Patología Biliar y Hepatica

Preview:

Citation preview

Anatomía Hepática y Biliar

Alejandro covarrubias v.AIEP

PATOLOGIA BILIAR Y HEPATICA

COLELITIASIS: se refiere a la formación de cálculos en la vías biliares, sobre todo en la vesícula. La mayor parte de estos cristales están constituidos por cristales de colesterol.

COLECISTITIS: es una inflamación de la pared de la vesícula biliar.

TUMORES HEPATICOS: pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos).

TUMORES BILIARES

PATOLOGIA BILIAR Y HEPATICA

ABSCESO HEPATICO: acumulación de pus en el hígado causada por un parásito intestinal.

QUISTES HEPATICOS: Quiste se refiere a cualquier lesión que está llena de contenido líquido. Los quistes hepáticos simples son estructuras de pared imperceptible que no se comunican con la vía biliar.

HIPERTENSION PORTAL: Es el incremento de la presión

del árbol portal por encima de 10 mmHg. La presión

portal está establecida entre dos parámetros: el flujo

venoso portal y la resistencia al flujo en el interior del

hígado. RESECCIÓN HEPATICA (SEGMENTOS)

COLELITIASISConsecuencias

COLEDOCOLITIASIS :Cálculo biliar; Cálculo en las vías

biliares; Cálculo en el conducto biliar.

COLECISTITIS AGUDA: inflamación aguda de la

vesícula biliar. VESICULA EN PORCELANA: calcificación de las

paredes de la vesícula. ADENOCARCINOMA: es un carcinoma que tiene su

origen en células que constituyen el revestimiento interno de las glándulas de secreción externa.

SND. DE MIRIZZI : Cálculo vesicular grande protruyendo hacia el hepático común, obstruyéndola

COLEDOCOLITIASIS(presencia de cálculos en el colédoco)

Ictericia (dolor cólico, colecistitis)

Ecografía (20-30% de los casos se observa el coledoco dilatado)

Perfil hepático

COLEDOCOLITIASIS

Consecuencias

1. ICTERICIA OBSTRUCTIVA(dolor, ictericia, coluria, acolia, prurito).

2. COLANGITIS(dolor, fiebre, escalofríos, ictericia)

3. PANCREATITIS AGUDA

4. CIRROSIS BILIAR SECUNDARIA

COLEDOCOLITIASIS

Tratamiento:

Colecistectomía y colangiografia intraoperatoria en los casos no complicados.

ERCP más esfinterotomía con extracción de los cálculos en los casos complicados.

(10% de morbilidad y 1% de mortalidad)

Colangiografía intraoperatoria

Coledocolitiasis conocida Ictericia Pancreatitis Cistico largo y cálculos pequeños Anormalidad del perfil hepático Colédoco dilatado

COLECISTITIS AGUDA

Consecuencia PERFORACIÓN: libre o fístula digestiva. EMPIEMA: Es una acumulación de pus en la cavidad

que se encuentra entre el pulmón y la membrana que lo rodea (espacio pleural).

ABSCESO: Es una acumulación localizada de pus en cualquier parte del cuerpo, circundada por hinchazón (inflamación).

COLECISTITIS ENFISEMATOSA: Esta enfermedad es una variante poco frecuente de la colecistitis aguda. Cuando se presenta, la diabetes es un factor de riesgo frecuente. (pus)

COLECISTITIS CRONICA: Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar.

COLECISTITIS AGUDA

Cólico biliar prolongado Dolor en hipocondrio Fiebre e irritación peritoneal Ecografía

(aumento del grosor de la pared de la vesícula, liquido libre peri vesicular)

COLECISTITIS AGUDA

Tratamiento Cirugía

Precoz antes de 48 hrs. de iniciado el proceso.

Electiva 3 meses post cuadro agudo. Tratamiento medico; Colecistostomía: es una intervención que

permite drenar la bilis de la vesícula en pacientes grave y que no responde a terapia medica

Contraindicaciones de la laparoscopia

Peritonitis generalizada Colangitis u otra circunstancia que contra

indique anestesia general Rechazo por el paciente

Colecistectomía abierta

Contraindicación de laparoscópica Conversión Laparotomía abierta por otra razón

COLECISTITIS CRONICA(esclerocalcica o vesícula en porcelana)

Retracción fibrótica de la pared vesicular por inflamación crónica.

Múltiples reagudizaciones. Vesícula pequeña con pared muy dura. Diagnóstico: ECO Tratamiento:

Colecistectomía electiva por riesgo de cáncer:

Abierta Laparoscópica (20% de fracaso)

ADENOCARCINOMA VESICULAR

MAXIMA INCIDENCIA A LOS 70-75 AÑOS, MAYOR EN MUJERES ASOCIADO A COLELITIASIS EN UN 95%.

Vesícula en porcelana se asocia a cáncer en un 50%.

Segmentos hepaticos comprometidos IV y V. 1/3 se diagnostica en forma incidental. Detección tardía en alto porcentaje. Le resección depende de metastasis,

compromiso del lecho vesicular, ganglios positivos y estado general del paciente.

SND DE MIRIZZI(ictericia obstructiva) ecografía / operación quirúrgica.

Grado I Compresión local de la vía biliar con pared

común sin perforación. Grado II

Fístula colecisto-coledociana <2/3 del perímetro de la vía biliar.

Grado III Fístula colecisto coledociana >2/3 del

perímetro de la vía biliar o sección completa.

Tumores hepáticos

 BENIGNOS

Hematomas

Hiperplasia nodular focal es un tumor benigno más frecuente del hígado después de los

hemangiomas.

Adenomas es un tumor epitelial benigno cuya estructura interna es

semejante a la de una glándula.

Tumores hepáticos

MALIGNOS

Mas frecuente a los 50-60 años, asociados a cirrosis hepática e infección por virus hepatitis b y c.

Baja de peso, dolor abdominal, irritación peritoneal por rotura de nodulo, hepatomegalia, hipertensión portal, esplenomegalia y ascitis.

Perfil hepático alterado, ecografía, scanner, biopsia con aguja.

Tumores de vía biliar

Benignos: adenomas y se ubican en ampolla de vater y colédoco.

Carcinoma de vía biliar: Colangiocarcinoma, raro y de mal pronostico. Se clasifican en intrahepaticos, extrahepaticos de coledoco superior y de coledoco inferior.

Abscesos hepáticos:

Se originan por sepsis de origen biliar o portal, secundario a una neumonía, ITU, endocarditis, quiste hidatídico sobre infectado y de causa desconocida.

Clínica: fiebre, malestar, calosfríos, baja de peso, la ictericia rara vez está presente.

Tratamiento: antibióticos y drenaje de la cavidad, la mortalidad está aumentada por los múltiples y pequeños abscesos que no se pueden drenar.

Quistes hepáticos

No parasitarios: únicos o múltiples, benignos, pequeños y asintomático. Se complican con sobre infección o comunicación a la vía biliar.

Parasitarios: Quiste Hidatídico, dolor, hepatomegalia. Se requiere de TAC para confirmar el diagnostico y delimitar la extensión de la infestación.

Hipertension portal

Resección hepática

En caso de cáncer: Debe estar limitada al hígado, existir menos de

4 tumores hepáticos, posibilidad de un margen de 1 cms, estar ubicado en un lugar que no comprometa estructuras importantes.

VESICULA BILIAR CON COLECISTITIS CRONICA, COLELITIASIS Y UN PEQUEÑO TUMOR PAPILAR A NIVEL DEL CONDUCTO CISTICO (macro)

Recommended