Periodo Paleocristiano Persecuciones de los primeros cristianos → época de los mártires....

Preview:

Citation preview

Periodo Paleocristiano

• Persecuciones de los primeros cristianos

→ época de los mártires.

• Catacumbas: galerías subterráneas a las afueras de Roma donde se observan las manifestaciones artísticas (escultura y pintura en paredes).

Catacumba romana

Periodo Paleocristiano

Mujer cristiana con elementos romanos.Fresco en catacumba romana.

Periodo Paleocristiano

Basílica primitiva cristiana

Periodo Paleocristiano

Periodo Paleocristiano

Mausoleo de Gala Placidia

Imperio Romano de Oriente Imperio Bizantino. Época de oro de Justiniano

LA ARQUITECTURA BIZANTINA: DOS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS.

1. BASÍLICA DE PLANTA RECTANGULARY EJE LONGITUDINAL

con matronium(tradición paleocristiana)

2. BASÍLICA DE PLANTA CENTRALIZADA CON CÚPULA CENTRAL

Cruz griega

Imperio Bizantino

Basílica de San Apolinar in Classe (Rávena, s. VI)

Imperio Bizantino

Santa Sofía. Bizancio, hoy Estambul,

Turquía.

Imperio Bizantino

Santa Sofía. Alzado

Cúpula sobre pechinas

La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía

• • • •

La iglesia bizantina de planta central

Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI)Planta y perspectiva axonométrica

• La evolución de los elementos clásicos:el capitel, exponente de la riqueza bizantina.

Capitel troncocónico con labor de trépano

Capitel de Santa Sofía(capitel de avispero y

capitel albarda) Capitel de San Vital(capitel cúbico o capitel Teodosio)

Los capiteles en el Bizantino

Imperio Bizantino

Pantocrátor y Theotokos

Imperio Islámico

Imperio Islámico

Cúpula de la Roca, Jerusalén.

Arquitectura islámica

• Arquitectura religiosa.• Tres tipos:

– Mezquita (masjid)– Madrasa (seminario

religioso)– Mausoleo

Imperio Islámico

Mezquita de Damasco, Siria.

Imperio Islámico

Imperio Islámico

Taj Mahal. Agra, India

Mezquita

Muro de quibblah

Planta con naves perpendiculares al muro de quibblah

Alminar

Patio

Iwan

Cúpulabulbiforme

sobre tamborArcoaquillado

Mez

quita

del

Sha

h. Is

fahá

n, Ir

án. S

iglo

XVI

I