Parte de La Tesis Marin

Preview:

DESCRIPTION

awg64b3462

Citation preview

JUSTIFICACIONLa accin antrpica del hombre por lo general causa diversos tipos decontaminacindentro de ellas la del agua por sus diversos usosusuarios esmucom!n" Unadeestasactividadesesprincipalmentelaactividadminera#ue en la regin $uno desde %echas #ue se remontan a la &poca colonial hastala actualidad es una de las principales actividades econmicas sobre todo enlaspartes altas de las cuencas hidrogr'%icas( alreali)ar su e*plotacinen%ormainadecuadasinel respetodelosinstrumentosdegestinambientale*istentes( se logra producir contaminacin del agua principalmente #ue a%ectaa losusuarios delagua de laparte mediaba+a dela cuencaocasionandoproblemas a las actividades cotidianas( causando niveles altos decontaminacin",l r-o .amis es uno de los tributarios m's importantes del Lago Titicaca" Lacuencadel r-oincluelasprovinciasdeSan Antoniode$utina(A)'ngaro/uancan&posee recursos naturales #ue permiten la e*plotacin minera en laparte alta de la cuenca( adem's de la e*plotacin agr-cola( pes#ueratur-sticaenlapartemediaba+adelacuenca" ,ntodalacuenca( lasdiversaspoblaciones hacen uso poblacional del agua" La cuenca del r-o .amis( sobretodo la subcuenca Crucero0A)'ngaro( tiene mucha importancia a #ue en sutraecto se encuentra una de las principales cuencas lecheras del altiplano de$uno( #uienes se ubican en la parte mediaba+a de la cuenca en el pobladode $rogresocomunidades ubicadas en sus alrededores" Fundamentalmente est'n organi)ados en distintos comit&s de riego #uecon%orman %inalmente la +unta de usuarios del distrito de riego .amis( adem's(constituen una serie de organi)aciones de productores de leche( #uesos etc"Los diversos usuarios del agua sienten desde hace mucho tiempo los e%ectosde la contaminacin minera producida en la parte alta de la cuenca( por lo #ueacuden a las autoridades locales1obierno .egional de $uno a %in de #ue sesolucione este problema" Las operaciones mineras son producidasprincipalmente por mineros in%ormales #ue invadieron concesiones deC,NT.O2IN $er!( en la )ona de $ampa blancaCha#uiminas en el distritodeAnaneaubicadaenlapartealtadelacuenca( mal llamadosminerosartesanales( igualmente por la Cooperativa minera C,NCONSA$ conconcesiones a su cargo3 a #ue en su e*plotacin utili)an ma#uinaria pesada3pero a su ve) tambi&n e*isten mineros artesanales in%ormales ubicados en la.inconadaCerro Lunar #ue igualmente causan problemas de contaminacin(#uienes invadieronconcesionesde la Corporacin 2inera Ananea" Todoellogenera el con%licto por el uso del agua"4IA4ILI5A5La actividad minera en la cuenca ha originado pasivos ambientales deminas abandonadas (La Poderosa y Cecilia), y en actividad (San Rafael, Ananea y Rinconada), que estn afectando el medio ambiente! Por sectores se encontr", en las muestras de sedimentos altos valores en metales pesados, relacionados a las rocas e#istentes del lugar! $ Respecto a la calidad de las aguas para riego, las aguas de los r%os &ilcamarca, 'cuviri, Sta Rosa, (acarimayo, Parina, )u*oa, +uenamari, Antauta, Crucero, +uilcamayo, A,ngaro, Pucar y Ramis son utili,ables para riego con ciertas limitaciones y precauciones! $ Al anali,ar los sedimentos por el -geo, en la mayor%a de casos no se detect" contaminaci"n metal%fera, a e#cepci"n de los sedimentos alrededor de la mina San Rafael (moderada a fuerte contaminaci"n). as% mismo los de la quebrada /ampaturi (fuerte a muy fuerte contaminaci"n) por in0uencia de la mina La Poderosa! $ Las muestras en el r%o Crucero presentan moderada contaminaci"n de ,inc y ars1nico. sin embargo no se encontraron altos valores de mercurio!A)23C343)23SA mediados de la d&cada de los noventas( empresas mineras in%ormales se instalaron en la $rovincia de San Antonio de $utina para dedicarse a la e*plotacin de oro en dos modalidades6 la e*plotacin de socavn en la )ona de La .inconada(los lavaderos de oro en la )ona de Ananea" Los desechos de este proceso( contaminan la cuenca del r-o .amis( comprometiendo a su ve) al lago Titicaca" $ara tratar este grave problema ambiental( #ue tiene repercusiones sociales igualmente dram'ticas( el Instituto del $er! organi) el pasado 78 de octubre el conversatorio 92iner-a in%ormal6 caso del .-o .amis:( #ue tuvo como ponente al investigador 2iguel Santillana( candidato a doctor en ,conom-a de la Universidad de 2anchester( #uien desarroll un importante traba+o de campo sobre el tema" 2iguel Santillana e*plic el problemalas consecuencias #ue genera el e+ercicio de la miner-a in%ormal en la provincia de San Antonio de $utina( asimismo hi)o re%erencia a las insu%icientes acciones pol-ticas para contrarrestar el da;o" Tanto La .inconada como las pampas de Ananea se encuentran en el distrito de Ananea( en la $rovincia de San Antonio de $utina( distantes ilmetros una de la otra" 5e esta )ona nace el r-o Crucero #ue esparte de la cuenca del r-o .amis" ,stos terrenos tienen depsitos aluvionales #ue contienen oropertenecen al ,stado peruano pero antesde su proceso de privati)acin( los terrenos son invadidos por la poblacin lugare;a #ue es in%luenciada por mineros in%ormales #ue provienen de 2adre de 5ios" 5e esta manera se organi)an empresas in%ormales con participacin de las Comunidades Campesinas" ,stas empresas no son precisamente pe#ue;as( pues utili)an ma#uinarias pesadas ?removedoras de tierravol#uetes #ue se al#uilan en el lugar@" Al remover el terreno acumulan el material al #ue aplican agua a presinmercurio para 9atrapar el oro:" $or cada po)a se e*trae m's de AB gramos al d-a" Sin embargo tambi&n se permite #ue mineros 9libres: paguen un derecho por e*traer oro de las po)as" ,n la )ona de La .inconada cada cooperativa tiene asignado un socavncada traba+ador debe comprarsu uni%ormee#uipotraba+ar 78 d-as para la cooperativaC d-as para &l" ,l material e*tra-do se procesa en molinos donde se aplica mercurio(los desechos se tiran a los riachuelos #ue terminan en la laguna( la misma %uente de la #ue se e*trae el agua para el consumo humano" La actividad minera ha tra-do las m's diversas actividades comerciales ?haste servicios de tele%on-a mvil televisin por cable@ en un centro urbano #ue( sin embargo( adolece de servicios esenciales de aguadesagDe(hasta de seguridad p!blica" La vida nocturna es materia de otra actividad comercial por medio de bares0prost-bulos(ello acarrea casos de en%ermedades ven&reas( violencia( tr'%ico de ni;os( delincuencia( etc" ,l control policial es -n%imo" Las consecuencias de la contaminacin ponen en riesgo la vida de las personas( plantasanimales( cadave) ha m's turbiedad en el agua( los r-os han perdido su cauce en varios tramos por el depsito de los sedimentos( la in%raestructura hidr'ulica de riego se ha colmatado a%ectando las 'reas agr-colas(a se observan estragos en el ganado( #ue en algunos casos presenta mal%ormaciones %-sicas" La poblacin a%ectada de las ciudades cercanas ha reaccionado ante este problema tratando de ponerle %in" $ara ello se viene organi)ando desde