pancreatitis ycuidados de enfermeria en un paciente pos operado

Preview:

Citation preview

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

E. A. P. Enfermería

CURSO : ENF. EN ATENCIÓN DEL ADULTO Y ANCIANO I

TEMA : APENDICITISDOCENTE : LIC . CARMEN MERINO GASTELUALUMNAS : SOBRADO ALCANTARA LIZ RUIZ RAMIREZ NELSY ROSA

APENDICITIS

• La apendicitis consiste en la inflamación del apéndice y no siempre presenta síntomas claros, por lo que a veces se confunde con otras afecciones como alteraciones ginecológicas• La apendicitis es la inflamación del apéndice

intestinal, y afecta a la mucosa, tejido linfoide y capa muscular. El apéndice se encuentra en el inicio del intestino grueso, en la zona inferior derecha del abdomen. Tiene forma de lombriz de color rosado cuando no está inflamado, mide 0.5 de diámetro de longitud 2-15cm. En su interior hay muchos folículos linfoides del sistema inmunológico.

ETIOLOGIA• La apendicitis es causado por obstrucción

del lumen apendicular. La causa más común de obstrucción incluye hiperplasia linfoidea secundaria a enfermedad inflamatoria del intestino o infecciones (más común durante la niñez y adolescentes), estasis fecal y fecalitos (más común en pacientes mayores), parásitos (especialmente en países del este) o , más raro, cuerpos extraños y neoplasmas.

FISIOPATOLOGIAla obstrucción se cree que causa un aumento en la presión dentro del lumen. Este aumento está relacionado con la continua secreción de fluidos y moco de la mucosa y el estancamiento de este material. Al mismo tiempo, las bacterias intestinales en el apéndice se multiplican, dando lugar al agrupamiento de glóbulos blancos. Si la obstrucción apendicular persiste, se eleva la presión intraluminal por encima de las venas del apéndice, lo que lleva a laobstrucción del flujo venoso. Como consecuencia, comienza isquemia de la pared apendicular, resultando en una pérdida de la integridad epitelial permitiendo invasión bacteriológica de la pared.

Causas de la apendicitis

Hiperplasia de folículos linfoides

Apendicolito o fecalito

Cuerpos extraños

Microorganismo y parásitos

Tumores

Los síntomas de la apendicitis 

TRATAMIENTO• Una vez que se decide operar al paciente,

es necesario la hidratación adecuada, corregir anormalidades electrolíticas y abordar padecimientos cardiacos, pulmonares y renales preexistentes. Muchos estudios clínicos han demostrado la eficacia de los antibióticos preoperatorios para disminuir las complicaciones infecciosas en la apendicitis. Se pueden realizar apendicectomía abierta o apendicectomia laparoscópica

PLAN DE CUIDADOSVALORACION DE DATOS:• DATOS DE FILIACION• Nombres y apellidos: Teodora Benancio Sabino• • Edad: 45 años• • Lugar de procedencia: supte san Jorge• • Religión: cristiana católica• • Estado civil: madre soltera• • Grado de instrucción: 1ro de primaria• • N° de cama: 227-c• Fecha de ingreso: 21-04-2015• Modo de ingreso: emergencia

• Modo de ingreso: emergencia• Motivo de ingreso:• Paciente ingresa al hospital el día 20 de abril transferido del Centro de Salud SUPTE

SAN JORGE, por presentar un cuadro de DOLOR agudo tipo cólico en la zona inguinal piel y mucosas pálidas haciendo su ingreso en silla de ruedas.

• Datos subjetivos: px refiere:• Dolor agudo en zona inguinal derecha al querer flexionar o levantarse.• Disconfort por no estar en casa y no poder inclinarse • Dificultad para respirar a causa de la herida posperatoria en la zona inguinal derecha.• También refiere impotencia por no hacer sus labores cotidianas a la cual es

acostumbrada.

• Datos objetivos:• Px presenta:• Vía periférica en miembro sup izquierdo abocat #18• Herida operatoria en zona inguinal derecha con un espesor de5cm de

ancho, herida limpia.• Mucosa oral seca a causa de la medicación y por estar en NPO.

• Control de funciones vitales• P/A = 110/70 mmHg.• T° = 36C°• F/C = 69x´• F/R = 19X´

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.

Dx de enfermería Objetivo de enfermería

Intervenciones de enfermería Fundamento científico Evaluación o resultado

Dolor agudo rc.agentes lesivos físicos(dolor a nivel de la fosa iliaca derecha) ev por mascara facial

Px se le disminuirá el dolor durante la estancia hospitalaria

• Evaluar la escala del dolor del 0-10.

• Administrar analgésicos según orden médica.

• .fomentar el sueño: confort y comodidad si tiene dificultad cambio de posición

• C.F.VDeambulación si está prescrito.

.Técnica adecuadaPar saber el nivel del dolor.Los medicamentos actúan inhibiendo el dolor mediante liberación de prostaglandinas..técnica adecuada para facilitar el bienestar.

Px no presenta signos ni síntomas de dolor< logro aliviarse a nivel de la fosa iliaca

IMPOTENCIA R/C ESTILOS DE VIDA EV,INTRANQUILIDAD

PX RECIBIRA AYUDA PROFESIONAL DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA

-APOYO EMOCIONAL ENTOMA DE DECISIONES.-FACILITAR VISITAS (FAMILIAR) DONDE INTERVIENEN EN UNA AYUDA Y DISTRACCION.-AYUDA PROFESIONAL EN CASO DE CRISIS.

ASESORAMIENTOADECUADO PARA COINVOLGERE A LA PERSONA.-APOYODE TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA PARA UNA PRONTA REHABILITACION.-ASESORAMIENTO PROFESIONAL SEA POR PSICOLOGIA E PSQUIATRIA DE ACURDO A ESTADO PSICOLOGICO

PX RECIBIOUNA ADECUADA AYUDA PSICOLOGICA POR LO CUAL SE RESTABLECIO

Disconfort rc informes de falta de tranquilidad e. intranquilidad /incomodidad

Px se le brindara comodidad y confort con la ayuda de enfermería

• cambio de posición.• Estimulación cutánea

(eliminar flatos).• Facilitar visitas

.forma adecuada para el bienestar..estimulación es para eliminar flatos..Ayuda entre personal de salud y familiares

Px se sintió comodo y logro estabilizarse

Riesgo de infección apendicetomía en fosa iliaca derecha

px no presentara riesgo de infección durante la estancia hospitalaria

• baño, bioseguridad.• Autocuidado control de

infecciones (curación y limpieza de herida operatoria.

• Cuidado de heridas

.generalmente utilizada para el aseo personal. .asepsia en heridas operatorias para evitar infecciones..evolucion,tamañoExudado y olor dela heridaPx no presento riesgo de infección gracias a los cuidados de enfermería

• Paciente de sexo femenino de 45 años de edad, Dolor agudo en zona inguinal derecha al querer flexionar o levantarse.• Disconfort por no estar en casa y no poder inclinarse • Dificultad para respirar a causa de la herida posperatoria en la zona

inguinal derecha.• También refiere impotencia por no hacer sus labores cotidianas a la

cual es acostumbrada.

• Px en posición semifowler, con escala de Glasgow 15 orientado en lotep con vía periférica en miembro sup izquierdo, abocat#18 con herida operatoria en zona inguinal derecho con espesor de 5cm de ancho herida limpia.• Mucosa oral seca a causa de la medicación y por estar en NPO.

s

O

• Dolor agudo rc.agentes lesivos físicos (dolor a nivel de la fosa iliaca derecha) ev por mascara facial.• IMPOTENCIA R/C ESTILOS DE VIDA EV,INTRANQUILIDAD• Disconfort rc informes de falta de tranquilidad e. intranquilidad /incomodidad• Riesgo de infección apendicetomía en fosa iliaca derecha

• Px se le disminuirá el dolor durante la estancia hospitalaria• PX RECIBIRA AYUDA PROFESIONAL DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA• Px se le brindara comodidad y confort con la ayuda de enfermería• px no presentara riesgo de infección durante la estancia hospitalaria.

A

P

1.-Evaluar la escala del dolor del 0-10.• Administrar analgésicos según orden médica.• .fomentar el sueño: confort y comodidad si tiene dificultad cambio de posición• C.F.V• Deambulación si está prescrito.• 2.--APOYO EMOCIONAL ENTOMA DE DECISIONES.• -FACILITAR VISITAS (FAMILIAR) DONDE INTERVIENEN EN UNA AYUDA Y

DISTRACCION.• -AYUDA PROFESIONAL EN CASO DE CRISIS.

-

3.-cambio de posición.• Estimulación cutánea (eliminar flatos).• Facilitar visitas.4.-baño, bioseguridad.• Autocuidado control de infecciones (curación y limpieza de herida

operatoria.• Cuidado de heridas

• Px no presenta signos ni síntomas de dolor< logro aliviarse a nivel de la fosa iliaca.• PX RECIBIO UNA ADECUADA AYUDA PSICOLOGICA POR LO CUAL SE

RESTABLECIO• Px se sintió comodo y logro estabilizarse.• Px no presento riesgo de infección gracias a los cuidados de

enfermería

E