pc_24

Preview:

Citation preview

PLAN DE CLASE

CURSO: 8 Bsico

SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al modernoFECHA:

TTULO: Cunto hemos aprendido?CLASE N 5

CONTENIDOS POR EJE

- Demografa de los ltimos siglos medievales.- Desarrollo del comercio en la Baja Edad Media.- Diferencias entre la Alta Edad Media y la Baja Edad Media.HABILIDADESDescribir procesos de fines de la Edad Media.Explicar que a fines de la Edad Media se producen cambios que llevarn a la aparicin de la Edad Moderna.

Analizar fuentes escritas.

Comparar perodos y procesos histricos.

INDICADORES DE EVALUACIN

- Describen procesos de fines de la Edad Media, tales como el desarrollo comercial y resurgimiento urbano.- Comprenden que a fines de la Edad Media se producen elementos de cambio que dan indicios de un cambio de poca.- Comparan perodos y procesos histricos a partir del anlisis e interpretacin de fuentes.

INICIO - MOTIVACIN (10 minutos)- El docente introduce la clase explicando la importancia de la evaluacin de proceso, destacando que esta permite regular y ayuda a autorregular el proceso de aprendizaje.- En base a preguntas, realiza un breve repaso: Cules son las principales caractersticas de la Baja Edad Media?, qu ocurre con la alimentacin?, qu beneficios entrega la vida urbana en trminos comerciales?RECURSOS REQUERIDOS

TA, pp. 24 y 25.GP.

DESARROLLO - ACTIVIDADES (60 minutos)- El docente entregas las instrucciones para realizar la evaluacin de las pp. 24 y 25 del TA.- Resuelve dudas y da tiempo para que los estudiantes desarrollen la actividad.- El docente, en conjunto con los estudiantes, corrige la evaluacin. De acuerdo a los resultados obtenidos, divide al curso en dos grupos.- Quienes puedan profundizar, realizarn las fichas de trabajo presentes entre las pp. 40 a 43 del TA, en la que describen la arquitectura medieval e indagan sobre una ciudad y una universidad de origen medieval.- Aquellos que deban reforzar contenidos, realizarn la ficha de la p. 39 del TA. En ella construyen un mapa conceptual con contenidos de la unidad.- El docente gua las actividades de acuerdo a las propuestas de las pp. 26 y 27 de la GP.

- Se realiza una puesta en comn en la que se corrigen las actividades realizadas.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

- Para reforzar contenidos, los estudiantes elaboran un organizador grfico con los contenidos estudiados hasta el momento: expansin agrcola, demografa, comercio y vida urbana.- El docente evala la actividad a travs de una proyeccin del organizador grfico en la pizarra.