Panel Legislacion Carlos Naranjo

Preview:

DESCRIPTION

Evento del cierre de los festejos del Año Internacional de las Cooperativas en México

Citation preview

Proceso, alcances y objetivos de la Ley de la Economía Popular y

Solidaria ecuatoriana

Carlos Naranjo Mena

Fuente: Constitución de la República del Ecuador, LOEPS

Elaboración: SEPS

Marco constitucional, Estado y ESS

Constitución 1978

Economía

de mercado

Hostilidad y

manipulación

estatal

Crisis de la

integración

cooperativa

Sector

Comunitario o

autogestionario

Economía

social de

mercado

1998

Indiferencia

Estatal

Crisis bancaria,

crecimiento

autónomo

Propiedad

comunitaria

2008

Sistema

económico

social y solidario

Apoyo

estatal

Sector

económico

popular y

solidario

Expectativa

frente a cambios

ESS

Estado

Desarrollo

Economía

SFPS

939 COACs

12.000 Bancos y cajas

comunales

1 Caja central

EPS

2.500 Cooperativas

9.000 Asociaciones

2.600

Comunas

680.000 UEPs

Organizaciones EPS en Ecuador

Clasificación de cooperativas en Ecuador

49%

26%

12%

11%

2% 1%Otros Servicios

Ahorro y Crédito

Transporte

Vivienda

Producción

Consumo

Fuente: SRI, DNC y SBS

Elaboración: SEPS

Revisión,

Comparación

Lineamientos

Socialización

Talleres

Proyecto

Comisión

Pleno Asamblea

Aprobación

Discusión,

Socialización

Borrador

Discusión

Ajustes

Presentación

PROCESO

Marco

doctrinario

Sector

financiero

Régimen de

transición

Formas de

organización

Relaciones

con el

Estado

Estructura

AMBITO OBJETO VALORES

PRINCIPIOS

DEFINICIONES ACTO

SOLIDARIO

Marco Doctrinario

FORMAS EPS

SECTOR PUBLICO

ENTIDADES APOYO

AMBITO

VALORES

BUEN

GOBIERNO PRINCIPIOS

DEFINICIONES

Economía Popular y Solidaria

Forma de organización económica en la que su

integrantes individual o colectivamente organizan y

desarrollan procesos de producción, intercambio,

comercialización, financiamiento y consumo de bienes y

servicios mediante relaciones basadas en solidaridad,

cooperación y reciprocidad, situando al ser humano

como sujeto y fin de la actividad económica por sobre la

competencia, el lucro y la acumulación de capital.

ACTO ECONOMICO SOLIDARIO Los actos que efectúen con sus miembros las

organizaciones a las que se refiere esta Ley,

dentro del ejercicio de las actividades propias de

su objeto social, no constituyen actos de comercio

o civiles, sino actos solidarios y se sujetarán a la

presente Ley.

FORMAS DE ORGANIZACION

Asociaciones

Sector no financiero

Comunidades

Cooperativas Organismos Integración:

UNIDADES

ECONOMICAS

POPULARES

COAC

Cajas centrales

Sector financiero

Bancos Comunales

Cajas de ahorro Cajas solidarias

COOPERATIVAS

GRUPO OBJETO CLASE

ADMINISTRACION VIGILANCIA GERENCIA

ASAMBLEA GENERAL

PATRIMONIO

CAPITAL

RESERVAS

UTILIDADES

EXCEDENTES

OBLIGACIONES

REGIMEN ECONOMICO

BALANCE SOCIAL

REGULARIZACION

REACTIVACION

CONFEDERACIONES

FEDERACIONES

UNIONES

REPRESENTATIVA

ECONOMICA

INTEGRACION

SECTOR FINANCIERO

SEGMENTACION SEGURIDAD FINANCIERA

CONSEJO VIGILANCIA

AUDITORIA INTERNA

AUDITORIA EXTERNA

CAJA

CENTRAL

CALIFICADORA

RIESGOS

FONDO DE LIQUIDEZ

SUPERINTENDENCIA

SEGURO

DEPOSITOS

Fomento

Instituto Economía Popular y Solidaria

Rectoría

Comité Inter

institucional

Consejo

consultivo

Regulación

Ministerio

Desarrollo

Social

Junta

de Regulación

Financiamiento

Corpo ración

Finanzas Populares

Control

Super

intendencia de

Economía Popular y Solidaria

Supervisión Auxiiar

Relaciones con el Estado

Desafíos para Ecuador

Promover cambio de la economía popular a la economía solidaria

Fomentar la articulación de la economía solidaria al desarrollo local

Consolidar el sistema económico social y solidario

Promover la integración entre las organizaciones financieras y las productivas de la Economía Popular y Solidaria

Promover la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las Organizaciones en busca del autocontrol