Parametros de Analisis en Planta

Preview:

Citation preview

PARAMETROSDE ANALISIS

EN LABORATORIO

Ing. Emilio Basilio Limachi

6

TRABAJO EN PLANTA

Calidad TotalSeguridad Industrial

Laboratorios de análisis químicos

Técnicas de prevenciónTécnicas de protección

Identificación de tipos de fuego

Elementos químicos de uso en incendios

Materiaprima

Productos terminados

ANALISIS QUÍMICO

ANALISIS CROMATOGRÁFICO

ANALISIS ESPECIAL

ANALISIS ESPECTRO-

FOTOMETRICO

ANALISIS RUTINA

PARAMETROS

DE ANALISIS EN LA REFINERIA

PARAMETROS DE ANALISIS DE RUTINA

ASTM D - 97, 2386ASTM D -156

ASTM D -1322ASTM D -1219ASTM D - 130

ASTM D - 88, 445, 567ASTM D – 1094ASTM D – 976ASTM D - 86

ASTM D - 189ASTM D - 482

ASTM D – 381, 873ASTM D – 1266

ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD EN LA REFINERIA

ASTM D - 86ASTM D -1657ASTM D - 323ASTM D -1267

ASTM D - 56, 92, 93, 1310

GasolinaDiesel

Kerosén???

PETROQUIMICA

Data del siglo XIX

Se fabrican a partir de

productos no petrolíferos

En productos incluyen todas las sustancias

químicas que se extraen del petróleo,

Partes gaseosas (GN y GLP) y las partes líquidas como el petróleo crudo y condensado.

Requieren equipo especializado y sofisticado de la ingeniería, y personal altamente calificado

El gas de síntesis

Industria dedicada a obtener derivados

químicos

GAS DE SINTESIS

REACTOR

REGENERAD

OR

METANOMezcla de Hidrocarburos Líquidos

CATALIZADOR

HIDROGENOMONOXIDO Y DIOXIDO DE CARBONO(CO2 + CO+ H2)

AGUAAIRE

2CH4 + 3H2O CO + CO2 + 7H2

4CH4 +3O2 2CO + 2CO2 +8H2

2C + 3H2O CO + CO2 + 3H2

PETROQUIMICA

CH3 Cl CLORURO DE METILOCH2 Cl2 DICLOROMETANOCH Cl3 TRICLOROMETANOC Cl4 TETRACLORURO DE CARBONO

Líquido volátil5 veces más denso que el aireSe utiliza :

• Como fumigante• En extintores de incendio• Disolvente • Limpiado en seco

Petroquímica a partir del METANO

METANO

GAS DE SINTESIS

ACIDO ACETICODISOLVENTESPINTURASBARNICES

NITRATO DE AMONIOBI FOSFATO DE AMONIO (DAP)UREASULFATO DE AMONIO

AMONIACO

METANOL

Petroquímica a partir del ETANO

ETANO

ETILENO

POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (LDPE)POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)PET

ESTIRENO

POLIESTIRENOABS, SANCAUCHO SBRRESINA POLIESTERFIBRAS POLIESTER

OXIDO DE ETILENO / GLICOLES DE ETILENO

RESINA POLIESTERFIBRAS POLIESTER

CLORURO DE VINILO PVC

Petroquímica a partir del PROPANO

PROPANO

PROPILENO ACRILONITRILO

FIBRAS SINTETICAS ACRILICASTERMO PLASTICOS ABS, SANFIBRAS RESINAS PARA RECUBRIMIENTOS DE SUPERFICIESRESINAS PARA PINTURAS

OXIDO DE PROPILENOPOLIETER POLIOLSGLICOLES DE PROPILENO

CUMENO

POLIPROPILENO HOMOPOLIMERO (PP)POLIPROPILENO CON COPOLIMEROS THERMO PLASTIC OLEFINS (TPO)

FENOLACETONA

DESARROLLO DE LA PETROQUÍMICA EN SUDAMÉRICA

• La petroquímica está desarrollada sobre todo en la costa este

• El desarrollo de la petroquímica en bolivia (fertilizantes potásicos del salar de uyuni, etc) llenará el vacio industrial que presenta la costa oeste y el centro del sub-continente

• Bolivia en 2010 planteo tres polos de desarrollo: –Villamontes (Tarija), –Puerto Suárez (Santa Cruz), –Carrasco Tropical (Cochabamba).

LA PETROQUÍMICA EN BOLIVIA

• Planta de urea en Carrasco Tropical, Cochabamba. Planta de amoniaco y etanol aminas en Carrasco Tropical, Cochabamba.

• Planta productora de fertilizantes DAP/NPK en Carrasco Tropical, Cochabamba.

• Planta de hidrocracking para producir diesel oil a partir del crudo reducido en Cochabamba.

• Planta de dimetil éter (DME) a partir del gas natural en Bolivia en Villamontes, Tarija.

• Planta de GTL-Diesel a partir del gas natural en Villamontes, Tarija.

• Planta de urea en Puerto Suárez, Santa Cruz.• Planta de hexano a partir de Gasolinas Naturales en Santa Cruz.

GEOPOLICA SUDAMERICANA DEL GAS NATURALOPTICA BOLIVIANA

• La posición central de Bolivia será con una decisiva intervención estatal logrará la obtención máxima de recursos para el tesoro nacional y su equitativa distribución entre la población

• Corresponde también al estado asignar a las empresas trasnacionales un espacio reglamentado de acción con equitativa retribución.

• Un sistema de precios racionalizado permitirá la llegada del gas boliviano hasta la patagonia por el sur y hasta la orilla derecha del amazonas por el norte.

PLANTAS PETROQUÍMICASEN SUDAMÉRICA

• Mayor parte de la industria petroquímica esta ubicada en la Costa Atlántica.

• Industria petroquímica en la Costa del Pacífico es casi no existente.

F I Ngracias

Ing. Emilio Basilio Limachi

39

2) Precalentamiento y desalado del crudo:

• 0,2 <concentración de los sales <0,4 kg/m3

• Problemas: incrustaciones en los cambiadores y emisión de HCl

• Extracción con agua: 1) emulsión 2) decantación

• Se alcanza 0,02<concentración<0,03 kg/m3

• Tren de cambiadores• Horno T=350-370°C

3) La columna de destilación• entre 30 y 50 platos• válvulas• opera a presiones ligeramente superiores a la atmosférica•110°C < T< 350°C• alimentación en el fondo• extracciones laterales• reflujos intermedios• condensador parcial

LA DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA

40

LA DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA

4) Destilación “flash”:• circulación del crudo a alta velocidad y régimen turbulento alta perdida de presión• evaporación “flash”: 2 fases en equilibrio• stripper de fondo (inyección de agua: 8 a 25kg/m3) : los componentes más volátiles de la corriente se reintroducen en la columna mediante arrastre por el vapor de agua.

5) Fraccionamiento del destilado:• extracciones laterales • strippers laterales• plato de extracción lateral alejado de las condiciones teóricas de equilibrio • caudal de vapor de agua: 8 a 10 kg/m3

41

LA DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA

6) Condensación y reflujo de cabeza:- Extracción de los gases incondensables en la

fase vapor- Extracción de las aguas aceitosas en la fase

liquida- Reflujo liquido= naftas

7) Reflujos circulantes:- Extracciones de líquido que se enfrían y vuelven

a introducir en la columna algunos platos encima de la extracción

- Modificación del perfil de temperaturas- Eliminación de calor- Reducción del tráfico de vapor