PASIÓN FILOSÓFICA

Preview:

Citation preview

PASIÓN FILOSÓFICA

Indudablemente, el título de este artículo puede inducir a confusión. Me refiero a una plural interpretación del sentido de la pasión en el campo de la reflexión sobre la vida y la realidad. Son definibles muchas clases de pasiones. En todo caso, el valor de la pasión en el saber filosófico ha sido puesto de manifiesto por filósofos y científicos a lo largo de la historia. Ciertamente, se puede decir que nada grande se ha hecho sin pasión. A diferencia de la pulsión que es una exigencia apremiante la pasión se dirige hacia el logro de algo concreto, pero con una actitud ponderada.Existe una interrelación evidente entre las intenciones subjetivas de cada individuo y sus actos. También la intensidad del sentir se puede expresar en un sereno apasionamiento en lo que cada ser realiza. Las pasiones generosas frente a las agresivas son las que poseen una justificación ética sólida, y profundamente argumentable.Se percibe claramente la significación del pensamiento vinculado a la realidad y al mundo empírico. Porque incluso un filósofo como Kant reitera el valor fundamental de la experiencia en el conocimiento. Y es que la energía de la pasión se muestra en las decisiones, ya que hay que tomar partido, porque el individuo no puede permanecer en la indecisión y en la apatía. Y la distinción entre reflexión y emoción aunque es clarificadora y entendible se relativiza si se piensa que el sentir también es intelectivo. Puesto que la emoción como escribe Kierkegaard «se baña en las aguas de la reflexión». La pasión existencial se sustancia en la autocreación del propio ser de la persona en su dinamicidad temporal finita. En efecto, la pasión ontológica presente en la naturaleza humana es la plasmación de los proyectos que constituyen y conforman la libertad, como eje de numersosas acciones y actividades en la realidad. De hecho, considero que la pasión creadora es uno de los impulsos fundamentales que propician la conquista de la propia realidad.La simple posibilidad es una fuerza o energía que potencia las diversas emociones con la búsqueda de un futuro siempre mejor, y más lleno de contenido. Como escribe Carlos Gurméndez: «La pasión natural que mana espontáneamente de la existencia volitiva del cuerpo no es unitaria. Spinoza establece diferencia entre afecciones (pura receptividad del cuerpo), sensaciones (impresión que proviene del mundo exterior) y las pasiones (deseos volitivos)». Además otro filósofo Schelling afirma que aunque la Naturaleza se deriva del yo, la subjetividad pensante es el resultado de un desarrollo de lo natural o de lo orgánico.

1

De todos modos, la pasión humana puede describirse coherentemente como un deseo de conocimiento de la realidad, a través de la percepción y la aprehensión del mundo. La diversidad de interpretaciones, visiones, y tendencias humanas de la pasión individual son la expresión más clara e inequívoca de la voluntad y libertad del hombre ante los retos y desafíos de la vida.

2