perdida crónica de la visión

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

CESAR ALEJANDRO RODRÍGUEZ SEGOVIANO

Perdida crónica de la visión

¿Qué indagar en un paciente con perdida crónica de la visión?

Determinar si es bilateral o unilateral

Si es mayor grado en un ojo o en otro

Tiempo de evolución

Si ve y ha ido disminuyendo

Si mejora con lentes o no

¿Qué explorar en un paciente con disminución crónica de la visión?

Ver si mejora la agudeza visual con el agujero estenopeico Si mejora ametropia subcorregida Si empeora o es igual enfermedad ocular

Integridad de reflejos pupilares

Determinar la transparencia de los medios oculares (cataratas)

Estado de retina (retinopatía diabética) y macula (maculopatia senil)

Evaluar el nervio óptico (glaucoma)

Catarata

Primer causa de perdida de visión crónica

Antecedente de perdida de visión lenta y gradual

Visión opaca “ver neblina”

Oftalmoscopia manchas o espiculas en región pupilar, después se impide la visualización

Se edemaitza el cristalino produce un aspecto lechoso

La evolución suele ser lenta, solo es rápida en jóvenes y diabéticos

Retinopatía diabética

Segunda causa de perdida de visión crónicaFiltración de microaneurismas, zonas de

hipoxia edema macular>edema macular > perdida de visionHemorragia vitrea perdida repentina de la

visión

Maculopatia senil

Hipoxia coroidea disminución de visión

Neovascularizacion alteraciones en la macula distoricion de la imagen

Reconocerlas de forma temprana con la cuadrilla cuadriculada de Amsler

La mayor alteración es cuando hay cicatrización macular central

Glaucoma

Tercer causa de perdida de visión crónica

Se presenta disminución del campo visual cuando el proceso glaucomatoso en el nervio óptico esta muy avanzado

La visión central permanece durante mucho tiempo

Retinosis pigmentaria

Causa poco frecuente

Comienza por perdida de la visión nocturna y reducción de campos visuales

Entre los 20-30 años

Degeneración del epitelio pigmentario

La ultima alteración es la visión central

Oftalmoscopia acumulación de pigmento