Pensamiento cientifico infantil

Preview:

Citation preview

Contribuciones a la discusión teórica del Taller Educación en

CienciasPensamiento Científico Infantil

IV semestre

¿De donde y porque surgen los cuestionamientos?

Limitaciones de la escuela tradicional

Concepciones de niño- niña- maestra

Concepción de conocimiento y ciencia

Sentido de la Enseñanza de las ciencias

Docencia- Investigación- Practica

¿Que encontramos?

• Prevalencia de Imágenes de ciencia como producto sobre ciencia como actividad

• Enseñanza para transmitir información • El uso inadecuado del experimento.• Influencia de las imágenes de ciencia y

concepciones de niño en las clases de ciencias.

Ciencia

Actividad cultural

Vivencias en el aula SRP

Pensamiento Científico Infantil

Piaget: Tipos de conocimiento ( lógico- matemático, físico y social)

Kamii: las actividades de conocimiento físico

Puche: la racionalidad mejorante y las herramientas científicas

La metáfora del niño científico

Las actividades de conocimiento físico

Herramientas Científicas:

Una aproximación a los postulados de Rebeca Puche.

«El niño pequeño, de manera similar a como procede el científico, construye

teorías acerca del mundo, predice, arriesga y prueba hipótesis en una

amplia variedad de dominios y crea teorías en acción que desafían,

cambian y modifican las situaciones» .

Puche, Colinvaux y Divar (2001)

Herramientas científicas

Herramientas científicas

Planificación Planificación

Formulación de hipótesis y

experimentación

Formulación de hipótesis y

experimentación

Clasificación Clasificación

Inferencia Inferencia

La inferencia permite extraer de las informaciones ya establecidas, otra información nueva y distinta gracias a la relación que se establece con la información original.

Inferencia

Competencia de buscar e identificar respuestas a problemas previamente planteados.

Las hipótesis que se formula el niño afloran como las soluciones provisionales que confirman o refutan conjeturas.

Las hipótesis deben ser comprobadas a través de la experimentación ( reconocimiento del problema, análisis de variables y de la evidencia, diseño experimental)

Formulación de hipótesis y experimentación

Espacio de secuencialización de las acciones que permite: identificar la anticipación y la previsión para reordenar accionesRepensar la situación propuesta.Tener en cuenta variables y el contexto

Planificación

Establecer diferenciaciones y semejanzas de los objetos, y con base en ella identificar criterios para agruparlos.

Una clase supone que en un conjunto de elementos, aquellos que compartan una misma característica, forman precisamente un categoría definida como clase.

Se trata de una competencia base de todas las formas de sistematización

Clasificación

Nos preguntamos…….

¿Cómo potencializar las herramientas científicas en los

niños-as?

¿Como desplegar su mente?

¿Cual es el papel del docente de preescolar ?

¿Cómo ?

• Las SRP son situaciones (tareas, escenarios, artefactos) que descompactan en acciones la actividad mental del niño, para reconstruir el funcionamiento de tal actividad.

Estructura de las SRP

- Arquitectura medio-fin- Operacionalizan el uso de una o varias

Herramientas Cognitivas (HC)- Despliegue de acciones para la solución- Evidencian comprensión- Contextos Significativos para el niño

Arquitectura Medio- FinLa SRP implica la consecución de una meta, sin embargo, no es posible llegar a ella de manera inmediata, por que la situación se encuentra mediada por obstáculos y alternativas que le exigen al niño el despliegue de estrategias que le permiten superar los obstáculos y alcanzar el objetivo.

MEDIOS → FINSuperación de Superación de obstáculos Consecución de obstáculos Consecución de la meta la meta

GraciasEsperamos sus aportes y

contribuciones