Osea

Preview:

DESCRIPTION

.

Citation preview

Radiología ósea

•Lesiones líticas

•Lesiones blásticas o escleróticas

Aspectos radiológicos de benignidad y malignidad

• Zona de transición

• Destrucción cortical

• Borde esclerótico

• Reacción perióstica

• Triángulo de Codman

Zona de transición

• Es el límite entre la lesión y el hueso normal

• Benigna: definida, borde preciso, se puede dibujar con el lápiz

• Maligna: amplia, imprecisa

Destrucción cortical

• En general es Maligna

Borde esclerótico

• En general es Benigno

Reacción perióstica

• Es la reacción del periostio ante la irritación del mismo (por tumor, infección, traumatismo). Depende del tiempo en que ha actuado el factor irritante

• Benigna: gruesa, uniforme, ondulada• Maligna: amorfa, laminada, irregular.

Catáfila de cebolla, rayos de sol

Reacción perióstica continua

Reacción perióstica continua

Reacción perióstica en capas múltiples

Reacción perióstica en rayos de sol

Reacción perióstica en cepillo

Triángulo de Codman

• Maligna (osteosarcoma)• Puede darse en osteomielitis

• Es la incapacidad de depositar nuevo periostio continuo en una lesión lítica.

Tumores óseos

• Son infrecuentes• De aspecto y tamaño muy variados• De lesiones inocuas a rápidamente mortales• Se clasifican según el tejido que producen• Predisponen a tumores óseos: Enf. de Paget,

osteomielitis crónica, radioterapia en altas dosis, infartos óseos, prótesis metálicas.

• El tumor primario maligno de hueso más frecuente es el osteosarcoma (MO: mieloma).

• De los benignos: osteocondroma y fibroma no osificante

Las METASTASIS son los más frecuentes!!!!!!!

Lesiones pseudotumorales Quiste óseo simple, Quiste óseo aneurismático, ínsula de compacta

Formadores de hueso Osteoma osteoide, osteoblastoma

Osteosarcoma

Formadores de cartílago Encondroma, osteocondroma

Condrosarcoma

Hematopoyéticos Mieloma, linfoma primario de hueso

Formadores de tejido fibroso Fibroma no osificante (FNO)

Fibrosarcoma

Origen desconocido Tumor de Células Gigantes (TCG)

TCG, Sarcoma de Ewing

Metástasis Blásticas o escleróticas

Líticas

Clasificación

• Diagnóstico presuntivo por edad

1 - 30

•Quiste óseo simple (QOS)•Quiste óseo aneurismático (QOA)•Osteoma osteoide•Osteoblastoma•Osteocondroma•Fibroma no osificante (FNO)

•Sarcoma de Ewing•Osteosarcoma

30 - 50

•Encondroma•Tumor de células gigantes (TCG)

•Tumor de células gigantes•Condrosarcoma•Fibrosarcoma

> 50•MTS•Mieloma

Diagnóstico presuntivo por localización

Epífisis TCG

Metáfisis FNOQOSOsteocondromaOsteosarcoma

Diáfisis Ewing

Insula de compacta (enostosis)

• Son islotes de hueso compacto dentro de hueso trabecular

• Son muy comunes• Indoloros y sin importancia hallazgos• Pueden estar en cualquier lado• Hacer dx dif con MTS blásticas:

– Siguen el eje del hueso– No captan con el centellograma óseo

Quiste óseo solitario o unicameral

• Cavidad unicameral, de contenido seroso o sanguinolento

• En proximal de humero o fémur. En calcáneo (forma triangular)

• Puede dar fractura patológica• Se hacer relleno óseo

Quiste óseo aneurismático (QOA)

• Menores de 30 años• Como dice su nombre son expansivas• Tienen niveles líquido-líquido en su interior

(RMI)• Pueden asociarse a otros tumores o

traumatismos (QOA secundarios)• Dolor• Se pueden localizar en columna vertebral

Osteoma osteoide

• “Dolor nocturno que calma con aspirina”• < 1 cm• Imagen lítica rodeada de neoformación ósea

reactiva (borde esclerótico)• No alteran la cortical, sin reacción perióstica• Alrededor de rodilla. Huesos del carpo• Se ven mejor con TC• Recidivan si no se sacan por completo

Osteosarcoma• Tumor primario maligno óseo más frecuente• La gran mayoría en < 30 años. El resto mayor

edad (Paget, RT dosis, infartos óseos)• Lesiones blásticas, pero pueden tener cualquier

patrón• Alrededor de la rodilla (más frecuente)• Dolor, tumoración , fx patológicas• Triangulo de Codman es típico, pero no

patognomónico• MTS pulmonares blásticas subpleurales• QT neoadyuvante + cirugia

• Osteosarcoma Paraostal (es una variante)• Se origina en periostio y crece hacia

afuera del hueso sin penetrar la cortical• Más frecuente fémur posterior (poplíteo)• Dx dif: miosistis osificante (calcificaciones

densas periféricas)

Encondroma o condroma• Lesiones escleróticas (predominan en

miembros). Calcifican en O o en C• En falanges son líticas• Son únicas• Pueden ser dolorosas o no• Hacer dx dif con:

– Condrosarcoma:• No calcifican• Presentan síntomas: dolor• Reacción perióstica

– Infartos óseos:• Bordes más definidos, escleróticos

Síndrome de Ollier• encondromatosis múltiples

Síndrome de Maffucci• encondromatosis múltiples más

hemangiomas de partes blandas (flebolitos)

• Ambas entidades son NO HEREDITARIAS• Maffucci puede tener transformación maligna

Ollier Maffucci

Osteocondroma (exostósis)

• Excrescencia ósea recubierta de cartílago• Son muy frecuentes• Sésiles o pediculados• Alrededor de la rodilla. Húmero proximal• En general son únicos• No se tocan a menos que comprometan

nervios

Fibroma no osificante

• Son defectos de osificación. HALLAZGOS• Muy frecuentes (20 % de niños < 2 años los

tienen). Indoloros• Lesiones excéntricas, líticas, de bordes

esclerosos. En metáfisis. En cortical.• No se ven en > 30 años porque tienden a

involucionar y desaparecer, previa osificación• > 2 cm• < 2 cm

– Defecto fibroso cortical o metafisario

Fibrosarcoma

• No son productoras de matriz osteoide ni condroide

• Tumor maligno productor de tejido fibroso• No generan esclerosis reactiva• Son líticas (patrón apolillado o permeativo)• Dan una imagen típica que se llama

“secuestro óseo”– También en osteomielitis

Tumor de células gigantes

• Lesiones controvertidas• Son células gigantes del tipo osteoclásticas

multinucleadas• Radiológicamente iguales los benignos y los

malignos• No se puede predecir el comportamiento, si

recidivan luego de la cirugía son malignos• Alrededor de la rodilla• Dolorosos

Deben cumplir estos requisitos:

• Lesiones líticas• Borde definido pero no esclerótico• Lesion excéntrica• Es epifisaria y limita con la superficie

articular

Sarcoma de Ewing

• Es un tumor de células pequeñas• En la 1º y 2º década• Tiene un patrón óseo permeativo o apolillado

(puede simular una osteomielitis)• Reacción perióstica en catáfila de cebolla o

rayos de sol• Diáfisis de huesos largos (fémur). Huesos

planos (cadera)• Dolor, tumor palpable, anemia, fiebre• MTS pulmonares, óseas• QT neoadyuvante + cirugía

Mieloma múltiple• Tumor de células de la médula ósea• MO roja: vértebras, costillas, esternón, cráneo,

pelvis, huesos largos• En > 50 años. Dolor óseo, anemia, insuficiencia

renal, hipercalcemia• Lesiones osteolíticas difusas, permeativas• Puede presentarse como lesión única:

plasmocitoma• Cráneo: lesiones “en sacabocado”• Osteopenia generalizada• Aplastamientos vertebrales

Metástasis95 % de los tumores de hueso

• En mayores de 50 años• Más frecuentes en esqueleto axial, fémur y húmero

proximal.• Poco frecuente en rodilla y codo.

• Pueden ser blásticas, líticas o

mixtas• Únicas o múltiples• Primer indicio de enfermedad

neoplásica

MTS Blásticas

• Próstata• Mama (en fase de curación)

• Otros: pulmón, Ewing, osteosarcoma

Centellograma óseo con TC99

Vértebra en marfil

• MTS blásticas (próstata)

• Paget

• Linfoma

• Osteomielitis crónica

• Renal• Tiroides

MTS Líticas

Artrosisvs.

Artritis

Osteoartrosis o enfermedad degenerativa articular

• Microtraumatismos

• Esclerosis subcondral reactiva o eburneación

• Osteofitos

• Estrechamiento del espacio articular o pinzamiento

• Geodas

• Monoarticulares

• Unilaterales o bilaterales asimétricas

• Mineralización normal

Artrosis

• Afecta espacios proximales y distales

• Rodilla

• Cadera

• Manos (IFP, IFD)

• Pies

• Hombro

Artritis inflamatorias

• Paño inflamatorio que rodea y horada el cartilago y hueso articular

• Enfermedades sistémicas

• Poliarticular

• Bilateral, simétrica

• Alteraciones de la alineación ósea

• Alteración de los tejidos blandos

• Osteopenia

Artritis

Artritis reumatoidea

• 25-55 años• Más frecuente en mujeres

Pinzamientos Bilateral, simétricas Edema de partes blandas Erosiones marginales Osteoporosis yuxtaarticular “en banda” Subluxaciones

PinzamientosBilateral, simétricasEdema de partes blandasErosiones marginalesOsteoporosis yuxtaarticular “en banda”Subluxaciones

Espondiloartropatías seronegativas(HLA B-27)

• Artritis psoriásica– Punta de lapiz o en gaviota– 5 % de psoriasis

• Enfermedad de Reiter– Artirits,uretritis, uveítis

• Espondilitis anquilosante– Columna en caña de bambú

• Enfermedad inflamatoria intestinal– Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn

Afectación sacroilíaca

Columna en caña de bambú:• Sindesmofitos• Anquilosis• Calcificacion de ligamentos

vertebrales

• “Osteitis deformante”. Provoca agrandamiento del hueso• 10 % de los > 80 años (3-4 % > 40 años)• Etiología viral??• Puede afectar cualquier hueso• Remodelación ósea exagerada, con fases activas y

fases quiescentes• Engrosamiento de la cortical y crecimiento de los huesos

afectados• Dolor o hallazgo

• Presenta fases líticas, blásticas y mixtas

• Lugares mas frecuentes– Columna lumbar: vértebras en marfil– Cráneo: “copos de algodón”– Pelvis: engrosamiento ileo-pectíneo– Femur y tibia: engrosamientos corticales

1 % presentan degeneración maligna: SARCOMATOSA

Vértebra “en marco”

• Piógena– Bacteriana: llegan al hueso por:

• Via hematogena• Sitio vecino• Inoculacion directa

– 85 % Stafilococo aureus

• Secuestro óseo: porción de hueso necrótico en zona de osteomielitis. A medida que progresa la infección se eleva el periostio, y disminuye la irrigación del hueso subyacente. Densidad esclerótica focal (alberga microorganismos). No participa del metabolismo óseo.

• La capa de hueso nuevo que rodea al secuestro se llama involucro

• Áreas líticas• Erosiones • Periostitis• Derrame articular• Osteoporosis• Alteración de partes

blandas / absceso• Secuestro / involucro

El secuestro consiste en una porción densa de hueso aislada dentro de la medular ósea rodeada por un halo radiolúcido que constituye tejido de granulación que a la vez está rodeada por una capa de neoformación ósea (densa) que constituye el involucro.

Ost. Crónica

Absceso de Brodie: es un foco único de ostoemielitis. Metafisaria. Imagen ovoidea, lítica de bordes escleróticos.

Ost. Crónica

Muchas gracias