PATRIMONIO CULTURAL.pptx

Preview:

Citation preview

PATRIMONIO CULTURAL Integrantes:• Benito Orihuela, Alessandra• Llacsahuanga Jibaja, Keyla• Paico Ramirez, Andrès• Ticliahuanca Zurita, Miguel• Tume Ruiz, Diana

PACHACAMAC• Uno de los sitios arqueológicos

más grandes e importantes del Perú.

• Fue la huaca más consultada del mundo andino

• Dejando una profunda huella

PARACAS• Ocuparon los valles

costeros del sur del Perú desde Chincha hasta Nazca, desde el año 800 hasta el 150 d.C.

• Tello divide la historia de Paracas en dos grandes momentos, Paracas Cavernas (800 a.C. a 200 a.C.) y Paracas Necrópolis (200 a.C. a 150 d.C.)

PARAMONGA• Importante ciudad construida en la

frontera del Reino de Chimor, cuya capital fue la metrópolis de Chan Chan.

• Se ubica sobre el río Fortaleza, cerca al pueblo de Pativilca al norte de Lima.

• Debe su nombre al estar en las inmediaciones de la moderna hacienda y pueblo de Paramonga, desconociéndose su nombre original en lengua muchik.

HUACA PUCLLANA

• Es un edificio piramidal, construido sobre una llanura enteramente en "adobitos”.

• Los adobes hechos a mano son característicos de la Cultura Lima y de este período (Intermedio Temprano).

• El edificio no presenta cuartos interiores, siendo por tanto, enteramente macizo.

• Acompañan a la pirámide una serie de estructuras formadas por paredes rectas que forman recintos y patios, construidos también en adobitos.

Sechìn • Ubicado en el departamento de Ancash.• Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. • El clima es cálido, seco y con pocas precipitaciones al año

Túcume • Fundado por Naymlap, héroe mítico que

vino del mar en una flota de barcos, con su corte, servidumbre y fuerza militar.

• Está formado por 26 pirámides y decenas de edificios más pequeños, todos reunidos en torno al Cerro la Raya, un enorme hito pétreo en la inmensurable llanura que es ese fértil valle norteño.

• Las pirámides, construidas en adobe, están formadas por depósitos, patios y habitaciones, estas últimas ornamentadas con relieves y pinturas murales.

VILCASHUAMÀN • Importante ciudad incaica.• Edificada en tiempos de los incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac (1400 -

1500 d.C.), fue uno de los centros administrativos más importantes del Tawantinsuyo.

ZONAS DE EXCAVACIÒN • Las de Urgencia: están condicionadas por la trasformación del espacio. Esta

transformación va ligada a la construcción de infraestructuras o edificios. • Las de investigación: Las excavaciones de investigación se realizan para descubrir

nuevos datos que nos ayudan a cubrir lagunas de información concretas que hay en la Historia.

• Las de patrimonio cultural: se centran en el desarrollo estratégico de actividades culturales (turismo) y el aporte de interés a ciertos puntos de atracción del territorio.

EN EL PERÙ1.- HUACA RAJADA. TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPÀN

• Su descubrimiento se realizó el 26 de julio de 1987, por el arqueólogo peruano Walter Alva.

• Este hallazgo no sólo proporcionó información sumamente valiosa sobre la cultura Moche, ya que se trata de uno de los mausoleos reales más importantes de la época, sino que impidió que los tesoros ahí encontrados fuesen profanados por los saqueadores de tumbas.

• El monumento arqueológico de Sipán está ubicado en los predios de la Cooperativa Pomalca, cerca al pueblo de Sipán.

2.- BATÀN GRANDE. EL SEÑOR DE SICÀN

• Otro hallazgo sensacional realizado en Batán Grande y perteneciente a la cultura Sicán, fue el que tuvo lugar en 1991; lo realizó el arqueólogo japonés Izumi Shimada en la Huaca del Loro.

• Allí excavó y documentó dos tumbas de élite del período medio de dicha cultura. Los trabajos se realizaron desde fines de junio de 1991 hasta mediados de marzo de 1992 y han sido las primeras tumbas de élite de este período que se han excavado científicamente.

• Dichas tumbas se ubican dentro de la Reserva Arqueológica y Ecológica Nacional de Poma, Batán Grande, en el valle del río La Leche, en la costa norte del Perú.

3.- LA DAMA DE AMPATO • El hallazgo de la "capac-cocha" del apu Ampato, se realizó en

1995, por dos expertos a 6,300 m.s.n.m., en las cumbres del nevado arequipeño de Ampato. • La adolescente estaba arropada a la usanza incaica e iba rodeada

de ofrendas miniaturescas de metal, constituidas por estatuas de oro de 25 cm. de alto. Las circunstancias del hallazgo y el hecho de que a la momia esté congelada, han permitido que se realicen estudios detenidos primero en Arequipa y posteriormente en laboratorios norteamericanos.

Recommended