndice de proporcionalidad del ancho de las arcadas dado por Pont.1936. Andresen y Huplen Noruega, publican las conclusiones de sus estudios basados en la teora de Roux (1885), quien observ que "agitar la sustancia sea" aumentara la actividad de los osteoblastos llevando a una mayor formacin de hueso. Andresen y Hupl sostenan que el activador transmita realmente tales estmulos al hueso. Estas teoras fueron fundamentadas en forma amplia y persuasiva para as instruir a los adherentes al nuevo mtodo de que el "activador" no slo era distinto de todos los otros aparatos sino a la vez muy superior desde el punto de vista biolgico.Este mtodo de tratamiento fue denominado por sus autores con el nombre de ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES. En Europa tambin se le conoca como el "mtodo Noruegues".Hupl, es nombrado director de la Clnica Dental de la Universidad de Praga en Alemania. Como uno de los profesionales de mayor influencia en Europa central se encarga de difundir el mtodo de la Ortopedia funcional de los Maxilares.Mas tarde Hupl, tomo una posicin totalmente equivocada sobre dos puntos importantes. Su rechazo total a los aparatos fijos lleva por mal camino a la profesin durante un tiempo. Tambin rehus aceptar cualquier desarrollo ulterior de los aparatos miofuncionales. No obstante, uno de los ms grandes logros del activador es por cierto, que dio lugar a una gran variedad de nuevas construcciones.Finalizando la dcada de los aos treintaaparece el acrlico como material quereemplaza a la vulcanita, facilitando as la construccin de los aparatos de O.F.M.l938 Martin Schwarz. (Austria), Introduce las placas activas, un tornillo deexpansin diseado por su tcnico jefe el Sr. Tischler, Impulsa una tcnica que hoy se conoce como "ortodoncia removible".1939, G. Korkhaus(Alemania). Publica el "tomo IV de la Escuela Odontolgica Alemana", el cual es considerado un Tratado de la especialidad. Introduce una medida al ndice de Pont, la cual llama "longitud anterior de la arcadadentaria" Facilita la medicin del ndice de Pont, con la introduccin del "ortmetro" yel "comps tridimensional".-A pesar de la segunda guerra mundial y de la dificultad de la posguerra el uso del nuevo mtodo de tratamiento se difundi rpidamente, en especial, en Europa Central. Los aparatos hasta este momento no permitan los movimientos de lateralidad, se les denomin"Miotnicos".1949, Hans Peter Bimler(Alemania), se dedica al tratamiento de los traumatismos de los maxilares durante la segunda guerra mundial. Deduce la posibilidad de expandir el arco superior por medio de la transmisin cruzada de los movimientos mandibulares transversales. Se disearon varios prototipos hasta que en 1949 se public una descripcin definitiva de su mtodo y de los "modeladores elsticos". La elasticidaddel aparato trasmite los movimientos musculares de una manera ms eficiente a ladenticin y a los tejidos de soporte, de esta manera crea los aparatosMiodinmicos.1950, Martn Schwarz(Alemania). Divide el activador y crea las placas dobles o activador de arco.1950, Wilhelm Balters(Alemania), Destaca el papel conformador de la lengua en la forma de los maxilares y en la posicin de los dientes, disea su aparato el cual llama "Bionator".1951, Pedro Planas(Espaa). Modifica las placas de Schwarz y crea las "Pistas Indirectas Simples de Planas". y preconiza la total libertad de movimientos con la aparatologa en boca1952.Hugo Stockfisch(Alemania). Continua con el desarrollo de los aparatos miodinmicos y elabora el "kinetor", el cual se construye con piezas prefabricadas.1953. George Klammt(Alemania). Klammt, fue discpulo de Bimler, hall los aparatos de ste muy frgiles y combin algunos de sus elementos con el activador recortado en el frente. Denomino esta modificacin como el "activador abierto elstico".1954 A.F. Maccary(Francia).Estudia las alteraciones que se producen en los respiradores bucales, lanza la tcnica gimnstica "maxilo-torxico", que es la combinacin de una serie de ejercicios con el uso de un activador modificado el cual llama "separador bimaxilar"1955 Michelle Chateau(Francia). Realiza diferentes modificaciones al activador y crea un anlisis mtrico de la anchura de las arcadas.1955 Ramn Torres(Argentina) Introduce en Sudamrica la tcnica de O.F.M. Se forma con los maestros europeos, especialmente con el Dr. Planas. Mas adelante el Dr Torres publica dos libros sobre la especialidad dando un impulso definitivo a la especialidad en Sudamrica.1956 Rolf Frnkel(Alemania). Describe un aparato que no se encuadra en ninguno de los dos grupos de aparatos funcionales (miotnicos y miodinmicos). El motor del Frnkel es que el vestbulo bucal y es la base de operaciones para el tratamiento; la lengua modela las estructuras. La perturbacin del tono muscular peribucal es el culpable de las alteraciones orofaciales el "Regulador de funcin", reeduca la funcin alterada de los msculos corrigiendo as las maloclusiones.1957. Hans Peter Bimler, da a conocer su cefalometra, introduce el ndice facial suborbitario, individualizando as al paciente segn su biotipo facial.1960. Pedro Planas. Da a conocer en la ciudad de Paris su "equilibrador", el cual permite realizar los movimientos latero protrusivos.1961 Pedro Planascrea el "Equiplan" que es un elemento metlico que se coloca entre los incisivos superiores e inferiores y que sirve para promover el crecimiento vertical.1961 A. J. Hass(USA), Demuestra cientficamente la posibilidad teraputica (mediante estudios histolgicos en animales, en evaluaciones cefalometricas y clnicas) de la reparacin del tejido conjuntivo de la sutura palatina media durante y despus de la fase activa de expansin y remineralizacin.1962 Pedro Planas. Informa sobre la importancia de la libertad de movimientos en el acto masticatorio. La falta de este inhibe el desarrollo de los maxilares. Promueve el desgaste dentario en la denticin temporal como un mtodo precoz para tratar las alteraciones del sistema estomatogntico.1962 Cid Benagg y Alex Osthoff(Brasil) Disean un gancho con el cual se pueden distalizar las piezas dentarias. (Gancho de Benagg)1964 Se crea la Sociedad Colombiana de Ortopedia Maxilar.1968. David Ordez (Colombia) Destaca la importancia de la psicologa en el tratamiento de las dignacias, da ha conocer la placa psicofuncional, que se utiliza en el tratamiento de la succin del pulgar.1968. J. Delaire(Francia), Crea la mascara de traccin extraoral anterior. Da un impulso a la "ortopedia mecnica".1971 G.Schmuth(Alemania) Modifica el activador y crea el "kibernetor"1973. Alexandre Petrovic(Francia) Publica los resultadosenanimalesdeexperimentacina cuales les coloca aparatos ortopdicos y demuestra la importancia del msculo Pterigoideo lateral en el crecimientode la mandbula.1972.James McNamara(USA). Demuestra en monos las adaptaciones neuromusculares y esquelticas que producen los aparatos ortopdicos.1975Es reconocida la personera jurdica y se legaliza la Sociedad Colombiana de Ortopedia Maxilar.1977. Pedro Planas, publica un complemento de su mtodo precoz de tratamiento. Las "pistas directas de Planas", que son agregados de resina que se colocan en los dientes temporales para facilitar la libertad de movimientos.1979 Hans Pancherz(Alemania), Retoma el aparato de Herbst, y demuestra las posibilidades de estimulacin de crecimiento mandibular con este aparato.1980 Donald Woodside. (Canada). Aumenta drsticamente la distancia vertical en el registro de mordida y dice que se usa para aprovechar las fuerzas generadas cuando se estira la musculatura labial, la piel y otros tejidos. Tambin llama a su aparato de "activador".1983, Wilma Simoes(Brasil). Basndose en su experiencia clnica da a conocer el concepto del D.A. (Determinada rea). El cual trae como resultados tratamientos ms rpidos.1988. Simoes, Publica los resultados obtenidos con una mezcla de filosofas como las de Bimler y Planas. Esta serie de aparatos los denomina Simoes Network o SNsEn 2003 publica la segunda edicion del libro: Ortopedia funcional de los maxilares vista a traves de la rehabilitacin Neuro.oclusal.