percepción de uno mismo y los demás

Preview:

Citation preview

Capítulo 2.

Percepción de uno mismo y de los

demás.

Elaborado por:- Laura Rojas- Alexandra Sanabria- Ivonne Pérez

El proceso de percepción.

Percepción.Es el proceso de atender la información de forma selectiva y asignarle un significado.

Real Verdadera

Sentidos Cerebro

Interpreta Selecciona información

Pro

ceso

Proceso de atención y selección de la información.

Elegir información depende de nuestras:

Necesidades

Intereses

Expectativas

¿Satisface alguna necesidad personal?

¿Qué es lo que espero?

¿Qué me interesa?

Organización de los estímulos.

Principios que utiliza el cerebro para organizar la información.

Simplicidad: Patrón:

Conjunto de características que se emplean para diferenciar unas cosas de otras. Ej.: grupos étnicos.

Si el estímulo es muy complejo el cerebro lo simplifica. Ej.: Vistazo rápido a la ropa.

Interpretación de los estímulos.

Interpretar: Asignar significado a la información

Actividad 1

A) 2-o308-0540B) 60-96-45-20C) 4380 9898 0447 7446

Actividad 2

A) Il cinema è arteB) S’inscrire est un droit.C) Music is lifeD) Viva o carnaval e

samba

Qué deduces a partir de ellos?

Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima

¿Cómo aprendemos cuáles son nuestras habilidades, capacidades, conocimientos, aptitudes y nuestra personalidad?

Actividad 3

Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima

Autodefinición: Es el ideal o imagen mental que tienes acerca de tus habilidades, conocimiento, aptitud y personalidad.

Ej.: Si para ti es fácil hablar frente a un grupo de personas, puedes concluir que eres un orador nato

Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima

“Nuestra autodefinición empieza a formarse atemprana edad en la vida, y la información que recibimos de nuestras familias y el medio, moldeanuestra autodefinición”

Manera en que

reaccionan los

demás

Respuestas de los

demás hacia nosotros

Comentarios Autodefiniciones

muy débiles

Autodefiniciones

muy fuerte

s

¿Quién y qué soy?

ValidarReforzarAlterar la percepción

Autoestima: Evaluación general que hacesde tus aptitudes y tu valor personal. Es la evaluación positiva o negativa de tu propiaautodefinición.

Percepciones de uno mismo: autodefinición y autoestima

Construcción social de uno mismoReinventar

Modificar

Responder a

diversas situaciones

Crear disti

ntos

personajes

construir Identificar

Nos construimos a travésde los roles que actuamos.

Rol:

Es el patrón de comportamiento aprendido de las personas que se utilizan para satisfacer las exigencias percibidas en un contexto en particular

Actividad 4Análisis!!!

1. Analiza como es tu rol dentro del trabajo, en familia, con amigos (as)..

2. ¿Actúas de la misma forma dentro de los diferentes espacios y personas?

Monitoreo de uno mismo.

Es el proceso interno de observar y regular tu comportamiento con base en el análisis que haces de las situaciones y respuestas de los demás hacia ti.

Actividad 5Pídele a un compañero que escriba cómo cree que eres, como es tu personalidad o cual considera podría ser un defecto. Intercambia la información.

¿Qué te pareció la descripción?

Precisión de la autodefinición y la autoestima

“La exactitud de las percepciones varía y se distorsiona en la manera que los demás influyan”

Incongruencia Es la distancia que existe entre la imprecisa percepción de nosotros mismos y la realidad

Maneras en las que se distorsiona la percepción.

1. Profecías de realización: Son los eventos que suceden como resultado de alguna predicción, expectativa o conversación.

Ej.: Cuando los profesores se portan como si los estudiantes no fueran inteligentes.

-Éxito o fracaso en -determinada actividad.

2. Filtrado de mensajes:

Es la forma en la que filtramos lo que las otras personas nos dicen.

Maneras en las que se distorsiona la percepción.

Mensajes que refuerzan la imagen.

Ignoramos los mensajes que contradicen nuestra imagen.

Cómo cambiar la autodefinición y la autoestima.

Comentarios Situacio

nes

Cotidianas.

Cambio del

entorno

Social.

Estados emocionales

¿Porqué es esto importante en lacomunicación?

Autodefinición, autoestima y comunicación.

Modera los mensajes internos

Influye en elestilo de

comunicación

Comunicación

Autodefinición Autoestima

Autodefinición, autoestima y comunicación.

1. La percepción de nosotros mismos regula cómo nos dirigimos a nosotros.

Dialogo Interno

Principios:

Conversaciones internas que tenemos con nosotros mismos.

2. La percepción de uno mismo influye en la forma en la que hablamos sobre nosotros con los demás.

Influencias culturales y de género.

Cultura

Individualista

colectivista

El individuo se trata como elemento importante del ambiente social.

Ej.: Estados Unidos

Tienden a minimizar el individuo. Las personas se perciben en términos de grupos

Ej.: México

Percepción de los demás.

¿Seremos aceptados y valorados por los demás?

¿Podremos llevarnos

bien?¿Tenemos algo en común?

Percepción de los demás.

Reducción de la incertidumbre

Es el proceso de monitorear el entorno social para aprender más de nosotros mismos y de los demás.

Percepción de los demás.

Observación de las características físicas y comportamientos sociales.

Características físicas

Comportamientos sociales

Son las primeras impresiones.-Características faciales-AlturaArreglo personal-Sonido de la voz-Atuendo (vestido)

Es una persona extrovertida, amigable, tímido, agresiva, confiada, seria, burlista, entre otros.

“La primera impresión no se da solamente en la comunicación cara a cara, sino también en la interacción el línea.”

Uso de vocabulario

Seudónimos en chats

Prontitud de respuestas.

Modales

Gramática

Percepción de los demás.

Teoría de la

personalidad

implícitas

Efecto de Halo

Se refiere a generalizar y percibir que una persona cuenta con todo un conjunto de características, cuando en realidad solo haz observado una característica, rasgo o comportamiento.

Son suposiciones que las personas desarrollan acerca de características físicas y rasgos de personalidad o comportamientos sociales entre sí.

Percepción de los demás.

Uso de estereotipos Atributos que pasan por alto las diferencias individuales y asignan determinadas características a un grupo entero.

Actividad 6Observe las imágenes a continuación. Basados en nuestras percepciones.

¿Qué nos indican?

1 2

3 4

Estereotipar

Prejuicio Discriminación

Actitud rígida con base en la pertenencia a un grupo y predispone a un individuo a sentir, pensar o actuar en forma negativa respecto a otra persona o grupo.

Acción negativa respecto a un grupo social o sus miembros ocasionada por la pertenencia a un grupo.

Percepción de los demás.

Estados emocionales

Ultimo factor que afecta la precisión con la que percibimos a los demás, ya que afecta nuestras:

Atribuciones:Razones que damos para el comportamiento de los demás.

Alegría Tristeza

Ira Melancolía

Cómo mejorar la percepción social.

1. Cuestionar la precisión de tus precisiones.

¿ Qué otra información debería considerar?.

2. Buscar más información que verifique tus percepciones..

Solicita la información que necesites, así te sentirás más cómodo.

Cómo mejorar la percepción social.

3. Date cuenta de que tus percepciones acerca de una persona cambiarán con el tiempo.

1996 201

3

Percepción de los mensajes.

1. El contexto manda 2. Lenguaje compartido

3. Habilidad para codificar y decodificar los mensajes

Verificación de la percepción.

Es un mensaje que refleja tu entendimiento del significado del comportamiento no verbal de otra persona. Para ello se requiere:

Observar el comportamiento de la otra persona

Cuestionar: ¿Qué significa ese comportamiento para mí?

Describir el comportamiento y tratar de expresarlo en palabras para verificar la percepción.

Actividad de conclusión

A manera de análisis:

¿Qué conductas puedo mejorar en base a los conocimientos adquiridos?

Recommended