¿PARA QUÉ SOIOHUMANÍSTICAS?¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA QUÍMICA? En inicio un químico necesita:...

Preview:

Citation preview

¿PARA QUÉ SOIOHUMANÍSTICAS?

Rolando J. BernalFac. De Química, UNAM

20/10/2017

rolando.j.bernal@gmail.com

¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA QUÍMICA?

En inicio un químico necesita:●Matemáticas

●Física●Química (inorgánica, orgánica, analítica,

teórica...)●Fisicoquímica (termo y cinética)

●Bioquímica●...

rolando.j.bernal@gmail.com

… Y ¿Sociohumanísticas?

“La filosofía de la ciencia para el Científico tiene la misma importancia que el conocimiento de la ornitología tiene para los pájaros”. Richard Feynman, premio Nobel de Física 1965.

rolando.j.bernal@gmail.com

LOS MITOS...

… ¿Cómo es un científico?

rolando.j.bernal@gmail.com

...LOS MITOS

●Genio solitario

●Varón (usualmente)

●Escindido de la sociedad (lo que quiera que esto sea)

●Trabaja en la búsqueda incesante del conocimiento (abstracto)

●Por puro amor al conocimiento

●Libre de todo dilema ético

●La tecnología y el “progreso”

rolando.j.bernal@gmail.com

… sólo que...

rolando.j.bernal@gmail.com

Y LA TERCA REALIDAD

… En el mundo real, la ciencia no funciona así.

●Tiene finalidades más allá del conocimiento puro

●“La ciencia nace en y con la política” Javier Ordóñez

●Requiere de financiamiento

●Además, es una actividad SOCIAL

●E inserta en la sociedad

rolando.j.bernal@gmail.com

EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA ANTES

EL MUNDO VUCA:

●Vulnerability

●Uncertainty

●Complexity

●Ambigüity

rolando.j.bernal@gmail.com

NUEVAMENTE LA TERCA REALIDAD

¿Cómo es el mundo de hoy (y mañana)?

- Complejo

- Rico

- En “crisis”

- Mutidisciplina

rolando.j.bernal@gmail.com

MUNDO COMPLEJO

Causas de la complejización:

●Aumento poblacional: 1/5 de los seres humanos desde el año 1000 a.c. estamos vivos

●Cambio en los modos de vida

●Afectación del entorno natural

●Dinámicas sociales

rolando.j.bernal@gmail.com

ESTE TIEMPO

El cambio en el entorno (laboral y social) o los “retos del nuevo milenio”:

●Aceleración tecnológica

●Oferta vs demanda laboral: los empleos que aún no existen

●Incertidumbre

●Multi (trans) disciplina

rolando.j.bernal@gmail.com

Necesidades de nuevas competencias (aptitudes) en los egresados

Conocimientos: el entorno

Habilidades: resiliencia, manejo de incertidumbre, emociones, comunicación con otros

Actitudes : ética, proactividad, seguridad

Necesidad de “competencias suaves”

Acreditadoras, tendencias internacionales, empleadores y egresados

rolando.j.bernal@gmail.com

¿QUÉ HACE UN QUÍMICO?

Los químicos manejamos:

●Materia

●Energía

●Información

●Recurso financiero

●Recurso humano (el primero, nosotros mismos)

rolando.j.bernal@gmail.com

UN APUNTE HISTÓRICO

En el origen fue Tacuba…

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año

Química de los metaloidesFísica elementalMatemáticas(aritmética, álgebra, geometría)Lengua nacionalConferencias sobre moral y civismoDos industrias

Química de los metalesFísica aplicadaBotánica y zoología aplicadasMecánica aplicadaFrancésDibujo lineal y de máquinasConferencias sobre geografía e historiaDos industrias

Química del carbonoAnálisis cualitativoInglésPrimer curso de alemánConferencias sobre higiene industrialDos industrias

Análisis cuantitativoMineralogía y geología aplicadasSegundo curso de alemánContabilidad y economía industrialesConferencias sobre legislación industrial y obreraDos industrias

rolando.j.bernal@gmail.com

Fernández Bravo, Sergio (2017)

¿QUÉ ES HOY SOCIOHUMANÍSTICAS?

14 asignaturas: 1 obligatoria de tronco común

3 sólo para químicos, más 2 no impartidas

60 académicos

Carrera Obligatorias Optativas Totales

IQ 2 4 6

IQM 2 3 5

Q 2 2 4

QA 1 3 4

QFB 1 3 4

rolando.j.bernal@gmail.com

LAS ASIGNATURAS

Obligatorias Optativas Sólo Q (disciplinares tipo B)

No impartidas

-Ciencia y Sociedad (TC)-Economía y Sociedad (IQ)-Fundamentos de Administración (IQM)-Comunicación Científica (Q)

-Filosofía de la Ciencia-Pensamiento y Aprendizaje-Teoría de la Organización-Psicología del Trabajo Humano-Relaciones Humanas en la Empresa-Ciencia y Arte I-Ciencia y Arte II

-Historia y Filosofía de la Química-Historia y Filosofía de la Ciencia-Tópicos Selectos de Educación

-Regiones Socioeconómicas-Fundamentos de Derecho

rolando.j.bernal@gmail.com

ALGUNAS ASIGNATURAS

Ciencia y Sociedad:

●Primer semestre, cuatro ejes temáticos:

●Identificación y construcción del conocimiento científico

●Historia e impacto social de la ciencia. Educación CTS

●Ética y valores en la ciencia y la tecnología

●Sustentabilidad

●Trabajo colegiado con imperativo ético: dos docentes frente a grupo con perfil complementario

rolando.j.bernal@gmail.com

CyS

¿Para qué queremos ciencia?- Del imperativo tecnológico

-Al imperativo ético

rolando.j.bernal@gmail.com

Adaptado de Max_Neef, 2004

TDO

Teoría de la Organización:

●Finalidad: Dotar de herramientas útiles en el proceso de aprendizaje

●Organización de los estudios profesionales

●Estrategias de estudio y aprendizaje

●La enseñanza como medio de ampliación de las capacidades de aprendizaje

●Currículum oculto: Aumentar la autoestima

rolando.j.bernal@gmail.com

Ciencia y Arte:

●Incrementar la sensibilidad

●Relacionar temas científicos (y filosófico-históricos) con arte

●Apreciación de obras artísticas

●Ética, estética y saber

rolando.j.bernal@gmail.com

CyA

rolando.j.bernal@gmail.com

GRACIAS

Dr. Rolando Javier Bernal PérezCoordinador de asignaturas sociohumanísticas

Secretaría Académica de Docencia (PB ed. A, camino a la biblioteca)

rolando.j.bernal@gmail.com

REFERENCIAS

Fernández Bravo, Sergio (2017). Nacimiento y consolidación de la carrera de Química en la UNAM (1935-1964). Tesis de licenciatura, F.Q., UNAM

Max-Neef, Manfred (2004). Fundamentos de transdisciplinariedad.

Olivé, León (2010). Ciencia y tecnología: algunos desafíos para la ética. En Olivé, León y Pérez Tamayo, Ruy. Temas de ética y epistemología de la ciencia.

Ordóñez, Javier (2010). Ciencia, tecnología e historia.

Pérez Tamayo, Ruy (2000). Acerca de Minerva.

Recommended