PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS RESIDENTE DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Preview:

Citation preview

PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS RESIDENTE DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CARACTERÍSTICAS

Gas incoloro

Inodoro

Insípido

No irritante

Más liviano que el aire

FUENTES

Incendios

Automóviles

Kerosene

Gas natural

Cigarrillo (40 a 100 ml de CO)

Ambientes cerrados

Pobre ventilación

Escapes de gas

Estufas de gas o gasolina prendidas por periodos prolongados

Calentadores de gas

Garajes

Combustión incompleta de materias que contengan C

NIVELES AMBIENTALES

Niveles atmosféricos : 0,1 ppmo 90% producida por microorganismos

marinos, pantanos, tormentas eléctricas, incendios

o 10% producción humana

Areas de tránsito pesado hasta 115 ppmCarreteras 75 ppmParqueaderos subterráneos 100 ppmAreas residenciales hasta 23 ppm

EPIDEMIOLOGIA

Principal causa de muerte por intoxicación involuntaria en EEUU

1979-1988 5000 casos

En 1995 2581 436 accidentales

Mas de 10000 personas pierden por lo menos 1 dia de trabajo al año

Carbon Monoxide Poisoning Lindell K. Weaver, M.D.N Engl J Med 2009;360:1217-25

DOSIS TOXICA

Concentración letal 1000 a 1200 ppm 50% CarboxiHb

Límite permitido en áreas de trabajo 25 ppm durante 8 horas

CINETICA

Via de ingreso: Inhalatoria

Distribución (Primeros 20-30 min)HemoglobinaMioglobinaCitocromosGrupos HEM

Eliminación a través del pulmón

VIDA MEDIA

Aire ambiente 320 minutos

Oxígeno 100% 60 a 74 minutos

Oxígeno en cámara hiperbárica 23 min

NIVELES

Normal hasta 1% hasta 10 %en fumadores

Metabolismo de los anillos pirrólicos de los grupos hemo Anemia hemoliticao Hematomaso Exposicion a toxicos o hemolisiso Porfiria cutanea tarda

MECANISMOS DE TOXICIDADUnión reversible a Hb CO : afinidad por la Hb 200 – 250 mas que

el O2

CO : afinidad por la Mioglobina 60 mas que el O2

Unión a otras hemoproteinasMioglobinaCitocromos

Tóxico mitocondrial directo

COHb explica las arritmias.

Curva de disociación de la hemoglobina

co

Hipoxia tisular

Med Clin N Am 89 (2005) 1161–1194

MecanismosHipoxicos

MecanismosInflamatorios

CLÍNICA

CUADRO CLINICO

Cuadro clínico

LESIÓN EN GLOBUS PALLIDUS ATROFIA DEL HIPOCAMPO

LABORATORIOCO +Hb.Fe.O2 <=======> Hb.Fe.CO + O2

Reversible depende de la presión parcial de gases

El color cereza típico de la carboxihemoglobina se observa en muestras de sangre cuando el porcentaje de saturación es del 30% o superior

el monóxido de carbono no se absorbe post-mortem

Toma de muestra : sangre venosa tubo con heparina

TRATAMIENTO

Estabilización hemodinámica e hidroelectrolítica

Nada por vía oral

Mantener la vía aérea y la asistencia ventilatoria

Considerar la intubación rápida para proteger la vía aérea

Oxígeno a altas concentraciones

Tratar el coma y las convulsiones, si éstas ocurren

Monitorización continua

Considerar cianuro, MetaHb y gases irritantes

Retirar a la víctima del área de exposición

OXIGENO HIPERBARICO

ACEPTADOS Hallazgos neurológicos

Estado mental alterado Coma Deficit neurológico focal Convulsiones

Historia de la pérdida de la conciencia Embarazo con CO-HGB niveles> 15%

Posiblemente por considerar Alteraciones cardiovasculares (isquemia, infarto, arritmias) Acidosis metabólica Extremos de edad Alteración en los resultados de las pruebas psicometricas Síntomas persistentes a pesar de oxígeno normobárico

Toxicity Associated with Carbon Louise W. Kao, MDa,b,*, Kristine A. Nan˜ agas, MDa,bClin Lab Med 26 (2006) 99–125