PARALELO CERO - Cubadebate

Preview:

Citation preview

PARALELO CERO

William Montero Piña

Editorial Unicornio, 2020

2

Paralelo Cero Edición: Ana Margarita Valdés CastilloCorrección: Berkis Aguilar MazolaProgramación: Alberto Jesús Correa MakDiseño de cubierta: Iliá Valdés Hernández ©William Montero Piña, 2020©Sobre la presente edición: Cubaliteraria, 2020 ISBN: 978 − 959 − 218 − 457 − 2Cubaliteraria Ediciones DigitalesInstituto Cubano del LibroObispo 302 entre Habana y Aguiar, Habana Vieja, La Habanaeditorial@cubaliteraria.cuwww.cubaliteraria.cuwww.facebook.com/cubaliterariawww.twitter.com/cuba_literaria

3

Nota de presentación

Paralelo cero constituye la ópera prima de William Montero Piña. Conella se inserta en el contexto poético artemiseño una voz con el aroma delo añejo en extraña mixtura con una personalidad singular. Motivacionesseculares como el amor, la familia o el medio social son destiladas en cadapoema como el buen vino: sin ingredientes excesivos ni rebuscados, delmismo modo que alejadas del paladar agridulce o el lugar común. Sonestos textos remembranzas y secretos de un hombre de isla y de monte,que ofrecemos al lector en rara y al mismo tiempo agradable disolución.

4

Traigo un manantialuna voz

tengo una razónpara empezar.

WMP

5

Torbellino de palomas

6

TREN DE MI NIÑEZ

A la memoria de George Stephenson

Hay un tiempo escondido en los hierros.Corto mis dedos con cañas del camino,quemado acaguaso,y yo, grumete tercoen cada trastada de canillas flacas.Soy el maquinista del carbón y la brasaque se extinguen.

7

TORBELLINO DE PALOMAS

Suenan trompetas,un cascabeljunto al rabí de este infierno.Al azar una lectura,versículo que falta a la idiotez,papiro que susurra en las mentiras,nueva creación de ángeles ladrones.Pletóricos vicios colapsan,orgías del convite. El suicidio es más pulcro.De este lado lucra la ansiedad,cambio gansos por cabras,falsos amuletos.En vuelo apretadoderrumbo viejos muroscomo un torbellinode palomas.

8

PLUMA DE FUENTE

Los gemidosde amazonas que paren en los montescualquier día volverán a las aguasque se abocan a la bahía,refugio del manatí,del árbol y la sombra.Volvió la lluviaa calmar el vientreesta nochede la isla que flotaen los secretosde una pluma que guardo.

9

A TODA MÁQUINA

Con todo amor me encuentro,bajo la luz opaca, de seres durmientes.

MARÍA BÁRBARA Última sinfonía de Ludwigmientras la lluvia amainabala noche que anclamos.El barco mecía los cordajesal compás de una mordidade pescado frito. Al pestañeo del faroy ¡una corriente de golfo!vi los cayuelos,la ensenada de Negro Parado.El hombre subió al diente de perroarrecife del Morrillo.Yo quería tierra firme,el chirrido del saltamontes,pero los muertos volvieron a cubiertaa componer sus nidos de lechuzas.

10

BITÁCORA

La carne es una metáforaque abarata los sesos.La semana tiene siete máscarasy en cada cara una víbora.

11

ANCIANO DEL IRIS

El habla es gemela de mi vistaes capaz de medirse a sí misma

me provoca siempre.WALT WHITMAN

Erguido entre los cedrosdescuenta los bejucosque inquietan las dormideras,pesadumbre de gastadas manos,cicatrices de las matadurasen el ojo del buey. Una vez los montículoshicieron quebradas.El viejo que no vedejó sus marcasen la pálida hoja de papel.Aún corre entre los hierbazales,sabe que los secretos vuelvencomo hebra arrastrada por los vientos. El viejo hablade los barcos montados en trenesy de los fieles aferrados.El viejo vio correr la sangre,pero ya no habla de los olfatos.

12

PARA BÁRBARA

Una mujer vino a buscarme,no sé cómo posar las manosen su cuerpo.Mirar lo que parece desnudoes la única virtud que no entrego.Se adueñan los almanaquesde las horas oblicuas,anacrónico el díaen el cuadrante nortey sigue la guerra,sin hoz ni martillo. Una mujeranida en las yemas de estos dedos,reina de mis discursos. A falta de palomas, una tiñosa blanca.

13

LA OTRA EVA

Ella se fue a los comederosbajo el canto de los embriagados.Quería vivir otro instintode fugas anónimas,la última palabra. Ella se fue con los brazos abiertos,quería traspasar los meteoritos,encontrar el jardín de los crisoles.Conocieron a la divacon pañuelo en el cuelloy senos henchidos. Ella se fue a la aureolade cualquier altar,pero los cantos fueron luctuososen esta isla que mueve sus caderas.

14

PLATERO ENTRE DOS…

Al mítico rucio de Sancho Soy parte del vientre

que venció los abismos,la música al compás de los ciegos,una lanza que detiene molinos,carrusel disfrazado de Sanchopor los aires. Soy alguien empujado al delirio,un imán aferrado a los clavosde las puertas del Gólgota,tal vez el pollino de Cristocondenado a más rebuznos. ¡Otra vez soy alguien!mi onda rota y una pedrada en el pecho.Soy cabalgante al réquiem de los mismos.Entre el cetro y el pandemóniumRucio y yo.

15

OFRÉCETE

A pura líbidollegas de últimaal vórtice de mis venas.Te entierras todaen cada penumbra,fiera doliente de sus muertos. Soy el diario disparate,primera página de tus risas.No sé si comenzar en ti o dormir la siesta.

16

ÚNICA CONQUISTA

Un besode conquista humedecida. Luego el trago dulce,el ruido cadencioso,el cuento de cualquier Alicia. Más tarde el velo de la brisa,el sonido de los vapores,dos tragos de ron,y un árbol que resguarda sus secretos.

17

PACTO DE PENURIA

Una vez el tiro hirió los testículos,los brazos de Morfeo. Se inflaron los dioses,una imagen antes de las nueve.En la sala, aún pública,brindis de duende cómplice.Las horas,el cansancio de los estómagos,el ridículo de besarnos,este esconditeque huele a baúl de galeones. Pactemos las penuriasy el sueño de ser hombre.

18

PÉTREA

Una silueta se quita el antifazfrente a las aguas,se empina suavementea contemplar el arrecife. Abrí los ojos.¡Tanto!que invadiéronmemoléculas de sal.

Tres vueltas acrobáticasrompieron el aire,y gritó mi nombrepara hundirse ferozen el cuarzo de la playa.

19

LA RACIÓN

No quise preguntar a dónde vamosni cómo salvar a los héroesde una escaramuza. Nadie fue mutiladoen esta demencia de sabiosy gladiadores que mueren al instante. No quise preguntarcómo alborotar a la plebeni si consigue cada díasu ración magra.

20

FILOSOFÍA AL CUADRO

A mi amigo Carlos Marrero, pintor de este espacio La vida que me dasno te pertenece,vuelves a otra páginacon el dardo en la siena tiro de gracia. Soy la marca,hechizo que pierdo al besarte,vuelves con un manojo de espigasa depositar en lienzouna pintura rupestre. Desvístetefrente a la ventana.Trae la paza mis pinceles.

21

INSTINTO

Regalo mis demonios,el fuego en pedazoscada instante que vivo. Nadie advierte si padezco.Abortan los segundos,la voz del agorero,un poema pirata,veinte años que Gardel no quiso. Otra vez los demoniosendulzan el fuego. Me atreví a ser hombre.

22

Baladas sin nombre

Esta carrera de vocesy arpegios en mi guitarra,melodía a destiempo. Vuelvo a la prisióndel respiro anárquicoa contagiarme.

El tiempo es infiernoque engulle golosinas.Fruto que huele a palo seco. El tiempo ronroneaalarga el espacio de las floresdonde el silencio y la esperason el reversode otro orgasmo.

El fuego nutre los instintos,enciende primitivola cueva

23

la jungla. El fuego es secretoque no duerme,apunta a lo invisible,se fuga a lo implacable.

Yo te esperodesde el díaen que tus ojossaltaron al abismode los náufragos.

A veces me yergoen busca de la tórtola. Según el sabor de la manzanao el tamaño de la peramis manos se alargan. Al final se esconde el pájaro

Te soporto Anapara que tu fantasma viva conmigoen este jeroglífico de ciervosy cíclopes que por las nochesentonan sus cuernos. Yo me creía solo

24

con unos guantes sienay un traje como la noche. Me acostumbrécorriente oblicua,único abrevaderodonde los ríos son agua dulcey los mangos maduran verdes. Volví con Ana,que por las tardes me da de comer.

No escondas tus instintos.Plágiamehasta que tu voz se apagueo sigue de novia en mis bolsillospor un instante. Tu pubis y mis labiosen este cuarto que no habla.

Dos hombres se besanfrente a los espejos,aúnno se desnudan.Lamen sus ímpetusy retruécanosdonde la luz y el almanaquetiemblan.

25

Tu cuello

sabe a labios de hombre. ¿Qué fiesta sirvió de trajea esta comparsa de ombligos? Tu cuerpo huele a prepucio. Tu cuello.Tu cuerpo.Y esa libertad de fluidosque no me pertenecen.

Anatomía de mujer,elíxir en mis manos.Parecía llover a esa horade cristales rotosy fiebre en las arterias. Perdona si apuroen ese cuerpo que reencarna. Se ampollan los pechosbajo la luz tenue.Un minuto de silenciomientras la luna se mece en tus nalgas.

26

A vuelo rasante

27

PARA EL EGOÍSTA

Deja que los vivosentierren a sus muertos, Juliana. Que el hierro redondee los huesosy la flor nazca del Fénix.

Quién soypara decir que vuelvoal murmullo de las plañiderasdespués de penetrar la tierra. Deja que los vivosentierren a sus muertos, Juliana,que la fría lloviznaataque los pulmones del poeta. Se rendirán los sueñosy los bancos de peces a la huelga.Deja que los vivosentierren a sus vivos, Juliana.

28

A ANTOINE DE SAINT EXUPÉRY

Vuelorasantea las aguasen avión sin rumboni retornoa las costasdel baobab.

29

A MIGUEL HERNÁNDEZ

Pulso mi guitarra con mano temblorosa,para la bronca voz del pastor poeta.

WMP Nace de la tierra Orihuela

con la misma oratoria del viento. Miguel,la vid derrama sus ésteresen cada parcela del verso.Riesgos en las rimasno importa si en los trigaleso en la barricada. Clandestina la muerteencuentra al poeta en cada huecode aldeana raíz. Oye Josefinasu voz que improvisaen cada pulmón de la república. Vuelve Josefina sin llorarde la tísica mazmorra,con pan ruidoso de hambrey tu voz a cuestas.

30

EL CONCIERTO

Pulso las cuerdasen fuga infinitade Wolfang Amadeus Mozart. Unos ojos brillan en la platea,no saben de arpasni clavicordios.Armonizo en solcon la blanca figurade una redonda.

31

TRAICIÓN

Te pareces a pétaloen malogrado rocío. Aún no sési la libertadse fecunda de belleza. Vuelve a tu madriguera.

32

MOTIVOS

A esta hora que todos duermen,el hurón es manso. A esta horaque despierta tu sonrisa,abren sus ojos las luciérnagas.

33

PARALELO CERO

Corren las distancias,impactos gravitacionalesque abortan el sueñode los bendecidos. Y no volvisteal paralelo ceroa recobrar tu libertad Corre la distanciaen esta ciudad de tibio invierno.

34

SE LLAMABA MANUEL

Levántate y mira la montaña.VÍCTOR JARA

Tu miradaen otra estación de obrerosy una voz que dice¡vamos! Vuelves a la calle o a la montañasin el poncho. Te recuerdo Amandaen otra canción de Víctor.Son cinco minutosel aliento de Manuel.

35

ÚLTIMO AVISO

Si se desata la tormentaprefiero el sueño de Gulliveren tu país de enanosy la palabra mágicade asesinar la rutina.

36

BISABUELO PIRATA

Otro instante de profanacióncon hierro y bronce,bajaron las aguas del sepulcrohasta el punto muertode una calavera sin dientes,la estatua de cobrey el culebrón de proa. Ese díapude adivinardónde guardaba William Shakespeare,el tesoro de Romeo.

37

AZUL DE ACONCAGUA

Curvan las líneasen los picos de la nube.Estuve allídonde el monóxido mortificay el hollín cubreel sarcófago del inca. Penetré de intrusopero la hora de las luces no volvió. Se arrastraron las lenguascon rabia de galgosy místico sabor. Más arriba, el chasqui duermey un cirro muestra sus pupilaspara que el cóndor creaser amigo de los hombres.

38

IMAGEN DE MÁRMOL

Yo te quiseen la memoriadel retrato caído en los escombros. Aquella siluetadel pozo de mármolse te parecía. Ahora nada se pareceni la sombra que por las nochesla pared retrata.Único rincónlejos de la hoguera.

39

DIJO PADRINO

Aunque vieja mi guitarra,no me olvides, Inocencia,en estos tiempos de adargas. ¡Fiesta!, vociferó el borrachínque una vez me obligóa bajar a los fosos del Morro. ¡Silencio!Son las calles de Bahía,dijo Alberto —ave tonta—que juega cubiletes. Hay otro salmo, Inocencia,en este arroz con palomaque se cocina entre tus piernas.

40

APÓCRIFO

Herodesse echó a cuestas a Jesús,aseguró Poncioen último aviso a César. ¡Que lo maten!dijo la chusmacon más monedasa los pies del herrero. Yo vi a Jesúsdespués que el sepulcrofue comprado por unos prestamistas.¡Maldito coñacque me deja hablar tanto!

41

EL VICIOSO

Cualquier luz penetray se hace ley en los badajosque a veces la saciedadplaga de secretos. Soy la anáfora,con un puñado de hijosy neuronas que duermen.Propongoabrir los ojos frente a los espejos. Al otro día,soy el mismo vicio.

42

PREMURA

Se fueronen busca de tierra fértily otros vicios. ¡Quiero la fortuna del rey Arturo!dijo el tesorero. Yo, la sabiduría de Salomón,único delirio que no se apaga. Y la luz volvióa la gravidez de los olivos.Lejos,el necesario respiro de los creadoresy una antimateriaen los ojos de Carmen.

43

MEDITABUNDO

Me siento a despilfarraresporas que nutrenla raíz del árbol. Si muerocon una mano delantey la otra en la nuca,dirán:¡Jamás volvió ebrio! En finme siento en el troncode un almácigoa recordar a mis hijos.

44

DESDOBLE

Al principio una piela la luz de todos los confines,y brujas que entonan sus besoscuando la cigarra calla. Al final,bocas resecas,puños aferrados a las aldabasen esa ronda donde nadie gobierna. Partirán los disfracescon el ladrido de los perrosy el magro frío de diciembre. A esa hora de desdobles,estaré yo.

45

William Montero Piña (Pinar del Río, 1959). Poeta y trovador. Miembrode la Uneac. Egresado del primer curso emergente para instructores dearte (1984) en la especialidad de música. En la actualidad labora en laCasa de Cultura Cirilo Villaverde, en Bahía Honda como asesor deliteratura. Ha compuesto más de trescientas canciones.

46

Índice

PARALELO CERO 2Nota de presentación 4Torbellino de palomas 6

TREN DE MI NIÑEZ 7TORBELLINO DE PALOMAS 8PLUMA DE FUENTE 9A TODA MÁQUINA 10BITÁCORA 11ANCIANO DEL IRIS 12PARA BÁRBARA 13LA OTRA EVA 14PLATERO ENTRE DOS… 15OFRÉCETE 16ÚNICA CONQUISTA 17PACTO DE PENURIA 18PÉTREA 19LA RACIÓN 20FILOSOFÍA AL CUADRO 21INSTINTO 22

Baladas sin nombre 23A vuelo rasante 27

PARA EL EGOÍSTA 28A ANTOINE DE SAINT EXUPÉRY 29A MIGUEL HERNÁNDEZ 30EL CONCIERTO 31TRAICIÓN 32MOTIVOS 33PARALELO CERO 34SE LLAMABA MANUEL 35ÚLTIMO AVISO 36BISABUELO PIRATA 37

47

AZUL DE ACONCAGUA 38IMAGEN DE MÁRMOL 39DIJO PADRINO 40APÓCRIFO 41EL VICIOSO 42PREMURA 43MEDITABUNDO 44DESDOBLE 45

48