PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓNPATOLOGÍAS EN … · PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE...

Preview:

Citation preview

PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓNPATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓNPATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN POR DEFECTOS DE PROTECCIÓNPOR DEFECTOS DE PROTECCIÓNPOR DEFECTOS DE PROTECCIÓN POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN

FRENTE A LA HUMEDADFRENTE A LA HUMEDAD22

SuelosSuelosSuelosSuelos

Ponencia para las Jornadas Técnicas sobrePonencia para las Jornadas Técnicas sobre“APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN”

Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04IVE – APECC – CTAC – COAATIECP bl I l i S t j it tPablo Iglesias Santonja, arquitecto

2 SUELOS2.- SUELOSEl ap. 2.2.2 del DB-HS1 establece unas condiciones para las soluciones constructivas a utilizar en los suelos en contacto con el terreno o suelos elevados (Scontacto < 1/7 Ssuelo), según el GRADO DE IMPERMEABILIDADelevados (Scontacto 1/7 Ssuelo), según el GRADO DE IMPERMEABILIDAD exigido (de 1 a 5 de menor a mayor exigencia).

Este grado de impermeabilidad se fija en la tabla 2.3 en función de:g p j

La presencia de agua en el terreno:BAJA (sin NF) - MEDIA (con NF<2m) - ALTA (con NF>2m)BAJA (sin NF) MEDIA (con NF 2m) ALTA (con NF 2m)

El Coeficiente de permeabilidad del terreno

Según el grado de impermeabilidad la tabla 2.4 fija las condiciones del suelo, según el tipo de muro perimetral (flexorresistente o de gravedad, y pantalla).el tipo de muro perimetral (flexorresistente o de gravedad, y pantalla).

Las condiciones se agrupan en 6 bloques:C Constitución del suelo (C1, C2 ó C3).I Impermeabilización (I1 ó I2).D Drenaje y evacuación (D1, D2, D3 ó D4).P Tratamiento perimétrico (P1 ó P2)P Tratamiento perimétrico (P1 ó P2).S Sellado de juntas (S1, S2 ó S3).V Ventilación de la cámara (V1)

En el ap. 2.2.3 el HS1 fija unas condiciones para los t i l

Las condiciones se agrupan en 6 bloques:C Constitución del suelo (C1, C2 ó C3). puntos singulares:

Encuentros Suelo-MurosEncuentros Suelo-Particiones interiores

C Constitución del suelo (C1, C2 ó C3).I Impermeabilización (I1 ó I2).D Drenaje y evacuación (D1, D2, D3 ó D4).P Tratamiento perimétrico (P1 ó P2).S Sellado de juntas (S1, S2 ó S3).V V til ió d l á (V1)V Ventilación de la cámara (V1)

Í ÁPATOLOGÍAS MÁS USUALES EN SUELOS POR DEFECTOS DE

PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

Clasificación por causas:A.- Defectos de diseñoB.- Defectos de puesta en obraC.- Defectos de mantenimiento

Clasificación por tipos de muro:1.- Suelos elevados (forjados sanitarios).( j )2.- Soleras.3.- Losas.3. Losas.

SUELOS. PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

A.- DEFECTOS DE DISEÑO

Ausencia de impermeabilización y/o drenaje.

Impermeabilización inadecuada.

Incompatibilidades entre materialesIncompatibilidades entre materiales.

Ausencia de prescripciones para el tratamiento de juntas.

Ausencia de especificaciones para los puntos singulares.

Ausencia de prescripciones sobre la ventilación y desagüeAusencia de prescripciones sobre la ventilación y desagüe de la cámara (forjado sanitario).

SUELOS. PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

B.- DEFECTOS DE PUESTA EN OBRA (1)

Defectos en el propio suelo:-Suelos elevados (forjados sanitarios): Muretes de apoyo;Suelos elevados (forjados sanitarios): Muretes de apoyo;apeos provisionales; encofrados; etc.

Soleras: Defectos de hormigonado (coqueras y juntas sucias-Soleras: Defectos de hormigonado (coqueras y juntas suciasde hormigonado); juntas con los muros; continuidad con lacimentación; etc.cimentación; etc.

-Losas: Defectos de hormigonado (coqueras y juntas suciasde hormigonado); juntas con los muros; enlace con los fososde hormigonado); juntas con los muros; enlace con los fososde ascensor; etc.

SUELOS. PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

B.- DEFECTOS DE PUESTA EN OBRA (2)

Deficiente aplicación de la impermeabilización:-Defectos de solapeDefectos de solape.

-Punzonamiento de las láminas.

-Incumplimiento de las condiciones del fabricante (p.e. lacompresión de las láminas de bentonita o las conexiones

l lá i d ód l d li til )en las láminas de nódulos de polietileno).

SUELOS. PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

B.- DEFECTOS DE PUESTA EN OBRA (3)

Deficiente ejecución del drenaje:-Dren inadecuado (tipo o dimensionado)Dren inadecuado (tipo o dimensionado).

-Falta de protección con lámina filtrante.

-Grava: Insuficiente espesor; suciedad o presencia excesivade finos; granulometría inadecuada.

-Defectos de pendiente.

-Defectos en el sistema de evacuación (bombas pozosDefectos en el sistema de evacuación (bombas, pozosfiltrantes o salida directa a la red).

SUELOS. PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

B.- DEFECTOS DE PUESTA EN OBRA (4)

Deficiente ejecución de los puntos singulares:-Juntas de dilatación: Insuficiente o excesivo espesor delJuntas de dilatación: Insuficiente o excesivo espesor delsellante; ausencia de fondo de junta; falta de adherencia alos bordes; etc.

-Juntas con los pilares.

J t l-Juntas con los muros.

SUELOS. PATOLOGÍAS MÁS USUALES POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

C.- DEFECTOS DE MANTENIMIENTO

Envejecimiento y roturas de las láminas impermeabilizantes y drenantes (*)impermeabilizantes y drenantes. (*)

Colmatado y falta de permeabilidad de las capas drenantes. (*)

Obstrucción de los tubos de drenaje. (*)Obstrucción de los tubos de drenaje. ( )

Obstrucción de los desagües de los drenes (pozos filtrantes o salida directa a la red)filtrantes o salida directa a la red).

Mal funcionamiento de las bombas.

(*) Muy difícil o imposible mantenimiento

EJEMPLOS DEEJEMPLOS DEPATOLOGÍAS MÁS USUALES EN SUELOS POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD:

1.- SUELOS ELEVADOS(FORJADOS SANITARIOS)

Ineficacia de la cámara:Ineficacia de la cámara:– Falta de ventilación (nula, escasa o deficiente).– Escasa altura de la cámara.– Presencia de escombros.

Ascensión capilar de humedad por los muros.

Importantes condensaciones en la cara inferior de un forjado sanitario por falta de ventilación de la cámarap

Falta de ventilación en cámaras

El HS1 i 2 2 2 VEl HS1 exige en su ap. 2.2.2.V:

El valor fijado por la fórmula es suficiente aunque no es muy exigenteEl valor fijado por la fórmula es suficiente, aunque no es muy exigente,pues prescribe que la superficie de las aberturas de ventilación en cm2,sea entre 10 y 30 veces la de la superficie del suelo en m2, es decir quepara cada 100 m2 de suelo, se necesitan entre 1000 cm2 y 3000 cm2 desuperficie de ventilación.

Presencia de tierra o escombros dentroPresencia de tierra o escombros dentro de la cámara que retiene la humedad.No se deben usar como vertedero

Presencia de tierra o escombros en la cámara que retienePresencia de tierra o escombros en la cámara que retiene la humedad. En algunos casos toca el forjado, rompiendo la discontinuidad y creando un puente por el que la humedad llega al forjado.

En este caso unos puntales provisionales deEn este caso, unos puntales provisionales de madera que se utilizaron para el encofrado del forjado sanitario y que se dejaron perdidos, actuan como puentes para la humedad.

En esta cámara limpia y ventilada, sepuede apreciar como la humedad vaascendiendo por los muros pero seascendiendo por los muros, pero sedisipa antes de llegar al forjado.

Ascensión de humedad por capilaridad en los muros.

Cortes de capilaridad en los muros

EJEMPLOS DEPATOLOGÍAS MÁS USUALES EN SUELOS POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD:

2 - SOLERAS2.- SOLERAS

Inexistencia o ineficacia de la impermeabilización de la solera

Defectos en la propia solera (fisuras, coqueras, juntas de hormigonado)juntas de hormigonado).

Juntas con muros y pilares.Problemas en el subsuelo sobre el que apoya la

solera (asientos, fugas en redes, etc.).

Inexistencia o ineficacia de impermeabilización debajo de la solera

Afección de pavimentos por humedad procedente de la solera..

En este ejemplo, el daño no consiste solo en la presencia de humedad, sino que se filtra el agua en gran cantidad.

Afección de cerramientos porhumedad procedente de lahumedad procedente de lasolera.

Defectos de hormigonado en la propia solera

Otro ejemplo en el que se aprecia que elagua asoma por las fisuras de la solera

Otro caso en el que se aprecia el problema tanto en fisuras d l l l j t d dil t ió d l ide la solera como en la junta de dilatación de la misma.

En la misma solera que la imagen anterior, también se aprecia el problema en la junta con un pilarp p j p

Filtración por la junta con el pilar(se había puesto el rodapié para impedirlo sin conseguirlo)(se había puesto el rodapié para impedirlo, sin conseguirlo).

Filtraciones por la junta muro-solera

Filtraciones por la junta muro-solera

Filt i l j t lFiltraciones por la junta muro-solera.

Juntas muro-solera:C ( )Caso de la solera de una rampa (problemas de rellenos).

Problemas en el subsuelo sobre el que apoya la solera: Hundimiento de una solera por vaciado en el subsueloHundimiento de una solera por vaciado en el subsuelo producido por fugas en la red de saneamiento.

EJEMPLOS DEPATOLOGÍAS MÁS USUALES EN SUELOS POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD:

3 - LOSAS3.- LOSAS

I i t i i fi i d l i bili ióInexistencia o ineficacia de la impermeabilización de la losa.

Defectos en la propia losa (fisuras, coqueras, juntas de hormigonado)juntas de hormigonado).

Juntas con muros y pilares.

Juntas muro-losa (vistos más ejemplos en la parte de muros)

Junta de dilatación entre losas o losa-solera

Junta entre losas:Intento de solución con canaleta y rejillas

Junta entre losas

Junta de losa con muros de hormigón armado.(Vistos más ejemplos en la parte de muros).( j p p )Este, en fase de reparación.

Junta de losa con muros pantalla p(vistos más ejemplos en la parte de muros).

Humedad por ascensión capilar desde la losa a las bases de los pilares No son juntas como en elpilares. No son juntas como en el caso de las soleras.

Humedad por ascensión capilar desde la losa a las bases de los pilares. En fase de reparación.

FIN DEL APARTADO SUELOSO SU OSPablo Iglesias Santonja, arquitecto

Recommended