OSTEOPOROSIS Y TRASTORNOS OSTEOARTICULARES Sesión interna. Servicio de Farmacia, 26 Noviembre 2004

Preview:

Citation preview

OSTEOPOROSISY TRASTORNOS

OSTEOARTICULARES

Sesión interna. Servicio de Farmacia, 26 Noviembre 2004

OSTEOPOROSIS

¿Qué es la osteoporosis? ¿A quién afecta? Clasificación ¿Cómo se trata?

¿Qué es la osteoporosis?

“Enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida, que predispone un

aumento del riesgo de fractura.La resistencia ósea refleja la integración de la

densidad (cantidad) y la calidad ósea.”National Institute of Health

Densidad ósea: valor máximo de masa ósea y magnitud de su pérdida

Calidad ósea: arquitectura (trabecular y cortical), recambio óseo, cúmulo de microlesiones y mineralización

Un pequeño recordatorio…

Tejido conjuntivo especializado integrado por matriz ósea mineralizada:

fibras de colágeno (95%) + osteocalcina cristales de hidroxiapatita (99%) + osteoide (1%)

3 tipos de células: osteoblastos: formadores de hueso osteocitos: osteoblastos enterrados,

función no conocida osteoclastos: destructores de hueso

El hueso sufre contínuas transformaciones:

Modelación y

“UNIDAD DE REMODELACION OSEA”

BALANCE OSEO

= V hueso formado – V hueso resorbido

Un pequeño recordatorio…

Remodelación

Un pequeño recordatorio…

Máxima masa ósea: entre los 20 y 40 años

BALANCE NEGATIVO: pérdida anual del 0,6-0,7% del esqueleto en adultos pérdida anual del 3% en mujeres postmenopausicas

(5-10 años post)

“Evolución contenido mineral óseo en mujeres normales.”

American College of Sports Medicine

OSTEOPOROSIS

¿Qué es la osteoporosis? ¿A quién afecta? ¿Cómo? Clasificación ¿Cómo se trata?

FRACTURAS OSTEOPOROTICAS

> Edad avanzada

> Mujeres

“Un 40% de las mujeres caucásicas mayores de 50 años sufrirán, al menos, una fractura osteoporótica.”

Documento 2003 sobre osteoporosis posmenopáusica

Sociedad Española de Reumatología

¿A quién afecta?

¿A quién afecta?

Informe europeo:

Fractura columna 1/8 europeos >50 a

Fractura cadera 1/3 mujeres >80 a

1/9 hombres >80 a Informe sobre la Osteoporosis en la Comunidad Europea

Diagnostico, tratamiento: detención e incluso reversión de la enfermedad!!

¿Cómo afecta?

Trabecular: aplastamiento vertebral

Trabecular + cortical: fractura de cadera

Umbral de fractura: valor masa ósea por debajo del cual las probabilidades de fractura

son altas (puntuación T < -2,5)

OSTEOPOROSIS

¿Qué es la osteoporosis? ¿A quién afecta? Clasificación ¿Cómo se trata?

Osteoporosis primarias:

Involutiva: Postmenopausica (Tipo 1)

Senil (Tipo 2)

Idiopática: juvenil y del adulto joven

Osteoporosis secundarias:

Endocrino-metabólica, Hematológicas, Genéticas, Fármacos o drogas, Inmovilización,…

Clasificación

Osteoporosis Postmenopáusica (Tipo 1)

Causa: falta de estrógenos que regulan el aporte de calcio a los huesos

Síntomas: aparecen entre los 50 y los 75 años

Factores de riesgo: antecedentes familiares, deficit calcio en la dieta, sedentarismo, etnia blanca u oriental, nuliparidad, menopausia

precoz,…

Fractura vertebral y de muñeca

Clasificación

Osteoporosis Senil (Tipo 2)

Causa: deficiencia de calcio relacionada con la edad y desequilibrio entre degradación y

regeneración

Síntomas: aparecen sobre los 75 años, doble frecuencia en mujeres

Fractura de cadera

Clasificación

Las involutivas son las más frecuentes.

Osteoporosis Secundarias

Menos del 5% de los casos Causas:

insuficiencia renal crónica, Enfermedades hematológicas (mieloma) trastornos hormonales (hipertiroidismo,

hiperparatiroidismo,…), Fármacos: corticoides (7,5 mg prednisona 6m),

heparina, antiestrógenos, metotrexato y otros citostáticos,

Tabaco y alcohol,…

Clasificación

OSTEOPOROSIS

¿Qué es la osteoporosis? ¿A quién afecta? Clasificación ¿Cómo se trata?

► Ejercicio físico moderado, evitar

sedentarismo

► Eliminación de tóxicos: tabaco y alcohol

► Dieta adecuada: calcio y vitamina D, ingesta

de proteínas

► Exposición solar moderada

► Ancianos y discapacitados: evitar caídas

Consejos generales

Calcio Vitamina D Raloxifeno THS Calcitonina Teriparatida Ranelato

Tratamiento farmacológico

Bifosfonatos:

Alendrónico

Etidrónico

Risedrónico

+ tratamiento del dolor en caso de una fractura

• Forma parte del hueso e inhibe la liberación de la PTH

(protege hueso acción resortiva)

• Ingesta recomendada adultos: 1000 mg/día

• Embarazo, lactancia y PM: 1200-1500 mg/día

• Suplementos de 500-1000 mg/día

• Administrar después de las comidas (pH ácido).

Carbonato cálcico potente antiácido ( hiperacidez de

rebote en ayunas)

Calcio

Calcio

• Administración por la noche cuando la PTH

, se favorece la incorporación. 2ª

dosis después de la comida.

+calcitonina: el Ca una hora después

+bifosfonatos: entre las dosis de estos

(interacción a nivel de absorción)

• Aumenta los niveles plasmáticos de calcio y

fosfato (absorción y reabsorción tubular), así como

estimula al osteoblasto.

• Se biotransforma en riñón a calcitriol.

• Ingesta recomendada: 400-800 UI/día.

• Existe evidencia de su efectividad sólo si hay

deficiencia, ej.- ancianos. Liposoluble y se

acumula.

Vitamina D (Colecalciferol)

• Modulador selectivo del receptor

estrogénico, en hueso agonista de

estrógenos.

• Se biotransforma en riñón a calcitriol.

• Vía oral: 60 mg/día.

• Ha demostrado eficacia en reducción de

tasa de fracturas vertebrales

Raloxifeno

• Análogos estructurales de pirofosfatos: se

depositan sobre hidroxiapatita e impiden acción

del osteoclasto.

• No es un grupo homogéneo, distinta posología,

resultados prácticos y efectos secundarios.

• Absorción oral baja: ayunas 2 horas anteriores y

posteriores.

• Permanecer 30 min incorporado tras ingesta para

evitar rxn esofágica irritativa.

Bifosfonatos

• Reduce riesgo fracturas vertebrales y no

vertebrales en mujeres posmenopausicas.

• Dosis: 10 mg/día o 70 mg/semanal.

Eficaz para prevenir osteoporosis inducida

por corticoides, pero no aprobado.

Alendronato

• Reduce riesgo fracturas vertebrales, pero

no existe evidencia sobre acción sobre

fracturas no vertebrales.

• Dosis: 400 mg/día durante 14 días, se

interrumpe hasta cumplir 3 meses (76 días).

• Duración máx 5 años (20 ciclos)

• Molestias gástricas leves e infrecuentes.

Etidronato

• Reduce riesgo fracturas vertebrales y no

vertebrales en mujeres posmenopausicas

con osteoporosis.

• Indicado en osteoporosis inducida por

corticoides.

• Dosis: 5 mg/día o 35 mg/semanales.

Risedronato

• Estrógenos+progestágenos (no histerectomizadas)

combinados q reemplaza la deprivación hormonal.

• La THS oral incrementa la densidad ósea en

cadera, espina lumbar y huesos periféricos.

• Vía transdérmica existe menos evidencia.

• Estrógenos equinos conjugados 0,625 mg +

progesteronona 100mg o acetato medroxipg 2,5

mg.

THS

• Contraindicados en cáncer de mama o endometrio,

antecedentes cardiovasculares o

tromboembolismo.

• Ensayos clínicos:

• “Women´s Health Initiative Trial (WHI)”

• “Million Women Study (MWS)”

Confirman un ↑ ↑ riesgo de cancer de mama

para THS combinada y de endometrio para

estrógenos solos.

THS

• Inhibe resorción ósea, inhibiendo acción osteoclastos.

• Previene nuevas fracturas vertebrales en mujeres PM

con fracturas vertebrales previas, no las periféricas.

• Calcitonina salmón 20 veces más potente que la

humana.

• Vía parenteral o nasal: 100-200 UI/día.

• Administrar por la noche, alternar fosas nasales.

• Aparecen Ac-anticalcitonina de 2-18m, pero sólo

disminuye la eficacia de un 5-15%.

Calcitonina

• Fragmento recombinante de PTH y tiene acción

estimuladora ósea.

• Aumenta la DMO, disminuye riesgo fractura

vertebral y no vertebral en la mujer

posmenopausica con fracturas previas.

• Dosis: 20 mcg/día por vía subcutánea.

• Efectos adversos: náuseas, cefalea, calambres y

mareos.

Teriparatida (Forsteo®)

• No disponible todavía en España.

• Estimula a los osteoblastos e inhibe la

acción de los osteoclastos.

• Reduce el riesgo de fractura de vértebras y

cadera en osteoporosis postmenopausica.

• Dosis: 2 g/día.

Ranelato

• Consejos generales: ejercicio, dieta,...

• Suplementos de calcio y vitamina D

Tratamiento Osteoporosis Tipo 2

Tratamiento Osteoporosis inducida por corticoides

• Consejos generales: ejercicio, dieta,...

• Suplementos de calcio y vitamina D, q deberían

prescribirse de manera profiláctica con corticoides

The Cochrane Library, 2004

• THS no es tratamiento de primera línea para

la prevención de la osteoporosis.

• Consejos sobre estilo de vida.

• Calcio y vitamina D.

• Si han sufrido fractura o tienen factores de

riesgo, como primera línea se pueden

asociar bifosfonatos.

Tratamiento Osteoporosis Tipo 1

Prevention of osteoporosis in postmenopausal women. NHS, Marzo 2004.

“Guía Clínica 2003: Osteoporosis”. Grupo MBE Galicia. Fisterra.com

Recommended