Patologia Del Aparato Re Product Or Masculino

Preview:

Citation preview

PATOLOGIA DEL APARATO

REPRODUCTOR MASCULINO

PENETUMORES

Tumores primariosa) Epitelialesb) Melanociticosc) Mesenquimalesd) Hematopoyeticose) Otros

Tumores secundarios

a) Vejiga

b) Próstata

c) Colon

d) Riñón

e) Otros

PENETUMORES

PENETUMORES

TUMORES PRIMARIOSEPITELIALES1. Premalignosa) Carcinoma in situ (Eritroplasia de Queyrat, Enfermedad de Bowen, Papulosis B)2. MalignosCarcinoma de células escamosasCarcinoma de células basalesOtros

CARCINOMA IN SITU:Lesiones epiteliales que presentan cambios citológicos de malignidad circunscritos al epitelio, sin infiltración del estroma ni metástasis a distancia.

LESIONES PRECURSORAS DEL CARCINOMA DE PENE

Enfermedad de Bowen:

Eritroplasia de Queyrat:

Papulosis Bowenoide:

LESIONES PRECURSORAS DEL CARCINOMA DE PENE

Tipo usual Basaloide Condilomatoso Verrugoso Papilar Sarcomatoide

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DEL PENE

Tipos Macroscópicos

Plano (extensión superficial)

Ulcerado (crecimiento vertical)

Verruciforme

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DEL PENE

PROSTATA

PROSTATAHIPERPLASIA NODULAR

Definición:Expansión nodular de elementos glandulares, estromales o ambos.

HIPERPLASIA NODULAR

CARCINOMA DE PROSTATA LESIONES PRECURSORAS:

Neoplasia Intraepitelial Prostática

Hiperplasia Adenomatosa Atípica

PROSTATA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL

ADENOCARCINOMA PROSTATICO

Grados Histológicos

Según Gleason

ADC PROSTATAGRADOS HISTOLÓGICOS

SISTEMA DE GLEASON

Bien diferenciado 2 – 4Moderadamente 5 – 7Poco diferenciado 8 -10

TUMORES TESTICULARESCLINICA

Aumento de tamaño indoloro testicular.

Hinchazón y dolor es menos frecuente.

Biopsia es esencial para el diagnostico.

TUMORES TESTICULARES

Células Germinales (95%) -Seminomatosos

-No Seminomatosos)

Células no germinales (5%)

TUMORES DE CELULAS GERMINALES

Seminoma Seminoma Espermatocítico Carcinoma Embrionario Tumor del Saco Vitelino Poliembrioma Coriocarcinoma Teratoma

TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES: ESTROMA GONADAL

Tumores de células de Leydig

Tumores de células de Sertoli

Tumores de células de la granulosa

TUMORES DE CELULAS GERMINALES

Tumores más frecuentes del testículo.

Edad: 15 – 35 años.

Mas frecuentes en la raza blanca.

Patrón histopatológico puro (40%).

Mezcla de dos o mas variedades (60%).

TUMORES DE CELULAS GERMINALES

Factores predisponentes:1) Criptorquidia.

2) Factores genéticos.

3) Disgenesias testiculares.

Desarrollo anormal de células germinales

TUMORES DE CELULAS GERMINALES

SEMINOMA:Variedad histológica más frecuente (50%).Población celular mas homogénea.Variedades:

Típico (85%).Anaplásico ( 5 – 10 %).Espermatocítico ( 4 – 6 %).

TUMORES DE CELULAS GERMINALES NO SEMINOMATOSOS

CARCINOMA EMBRIONARIO. TUMOR DEL SACO VITELINO. CORIOCARCINOMA. TERATOMA

TUMORES DE CELULAS GERMINALES NO SEMINOMATOSOS Población celular heterogénea:

Teratoma + Carcinoma embrionario + Tumor de Saco Vitelino + Sincitiotrofoblasto.

Seminoma + Carcinoma Embrionario.

Teratoma + Carcinoma Embrionario.

TUMORES TESTICULARESVIAS DE DISEMINACION

LINFATICA: Ganglios retroperitoneales y

para-aórticos Mediastino Ganglios

supraclaviculares.

HEMATOGENA: Pulmones, Hígado,

Cerebro, Huesos.

TUMORES TESTICULARESESTADIOS CLINICOS

I : Tumor limitado al testículo, epidídimo y cordón

espermático.

II : Metástasis limitadas a ganglios

retroperitoneales por debajo del diafragma.

III : Metástasis en otros ganglios linfáticos por

encima del diafragma

TUMORES TESTICULARESMARCADORES BIOLOGICOS

Gonadotropinas corionicas (HCG).

Alfa-feto proteínas (AFP).

Lactogeno deshidrogenasa (LDH).

Evaluación de masas testiculares. Estadificación de tumores de células

germinales. Evaluar el volumen de la masa tumoral. Vigilar respuesta al tratamiento.

TUMORES TESTICULARESMARCADORES BIOLOGICOS