Participantes de la bienal 13 / Andre Cerejeira Fontes

Preview:

DESCRIPTION

La expresión de los materiales. por el arq. Carlos Sánchez Saravia El uso de los materiales en forma de expresiones escultóricas es una de las características importantes en los proyectos de Imago, así lo vemos con el uso del hormigón en el Proyecto Homen y el uso de la madera en la Capilla del Árbol de la Vida.

Citation preview

N° 9

El uso de los materiales en forma de expresiones escultóricas es una de las características importantes en los proyectos de Imago, así lo vemos con el uso del hormigón en el Proyecto Homen y el uso de la madera en la Capilla del Árbol de la Vida.

La expresión de los materiales.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

año II julio 2013

tapa e-ArquiNoticias N° 9

e-AN N° 8Año 2 julio 2013

Pacific Design CenterE d i f i c i o R o j o - California, EEUUP e l l i C l a r k e P e l l i Architects

Imago Atelier de Arquitecura e Ingenieria.Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Minho. Licenciado en Arquitectura por la Escola Superior Artistica de Porto.

André Cere je i ra Fontes (6-3-1966)PortugalA r q u i t e c t o / Ingeniero.

L a e x p r e s i ó n d e l o s materiales.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

André Cerejeira Fontes Arquitecto / Ingeniero.Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Minho. Licenciado en Arquitectura por la Escola Superior Artistica de Porto. Máster en Urbanismo. En proceso de un doctorado en Urban Planning. Es socio del estudio portugués, Cerejeira F o n t e s A r c h i t e c t s , I m a g o Ta l l e r d e Arquitectura e Ingeniería.

Imago es una oficina de diseño de arquitectura e ingeniería que se encuentra en Braga, Portugal. Durante 15 años, han proporcionado servicios de programación y diseño completo para varios proyectos. La empresa está organizada en varios departamentos: Servicios de arquitectura, ingeniería, planificación urbana, diseño de interiores y gestión de proyectos. En cada uno de estos departamentos, hay colegas de la Universidad de Minho que colaboran con nosotros. Los proyectos varían de residencial, comercial, institucional para la planificación urbana.

El uso de los materiales en forma de expresiones escultóricas es una de las características importantes en los proyectos de Imago, así lo vemos con el uso del hormigón en el Proyecto Homen y el uso de la madera en la Capilla del Árbol de la Vida.

L a e x p r e s i ó n d e l o s materiales.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

André Cerejeira Fontes Arquitecto / Ingeniero.Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Minho. Licenciado en Arquitectura por la Escola Superior Artistica de Porto. Máster en Urbanismo. En proceso de un doctorado en Urban Planning. Es socio del estudio portugués, Cerejeira F o n t e s A r c h i t e c t s , I m a g o Ta l l e r d e Arquitectura e Ingeniería.

Imago es una oficina de diseño de arquitectura e ingeniería que se encuentra en Braga, Portugal. Durante 15 años, han proporcionado servicios de programación y diseño completo para varios proyectos. La empresa está organizada en varios departamentos: Servicios de arquitectura, ingeniería, planificación urbana, diseño de interiores y gestión de proyectos. En cada uno de estos departamentos, hay colegas de la Universidad de Minho que colaboran con nosotros. Los proyectos varían de residencial, comercial, institucional para la planificación urbana.

El uso de los materiales en forma de expresiones escultóricas es una de las características importantes en los proyectos de Imago, así lo vemos con el uso del hormigón en el Proyecto Homen y el uso de la madera en la Capilla del Árbol de la Vida.

Edificio creado para la rehabilitación de abuso de drogas, se encuentra en la ladera de Braga. Fue diseñado para dar cabida a las instalaciones para la terapia física, biblioteca y gimnasio.

Edificio creado para la rehabilitación de abuso de drogas, se encuentra en la ladera de Braga. Fue diseñado para dar cabida a las instalaciones para la terapia física, biblioteca y gimnasio.

Proyecto Homem

diseño: Cerejeira Fontes Arquitectos

uso: rehabilitación drogadictosubicación: Braga Portugal

terminación: 2004

fotógrafo: santo eduardo di miceli, 2010 frederico martins, 2004

Todas las áreas de tratamiento, recreación y estar se vuelcan a dos espacios interiores, un patio interior vidriado hacia las circulaciones perimetrales y el otro de formas curvas, los dos conectan visualmente con el espacio exterior.Estas aberturas, cortan el techo de hormigón, dandole expresión plástica al material.

Proyecto Homem

diseño: Cerejeira Fontes Arquitectos

uso: rehabilitación drogadictosubicación: Braga Portugal

terminación: 2004

fotógrafo: santo eduardo di miceli, 2010 frederico martins, 2004

Todas las áreas de tratamiento, recreación y estar se vuelcan a dos espacios interiores, un patio interior vidriado hacia las circulaciones perimetrales y el otro de formas curvas, los dos conectan visualmente con el espacio exterior.Estas aberturas, cortan el techo de hormigón, dandole expresión plástica al material.

Planos horizontales y verticales de hormigón junto con cerramientos de ladrillos de vidrio son los que definen los locales que se reunen alrededor de sus dos patios.

Planos horizontales y verticales de hormigón junto con cerramientos de ladrillos de vidrio son los que definen los locales que se reunen alrededor de sus dos patios.

Capilla Arbol de la Vida

La expresión de la madera, su textura y su movimiento definen los espacios, dandole a la capilla distintas cualidades de cerramientos y aperturas.La estructura de la capilla está diseñada con las manos, desarrollando contornos casi escultóricos revestidos de láminas de madera que crean espacios de apertura, permitiendo que la luz pueda entrar o salir, dándole mayor dignidad a los elementos estructurales a consecuencia del trabajo manual. Los bancos surgen de las paredes excavadas, como si se tratara de una cueva.

Capilla Arbol de la Vida

La expresión de la madera, su textura y su movimiento definen los espacios, dandole a la capilla distintas cualidades de cerramientos y aperturas.La estructura de la capilla está diseñada con las manos, desarrollando contornos casi escultóricos revestidos de láminas de madera que crean espacios de apertura, permitiendo que la luz pueda entrar o salir, dándole mayor dignidad a los elementos estructurales a consecuencia del trabajo manual. Los bancos surgen de las paredes excavadas, como si se tratara de una cueva.

En el interior también se reserva un espacio para la celebración de la palabra, que aparece como un elemento de sorpresa, dándole un momento de misterio cuando el usuario de acerca. Este espacio para la oración individual puede ser visible desde el espacio común de la oración de la comunidad y viceversa, por la imposición de hojas en las paredes que lo rodean. Esta relación constante entre el interior y exterior transmite la sensación de permeabilidad y “se expande” visualmente su espacio, al tiempo que con un poco de privacidad es visible desde el exterior.

En el interior también se reserva un espacio para la celebración de la palabra, que aparece como un elemento de sorpresa, dándole un momento de misterio cuando el usuario de acerca. Este espacio para la oración individual puede ser visible desde el espacio común de la oración de la comunidad y viceversa, por la imposición de hojas en las paredes que lo rodean. Esta relación constante entre el interior y exterior transmite la sensación de permeabilidad y “se expande” visualmente su espacio, al tiempo que con un poco de privacidad es visible desde el exterior.

La estrategia de intervención resulta de la inserción de una capilla en el Seminario de Saint James. Se trata de un volumen que se encuentra en la antesala del Seminario por su centralidad.El diseño de este “cuerpo” quería que esto fuera una estructura única, equilibrada y visible, haciendo que esta pieza tuviera una presencia excepcional en el edificio.La culminación de esta composición se desarrolla horizontalmente, con momentos de ruptura, el cual se toma libremente a través de un solo gesto, un cuerpo. Es como un abrazo, un brazo abrazando algo que es precioso – la Capilla.

La estrategia de intervención resulta de la inserción de una capilla en el Seminario de Saint James. Se trata de un volumen que se encuentra en la antesala del Seminario por su centralidad.El diseño de este “cuerpo” quería que esto fuera una estructura única, equilibrada y visible, haciendo que esta pieza tuviera una presencia excepcional en el edificio.La culminación de esta composición se desarrolla horizontalmente, con momentos de ruptura, el cual se toma libremente a través de un solo gesto, un cuerpo. Es como un abrazo, un brazo abrazando algo que es precioso – la Capilla.

año 2 - numero 9 - julio de 2013