Partes de La Cámara Funciones

Preview:

DESCRIPTION

Partes de la cámara y sus fuciones

Citation preview

Partes de la cámara

1.-  Lente2.-  Diafragma3.-  Anillo de enfoque4.-  Espejo en 45º5.-  Obturador6.-  Foto sensor (CCD o CMOS)7.-  Pentaprisma8.-  Visor9.-  Zapata10.- Montura de bayoneta11.- Cuerpo12.- Botón de disparo13.- Panel de control

Partes de la cámara

VISOR

• El visor permite al fotógrafo ver lo que quedara dentro o incluido en el encuadre.

DIAFRAGMA:

El diafragma es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara que llega hacia el medio fotosensible.

Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se denominan apertura, y se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo.

Relaciones

Diafragma / número f.

Diafragma / profundidad de campo.

El número f es una referencia al tamaño de la apertura de la lente, refriéndonos a la abertura física del diafragma, mientras que el número f es una representación de esa abertura, asociados a la luminosidad del objetivo.

Resulta de dividir la longitud focal f  por el diámetro de la pupila de entrada D (diámetro del objetivo) de un sistema óptico cualquiera:

N= f/D

¿Qué es el número f?

¿Qué es la profundidad de campo?

Se refiere al espacio por delante y por detrás del plano enfocado, o zona nítida.

 Si logramos ver un plano enfocado y los demás desenfocados, decimos que hay poca profundidad de campo. Por el contrario, si vemos la mayoría de los planos enfocados o bastante nítidos, decimos que hay mucha profundidad de campo.

Rango de apertura

Número fValores bajos

*Mayor apertura.*Mayor cantidad de luz.

Valores altos

*Menor apertura.*Menor cantidad de luz.

Profundidad de campo

Menor Mayor

Bruno Dayan

Ellen von Unwerth

Annie Leibovitz

Ellen von Unwerth

Miles Aldridge

OBTURADOR

Es el dispositivo que controla el tiempo durante el cual llega la luz al material fotosensible.

Consiste normalmente en una cortinilla situada en el cuerpo de la cámara, justo delante de este elemento fotosensible y obviamente detrás del objetivo; la cortinilla se abre y cierra el tiempo que esté configurado en la cámara para dejar pasar la luz hacia el elemento fotosensible.

Velocidad de obturación/ Tiempo de exposición

Tiempos cortos: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.

Tiempos largos: inferiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estos tiempos es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.

Frederic Fontenoy

Sølve Sundsbø

Terry Richardson

Bill Wadman

Richard Avedon

Nick Knight

OBJETIVO Su función es redireccionar los haces de luz para crear una

imagen "óptica" en un soporte fotosensible, permitir un enfoque lo más preciso posible y mantener una colimación constante de los elementos ópticos. Este soporte fue evolucionando de las primeras etapas de la fotografía química.

DISTANCIA FOCAL/ LONGUITUD FOCAL

Distancia entre el centro óptico del objetivo y dónde se forma la imagen (material fotosensible).

Diferentes distancias focales producen diferentes ángulos de visión, por ello el interés de saber esta medida, porque es la forma más fácil de expresar cuán grande será el ángulo de visión usando un determinado lente u objetivo.

Relación

Ángulo de visión/ Distancia focal.

Mientras menor sea la distancia focal, mayor ángulo de visión, y mientras mayor sea esta distancia, mi ángulo de visión se ira reduciendo.

ÁNGULO DE VISIÓN

¿Qué es el ángulo de visión?

Es el factor que determina la parte de la escena que es captada en la película o en el sensor

El ángulo de visión de una cámara es una función del tamaño de la superficie que registra la imagen (película o sensor) y de la longitud focal y la distorsión de la lente.