p9_lesiones Vesiculo Ulcerativas

Preview:

Citation preview

LESIONES VESICULO ULCERATIVAS

Dra. Vanessa Bornaz Arenas

INFECCIONES POR HERPES SIMPLE

Características clínicas– Ulceras pequeñas múltiples precedidas por vesículas– Síntomas prodrómicos de hormigueo, ardor o dolor– Común en labio superior dentro de la boca sobre el

paladar y la gingiva fija– Se denomina panadizo herpético cuando se presenta

alrededor de las uñas de la mano– Adultos y jóvenes son afectados, muy común

Causa – Virus del herpes simple: representa reactivación del virus y

no reinfección; en gral. Se desencadena por estrés, luz solar, temperatura fría, disminución de la resistencia e inmunodeficiencia

Tratamiento– Sintomático– Mejor fármaco especifico antiviral para herpes oral es

aciclovir

Importancia– Autolimitada, sana en dos semanas sin cicatriz– Lesiones infecciosas durante la etapa vesicular– Debe prevenirse al paciente acerca de la autoinoculación– No se han vinculado de manera convincente las

infecciones por herpes tipo I con cáncer bucal– En pacientes con SIDA puede afectar cualquier sitio

• El virus herpes simple 1 (VHS1) es la causa de las úlceras (herpes oral) que aparecen alrededor de la boca. El VHS2 normalmente causa herpes genital. Sin embargo, a través de las relaciones sexuales, el VHS1 puede causar infecciones en el área genital y el VHS2 puede infectar el área de la boca

• Degeneración vacuolar ; las células epiteliales infectadas, acumulan liquido y se hinchan.

• Se encuentran células epiteliales multinucleadas .

• Se da degeneración vacuolar; las células epiteliales infectadas acumulan liquido se hinchan.

• Se forma por la acumulación de fluido dentro de la capa de células espinosas

• Las células infectadas por virus identificables por su núcleo agrandandado

• Se forma una vesícula epitelial llena de liquido que contiene fibrina.

• Células epiteliales degeneración vacuolar , multinucleadas

• Virus no son visibles

INFECCION POR HERPES ZOSTEREl virus varicela zóster es un herpes viruscon tropismo por neuronas, epitelio ymucosas que puede generar dos tipos de manifestaciones

patológicas:

1. Infección primaria con un exantema vesiculardiseminado (varicela)2. Reactivación secundaria(herpes zóster).

Características clínicas– Vesiculas y ulceras pruriginosas dolorosas en

todas las etapas, sobre tronco y cara, pocas lesiones bucales

– Enfermedad comun en la infancia

Varicela

Varicela

Causa – Virus de la varicela-zoster

Tratamiento– De apoyo

Varicela Importancia – Autolimitada– Recuperación sin problemas en varias semanas

Herpes zoster

Características clínicas– Ulceras multiples unilaterales antecedidas por

vesiculas distribuidas a lo largo del trayecto de un nervio sensorial

– Muy dolorosas– Casi siempre sobre tronco, cabeza y cuello– Rara vez en la boca– Frecuente en adultos– Conocida como Culebrilla

Herpes zoster

Causa – Reactivación del virus de la varicela-zoster

Tratamiento– De apoyo– Aciclovir en dosis altas– Capsaicina tópica para el dolor posherpético

Herpes zoster

Importancia – Autolimitada, pero puede presentar una evolución

dolorosa prolongada– A veces se observan linfomas e

inmunodeficiencias

• En el frotis de la vesícula herpética, se observa núcleos degenerativos distendidos de las células epiteliales forman un grupo que adquiere el aspecto de una mora

Pénfigo vulgar

Características clínicas– Enfermedad vesículo-ampollar autoinmune de la

piel y las mucosas.– Signo de Nikolsky positivo– Enfermedad progresiva, remisiones o control de

tratamiento– Aparece con muy alta frecuencia en la mucosa

bucal.

Pénfigo vulgar

Causa – Autoinmunitaria– Anticuerpos dirigidos contra proteínas relacionadas con

desmosomas, demogleina 3

Tratamiento– Esteroides sistémicos– En ocasiones fármacos inmunosupresores por su

capacidad de conservar esteroides

Pénfigo vulgar

Importancia – Puede ser mortal– Morbilidad significativa a causa de la terapéutica

con esteroides– En la mitad de los casos las anomalías bucales

preceden a las de la piel– Mejor pronostico con tratamiento temprano

• Se produce una descamación epitelial debido a anticuerpos que atacan al desmosoma del sistema de cohesión intercelular.La pérdida de adhesión se produce entre las células localizadas por encima de la capa de células basales, provocando una formación ampollar suprabasal.

• Acantolisis de Células espinosas

• Células de Tzanck• Capa de celulas

basales intactas• Leve inflamacion de

tejido conjuntivo

ERITEMA MULTIFORME

• La afección puede manifestar primero en la cavidad bucal en un paciente febril o a veces sin síntomas, por lesiones eritematosas que luego se hacen ampollares y enseguida erosivas. Cuando se localizan en semimucosa del labio se cubren de costra tomando un aspecto característico.

• Las ampollas son subepiteliales lo que nos permite hacer el diagnóstico diferencial con el pénfigo vulgar.

• Infiltración de células mononucleares y polimorfonucleares al epitelio.

• Edema del tejido conjuntivo; acumulacion de trasudado provocan grandes zonas de separación a nivel de membrana basal.

Lupus eritematoso

• El Lupus Eritematoso (LE) es una enfermedad crónica autoinmune que afecta el tejido conectivo y tiene predilección por mujeres en edad reproductiva. Aunque manifiesta un amplio espectro de lesiones, se ha clasificado dependiendo de las características clínicas en dos formas: sistémica (LES) y cutánea (LEC). Las lesiones bucales pueden manifestarse en ambos tipos de la enfermedad de hecho la aparición de úlceras constituye hoy en día un criterio diagnóstico del LES.

• Aumento de la membrana basal.

• Atrofia del epitelio, con perdida de las crestas ínter epiteliales.

• Aumento de queratina en lesiones crónicas.

• Concentración de linfocitos en lamina propia subyacente y peri vascular.

Recommended