Pensamiento y Realizaciones Innovadoras en La Primera Mitad Del Siglo XX

Preview:

DESCRIPTION

La pedagogía de Paulo Freire

Citation preview

Pensamiento y realizaciones innovadoras en la primera

mitad del siglo XX

Índice• La Escuela Activa.

– ¿Qué es la Escuela Activa?– Principios de la Escuela Activa.– Planteamientos pedagógicos más influyentes en la Escuela Activa.

• Paulo Freire. Pedagogía del oprimido y de la liberación.– Paulo Freire.– La deshumanización.– La Educación Bancaria.– Educación problematizadora: el diálogo liberador.– La dialogicidad.– La Pedagogía del oprimido y de la liberación.– El método de Paulo Freire. – La alfabetización como camino de liberación.– Frases célebres.

• Bibliografía.

La Escuela Activa

¿Qué es la Escuela Activa?

• Grupo de principios educativos planteados por un conjunto de autores que surge a finales del siglo XIX y se consolida a mediados del siglo XX.

• Busca métodos alternativos a los tradicionales.

• Defiende una concepción del niño basada en su desarrollo integral.

• Las bases pedagógicas que sustentan el movimiento de la Escuela Activa las constituyen las aportaciones de Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart.

Principios de la Escuela Activa

• El fin esencial de toda la educación es preparar al niño para querer y para realizar la supremacía del espíritu.

• La educación debe respetar la individualidad del niño.• Los aprendizajes deben dar curso libre a los intereses innatos

del niño. • Los niños deben ser partícipes en la organización escolar.• Trabajo cooperativo.• Coeducación.• Se debe preparar al niño como futuro ciudadano.

Planteamientos pedagógicos más influyentes en la Escuela Activa

Dewey• Pragmatismo y activismo.

Piaget• Desarrollo cognitivo.

Vygotsky• Andamiaje, zona de desarrollo próximo y mediador.

Spock• Educación en libertad.

Freire• Pedagogía del oprimido.

Ausubel• Aprendizaje significativo.

Paulo Freire

Pedagogía del oprimido y de la liberación

Paulo Freire

• Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX.

• Con su principio del diálogo enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.

• Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.

• Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza.

• Su figura es un referente constante en la política liberadora y en la educación.

• Fue emigrante y exilado por razones políticas.

La deshumanización

Es consecuencia de la opresión

Afecta

Oprimidos Opresores

Quieren oprimir Quieren vengarse

Desequilibrio social Debe surgir un hombre nuevo: humanizado

La Educación Bancaria

Instrumento de opresión

Educador Educando

Sujeto de la educación

Memoriza contenidos

Recipiente en el que se deposita el

saber

Padece pasivamente la acción del educador

Se adapta al mundo

Educación problematizadora: el diálogo liberador

El conocimiento no se transmite, se construye mediante el diálogo.

La Educación Problematizadora niega el sistema unidireccional de la Educación Bancaria.

Educador y educandos se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo.

La dialogicidad

Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.

Es la esencia de la educación como práctica de la libertad.

Para Freire la palabra tiene dos fases constitutivas indisolubles

Acción Reflexión

Reflexión sin acción: verbalismo estéril.Acción sin reflexión: activismo.

La Pedagogía del oprimido y de la liberación

Dos momentos

Los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van

comprometiendo con su transformación.

Una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía pasa a ser la pedagogía de los hombres

en proceso de permanente liberación.

El método de Paulo FreireMétodo de cultura popular que, a su vez, se traduce en una política popular.

Es el movimiento en el que el hombre busca ser libre.

Es la educación que busca ser práctica de la libertad.

La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma y transformarla.

La metodología está determinada por el contexto de lucha en el que se ubica la práctica educativa.

El contexto tiene que ser construido por los hombres.

La alfabetización como camino de liberación

AlfabetizaciónConquista que hace el hombre de su palabra, lo que ciertamente

conlleva la conciencia del derecho de decir la palabra.Martínez-Salanova, 2003

Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene Todos los ingredientes necesarios para la liberación.

El sujeto, paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, consciente de

su existencia y de que es protagonista de la historia.

Frases célebres de Paulo Freire

• Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta.

• Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.

• Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.

• Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

• Enseñar exige saber escuchar.

• Nadie es, si se prohíbe que otros sean.

• Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

Bibliografía

• GÓMEZ BARRETO, I. «Pensamiento y realizaciones innovadoras en la primera mitad del siglo XX».

• MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, E. «Paulo Freire. Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza». Recuperado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

Recommended