Palabra de Vida Septiembre 2011 "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba...

Preview:

Citation preview

Palabra de Vida

Palabra de Vida

Septiembre 2011Septiembre 2011

"Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano

estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido

y ha sido encontrado" (Lc 15,32)

Esta frase pertenece al final de la parábola del hijo pródigo, la del hijo arrepentido y perdonado,

ciertamente conocida, que quiere manifestar la grandeza de la misericordia divina.

Esta frase pertenece al final de la parábola del hijo pródigo, la del hijo arrepentido y perdonado,

ciertamente conocida, que quiere manifestar la grandeza de la misericordia divina.

Concluye todo un capítulo del evangelio de Lucas

en el que Jesús narra otras dos parábolas para

ilustrar el mismo argumento.

Concluye todo un capítulo del evangelio de Lucas

en el que Jesús narra otras dos parábolas para

ilustrar el mismo argumento.

¿Recuerdas el

episodio de la

oveja perdida, a la

que su dueño sale

a buscar, dejando

solas a las otras

noventa y nueve

en el desierto?.

¿Recuerdas el

episodio de la

oveja perdida, a la

que su dueño sale

a buscar, dejando

solas a las otras

noventa y nueve

en el desierto?.

¿Recuerdas

también la

narración sobre la

moneda perdida

(dracma) y la

alegría de la mujer

que, al encontrarla,

llama a sus amigas

y vecinas para que

se alegren con

ella?.

¿Recuerdas

también la

narración sobre la

moneda perdida

(dracma) y la

alegría de la mujer

que, al encontrarla,

llama a sus amigas

y vecinas para que

se alegren con

ella?.

"Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano

estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido

y ha sido encontrado" (Lc 15,32)

Estas palabras son una invitación que Dios nos dirige a

todos los cristianos para gozar con él y

festejar su alegría por el regreso del hombre pecador

que se había perdido y que

luego es reencontrado.

Estas palabras son una invitación que Dios nos dirige a

todos los cristianos para gozar con él y

festejar su alegría por el regreso del hombre pecador

que se había perdido y que

luego es reencontrado.

Y estas palabras de la parábola están

pronunciadas por el padre a su hijo

mayor, con quien había compartido toda su vida, pero que después de un día de duro trabajo no quiere entrar en

la casa donde se festeja el regreso de

su hermano.

Y estas palabras de la parábola están

pronunciadas por el padre a su hijo

mayor, con quien había compartido toda su vida, pero que después de un día de duro trabajo no quiere entrar en

la casa donde se festeja el regreso de

su hermano.

El padre va al encuentro del hijo fiel, tal como lo había hecho con el hijo perdido, y trata de

convencerlo. Pero es evidente el contraste entre lo que sienten el padre y el hijo mayor:

El padre va al encuentro del hijo fiel, tal como lo había hecho con el hijo perdido, y trata de

convencerlo. Pero es evidente el contraste entre lo que sienten el padre y el hijo mayor:

el padre, con un amor sin

medida e inmensa alegría,

querría que todos

compartieran sus

sentimientos;

el padre, con un amor sin

medida e inmensa alegría,

querría que todos

compartieran sus

sentimientos;

el hijo está lleno de

desprecio y de celos para con su hermano,

al que no reconoce

como tal. En efecto,

refiriéndose a él, dice: “Ese hijo tuyo ha

vuelto después de

haber gastado tus bienes”.

el hijo está lleno de

desprecio y de celos para con su hermano,

al que no reconoce

como tal. En efecto,

refiriéndose a él, dice: “Ese hijo tuyo ha

vuelto después de

haber gastado tus bienes”.

El amor y la alegría del padre para con el hijo que ha vuelto pone más de relieve el rencor del otro,

sentimiento que evidencia una relación fría y, hasta podría decirse, falsa para con el padre.

El amor y la alegría del padre para con el hijo que ha vuelto pone más de relieve el rencor del otro,

sentimiento que evidencia una relación fría y, hasta podría decirse, falsa para con el padre.

A este hijo le preocupa el trabajo, el cumplimiento de su deber, pero no ama a su padre como un hijo. Se diría más bien que lo obedece como a un patrón.

A este hijo le preocupa el trabajo, el cumplimiento de su deber, pero no ama a su padre como un hijo. Se diría más bien que lo obedece como a un patrón.

"Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano

estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido

y ha sido encontrado" (Lc 15,32)

Con estas palabras, Jesús denuncia un peligro en el que también nosotros podemos caer: el de una vida

transitada para ser una persona correcta, en busca de la perfección, juzgando a los hermanos menos ejemplares.

Con estas palabras, Jesús denuncia un peligro en el que también nosotros podemos caer: el de una vida

transitada para ser una persona correcta, en busca de la perfección, juzgando a los hermanos menos ejemplares.

En efecto, si uno está “apegado” a la perfección, se llena de sí mismo, de admiración

por la propia persona.

En efecto, si uno está “apegado” a la perfección, se llena de sí mismo, de admiración

por la propia persona.

Y estamos tentados de actuar como el hijo que quedó en casa, enumerándole al padre los propios méritos: “Hace

tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes”.

Y estamos tentados de actuar como el hijo que quedó en casa, enumerándole al padre los propios méritos: “Hace

tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes”.

Con estas palabras, Jesús se enfrenta con la actitud de quien entiende la relación con Dios sólo desde el

cumplimiento de los mandamientos. Pero no basta. También la tradición judía es consciente de esto.

Con estas palabras, Jesús se enfrenta con la actitud de quien entiende la relación con Dios sólo desde el

cumplimiento de los mandamientos. Pero no basta. También la tradición judía es consciente de esto.

"Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano

estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido

y ha sido encontrado" (Lc 15,32)

En esta parábola, Jesús pone de relieve el amor divino mostrando que Dios, que es Amor, da el primer paso hacia el hombre sin considerar si él lo merece o no,

porque quiere que el hombre se abra a él para establecer una auténtica comunión de vida.

En esta parábola, Jesús pone de relieve el amor divino mostrando que Dios, que es Amor, da el primer paso hacia el hombre sin considerar si él lo merece o no,

porque quiere que el hombre se abra a él para establecer una auténtica comunión de vida.

Naturalmente, el mayor obstáculo a Dios-Amor es precisamente la vida de quienes acumulan acciones,

obras, cuando Dios querría su corazón.

Naturalmente, el mayor obstáculo a Dios-Amor es precisamente la vida de quienes acumulan acciones,

obras, cuando Dios querría su corazón.

Con estas palabras Jesús nos invita a tener, con respecto al pecador, el mismo amor sin medida que el Padre tiene por él. Jesús nos llama a no juzgar según nuestra medida el amor que el Padre experimenta por

cualquier persona.

Con estas palabras Jesús nos invita a tener, con respecto al pecador, el mismo amor sin medida que el Padre tiene por él. Jesús nos llama a no juzgar según nuestra medida el amor que el Padre experimenta por

cualquier persona.

Al invitar al hijo mayor a compartir su alegría por el hijo reencontrado, el Padre nos pide un

cambio de mentalidad:

Al invitar al hijo mayor a compartir su alegría por el hijo reencontrado, el Padre nos pide un

cambio de mentalidad:

debemos acoger como hermanos y hermanas a todos los hombres y mujeres que podrían suscitar

en nosotros sentimientos de desprecio o de superioridad.

debemos acoger como hermanos y hermanas a todos los hombres y mujeres que podrían suscitar

en nosotros sentimientos de desprecio o de superioridad.

Esto provocará en nosotros una verdadera conversión, porque nos purifica de la convicción de

ser mejores, nos impide caer en la intolerancia religiosa y nos ayuda a recibir la salvación que Jesús

nos ofrece como puro regalo del amor de Dios.

Esto provocará en nosotros una verdadera conversión, porque nos purifica de la convicción de

ser mejores, nos impide caer en la intolerancia religiosa y nos ayuda a recibir la salvación que Jesús

nos ofrece como puro regalo del amor de Dios.

“Palabra de Vida”, publicación mensual del Movimiento de los Focolares.

Texto de Chiara Lubich publicado en marzo 2001.

Gráfica Anna Lollo en colaboración con don Placido D’Omina (Sicilia, Italia)

Este comentario de la Palabra de Vida es traducido en 96 lenguas e idiomas

y distribuido a varios millones de personas en todo el mundo

impreso, por radio, TV e Internet

Más información: www.focolare.org

Este PPS, en diversas lenguas, es publicado en www.santuariosancalogero.org

Traducido por Revista Ciudad Nueva: www.ciudadnueva.org.ar

“Palabra de Vida”, publicación mensual del Movimiento de los Focolares.

Texto de Chiara Lubich publicado en marzo 2001.

Gráfica Anna Lollo en colaboración con don Placido D’Omina (Sicilia, Italia)

Este comentario de la Palabra de Vida es traducido en 96 lenguas e idiomas

y distribuido a varios millones de personas en todo el mundo

impreso, por radio, TV e Internet

Más información: www.focolare.org

Este PPS, en diversas lenguas, es publicado en www.santuariosancalogero.org

Traducido por Revista Ciudad Nueva: www.ciudadnueva.org.ar

"Es justo que haya fiesta y alegría,

porque tu hermano estaba muerto y ha

vuelto a la vida, estaba perdido

y ha sido encontrado"

(Lc 15,32)

"Es justo que haya fiesta y alegría,

porque tu hermano estaba muerto y ha

vuelto a la vida, estaba perdido

y ha sido encontrado"

(Lc 15,32)

Recommended