Paso de 3º a 4º de eso

Preview:

Citation preview

ESTRUCTURA DE 4º DE ESO• MATERIAS

COMUNES:

- IDIOMA

- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

- CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA

- EDUCACIÓN FÍSICA

- RELIGIÓN/ALTERNATIVA

- EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

• MATERIAS OPTATIVAS (posibles bloques):

- FÍSICA Y QUÍMICA

- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

- MATEMÁTICAS A/B

- LATÍN

- ED. PLÁTICA Y VISUAL

- II IDIOMA

- MÚSICA

- TECNOLOGÍA

- INFORMÁTICA

OPCIONES DESDE 3º DE LA ESO.

1. REPETICIÓN DE CURSO:

- Por el P. D. C.

- Por vía ordinaria

3. ABANDONO DE ESTUDIOS OBLIGATORIOS:

- Acceso a otros estudios.

- Acceso al mundo laboral.

2. CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS: 4º DE ESO:

- Para Bachillerato.

- Para C.F. de Grado

Medio.

- Para Enseñanzas

Especiales.

- Para oposiciones a distintos organismos

1. REPETICIÓN DE 3º

• VÍA ORDINARIA:

- Idéntica fórmula que el presente año.

• P.D.C:- Agrupación materias

ámbitos: aldo programa.

- Materias comunes: aldo grupo ordinario.

CONDICIONANTES:- Suspenso en 3 o más

materias.

- 1 sola repetición por nivel (2 en toda la etapa

- Paso por Imperativo legal (PIL) al siguiente nivel si se ha dado repetición ya.

2. 4º ESO: CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS

BACHILLERATO: DISTINTAS VÍAS SEGÚN RAMAS DEL CONOCIMIENTO.

CICLOS FORMATIVOS: ESTUDIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS PARA EJERCER UN OFICIO

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL:-ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS (música y danza/artes plásticas y diseño)- ENSEÑANZAS DE IDIOMAS- ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

OPOSICIONES:- AL EJÉRCITO, A LA POLICÍA NACIONAL, AUTONÓMICAS, LOCALES,…

BACHILLERATO:PERFIL DEL ALDO.

• Alumnado con hábitos de estudio consolidados: horario de estudio extraescolar, hora de trabajo más o menos fija,..

• Interés por continuar hacia estudios superiores (de Grado o Ciclo Formativo de Grado Superior)

• Alumnado con cierto grado de autonomía personal, que le dota de características como: responsabilidad (estudiar por propio interés, no porque me obligan,...), reflexión ante las distintas opciones,...

• Inquietud por conocer más sobre las diversas temáticas escolares.

TIPOS DE BACHILLERATO.

• BACH. DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

• BACH. DE HUMANIDADES Y CCSS.

• BACHILLERATO DE ARTES:

A) ARTES

ESCÉNICAS

B) ARTES

PLÁSTICAS

MATERIAS A ELEGIR EN 4ºBACH. CAS Y TEC.- FÍSICA Y QUÍMICA

- MATEMÁTICAS B

- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

- TECNOLOGÍA

- EDUC. PLÁSTICA Y VISUAL

BCH. HUM Y CCSS.- MATEMÁTICAS B

- LATÍN

BACH. DE ARTES.A) VÍA DE A.ESCÉNICAS,

MÚSICA Y DANZA

- MÚSICA

- EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

-MATEMÁTICAS A

B) VÍA DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

- ED. PLÁSTICA Y VISUAL

- MATEMÁTICAS B

- TECNOLOGÍA

CICLOS FORMATIVOS: PERFIL DEL ALDO

• Alumnado con hábitos de estudio: a pesar de que no se encuentren del todo consolidados, se han de tener.

• Interés por algún sector profesional determinado.

• Preferencia de incorporación al mundo laboral en medio-largo plazo.

ESTRUCTURA DE CICLOS FORMATIVOS

• CICLOS DE GRADO MEDIO:

- División en

Familias

Profesionales

(26)

especializadas.

• CICLOS DE GRADO SUPERIOR:

- División en tres sectores que agrupan a varias familias profesionales.

MATERIAS A ELEGIR EN 4º

• NO SE DA PREFERENCIA DE BLOQUES DE MATERIAS OPTATIVAS.

• CUALQUIERA PUEDE SER ÚTIL.

• SE PUEDE GUIAR POR LOS BLOQUES DE MATERIAS DE CICLOS DE GRADO SUPERIOR

CICLOS DE GRADO SUPERIOR I

OPCIÓN A

• Administración y gestión.

• Comercio y marketing.

• Hostelería y turismo.

• Servicios socioculturales y a la comunidad.

MATERIAS OPTATIVAS:

• MATEMÁTICAS B

• IDIOMA II

CICLOS DE GRADO SUPERIOR II

OPCIÓN B

• Informática y comunicaciones.

• Edificación y obra civil.

• Fabricación mecánica.

• Instalación y mantenimiento (1)

• Electricidad y electrónica.

• Madera, mueble y corcho.

• Marítimo-pesquera

• Artes gráficas.

• Transporte y mantenimiento de vehículos.

• Textil, confección y piel

• Imagen y sonido.

• Energía y agua.

• Industrias extractivas.

• Vidrio y cerámica.

MATERIAS OPTATIVAS:

- TECNOLOGÍA

- FÍSICA

- INFORMÁTICA

CICLOS DE GRADO SUPERIOR III

OPCIÓN C• Química.

• Activs físicas y deportivas.

• Marítimo-pesquera

• Agraria.

• Industrias alimentarias.

• Sanidad.

• Imagen personal.

• Seguridad y medio ambiente.

• Textil, confección y piel

MATERIAS OPTATIVAS:

• FÍSICA Y QUÍMICA

• BIOLOGÍA

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL:

PERFIL DEL ALUMNADO

• Interés por alguno de sus campos: Deportivo, Musical, Diseño Plástico, Baile.

• Capacidades y Potencialidades personales en dichos campos.

• Gusto por completar la formación académica con estas otras enseñanzas.

MATERIAS A ELEGIR EN 4º

• E. DE IDIOMAS:

- Optativa de Idioma II

• E. DEPORTIVAS:

- Biología

• E. ARTÍSTICAS:

A) MÚSICA Y DANZA:

- Música

B) ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO:

- EPV

- Tecnología

- Informática

OPOSICIONES:PERFIL DEL ALUMNADO

• Alumnado interesado en un sector profesional determinado: Ejército, Policía,…

• Alumnado con hábitos de estudio consolidados (organización, tiempo de estudio estructurado,…)

• Interés por obtener un trabajo estable.

MATERIAS A ELEGIR EN 4º

- LOS BLOQUES DE MATERIAS QUE ELIJA EL ALUMANADO QUE OPTA POR LA VÍA DE LA OPOSICIÓN PUEDEN SER CUALQUIERA, YA QUE NO HAY MATERIAS VINCULANTES.

- LA ELECCIÓN PUEDE BASARSE EN:

* GUSTOS PERSONALES

* CAPACIDADES PERSONALES

3. ABANDONO DE ESTUDIOS OBLIGATORIOS:

PERFIL DEL ALUMNADO• Alumnado SIN POSIBILIDAD DE

CONSEGUIR la Titulación de ESO por vía ordinaria.

• Interés por algún sector profesional.

• Alumnado con escasa motivación hacia los temas académicos.

• Alumnado con interés por obtener una independencia económica.

OPCIONES

• CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS:

- A Ciclos de Grado Medio por prueba de acceso.

- P.C.P.I.

- Escuelas- Taller.

• INSERCIÓN LABORAL:

- Apuntarse al SAE.

- Cursos de F.P.O.

- Presentación de Curriculum Vitae en el sector elegido.

- Inserción en sector laboral familiar.