P LANEACIÓN E MPRESARIAL A TRAVÉS DEL USO DE C ONTRATOS Lic. Guillermo Beltrán Castillo Derechos...

Preview:

Citation preview

PLANEACIÓN EMPRESARIALPLANEACIÓN EMPRESARIALA TRAVÉS DEL USO DE A TRAVÉS DEL USO DE CONTRATOSCONTRATOS

Lic. Guillermo Beltrán Castillo

Derechos de Autor reservados para DyP Fiscal Corporativa, S.C.

PLANEACIÓN EMPRESARIAL…

La planeación empresarial consiste en el conjunto de alternativas legales que puede utilizar una persona con el objeto de optimizar los recursos financieros, materiales y humanos, siempre sujeta a la correcta aplicación de las leyes vigentes.

PLANEACIÓN EMPRESARIAL…

Planeación Financiera. Planeación Fiscal. Planeación Corporativa.

¿Cómo estructurar legalmente el futuro de la empresa o de una actividad específica?

REQUISITOS DE LA PLANEACIÓN…

CONVENIOS Y CONTRATOS… Convenio

Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Contrato Es el convenio que crean o transfieren

derechos y obligaciones.

La naturaleza de los contratos puede ser: Mercantil Civil Laboral Administrativo

Los contratos típicos o nominados son los establecidos en Ley.

Los contratos atípicos, innominados o cuasicontratos son los creados por las necesidades de los sujetos de derecho, no están previstos en la ley.

Puede haber contratos preparatorios o definitivos.

Los Contratos pueden ser onerosos o gratuitos.

Los contratos pueden ser consensúales (no son por escrito), reales (implica la entrega de una cosa), formales (se exige una forma, por escrito o ante notario) y solemnes (el matrimonio)

Los contratos pueden ser instantáneos o de tracto sucesivo.

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

Hecho jurídicoHecho jurídicoSuceso o acontecimiento natural o humano

que produce consecuencias jurídicas. Los acontecimientos humanos son aquellos hechos en los que hay participación del hombre que producen efectos jurídicos no deseados.

Acto jurídicoActo jurídicoSuceso que contiene una declaración o

manifestación de voluntad realizada con el propósito de producir consecuencias jurídicas.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

CONSENTIMIENTO: Autonomía de la

voluntad con las limitantes legales.

EL OBJETO: Posible

Directo, crear o transferir derechos y obligaciones.

Indirecto: Dar, hacer o no hacer.

SOLEMNIDAD.

ELEMENTOS DE VALIDEZ DE LOS ACTOS JURÍDICOS

LA FORMAForma exigida por la ley.

LA VOLUNTAD Exenta de vicios.

EL OBJETO DEL ACTO Y EL MOTIVO O FIN DEBE SER LÍCITO.

CAPACIDAD JURIDICA De los autores o partes

CONCEPTOS PREVIOS… PROPIEDAD…

Propiedad es el poder jurídico que se ejerce sobre una cosa.Uso Disfrute

Disposición de la cosa Limitante: el interés público y las

modalidades que fijen las leyes.

Posibilidad normativa que se tiene de ejecutar todos los actos de dominio o de administración. Implica un aprovechamiento jurídico y económico.Art. 14 CFF concepto de enajenación: toda

transmisión de propiedad.

POSESIÓN DE UNA COSA…

Poderío de hecho en virtud del cual, una persona retiene la cosa y realiza en ella actos materiales de aprovechamiento o custodia.

Se puede ser poseedor de derecho o poseedor de hecho.

Solo pueden ser poseídos los bienes que están dentro del comercio susceptibles de apropiación.

FORMAS DE POSESIÓN

MODALIDADES DE LA PROPIEDAD Y LA POSESIÓN

Copropiedad. Un bien o un derecho, una

universalidad de bienes, derechos y obligaciones apreciables en dinero, pertenecen pro indiviso a dos o más personas.

Una parte alícuota es una parte ideal determinada desde el punto de vista mental aritmético y proporcional.

Puede ser voluntaria o forzosa.

USUFRUCTO

Derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para usar y disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni substancia.

Recae sobre toda clase de bienes, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, derechos reales o personales.

Surge por contrato, testamento (legado), acto unilateral, por ley y por prescripción.

PARTES DEL FORMATO DE UN CONTRATO

PROEMIO Y DECLARACIONES

El proemio debe indicar:

La identificación del tipo de convenio o contrato.

El nombre de las partes, razón social o denominación tratándose de personas morales.

Nombre de los representantes y la calidad por la que actúan.

DECLARACIONES…

Datos de cada persona: capacidad, domicilio, RFC, nacionalidad, datos de documento de identificación.

Personas morales: documentos notariales que acrediten la personalidad y capacidad.

Identificación de los objetos cosa: números de serie, acreditámiento de la propiedad, escrituras, facturas, etc.

PUNTOS A PRECISAR EN EL CONTENIDO

DE LAS CLÁUSULAS…

PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS CONTRATOS

Consensualidad, en general solo se requiere que sean por escrito cuando la ley lo señala. Para planeación fiscal se recomienda que sean por escrito.

Principio de autonomía de la voluntad, las partes pueden convenir de la manera que expresen libremente, con el único límite de no afectar el interés público.

PRINCIPIOS… Libertad de contratar y libertad contractual. Contratos consigo mismo

Una persona por su propio derecho celebra un contrato con otra persona a la que aquella representa.

Contratos de adhesión, deben ser revisados y autorizados por la Profeco.

NORMAS PROTECTORAS

CC Mor. 1559 – 1600. Actos celebrados en perjuicio de los

acreedores. Actos simulados: las partes declaran o

confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas.

CFF. Art.109-IV delito por simular actos o contratos en perjuicio del fisco.

108-a, El uso de documentos falsos implica delito calificado de defraudación fiscal.

LISR.- disposiciones para operaciones con partes relacionadas, solo efectos fiscales.

RESTRICCIONES CÓDIGO FAMILIAR MOR…

93.- En la sociedad conyugal no pueden

celebrarse contratos de compraventa, permuta

o donación.

122.- Entre esposos no se pueden cobrar retribuciones u

honorarios por servicios personales.

LESIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS

Cuando alguno, explotando o aprovechando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema necesidad de otro, obtenga un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que el por su parte se obliga, el lesionado tendrá derecho a obtener la declaración de nulidad del acto o la reducción equitativa de su obligación.

LISR: PARTES RELACIONADAS

Personas morales, Art. 86-XV; personas físicas, Art. 106. Operaciones con partes

relacionadas, determinación de ingresos y deducciones considerando precios con partes independientes en operaciones comparables.

Art. 91. Determinación presuntiva de precios de adquisición, enajenación y de otros conceptos.

PREEMINENCIA DEL FONDO SOBRE LA FORMA

Norma antielusiva de carácter general que no existe en nuestro sistema jurídico fiscal, por lo que los particulares pueden aplicar las denominadas economías de opción.

En México solo existen algunas normas antielusívas de carácter particular.

CONTRATOS… CC MORELOS

CONTRATOS CIVILES…

CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES

1. Compraventa2. Permuta3. Préstamo4. Comisión

mercantil5. Seguro (LCS)6. Transporte (C Co.

Y Ley de caminos, puentes y autotransporte federal)

7. Transporte marítimo (Ley de navegación)

8. Asociación en participación (LGSM)

9. Corretaje y Mediación (Ley Federal de Correduría)

10. Franquicia (LPI)11. Prenda (LGTOC)12. Obra a precio alzado

CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES

Factoraje Financiero (LGTOC)

Arrendamiento financiero (LGTOC)

Consignación mercantil

ATIPICOS Suministro Agencia Distribución

El arrendamiento Financiero y el Factoraje, a partir de julio del 2006 pueden realizarse por cualquier persona, su regulación paso de la Ley de Instituciones y Organismos Auxiliares de Crédito a la ley de Títulos y Operaciones de Crédito.

ANÁLISIS DE ALGUNOS ANÁLISIS DE ALGUNOS CONTRATOS EN LO CONTRATOS EN LO PARTICULAR Y SUS PARTICULAR Y SUS

POSIBLES VENTAJAS POSIBLES VENTAJAS FISCALESFISCALES

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN FISCAL RESPECTO DE LOS ACTOS JURÍDICOS CIVILES O

MERCANTILES

LEYES F I S C A L E S

DERECHO FEDERAL COMUN

CODIGO CIVIL FEDERAL

Regula solo aspectosy reglas para el ámbito

tributario

SUPLETORIEDAD

Solo respecto de dichos aspectos y

reglas fiscales

CODIGO DE COMERCIO Y OTRAS

LEYESMERCANTILES

Actos Actos jurídicos, jurídicos, contratos, contratos,

mercantilesmercantiles

SUPLETORIEDAD

DERECHO CIVILLOCAL

Regula actosJurídicos, contratos

Muebles e inmueblesArt. 121 CPEUM

La supletoriedad solo por opera por disposición de la ley y solo sobre

aspectos regulados y concretos, por incompletud o insuficiencia.

COMPRAVENTASegún los principios generales de

derecho se habla de compraventa cuando: Uno de los contratantes se obliga a

transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero (art. 2,248 CCF), por lo que se entenderá como compraventa mercantil aquel contrato que teniendo estas características, sea celebrado con el objeto de traficar preferentemente.

ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA…

El acuerdo de voluntades. La cosa cierta. El precio.

Principio general de derechoLa cosa se pierde para su dueño.

Art. 14 CFF, I. Se entiende por enajenación toda transmisión de propiedad, aún en la que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado.

ART. 377 CÓDIGO DE COMERCIO

Una vez perfeccionado el contrato de compraventa, las perdidas, daños o menoscabos que sobrevinieren a las mercaderías vendidas serán por cuenta del comprador, si ya le hubieren sido entregadas real, jurídica o virtualmente; y si no le hubieran sido entregadas de ninguna de estas maneras, serán por cuenta del vendedor.

EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA EN EL ISR

Art. 18, Los ingresos se consideran que se obtienen en las fechas que se señalan, tratándose de:

I. Enajenación de bienes o prestación de servicios… A. Se expida el comprobante que ampare el

precio o la contraprestación pactada. B. Se envié o entregue el bien C. Se cobre o sea exigible total o parcialmente

el precio o contraprestación pactada, aún cuando provenga de anticipos.

¿CUANDO SE PERFECCIONA LA VENTA?…CC MORELOS

1730.- Cosas ciertas y determinadas individualmente, por el simple acuerdo, cosa y precio cierto. No se requiere de la entrega de la cosa ni del pago.

1738.- No hay cosa vendida si no esta determinada o no se tengan los datos. La cosa es determinada cuando es cierta. Si fuera incierta se debe determinar su especie y cantidad.

1743.- Efecto en cosas que se pesan, cuentan o se miden…La venta no es perfecta sino hasta que las cosas sean pesadas, contadas o medidas.

LEY DEL IVA, ACTOS DE ENAJENACIÓN…

Art. 11. Se considera que se efectúa la enajenación de los bienes en el momento en el que efectivamente se cobren las contraprestaciones y sobre el monto de cada una de ellas.

Si no se ha perfeccionado la compraventa para efectos civiles o mercantiles, ¿existe la enajenación para efectos fiscales? ¿Hay base de IVA sin enajenación?

No hay cosa o no hay precio… no hay enajenación.

Sin enajenación no hay ingreso. Sin ingreso no hay ISR ni IETU.

No hay base para IVA, pero en la práctica se expide una factura…

Sí hay precio y cosa. Sí se acumula para

efectos del ISR, base para IVA y IETU:

Hay costo de ventas…El valor de los bienes son valores ajenos, cuentas de orden.

DESPUES DE LA ENAJENACION…

INCLUSO ANTES DE LA ENTREGA DE LA COSA Y PAGO DEL PRECIO…PAGOS A

CUENTA

CONTRATOS PREPARATORIOS…CC MORELOS

1721. Es aquel por virtud del cual una parte o ambas se obligan en cierto tiempo a celebrar un contrato futuro determinado.

1722. Elementos esenciales: I. Elementos y características del contrato definitivo.II. Que el contrato definitivo sea posible.

1723. Elementos de validez.I. Que se determine el plazo para otorgar el contrato

definitivo.II. Que el contrato preliminar conste por escrito, en

documento público o privado. 1724. El Precontrato puede ser unilateral o

bilateral.

DONATIVOSDONATIVOS Donación es un contrato por el cual una

persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, reservándose los necesarios para sobrevivir.

Clases: Puro y simple Condicional Oneroso Remunerativo

Art. 1818 a 1857 CCM

DONATIVOS…

Art. 31-I. LISR. Solo son deducibles los donativos puros, son no deducibles si son onerosos o remunerativos.

Sin requisitos: a la federación, entidades federativas, municipios y organismos descentralizados del título III.

Con requisitos: a entidades autorizadas para recibir donativos, título III.

EFECTOS PARA DONATARIAS…

Tienen que presentar dictamen a través de C.P.R.

No son contribuyentes de ISR, incluso para efectos de ingresos por enajenación de bienes o intereses.

Pueden prestar servicios a personas diferentes de sus miembros.

INGRESOS EXENTOS POR DONATIVOS PERSONAS

FÍSICAS LISR

Art. 109- XIX.- Entre cónyuges. Donativos de ascendientes a descendientes

en línea recta. De descendientes a ascendientes en línea

recta, siempre que el ascendiente no enajene o done a otro descendiente.

Cualquier donativo que no rebase 3 SMG

COPROPIEDAD EN EL ISR

Posible entre cualquier tipo de personas. Posible para cualquier actividad económica

en donde exista una cosa que pertenezca en forma indivisa a las partes.

Actividades empresariales, arrendamiento, enajenación de bienes, adquisición de bienes, dividendos.

Se logra pulverizar la base y por tanto la carga impositiva. Sin efecto favorable en el IETU.

MUTUO, PRÉSTAMO

Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

Puede ser simple o con interés.

Art. 1858 a 1874 C.C.. Mor.

COMODATO

Art. 1961 CCM. Contrato por el cual uno de los contratantes se obliga gratuitamente a conceder el uso de una cosa no consumible y el otro contrae la obligación de restituirla individualmente.

El comodatario absorbe los gastos ordinarios, no hay responsabilidad por el deterioro normal del bien. Los gastos son deducibles para quien los realiza.

COMODATO… Usos: empresas que facilitan algún tipo de

equipó a sus clientes para facilitar la venta de sus productos: exhibidores, mobiliario, equipo médico, etc.

Uso en comodato de autos propiedad de terceros, empleados o socios, a favor de la empresa.

MANDATO

Contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar en nombre y por cuenta del mandante, o solo por su cuenta, los actos jurídicos que este le encargue.

Se perfecciona por la simple aceptación del mandatario. Puede ser escrito o verbal.

La aceptación puede ser expresa o tácita.

Son objeto del contrato todos los actos lícitos en los que la ley no exige la intervención personal.

El mandato puede ser gratuito.

MANDATO…

Art. 2003 CCM. Puede otorgarse: En escritura pública. Escrito privado, ante dos testigos y

ratificada ante notario, jueces, servidor público. (negocio mayor a 1 SMG Morelos)

Carta poder sin ratificación de firmas

Aplicación fiscal: gastos a través de terceros, sin cheque nominativo. Art. 35 RISR.

TRATAMIENTO FISCAL EN LAS SUCESIONES

La herencia es el conjunto de todos bienes del difunto y de sus derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte. Constituye una universalidad que se transmite a favor de los herederos, a partir del día y hora de la muerte del autor de la sucesión.

Herencia testamentaria, por voluntad del testador.

Herencia legítima, Por disposición de la ley, sucesión legítima o intestamentaria.

Legado, Transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador a favor del legatario, respecto de bienes determinados o susceptible de determinarse.

EL LEGADO

Objeto.- puede consistir en la prestación de cosas, transmisión de derechos o en la ejecución de un hecho o servicio.

Gravámenes por legados.- El testador puede imponer obligaciones a cargo de la herencia o de un heredero.

La cosa legada debe ser entregada con todos sus accesorios y en el Estado en que se halle al morir el testador.

SUCESIONES, LISR

Art. 109-XVIII. Ingresos exentos.- los que se reciban por herencia o legados.

Art.108.- El representante de la sucesión paga por año de calendario el ISR por cuenta de herederos y legatarios, considerando el ingreso en forma conjunta, hasta finalizar la liquidación de la sucesión.

SUCESIONES…

Los pagos de ISR de la sucesión es definitivo, salvo que los herederos o legatarios opten por acumularlos y acreditar el impuesto que corresponda.

RISR. 124. Los ingresos que se acumulen se consideran que provienen por los conceptos de los cuales se obtuvo la sucesión.

SUCESIONES… DECLARACIÓN SUCESIONES… DECLARACIÓN ANUAL, RISR ART. 239ANUAL, RISR ART. 239

Declaración anual por todos los ingresos del autor de la sucesión percibidos en vida, periodo del 1 de enero al día de la muerte. Plazo 90 días siguientes al nombramiento del albacea.

Sueldos, honorarios y rentas, exentos. Los demás ingresos, excepto premios,

se declaran a nombre del autor, o se puede optar por acumularlos (herederos o legatarios).

DERECHOS DE AUTOR LEY FEDERAL DE DERECHOS DE AUTOR…

Artículo 3o.- Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio.

DERECHOS DE AUTOR…LFDA

Artículo 4o.- Las obras objeto de protección pueden ser: …

III. Publicadas: …b) Las que han sido puestas a

disposición del público mediante su almacenamiento por medios electrónicos que permitan al público obtener ejemplares tangibles de la misma, cualquiera que sea la índole de estos ejemplares;

DERECHOS DE AUTOR…

Artículo 5o.- La protección que otorga esta Ley se concede a las obras desde el momento en que hayan sido fijadas en un soporte material, independientemente del mérito, destino o modo de expresión.

El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no requiere registro ni documento de ninguna especie ni quedará subordinado al cumplimiento de formalidad alguna.

Artículo 30.- El titular de los derechos patrimoniales puede, libremente, conforme a lo establecido por esta Ley, transferir sus derechos patrimoniales u otorgar licencias de uso exclusivas o no exclusivas.

Toda transmisión de derechos patrimoniales de autor será onerosa y temporal…

Los actos, convenios y contratos por los cuales se transmitan derechos patrimoniales y las licencias de uso deberán celebrarse, invariablemente, por escrito, de lo contrario serán nulos de pleno derecho.

ARTÍCULO 109. NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR LA OBTENCIÓN DE LOS

SIGUIENTES INGRESOS:

XXVIII. Los que se obtengan, hasta el equivalente de veinte S.M.G.A.G. del contribuyente elevados al año, por permitir a terceros la publicación de obras escritas de su creación en libros, periódicos o revistas, o bien, la reproducción en serie de grabaciones de obras musicales de su creación, … siempre que los libros, periódicos o revistas.

Así como los bienes en los que se contengan las grabaciones, se destinen para su enajenación al público por la persona que efectúa los pagos por estos conceptos…

… y siempre que el creador de la obra expida por dichos ingresos el comprobante respectivo que contenga la leyenda “ingreso percibido en los términos de la fracción XXVIII, del artículo 109 de la LISR. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título.

Por reglamento; también aplica a fotografías y dibujos; retención solo cuando se rebase el tope exento. (Art.135 RISR).

ART. 109…XXVIII…

La exención a que se refiere esta fracción no se aplicará en cualquiera de los siguientes casos:

A. Cuando quien perciba estos ingresos obtenga también de la persona que los paga ingresos de los señalados en el Capítulo I (salarios y asimilados)

B. Cuando quien perciba estos ingresos sea socio o accionista en más del 10% del capital social de la persona moral que efectúa los pagos.

C. Cuando se trate de ingresos que deriven de ideas o frases publicitarias, logotipos, emblemas, sellos distintivos, diseños o modelos industriales, manuales operativos u obras de arte aplicado. (SE APLICA LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL).

Recommended