PASTILLAS PARA SER FELIZ Ayuda, refugio o evasión Siglo Nuevo. Año 5 N 116

Preview:

DESCRIPTION

PASTILLAS PARA SER FELIZ Ayuda, refugio o evasión Siglo Nuevo. Año 5 N 116 27 de NOVIEMBRE de 2010 - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

PASTILLAS PARA SER FELIZAyuda, refugio o evasión

Siglo Nuevo. Año 5 N 116

27 de NOVIEMBRE de 2010

Con la aparición del Prozac en los ochenta, nada volvió a ser igual. Este antidepresivo ha sido tan eficaz que, junto a otras drogas, se ha vuelto un remedio para que enfermos (y no tan enfermos) afronten el mal tiempo con mejor cara.

¿Los beneficios y efectividad de una píldora serán mayores al apoyo que pueda brindarnos un profesional frente a un padecimiento psicológico?

En la búsqueda del bienestar, ¿hemos intercambiado nuestras emociones y la capacidad para superar adversidades por la dosis de ‘felicidad’ que contiene una caja de antidepresivos?

¿UN MUNDO FELIZ?

Hacia dónde camina un mundo con 120 millones de personas con depresión y 850 mil suicidios anuales vinculados a esa aplastante enfermedad?

Es ya muy conocido que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que para 2020 la depresión será la segunda causa de incapacidad para individuos de ambos sexos y de todas las edadesasí que no es casualidad que cada vez más personas caigan en dicho estado, si bien sólo un cuarto de los enfermos tiene acceso a un tratamiento efectivo.

“…El estrés, cansancio o episodios de tristeza no deben confundirse con un desbalance químico. Los especialistas afirman que hay otras enfermedades que engañan, como el hipotiroidismo, pues

“síntomas como la falta de ‘ganas’, mucho sueño o ánimo decaído se confunden con depresión y en realidad lo que ocurre es una carencia de hormona tiroidea”...”

ADIÓS A FREUD

Despues de mucho tiempo de tratamiento psicológico :“…si bien acepta que no estáfeliz todo el tempo, ha aprendidoque las dificultades de la vida“nunca se van a acabar y lo importantees saber enfrentarlas”.”

EL ÁNIMOEN UN PASTILLERO

“No todas las personas tienen la disposición para dedicar tiempo y dineroa sentarse frente a un… ( psicólogo). De ahí que los especialistasmexicanos carezcan de datos fidedignos que les permitan verificar si el consumo de años depresivos efectivamente va en franco aumento, sin embargo, apuestanporque es así.”

“…en 2007 … el consumo de tratamientos antidepresivos en México se había acrecentado un 50 por ciento en hombres y un 23 por ciento en mujeres…”

Antidepresivos los hay de varios tipos, pero en cualquiera de los casos actúan con los neurotransmisores, que son sustancias que inhiben o estimulan la

actividad neuronal y por lo tanto ‘mueven’ nuestras emociones. Los neurotransmisores más vinculados con la presencia de la depresión (y en consecuencia con su tratamiento) son la serotonina, la noradrenalina y la dopamina.

¿Alivio inmediato?‘Farmacología cosmética’. Hace17 años, en su libro Escuchandoal Prozac, el psiquiatra estadounidensePeter Kramer acuñó esetérmino para referirse a los medicamentosque si bien desde suConcepción tienen un propósitonoble, la sociedad los ha conver-tido en una especie de maquillajepara cubrir pequeñas (o muygrandes) imperfecciones en lapersonalidad, apariencia o vida.Kramer se refirió

URGENCIAPOR ESTAR BIEN

Si el caso puede atenderse sin químicos, existen múltiples alternativas para tratar ‘bajones’de ánimo, nerviosismo constanteo temor.

Desbancado el psicoanálisis de Freud como rey de las terapias psicológicas, hace muchos años que ir al psicólogo es mucho más que acostarse en un diván y soltar todas las ideas que uno tenga en la cabeza, por más absurdas que sean.

La revista Medscape asegura en un artículo publicado en 2000, Titulado Endogenous Versus Exogenous: Still Not the Issue apunta que para medicar a un paciente con depresión, el origen de la enfermedad es completamente irrelevante. Lo verdaderamente trascendental al ofrecer como opción de tratamiento un antidepresivo es la gravedad del padecimiento y el tiempo que se ha vivido con él.

UN MUNDO DEPRIMIDO

PAÍS POBLACIÓN CON DEPRESIÓN PAÍSEstados Unidos 9.6 por cientoFrancia 8.5 por cientoColombia 6.8 por cientoEspaña 4.9 por cientoMéxico 4.7 por cientoItalia 3.8 por cientoNigeria 0.8 por ciento

¿EN DÓNDE ESTÁLA FELICIDAD?

Dicen por ahí que la felicidades un camino, no un destino.

Inhibidores de la monoaminooxidasa

¿Cómo funcionan?Con ellos, la enzima monoaminooxidasa evita que se metabolicenla noradrenalina, la serotonina y la dopamina en el cerebro, por loque los niveles permanecen altos y mejora el humor.

Los más exitososNardil (fenelzina), Parnate (tranilcipromina), Marplan (isocarboxasid),Emsam (selegilina, cuya presentación es un parche).

Efectos secundariosSomnolencia, diarrea y malestar estomacal, fatiga, sequedad bucal,mareos, aumento de peso, sudoración excesiva, baja presión arterial,entre otros.

Tricíclicos

¿Cómo funcionan?Inhiben la reabsorción de serotonina y noradrenalina por las célulascerebrales, y en menor medida de la dopamina. Por mucho tiempo semantuvieron entre los más recetados, antes de la llegada de nuevasfórmulas.

Efectos secundariosSon menos selectivos en las células que afectan, tienen más efectossecundarios, como: visión borrosa, constipación, retención urinaria,mareos, disfunciones sexuales, aumento del ritmo cardiaco, sensibilidada la luz del sol, debilidad.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

¿Cómo funcionan?Bloquean la reabsorción de serotonina, lo que hace que se produzca más en el cerebro.

Los más exitososCelexa (citalopram), Lexapro (escitalopram), Prozac y Prozac semanal (fluoxetina), Paxil o Pexeva (paroxetina) y Zoloft (sertralina).

Efectos secundariosNáusea, baja en el deseo sexual, sequedad bucal, dolores de cabeza, diarrea,agitación, sudoración, aumento de peso, insomnio, etcétera