OUT

Preview:

DESCRIPTION

OUT, 2010, AO2

Citation preview

CAMILA SENDICBELÉN GARICOITS

-------------------------LEONARDO ELIZALDE

SANTIAGO MARTINEZSANTIAGO

Las viviendas se plantean a partir de una RE-CODIFICACiÓN de lo que conocemos como vivienda colectiva tradicional para un grupo familiar “tipo”. Mediante la desmateralización del bloque compacto se logra una estructura libre conectada en todos sus sentidos permitiendo la aparición de nuevos flujos y inyecciones de verde. La relación con el barrio es fomentada ya que esta nueva estructura se posa sobre la manzana generando una nueva configuración espacial y no una sumatoria de pequeña unidades anexadas. El nuevo espacio no creará un micro mundo aislado del e n t o r n o s i n o q u e v i v i r á s o b r e y c o n e l m i s m o .

Se generan diversos tipos de viviendas, teniendo en cuenta la cantidad de configuraciones que se han generado a lo largo del tiempo. La creación de unidades habitacionales que puedan albergar diversas familias permitira aumentar la i n f i l t r a c i ó n d e p e r s o n a s y r e d e s s o c i a l e s .

La inyección de verde funciona como integrador vinculando lo existente, con la nueva manzana parasito. Provee al espacio de un pulmón de vida natural y color permitiendo generar espacios separados dentro de una unidad sin n e c e s i d a d d e u t i l i z a r “ m u r o s ” .

El espacio no es estanco. La distribución de la arquitectura y la vegetación genera pasajes y vistas que logran un dinamismo en todo el complejo. A su vez le da a la manzana una cierta chispa donde cada espacio tiene el don de sorprender, ya que el nuevo espacio generado es único y adaptable al a n t e r i o r .

La configuración de las viviendas plantea una re-codificación constante tomando un carácter de reciclable y renovable. La vivienda muta junto con la sociedad y sus necesidades. Es versátil y flexible y adaptable a las necesidades de las personas que habitan en la manzana desde s u s i n i c i o s .

“Búsquedas y organizaciones”

PROGRAMA:Vivienda colectiva para albergar 150 personas.

E V A L U A C I Ó N : D i s t i n t a s configuraciones de personas distintas unidades de vivienda: 8 viviendas 612 viviendas 420 viviendas 2

“Especificaciones; densidades sociales y espaciales” “ Técnica de infiltración”

El nuevo espacio generado tiene una gran carga de servicios en si mismo para facilitar la vivencia dentro del mismo. Asimismo se aparta de la idea de edificio asilado, autosuficiente. La idea no es encerrarse en uno mismo sino crear un sistema de redes vinculadas al barrio y viceversa. Este sistema obliga al individuo a comunicares con el entorno generando un dialogo directo.

“ Creación y apilación ”

D I V I S I Ó N D E E S P A C I O S :ESPACIO PRIVADO: Espacio exterior privado que no esta en contacto con el espacio público, semi-p ú b l i c o .Hace referencia a terrazas, balcones en los pisos superiores, el ámbito domestico, jardines en planta baja sin contacto visual con el exterior.

E S P A C I O S E M I - P R I V A D O : zonas de espacio exterior que están directamente en contacto en el espacio público o semi-público. Hace referencia a balcones en pisos bajos , jardines delanteros y traseros en planta baja, terrazas, corredores y el espacio a l r e d e d o r d e l o s a c c e s o s .

E S P A C I O S E M I - P U B L I C O : Áreas y funciones accesibles al mismo grupo de usuario, por ejemplo un grupo de residentes. Estos son los patios de los edificios de vivienda, zonas de juegos.

E S P A C I O P Ú B L I C O :Áreas y funciones accesibles a todos los individuos. Hace referencia a las calles, accesos, servicios incluidos dentro del espacio, plazas y zonas de juego y d e p o r t e p ú b l i c o .

“calidad de espacio ”

“Re-codificación”

espacio de interface: público dentro de lo privado

espacio privado individual: lo mas privado en el exteriores el patio

“ Acceso”

“tercer nivel”

“segundo nivel”

“primer nivel”

manzana-barrio

Julio Herrera y Obes

Durazno

BARRIO SUR

cAsAs +