PANICULOPATIA EDEMATOFIBROESCLERÓTICA DRA. MERCEDES ROJAS

Preview:

Citation preview

PANICULOPATIA EDEMATOFIBROESCLERÓTICA

DRA. MERCEDES ROJAS

ADIPOSIDAD LOCALIZADA

AUMENTO VOLUMÉTRICO DEL TEJIDO ADIPOSO EN LAS ÁREAS DEL CUERPO FEMENINO DONDE ESTÁ PRESENTE NORMALMENTE

ADIPOSIDAD LOCALIZADA CARÁCTER SEXUAL SECUNDARIO:

TROCANTERICA PERITROCANTÉRICA CADERAS

ESTEROIDES SEXUALES

INTERVENCIÓN MÉDICA: HIPERTROFIA

HIPERPLASIA

PANICULOPATÍA EDEMATO FIBROESCLERÓTICA:CELULITIS

DEFINICIÓN:

ALTERACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO QUE SUPONE UNA ACUMULACIÓN ANORMAL DE AGUA Y TOXINAS EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO PROVOCADA POR:

LA RALENTIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN

HIPERTROFIA DE CÉLULAS ADIPOSAS

ESCLEROSIS

La hipodermis

Lóbulo graso

Adipociti

PEFE

MANIFESTACIÓN DE UN PROCESO DEGENERATIVO DEL TEJIDO CONECTIVO SUBCUTÁNEO

AFECTA AL INTERSTICIO RECONOCE COMO ELEMENTO QUE

PREDISPONE A ESTA , UNA DISMINUCIÓN DEL FLUJO POR PARTE DE LOS MICROVASOS DEL TEJIDO CONECTIVO SUBCUTÁNEO

PEFE ESTASIS CAPILAR VENULAR, Y

DIFICULTAD DEL RETORNO : ALTERACIONES POSTURALES TRASTORNOS ENDOCRINOS INCREMENTO PONDERAL EMBARAZO TERAPIA ESTRO-PROGESTÍNICA. ERRORES DE HIGIENE DE VIDA

La hipodermis

Lóbulo graso

Adipociti

PEFE DESENCADENANTE: EDEMA RECURRENTE

INTERADIPOSITARIO

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR VENULAR

PEFE FORMACIÓN DE LAGOS

HIPERPLASIA E HIPERTROFIA RETICULAR

NEOFIBRILAPOIESIS DEL COLÁGENO EN EL CONECTIVO INTERADIPOSITARIO.

FORMACIÓN DE MICRONÓDULOS

EDEMAEDEMA

PEFE MICRONÓDULOS: ADIPOCITOS ESTRUCTURALMENTE

ALTERADOS CAPSULA FIBROSA.

LIPOESCLEROSIS MACRONODULAR

CONFLUENCIA

MICRONODULAR

PEFE: HISTOPATOLOGIA ESTADIO 1: ESTASIS CAPILAR VENULAR.

(PERMEABILIDAD Y EDEMA) ESTADIO 2: DAÑO CELULAR, PRCESO

FIBROLÍTICO ESTADIO 3: CONECTIVIZACIÓN TISULAR

FIBROESCLERÓTICA ESTADIO 4 :FORMACIÓN DE MICRO-

MACRONÓDULOS

MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LA PEFE

EXISTEN DOS FENOMENOS QUE OCURREN PARA LA FORMACIÓN DE LA CELULITIS

HIPERVISCOSIDAD DE LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL DEL TEJ. CONJUNTIVO POR HIPERPOLIMERIZACIÓN DE LOS MUCOPOLISACÁRIDOS

HIPERTROFIA DE LAS CÉLULAS ADIPOSAS DEBIDO A LA SOBRECARGA DE TRIGLICÉRIDOS

La hipodermis

Lóbulo graso

Adipociti

CLASIFICACIÓN DE LA PEFESEGÚN LA LOCALIZACIÓN

GENERALIZADA:

APARECE EN PERSONAS OBESAS Y DESDE LA PUBERTAD.

LOCALIZADA:

FORMA MÁS CONOCIDA: MUSLOS CADERAS Y REGIÓN GLUTEA PANTALÓN DE MONTAR

SEGÚN SU CONSISTENCIA

DURA:

AFECTA MUJERES JÓVENES, QUE HACEN EJERCICIO FÍSICO

FRECUENTE.

BLANDA:

COMÚN EN PERSONAS OBESAS O CON VIDA SEDENTARIA. PÉRDIADS BRUSCAS DE PESO

EDEMATOSA

ASOCIADA A PROBLEMAS CIRCULATORIOS

DIAGNÓSTICO CHEQUEO MÉDICO ESTÉTICO:

ANAMNESIS EXÁMEN CLÍNICO VALORACIÓN MORFO-FUNCIONAL

DIAGNÓSTICO ANAMNESIS: FAMILIAR: carácter HEREDITARIO. PREDISPOSISCIÓN FAMILIAR A

ENFERMEDADES VENOSAS Y LINFÁTICAS..

DIAGNÓSTICO ANAMNESIS FISIOLÓGICA: CONSISTE EN HALLAR ERRORES DE

CONDUCTA E HIGIENE DE VIDA: ALIMENTACIÓN: DIARIO ALIMENTARIO SEMANAL: VALORACIÓN CUALITATIVA APORTE A

DECUADO DE H DE C, PROTEÍNICO, LIPÍDICO, VITAMINAS OLIGOELEMTOS Y FIBRAS.

ANAMNESIS FISIOLÓGICA ALIMENTACIÓN: EXCESOS O DEFECTOS DE APORTE

CALÓRICO MODALIDADES DE INGESTIÓN DE

ALIMENTO. ESTILO ALIMENTARIO. INGESTA DE SUSTANCIAS

HIGROCÓPICAS: SALES Y AZÚCARES AGUA Y FIBRAS INSUFICIENTE

ANAMNESIS FISIOLÓGICA EJERCICIO FÍSICO: FRECUENCIA DURACIÓN INTENSIDAD DEL TRABAJO EJERCIDO EDAD DEL SUJETO ENTRENAMIENTO

PROYECTO DE ENTRENAMIENTO FÍSICO OPTIMO

ANAMNESIS FISIOLÓGICA HIPERESTROGENISMO:

QUININAS VASOACTIVAS

ELECTROLITOS Y AGUA AESPACIOS INTERSTICIALES

EDEMA

EXAMEN CLÍNICO: A.L

SUPERFICIE HOMOGÉNEA COLOR NORMAL.

AL PALPAR LA SUPERFICIE ES LISA SIN ASPEREZAS.

SON NORMALES LA PASTOCIDAD Y LA ELASTICIDAD. EN FUNCIÓN DE LA EDAD.

PALPACIÓN PROFUNDA NO PROVOCA DOLOR.

EL EDEMA NO EXISTE

EXAMEN FÍSICO:PEFE I Y II ESTADIO: SUPERFICIE CUTÁNEA NORMAL. PALPACIÓN PROFUNDA

DESPIERTA MODERADO DOLOR. PASTOCIDAD AUMENTA. ELASTICIDAD DISMINUYE.

EXAMEN FÍSICO: PEFE III Y IV ESTADIO: INSPECCIÓN : RETRACCIONES

CUTÁNEAS A MODO DE CRATER CON FONDO IRREGULAR.

DISTROFIAS EPIDERMICAS Y ESTRIAS BLANCO AMARILLENTAS.

PALPACIÓN: ROCE CUTÁNEO ASPEREZA MICRONÓDULOS.

PRESENCIA DE PLACAS: ÁREAS DURAS

EXAMEN FÍSICO: PEFE

III Y IV ESTADIO: PALPACIÓN PROFUNDA: FUERTE

DOLOR. DOLOR ESPONTÁNEO. MACRONÓDULOS PALPABLES DESDE

GRANITO DE ARENA HASTA GUISANTE.

PASTOCIDAD DISMINUYE . ELASTICIDAD DISMINUIDA.

EXAMEN FÍSICO: PEFE MANIFESTACIONES

FLEBOLINFOLÓGICAS. EDEMA PERIMALEOLAR Y/O

FLEBOLINFOEDEMA. PESADEZ DE PIERNAS Y PIES FRÍOS PAQRESTESIAS Y CALAMBRES

(NOCTURNOS). DOLOR IMPORTANTE AÚN CON

TRAUMAS MODESTOS. PRESENTES: TELANGIECTASIAS,

MICROVARAICES O VARICES

VALORACIÓN MORFO-FUNCIONAL

VALORACIÓN ANGIOLÓGICA. VALORACIÓN ECOGRÁFICA ( Dx

DIFERENCIAL CON A.L). VALORACIÓN GENRAL DEL

CUADRO CLÍNICO GENERAL DEL SUJETO INDEPENDIENTEMENTE DEL DEFECTO ESTÉTICO EXAMINADO.

VARIABLES CLÍNICAS MORFOLOGÍA TIPO GINOIDE:

(volumetria excedente de la cadera) ESTRUCTURA ÓSEA GINOIDE: Diámetro

bitrocantéreo excede del biomeral: EXÁMENES INSTRUMENTALES

NORMALES: rearmonización

construcción muscular activa (electroestimulación de la cintura y el tórax)

VARIABLES CLÍNICAS

A.L. EN EXCESO: ECOGRAFÍA: SEÑALA EL

PROBLEMA.. TRATAMIENTOS LIPOLÍTICOS

(HIPERTROFIA). TRATAMIENTO LIPOCLÁSICO

(HIPERPLASIA).

VARIABLES CLÍNICAS PEFE: CONTROL DEL PACIENTE DE

FACTORES QUE PREDISPONEN Y AGRAVAN LA INSUFICIENCIA VENOSA Y LINFÁTICA.

TRATAMIENTO CON FÁRMACOS VASOACTIVOS Y ANTIEDEMAGÉNICOS MESOTERÁPIA.

MASOTERAPIA, D.L.M, ó D.L.M, ELECTROESTIMULACIÓN

OTRAS TERAPIAS UTILES

ELECTROLIPÓLISIS. CARBOXITERAPIA. OXÍGENO-OZONOTERAPIA. REQUIEREN MÁS EXÁMENES

OFICIALES.

OTRAS VARIABLES CLÍNICAS PIERNAS EN COLUMNA: MANIFIESTAN CLINICAMENTE ÉXTASIS

VENOSO Y LINFÁTICO. MORFOLOGÍA ANDROIDE: EXCEDE DIÁMETRO BIOMERAL SOBRE

EL BITROCANTÉRICO: EXCESO DE A.L EN PERFIL DEL DORSO,

JOROBA DE BISONTE Y POSTERIORES DEL BRAZO ( CON/SIN OBESIDAD GENERAL)

VARIABLES CLÍNICAS FALSA CELULITIS: DESLIZAMIENTO REGIONAL DEL

CONECTIVO SUBCUTÁNEO: REGIÓN GLÚTEA ANTEROMEDIAL DE LOS MUSLOS. MEDIAL DE LOS BRAZOS.

VARIABLES CLÍNICAS PRESENTE DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS:

ADELGAZAMIENTO EXCESIVO Y RÁPIDO.

HIPOTONIA MUSCULAR (SEDENTARISMO, POSTURALES).

TRATAMIENTOS MÉDICOS Y FISIOTERAPÉUTICOS ERRÓNEOS.

AUMENTO DE PESO CONSTRUCCIÓN MUSCULAR ACTIVA Y ELECTROESTIMULACIÓN

TRATAMIENTO MÉDICO MESOTERAPIA. HIDROLIPOCLASIA ULTRASÓNICA. CARBOXITERAPIA.

EFECTO VASOACTIVO AUMENTO DE LIBERACIÓN DE O2 POR

HB LIPOSUCCIÓN.

TRATAMIENTOS FISIOKINESIATERAPÉUTICOS

DRENAJE LINFATICO MANUAL Y MECANICO.

VACUMTERAPIA. REEDUCACIÓN POSTURAL. CONSTRUCCIÓN MUSCULAR DEL

CUERPO. ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR

HIPERTROFIANTE.

VACUMTERAPIA

TERAPIA SUBDERMICA NO INVASIVA: VACUMTERAPIA

ES UNA TÉCNICA MECÁNI CA QUE SE UTILIZA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN COMPRESOR QUE AL ASPIRAR LA PIEL ACTÚA SOBRE ESTA Y SOBRE LOS TEJIDOS QUE SE SITUAN INMEDIATAMENTE POR DEBAJO, LOS CUALES FORMAN TAMBIÉN PARTE DE LOS TEJIDOS DISTORCIONADOS

Epidermis

Musculo erector de pelo

Glandula sebácea

Dermis

Hipodermis

Esquema de la piel

Plexo arterial profundo Pelo

Plexo arterial superficial

Plexo venoso superficial

Plexo venoso profundo

TERAPIA SUBDERMICA NO INVASIVA: VACUMTERAPIA

ES UNA TECNICA POR ASPIRACIÓN QUE ACTÚA A NIVEL HIPODÉRMICA Y REALIZA A PRESIÓN NEGATIVA UN MASAJE ATRAUMÁTICO.

EJERCE UN MASAJE DE DENTRO HACIA FUERA.

VACUMTERAPIA : EFECTOS FISIOLÓGICOS Y TERAPÉUTICOS

SUPERFICIALMENTE MEJORA LA ELASTICIDAD CUTÁNEA

FACILITA LA MOVILIZACIÓN CUTÁNEA, DESCONGESTIONANDO LOS TERRITORIOS ENDURECIDOS E HIPERSENSITIVOS AL TACTO

CELULITIS FIBROSADA

Epidermis

Musculo erector de pelo

Glandula sebácea

Dermis

Hipodermis

Esquema de la piel

Plexo arterial profundo Pelo

Plexo arterial superficial

Plexo venoso superficial

Plexo venoso profundo

VACUMTERAPIA : EFECTOS FISIOLÓGICOS Y TERAPÉUTICOSA NIVEL VASCULAR PRODUCE UNA GIMNASIA SIMILAR A UNA VASOCONTRICCIÓN- VASODILATACIÓN VOLVIENDOLOS MÁS FUERTES Y RETARDANDO SU ENVEJECIMIENTO (ESCLEROSIS)

La hipodermis

Lóbulo graso

Adipociti

PREVIENE LA FORMACIÓN DE FIBROSIS A NIVEL DE CICATRICES MEDIANTE LA MOVILIZACIÓN DE LOS TEJIDOS

CONTRIBUYE A LA OXIGENACIÓN Y REGENERACIÓN, MEJORANDO LA CALIDAD CUTÁNEA

USO PERIQUIRÚRGICO

PRE-OPERATORIO REBLANDECE LA CAPA FIBROSA DE LA HIPODERMIS FACILITANDO EL PASO DE LA CÁNULA EN TÉCNICAS COMO LA LIPOESCULTURA

POST-OPERATORIO

AYUDA A REABSORBER LOS HEMATOMAS

UNIFORMIZA LOS TEJIDOS POST LIPOSUCCIÓN Y LIPOCLASIA

COOPERA CON LOS ULTRASONIDOS A DISGREGAR LAS FIBROSIS PERSISTENTES

MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO

Distorision de los distintos elementos que integran el pliegue cutáneoafectado por la NIST.

Pliegue cutaneo integrado por tejidos adiposo y fibras musculares.

Pliegue cutaneo en el que hay pocas fibras musculares implicadas debido al gran espesor del tejido adiposo

LA SUCCIÓN OPERA GENERANDO UN PLIEGUE CUTÁNEO INTEGRADO POR LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS QUE POR DEBAJO DE ESTE SE ENCUENTRAN

A MAYOR GRASA EN LA ZONA MENOR SUCCIÓN YA QUE SE PUEDEN LESIONAR FIBRAS MUSCULARES

RADIACION INFRARROJA

SE CONOCEN CON ESTE NOMBRE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS CUYA LONGITUD DE ONDA ESTA COMPRENDIDA ENTRE LOS 760 Y LOS 15000 NM

TIENEN CAPACIDAD DE PENETRACIÓN EN PLANOS PROFUNDOS 4 A 5 CM

RADIACION INFRARROJA

ESTE PODER DE PENETRACIÓN ELEVA LA TEMPERATURA DEL PANÍCULO ADIPOSO QUE ES EL TEJIDO DIANA

SU PRINCIPAL APLICACIÓN EN ESTÉTICA ES LA TERMOLIPÓLISIS

Epidermis

Musculo erector de pelo

Glandula sebácea

Dermis

Hipodermis

Esquema de la piel

Plexo arterial profundo Pelo

Plexo arterial superficial

Plexo venoso superficial

Plexo venoso profundo

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA TERMOLIPÓLISIS

EFECTO LIPOLÍTICO:

EL INCREMENTO DE TEMPERATURA ACELERA LA COMBUSTIÓN Y EL CATABOLISMO DE LAS GRASAS ALMACENADAS EN LOS ADIPOCITOS

AUMENTO DEL METABOLISMO

CON ACTIVACIÓN DE LA NUTRICIÓN Y OXIGENACIÓN CELULAR,Y ACTIVACIÓN DE LOS PROCESOS DE REGENERACIÓN TISULAR

ESTÍMULO CIRCULATORIO

MEJORA DEL TROFISMO DE LOS TEJIDOS DEBIDA A LA HIPEREMIA Y AL ESTÍMULO METABÓLICO

MEJORA LA REACCIONES ENZIMÁTICAS

SÍNTESIS PROTÉICA Y PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

LOS EQUIPOS

LAS MANIPULACIONES

Ocho pequeño Zig-Zag

Ocho grande Desplazamiento lineal

MANIOBRAS A REALIZAR EN LA DERMOSUCCIÓN

PERCUSIÓN- SUCCIÓN

DESPLAZAMIENTO-VIBRACIÓN

MANIOBRAS A REALIZAR EN LA DERMOSUCCIÓN

Desplazamiento circular

MANIOBRAS A REALIZAR EN LA DERMOSUCCIÓN

Seguimiento de la vena sefana interna en un tratamiento de drenaje, siempre indicado al finalizar un tratamiento

anticelulítico.

MANIOBRAS A REALIZAR EN LA DERMOSUCCIÓN

CONTRAINDICACIONES EN CASO DE IRRIGACIÓN DEFECTUOSA: VÁRICES. SOBRE HERIDAS, LESIONES CUTÁNEAS

INFLAMACIONS Y QUEMADURAS RECIENTES. HEMORRAGIAS O TRATAMIENTO

ANTICOAGULANTE. EN GESTANTES. EN PERÍODOS FEBRILES. INFECCIONES. TUMPORES Y NEOPLASIAS. INFLAMACIONES AGUDAS.

Recommended