Paramos-PRAA_CONDESAN-NCI.ppt

Preview:

Citation preview

“Investigación generada en páramos:

Región Piura”

Lima, 23 de Abril del 2013

Páramos

3% del territorio piurano

son ecosistemas andinos y en estos se

sustentan las cabeceras de cuenca

de la Región!

Los páramos y bosques montanos occidentales están

dentro de los ecosistemas menos representados en el

SINANPE!

“Establecimiento de un Sistema de Monitoreo

Hidrológico del Páramo Andino como

base para la determinación de

medidas de adaptación al cambio climático”

Contexto

‘Piura presenta la mayor superficie de páramos en el Perú y cuenta con información de base’

Interés de la región en continuar iniciativas relacionadas con la conservación y manejo de los páramos

Antecedentes y avances en la generación de información en el páramo de Piura.

Objetivo

Establecimiento de un sistema de monitoreo hidrológico del páramo andino como base para la determinación de medidas de adaptación al cambio climático el cual está orientado a:

•Establecer un sistema de monitoreo hidrológico del ecosistema páramo que sirva como base para la planificación de medidas de adaptación y de manejo sostenible y conservación del páramo en un contexto de cambio climático.

•Realizar un estudio preliminar sobre el rol del páramo en la fijación de carbono atmosférico.

•Fortalecer capacidades de actores claves a nivel local y regional para el análisis y planificación del uso del agua incorporando la función ambiental del páramo en un contexto de cambio climático.

Productos (a Julio 2013)

1. Arreglo Institucional (mapeo de actores y acuerdos que soportarán el diseño, implementación y mantenimiento del sistema de monitoreo hidrológico en las cuencas seleccionadas)

2. Sistema de Información Geográfica (caracterización de microcuencas seleccionadas, capacitación a actores clave)

3. Equipamiento de Sistema de Monitoreo (compra de equipos, instalación y capacitación)

4. Fortalecimiento de actores (talleres locales, Curso Internacional MHEA, taller regional de intercambio de experiencias MHEA)

5. Estudio Preliminar de Fijación de Carbono y Valoración Económica de SA

¿Dónde?

¿Dónde?

Avances:

-Conformación de Comité de Seguimiento al proyecto.-Selección preliminar de microcuencas.-Mapeo de actores clave-Identificación de equipamiento y proveedores.-Coordinaciones para complementar estudio de valoración económica

Iniciativa Regional

Monitoreo hidrológicode ecosistemas andinos

PáramosPunasBosques

Establecimiento de un Sistema de Monitoreo

Hidrológico del Páramo Andino - PIURA

Cuál es la respuesta hidrológica de la cuenca al

sobrepastoreo en los ecosistemas de puna de

Huaraz?

Cuál es la respuesta hidrológica de la cuenca a la reforestación con

pinos asociado a zanjas de infiltración en los ecosistemas de

puna de Tambobamba – Apurimac?

Cuál es la respuesta hidrológica de la cuenca a la introducción del cultivo de

papa en los ecosistemas de puna en Cochabmaba?

Qué buscamos responder?• Cómo afecta el cambio de uso de la tierra al rendimiento

hídrico total y la regulación hídrica de la cuenca?

• Qué cambios?– Conversión ecosistema natural a agricultura.– Ganadería-sobrepastoreo.– Deforestación, Reforestación, Forestación (especies

exóticas – especies nativas).– Acciones de conservación.

• Estos cambios de uso de la tierra son a menudo parte de las propuestas de adaptación al CC.

Iniciativa iMHEA

Diseño del Sistema: Cuencas Pares

Propuesta de la Iniciativa iMHEA

Pluviómetros Vertedero

Área entre 1 – 10 km2 en promedioMayor porcentaje del área de la cuenca con un mismo uso / cobertura (mayor 70%)

Diseño del Sistema: Cuencas Pares

El solo echo de comparar plantea preguntas concretas sobre el comportamiento de la cuenca:- Por qué la cuenca conservada todavía tiene agua si es más pequeña que la cuenca degradada?- Por qué la cuenca degradada se colmató tan rápido y la conservada nada?

Alcances del Monitoreo hidrológico en páramos de Piura

Precipitación promedia 2535 mm / año

Precipitación máxima 64 mm/ hora

Coeficiente de escorrentía 0.14

Caudal promedio 62.35 l/s

Fortalecimiento de capacidades en monitoreo hidrológico con el área técnica de la Municipalidad de Pacaipampa: ADEL

Un observatorio virtual para el manejo de los servicios ambientales: Investigación de la hidrología del páramo de Pacaipampa.

Portal web (‘observatorio virtual’): http://paramo.cc.ic.ac.uk/espa

Simulación de escenarios basado en el cambio de uso de suelo!

Monitoreo de cambio climático en la biodiversidad vegetal en los páramos de Pacaipampa (Iniciativa GLORIA).

• 04 cimas de páramo re-evaluadas durante el 2012 (primera evaluación 2009)

• Identificación de las especies ‘cimeras’: Total = 116 spp.

Estación meteorológica de Totora-Pacaipampa, ubicada a 2500msnm (Febrero-2008)

Estación meteorológica (por culminar instalación) en el páramo de Pacaipampa, ubicado a 3109 msnm (Diciembre-2012).

Apoyando a generar información metereológica en los páramos de Piura

Apoyo a la identificación y propuestas de

modalidades de conservación

Mapa de Covertura Vegetal: Provincia

de Ayabaca

San Juan, Pacaipampa, Piura, Perú

Muchas gracias!!

Special Climate Change Fund