Perfiles motivacionales, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico estudiantil Facultad de...

Preview:

Citation preview

Perfiles motivacionales, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico

estudiantil Facultad de Ingeniería

de la Universidad de la República.

 Prof. Marina Míguez

Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería

Universidad de la República

Montevideo - Uruguay

WEEF 2012

La educaciónLa educación

– diversos problemas • cambios sociales y económicos • crisis en la educación• aumento de la matrícula universitaria• masividad en las aulas

reiteradamente señalada como uno de los principales factores que inciden en el fracaso y la deserción en lo primeros años de estudios universitarios

• se ha abordado esta temática históricamente con énfasis en

• el análisis de los conocimientos del estudiante • el análisis del comportamiento del estudiante

Grandes dificultades evidenciadas Grandes dificultades evidenciadas en el ingreso a la Universidaden el ingreso a la Universidad

limitaciones en las estrategias cognitivas, unidas a una deficitaria y distorsionada formación específica

carencia o deficiencia en hábitos, actitudes y disposiciones hacia el aprendizaje

conduce a un lento avance en las carreras y un bajo índice de

egreso

elevada tendencia a la deserción, en el primer año

no ha superado los créditos correspondientes al primer año

• 23,7% gen’97

• 27,6% gen’98

• 39,7% gen’01

ha logrado obtener créditos correspondientes al último año de su carrera:

• 6,5% gen’97

• 3,7% gen’98

• 4,7% gen’01

Luego de 5 años del ingreso

“si los profesores no saben en qué consiste el aprendizaje y cómo se produce, tienen la mismas posibilidades de favorecerlo que de obstaculizarlo”

Claxton, 1987.

Estrategias de FIng:

HDI

Se desarrolló y aplicó una herramienta diagnóstica con múltiples componentes aplicada a cada generación de estudiantes ingresantes.

A partir de ese diagnóstico se realiza un seguimiento de la población estudiantil, con el objetivo de:

1. favorecer la retención de los estudiantes que ingresan

2. diseñar estrategias adecuadas al perfil de ingreso

3. analizar su influencia en la velocidad de avance en las carreras.

Herramienta Diagnóstica Herramienta Diagnóstica MediaMedia

HDMHDM

posibilidad de correlacionar motivación y estrategias de aprendizaje con

rendimiento académico y tránsito en la Institución.

Algunos resultados

• P1. porque tenía buenas notas en las asignaturas científicas en el liceo.

• P2. porque me lo sugirieron familiares, amigos/as, docentes, etc.

• P3. para demostrarme a mí mismo que soy una persona inteligente.

• P4. para garantizarme inserción laboral en el futuro.

• P5. por el placer que me produce saber más sobre temas que me atraen.

• P6. para ganar mucho dinero con mi profesión.

• P7. no sé bien por qué me inscribí en esta Facultad.

Motivos por los cuales se inscriben en Facultad de Ingeniería

0

100

200

300

400

500

600

700

800

P5 P4 P6 P1 P3 P2 P7

motivo

Frecuencia

¿Cómo dicen que ¿Cómo dicen que aprenden los ingresantes aprenden los ingresantes a FIng?a FIng?

• Casi un tercio estudia de “memoria” todos los temas.

• 44% estudia de “memoria” lo que no comprende bien.

• 30% estudia sólo los temas que preguntan siempre.

• 22% cuando no entiende algo se queda con la duda.

Estrategias exitosas de bachillerato

70% no estudia con otro ni en grupos.

Perfiles motivacionales y estrategias Perfiles motivacionales y estrategias de aprendizaje a mitad de carrerade aprendizaje a mitad de carrera

mantienen motivación de logro

biblio extra sólo 22% (HDI 42%) motivación de afiliación baja

interesan resultados 28% 42% estudia de memoria lo que no

comprende consulta profesor 30% menos

– La integración de estas dimensiones resultó un

importante factor explicativo del

desempeño académico de los estudiantes,

esencial para el diseño de estrategias

didácticas adecuadas al contexto.

En síntesis

Falta de consideración de

aspectos motivacionales estrategias de aprendizaje competencias transversales

• obstáculo para buen desarrollo de acción didáctica.

gracias

uni_ens@fing.edu.uy