PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE

Preview:

DESCRIPTION

PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE. PROFESOR:JAIME VALENZUELA S. 2011. DISCUSION INICIAL SOBRE CONCEPTUALIZACIONES BÁSI CAS. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR…? -APRENDIZAJE ENSEÑANZA CULTURA UNIVERSITARIA DESDE LA FORMACION PROFESIONAL. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

PEDAGOGIA UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE

PROFESOR:JAIME VALENZUELA S.2011

DISCUSION INICIAL SOBRE CONCEPTUALIZACIONES

BÁSICAS ¿QUÉ ENTENDEMOS POR…?

• -APRENDIZAJE

• ENSEÑANZA

• CULTURA UNIVERSITARIA DESDE LA FORMACION PROFESIONAL.

TESIS DEL DESARROLLO HUMANO,SEGÚN VYGOTSKY

“El desarrollo es un proceso compartido entre individuos , y no podrá ser entendido si no consideramos los cambios históricos y socioculturales que influyen en su desarrollo.”

ORIGEN

• Ya que existían teorías que vinculaban desarrollo con cultura, surgió una gran cantidad de estudios transculturales.

• A Vygotsky le interesó : los valores, creencias, costumbres y habilidades, que se transmiten de generación en generación.

CONCEPTOS CLAVES

• Interacción social• Aprendizaje mediado• Prácticas culturales específicas• ZDP y ZDR• Mediaciones

• Función de los miembros maduros de la sociedad en la adquisición de competencias.

ASPECTOS GENERALES• La conciencia, el lenguaje y la voluntad

son características propias del ser humano.

• Su teoría propone la ACTIVIDAD como centro de partida

• El ciclo de actividad es un proceso de transformación del medio a través del uso de instrumentos. Se intenta modificar la realidad activamente.

El estudiante que actúa necesita de instrumentos…

• Dos clases de instrumentos mediadores:• Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las

expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto.

• Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos(automodificarse)

continuación

• Los significados provienen del medio social externo.• Los conocimientos culturales se adquieren por medio del

habla con otros y luego lo incorporan y conectan con otros conocimientos por medio del habla interna.

• El conocimiento es producto de la INTERACCION SOCIAL

• Propone la LEY DE DOBLE VINCULO: toda función aparece dos veces: primero entre personas y luego en el interior del propio sujeto.

continuacion

• El proceso de aprendizaje consiste en una internalización progresiva de instrumentos mediadores.

• El aprendizaje precede al desarrollo.• Existen dos niveles de desarrollo:

– El NIVEL REAL de desarrollo– El NIVEL POTENCIAL de desarrollo

• El interés de este autor está en LA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (ZDP): es el espacio en que, gracias a la intervención y ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente

continuación

• La disposición de los niños para aprender algo depende mucho más de su conocimiento anterior sobre el tema que de la maduración de las estructuras cognoscitivas.

• Los avances en el conocimiento son estimulados por la construcción social que ocurre durante el diálogo, discusión o conversación a través de la enseñanza en la ZDP (Zona de desarrollo proximal)

• En la ZDP, gracias a los soportes y las ayudas de otros, puede desencadenarse el proceso de construcción, modificación, enriquecimiento y diversificación de los esquemas de conocimiento que definen el aprendizaje escolar. &

ORIENTACIONES PARA APLICAR ESTA TEORÍA

1.-EN LA INTERACCION PROFESOR-ALUMNO– Insertar la actividad que esta realizando el estudiante

en marcos u objetivos más amplios que le den significatividad a la actividad

– Posibilitar la participación de todos los estudiantes en las diversas actividades.

– Establecer un clima emocional y afectivo, basado en la confianza, seguridad y aceptación social

continuación

– A partir de las producciones parciales de los alumnos, ir introduciendo cambios tendientes a optimizar el proceso

– Promover la utilización y profundización autónoma de los conocimientos que están aprendiendo

– Establecer relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos de los alumnos

– Utilizar el lenguaje en forma clara y explícita

– Emplear el lenguaje para recontextualizar y reconceptualizar la experiencia

2.- EN LA INTERACCION CON LOS ESTUDIANTES

_Contrastar los puntos de vista divergentes a propósito de una tarea o contenido de resolución grupal

– Explicitar el propio punto de vista.

_Ofrecer y recibir ayuda mutua, coordinar roles y controlar mutuamente el trabajo

EN LA INTERACCION CON LOS ESTUDIANTES Vygotsky

DesarrolloA remolque del

Aprendizaje

Los procesos de desarrollo y aprendizaje se convierten uno en otro

La ley de la doble formación Zona de Desarrollo Proximo (ZDP)

Naturaleza social

El profesor como mediador

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver

independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía

de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz

MODELO DE DESARROLLO

Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo

Zona de desarrollo real

La ley de la doble formación y la Zona de Desarrollo Proximo (ZDP)

En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y más trade , a nivel individual; primero entre personas (interpsicologica), y, después, en el interior

del propio niño(intrapsicologica)

Toda función

aparece

dos veces

nivel social nivel individual

entre personas en el interior del propio niño

interpsicologica intrapsicologicaInternalización