P A L U D I S M O C L A S E

Preview:

Citation preview

PALUDISMOMMC Roberto Plascencia González

R-1 PediatríaHospital Central Militar, México

Plasmodiosis

Parasitosis caracterizada por episodios febriles típicos, precedidos por escalofrío intenso que terminan con diaforesis, hepatoesplenomegalia y anemia que varia de leve a grave

Reservorio y huésped intermediario: hombre (fase asexual o esquizogónica)

Huésped definitivo: mosquito, en el se lleva a cabo la reproducción sexual del plasmodio

Entidades mas afectadas en orden decreciente:OaxacaChiapasSinaloaMichoacánGuerrero

1. Inoculación de esporozoito

2. Exporozoitos pasan del torrente sanguíneo al hepatocito

3. Esquizoogenesis

4. Esquizonte hepático

5. Merozoito

6. Merozoito penetra a los hematíes7. Trofozoito

8. Esquizonte hematico

9. Gametocitos

10. Gametocitos chupados por el mosquito

11. Fusión de los gametocitos y formación de los huevos

Ciclo Sexual o Esporogónico

Mosquito: › Gametocitos› Gametos (estómago)› Reproducción sexual› Oocito› Esporozoitos› Glándulas salivales

En el mosquito Anopheles…

Ciclo Eritrocítico o Asexual

Hombre: › Esporozoítos inoculados por la hembra› Circulación sanguínea› Hepatocitos: esquizontes tisulares › Exoeritrocítico:

Asintomático 5 y 16 días

› Esquizontes› Merozoítos› Circulación sanguínea

› P. falciparum y el P. malarie: sin afección hepática residual› P. vivax y el P. ovale: recaidas meses o años después

Eritrocítico: › Ciclo asexuado › Trofozoítos › Esquizontes maduros› Rotura de eritrocitos: libera entre 6 a 24 merozoitos› Más eritrocitos infectados› Accesos febriles› Gametocitos

› Reinfección por picadura de mosquito

Ciclo Eritrocítico o Asexual

TROFOZOITOS

P. falciparum: Los trofozoitos dentro del eritrocito siempre están en forma de “anillo”,

múltiples trofozoitos en una célula

P. vivax: Los eritrocitos infectados por P. vivax son más grandes que los eritrocitos normales

P. malariae: forma de “anillo”, eritrocitos normales son de tamaño normal o más

pequeños

P. falciparum: El gametocito tiene forma ovoide

P. ovale: gametocito más grande que los eritrocitos normales, apariencia granular

P.malariae: apariencia redonda, apariencia granular

GAMETOCITOS

P. malariae: Un esquizonte tiene de 6 a 12 merozoitos, dándole una apariencia granular.

P. vivax: Un esquizonte muestra el gran numero de merozoitos típicos en su especie (de 16 a 24)

ESQUIZONTES

Cuadro clínico

En el paludismo por P. falciparum rara vez excede de 2 a 3 semanas, en cambio en el causado por otros agentes etiológicos, suele evolucionar de 3 semanas a más de 2 meses

Período de incubación:P. vivax y P. ovale: 10 a 27 díasP. falciparum: 8 a 12 díasP. malariae: 27 a 40 días

Paroxismo febrilDura de 48 a 72 horas

Diaforesis intensaCuadros clínicos leves: P. ovale y P. vivax Cuadros moderados: P. malariae Cuadros graves y mortales: P. falciparum

Síntomas

Escalofríos intensoFiebre 40-41 º CDiaforesisCefaleaNauseasTaquicardiaVómito

Paludismo congénito

Ha sido reportado con las 4 especies. Al parecer, para que exista este tipo de transmisión se necesita que la barrera placentaria haya sido dañada

Diagnostico

Identificación microscópica del parasito en frotis de sangreMétodo de la gota gruesa, sobre todo cuando hay menor presencia de parásitos

Tratamiento

Para destruir las formas eritrocitarias (tratamiento supresivo) se puede emplear principalmente:

AmodiaquinaCloroquina

Profilaxis

En las zonas endémicas es recomendable la protección de las casas con la tela mosquitero en puertas y ventanas, y el uso de insecticidas residuales aplicados en paredes y muebles

En bancos de sangre debe evitarse tener como donadores personas que hayan padecido paludismo