Panorama fiscal de América Latina y el Caribe Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas...

Preview:

Citation preview

Panorama fiscal de América Latina y el CaribeHacia una mayor calidad de las finanzas públicas

“los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay”.

• Panorama de las finanzas públicasCalidad y transparencia del gasto públicoComentarios finales

Contenido

Marco para el análisis: Hacia finanzas públicas de calidad

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La deuda pública se mantiene alta en el Caribe; los avances han sido notables en América Latina…

Deuda Pública Total, Externa e Interna(En porcentajes del PIB)

a) América Latina b) Caribe

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

%

Interna Externa

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014%

Interna Externa

Clasificación Económica del gasto público en América Latina

…Lo que se traduce en mejoras en la composición del gasto público en favor de la inversión

Pero se deteriora el saldo público en América Latina en los últimos años…

AMERICA LATINA (19 PAISES): INDICADORES FISCALES DEL GOBIERNO CENTRAL(EN PORCENTAJES DEL PIB)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

-2.3-2.9 -2.7 -2.6

-1.7-1.0

0.0 0.2-0.5

-2.8-1.8 -1.6

-2.1 -2.5 -2.6

0.0-0.6 -0.4

0.00.6

1.32.2 2.2

1.2

-1.0 -0.2 0.1-0.4 -0.8 -0.8

10

12

14

16

18

20

22

24

-4

-2

0

2

4

6

8

10

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Resultado global (eje izquierdo) Resultado primario (eje izquierdo)

Ingreso total (eje derecho) Gasto total (eje derecho)

…Y el crecimiento lento (en algunos países) augura una mayor restricción fiscal y exacerba la encrucijada

País 2010-2014 2012-2014Argentina 4.8 2.7Bolivia 5.4 5.7Brasil 3.2 2.2Chile 5.0 4.6Colombia 4.7 4.4Costa Rica 4.4 4.3Cuba 2.6 2.6Ecuador 5.2 5.0El Salvador 1.9 2.0Guatemala 3.5 3.4Haití 2.4 3.5Honduras 3.4 3.2México 3.4 2.9Nicaragua 4.8 4.9Panamá 8.9 8.8Paraguay 6.9 5.9Perú 6.6 6.0República Dominicana 5.0 4.5Uruguay 5.5 4.3Venezuela 1.8 2.1

Sub-total América Latina 3.7 3.0Sub-total Caribe 1.0 1.4

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Un objetivo olvidado…

0,50 0,45 0,40 0,37 0,34 0,33 0,30

0,59

0,66

0,460,41 0,39

0,440,380,38

0,33 0,360,31

0,28 0,26 0,24

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

AméricaLatina y elCaribe (18)

ÁfricaSubsahariana

(42)

Asia Orientaly Pacífico (10)

África delNorte yOriente

Medio (12)

AsiaMeridional (8)

EuropaOriental y

Asia Central(26)

OCDE (20)

Promedio Máximo Mínimo

América Latina y otras regiones: Coeficiente de Gini, alrededor de 2012

La política fiscal juega un papel limitado para mejorar la distribución del ingreso en AL

AMERICA LATINA Y OCDE: DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS DE MERCADO Y DE LOS INGRESOS DISPONIBLES - Población total (Índices de Gini – Alrededor de 2011)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas de hogares para América Latina y OECDSTAT.

0,50

0,470,49

0,47

0,30 0,300,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

Ingreso de mercado Ingreso disponible en efectivo

En los países de la OCDE los impuestos y transferencias sí reducen la dispersión de los ingresos

OECD: IMPACTO DE LOS IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS SOBRE LA DESIGUALIDAD

10Fuente: Joumard, Isabelle, Mauro Pisu and Debbie Bloch (2012), “Tackling income inequality: The role of taxes and transfers”, OECD Journal:Economic Studies, published online first. http://dx.doi.org/10.1787/eco_studies-2012-5k95xd6l65lt

Reducción del índice de Gini al aplicar impuestos y transferencias

Índice de Gini antes de impuestos y transferencias

La base de un pacto fiscal es la calidad del gasto público

Fuente: CAF, 2011.

11

• América Latina ha alcanzado uno de los niveles más altos de descentralización política, pero con amplios desequilibrios horizontales (disparidades regionales) y verticales (con excesiva dependencia de las transferencias del nivel central), pues se desconcentró el gasto social (educación, salud), sin aumentar las atribuciones tributarias.

• Entre 1985 y 2009, los gastos subnacionales subieron en promedio unos 10 puntos porcentuales del PIB, mientras que los recursos propios prácticamente quedaron en la misma proporción, generando fuertes desbalances verticales en las relaciones intergubernamentales en la región.

• Los estudios muestran en general recaudaciones sub-nacionales bastante por debajo del potencial y en algunos casos un declive de los esfuerzos a lo largo del tiempo.

Los procesos de descentralización son parte de este Pacto fiscal…

……Pero los ingresos tributarios propios siguen Pero los ingresos tributarios propios siguen comparativamente bajoscomparativamente bajos

2.3 2.3 2.4 2.5 2.6 2.5 2.7 2.8 2.9 3.0 3.0 3.0 3.1 3.1 3.1 3.3

3.33.7 3.8 3.5

4.1 4.0 3.9 4.14.4

4.8 5.0 5.1 5.1 5.4 5.65.71.3 0.5 0.2 0.7

0.3 0.4 0.50.5

0.50.5 0.5 0.5 0.6 0.4 0.3

0.4

6.96.5 6.5

6.77.0 7.0 7.1

7.47.9

8.2 8.4 8.6 8.8 8.9 8.99.4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 * 2012 *

Own tax revenue Total transfers Other income

Source: Gómez Sabaini and Moran, 2014 on the basis of Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) data and official figures.

Evolución de la estructura de ingresos de Gobiernos sub-nacionales: (Porcentaje del PIB)

El gasto público en educación y salud experimentó un incremento significativo. Pero cómo se aseguran resultados?

América Latina y el Caribe (21 países): Gasto público social en salud

En porcentajes del PIB y en dólares de 2005

América Latina y el Caribe (21 países): Gasto público social en educación

En porcentajes del PIB y en dólares de 2005

Fuente: CEPAL, Panorama Social.Nota: Promedio ponderado de los países

0

50

100

150

200

250

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

92-93 94-95 96-97 98-99 00-01 02-03 04-05 06-07 08-09 10-11

En dó

lares

de 20

05

Porce

ntajes

del PI

B

En porcentajes del PIB En términos per cáipita

0

50

100

150

200

250

300

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

91-92 93-94 95-96 97-98 99-00 01-02 03-04 05-06 07-08 09-10

En dó

lares

de 20

05

Porce

ntajes

del PI

B

En porcentajes del PIB En términos per cáipita

Los estudios disponibles indican que los países de la región contarían con cierto margen para mejorar la calidad y cantidad de los servicios con los recursos actuales. Sin perjuicio de que ello es factible, los análisis comparativos estáticos son poco rigurosos.

Fronteras de eficiencia

Fuente:”Public Sector Efficiency: Evidence for Latin America” António Afonso Alma Romero Emma Monsalve Inter-American Development Bank, DISCUSSION PAPER No. IDB-DP-279, March 2013

El gasto público asegura resultados?

Fuente: OCDE

Población con educación terciaria

Fuente: OCDE

Los niveles de educación predicen la distribución primaria del ingreso disponible

CONSTRUIR LA RUTA AL DESARROLLO

Políticas e instrumentos de gasto público, para una nueva arquitectura estatal

• El vínculo Plan/presupuesto, motor del cambio. “La mayoría de los países desarrollados han eliminado problemas de incompatibilidad confiando sólo en el presupuesto para asignar recursos de acuerdo con las prioridades estratégicas”. A. Shick, 2009

• Consolidar los marcos plurianuales de gasto “Cuando la perspectiva de mediano plazo va ganando espacios en la agenda política, se da lugar a un círculo virtuoso, en el que mejora la calidad de las respuestas del gobierno a los problemas enfrentados”. Roberto Martirene, 2010

• Fortalecer la presupuestación por resultados “Si, como dijo Churchill, el éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo, la reforma de presupuesto por desempeño es un éxito indiscutible” De Jong y otros, 2013

• Reconsiderar los mecanismos de seguimiento bajo el prisma de la evaluación de políticas, y no de proyectos y programas aislados “No es posible ni aconsejable un monopolio de la Unidad de Presupuesto”. Ejemplo: “The Prime Minister’s Delivery Unit” del Reino Unido 2001-2007

• Incorporar las estrategias para enfrentar el cambio climático en el presupuesto público, desarrollando clasificadores de gasto público ambiental

CONSOLIDAR LA GESTIÓN PÚBLICA PARA LOGRAR RESULTADOS DE DESARROLLO

Presupuesto basado en resultados: orientado a la provisión de bienes

y servicios

Presupuesto público como

expresión financiera del plan

de gobierno

EVALUAR POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS

NacionalTerritorial

Sectorial Institucional

EVALUACIONES DE COHERENCIA Y

PERTINENCIA

EVALUACIONES INTER

SECTORIALES

EVALUACIONES DE DISEÑO Y DESEMPEÑO

NIVEL MACRO

NIVEL MICRO

DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO

Es indispensable asegurar la calidad de las políticas públicas y aumentar la capacidad de generación de consensos construyendo una

“nueva arquitectura estatal” (CEPAL, 2010)

La transparencia fiscal es un instrumento de un sistema global de rendición de cuentas. Sin embargo, las iniciativas imperantes se centran en establecer ranking internacionales, o en evaluar a los países en función de estándares pre-establecidos.

Está en juego la calidad del gasto público, la transparencia de las decisiones de política fiscal y la consolidación de los regímenes democráticos (combatiendo el ‘silencio’ estadístico... )

Mejor calidad de las políticas públicas supone más transparencia fiscal…