PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2018fepc.org.bo/relacionespublicas/Circular 6... · Relación con...

Preview:

Citation preview

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2018

TENDENCIAS DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

Tendencia decreciente a partir del 2014

El cálculo del PGE 2018 diseñado bajo el criterio

de que el precio del petróleo WTI oscilará los

45,24 $us. por barril

Relación con la Balanza Comercial

Comparación: Los años 2014 y 2015 tienen una exportación similar en volumen, pero en términos de valor, representa un 37% menos.

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, noviembre 2017

CRECIMIENTO Y PROYECCIONES

Crecimiento en el mundo

Fuente: Elaboración propia según datos del FMI, World Economic Outlook 2018

Impulsado por Venezuela (-16,5) y

Brasil (-3,5) en Sudamérica

Niveles más bajos de los precios de

materias primas

Crecimiento: Bolivia

- 36,7% desde el

2013

Fuente: Elaboración propia según datos del INE

Año Banco Mundial CEPAL FMI2017 3,90% 3,90% 4,20%2018 3,80% 4% 4,00%

Estimaciones de Organismos internacionales

Fuente: Elaboración propia según datos del BM, CEPAL y FMI

Variación acumulada del PIBTendencia a

decrecer en el IV Trimestre

Crecimiento: Cochabamba

+ 46% desde el 2012

Fuente: Elaboración propia según datos del INE

A partir del 2015 el crecimiento ha sido superior al nacional

Participación en el PIB

Santa Cruz 29,36%La Paz 24,93%Cochabamba 17,00%Tarija 7,81%Potosí 5,55%

PROMEDIO 1990-2016

Fuente: Elaboración propia según datos del INE

INFLACIÓN

Inflación global y regional

Fuente: Elaboración propia según datos del FMI, World Economic Outlook 2018

Inflación: Bolivia

4,00% (efectivo)

5,30% (según PGE)

20162,71% (efectivo)

5,03% (según PGE)

20174,49% (estimado por el PGE)

2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Inflación: Cochabamba

3,99% (efectivo)2016 4,81%

(efectivo)2017

Fuente: INE, Proyectos del PGE 2016, 2017, 2018

En el 2017 la inflación de Cochabamba fue mayor que la nacional en 77,5%

BALANZA COMERCIAL

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

Incremento en el déficit de 1,24% respecto al 2016, equivale a 15 millones de

dólares.

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

36% del déficit

nacional

Incremento del 14% respecto

al 2016

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

Departamento Valor FOB ($us)Tarija 2.912.241.582,10 Santa cruz 2.222.386.396,21 Potosí 1.530.837.787,86 La paz 846.540.364,20 Oruro 480.207.312,78 Beni 332.724.333,86 Cochabamba 305.302.164,16 Chuquisaca 72.629.200,64 Pando 34.238.481,13

Gestión 2015

Departamento Valor FOB ($us)Santa cruz 1.824.240.296,40 Potosí 1.813.097.158,00 Tarija 1.503.603.210,04 La paz 974.056.972,83 Beni 339.002.325,89 Oruro 311.472.288,21 Cochabamba 258.827.372,85 Chuquisaca 43.577.532,61 Pando 27.910.178,52

Gestión 2016

1

3

3

2

1

2

3

2

1

Potosí se ha posicionado en el primer lugar con un

incremento del 39% en sus exportaciones totales.

Santa Cruz ha mantenido el segundo puesto con -15%

en sus exportaciones desde la gestión 2015.

Tarija bajó dos posiciones con una caída del 45% en

sus exportaciones.Departamento Valor FOB ($us)Potosí 2.133.000.247,74 Santa cruz 1.898.434.101,74 Tarija 1.598.013.945,08 La paz 1.156.763.357,44 Beni 411.186.086,55 Oruro 328.321.214,88 Cochabamba 239.721.861,22 Chuquisaca 54.361.484,72 Pando 26.260.442,82

Gestión 2017

El déficit en los pilares: Manufacturero Alimentos, bebidas y tabaco• 2016: - 14,07 MM $us• 2017: -24,48 MM $us

Cosméticos• 2016: -16,01 MM $us• 2017: -19,31 MM $us

Productos químicos• 2016: -40,52 MM $us• 2017: -26,89 MM $us

Textiles• 2016: -9,12 MM $us• 2017: -10,95 MM $us

Calzados y accesorios• 2016: -20,77 MM $us• 2017: -25,16 MM $us

Cueros y sus manufacturas•2016: +6,99 MM•2017: +7,72 MM

Juguetes y sus partes•2016: -3,74 MM $us•2017: -7,57 MM $us

Plásticos y sus manufacturas•2016: -30,40 MM $us•2017: -31,87 MM $us

Papel y otros•2016: -9,36 MM $us•2017: -9,30 MM $us

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

Productos farmacéuticos: -15,78 MM $us à -14,51 MM $us

Mobiliario médico-quirúrgico:-8,5 MM $us à -13,01 MM $us

Objetos de arte:-9,21 MM $us à -3,21 MM $us

Entretenimiento cultural-1,85 MM $us à -1,68 MM $us

El déficit en los pilares: Turismo de servicios

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

Minerales Metálicos-7,47 MM à -15,07 MM

Minerales No Metálicos-3,47 MM à -7,18 MM

Hidrocarburos80,66 MM à 104,14 MM

El déficit en los pilares: Minería, hidrocarburos y energía

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

Materia prima para pecuaria (alimento)-6,5 MM à -4,8 MM

Carnes y despojoscomestibles1,17 MM à 0,85 MM

Productos de origenanimal14,37 MM à 3,64 MM

Aceites animales y vegetales20,6 MM à 12,96 MM

Plantas vivas y flores-0,74 MM à -0,92 MM

Legumbres, hortalizas1,31 MM à 1,07 MM

El déficit en los pilares: Agricultura, pecuaria y agroindustria

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

Frutas37,39 MM à 31,3 MM

Café, Té y Especias-0,09 MM à -0,16 MM

Cereales-1,48 MM à -0,95 MM

Semillas y oleaginosos1,06 MM à 0,8 MM

Madera y sus productos4,81 MM à 3,29 MM

Abonos-2,99 MM à -1,16 MM

El déficit en los pilares: Agricultura, pecuaria y agroindustria

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, diciembre 2017

BASE EMPRESARIAL

Base Empresarial vigente: Bolivia

Incremento del 36% en 5 años

Fuente: Elaboración propia según datos de FUNDEMPRESA, noviembre 2017

38,5%

Año Inscripciones Cancelaciones % Unipers.2013 65.022 1.913 87%2014 42.768 2.584 90%2015 19.823 5.347 95%2016 19.211 7.181 94%2017 17.780 6.853 92%

Composición de la Base Empresarial

Venta por mayor y menor

35%Construcción

13%Industria Manufacturera

11%

31%

29%

17%

5%

5%

4%

4%

3%

1%

La Paz

Santa Cruz

Cochabamba

Tarija

Oruro

Potosí

Chuquisaca

Beni

Pando

Empresa Unipersonal

79%

SRL19%

Sociedad Anónima

1%

Otras1%

Fuente: Elaboración propia según datos de FUNDEMPRESA, noviembre 2017

2012

•73% Unipersonal•25% S.R.L.•2% S.A.

2017

•80% Unipersonal•19% S.R.L.•1% S.A.

Crecimiento del 190% en Empresas

Unipersonales desde el 2010

Crecimiento total del 154%

Comercio:+ 159%

Construcción:+ 161%

Industria:+ 127%

Se han creado 63.823 empresas de comercio en los últimos 8 años.

Actualmente, el rubro de Comercio cuenta con 70.552 empresas más que la Industria en Bolivia.

Base Empresarial vigente: Cochabamba

Fuente: Elaboración propia según datos de FUNDEMPRESA, agosto 2017

Incremento del 34% en 5 años

62%

Año Inscripciones Cancelaciones % Unipers.2013 11.441 392 92%2014 7.520 587 93%2015 3.422 1.268 97%2016 3.149 1.908 97%2017* 2.310 1.429 96%

Composición de la Base Empresarial

37%Venta por

mayor y menor

12%Industria

Manufacturera

12%Construcción

8%Servicios

7%Alojamiento y

comida

Fuente: Elaboración propia según datos de FUNDEMPRESA, agosto 2017

84%

15%

1%

EmpresasUnipersonales

Sociedad deResponsabilidad

Limitada

SociedadAnónima

2012

•80% Unipersonal•19% S.R.L.•1% S.A.

2017

•84% Unipersonal•15% S.R.L.•1% S.A.

Crecimiento del 160% en Empresas

Unipersonales desde el 2010.

Crecimiento total del 140%

Evolución de la base empresarial

Fuente: Elaboración propia según datos de FUNDEMPRESA, agosto 2017Nota: En el pilar de Turismo de Servicios se encuentran Servicios de Salud, Educación, Alojamiento y Comida, Entretenimiento.El pilar de Minería se compone por Extracción de Minas y Canteras, Suministros de Electricidad y Gas

1,2 empleos/empresa

9,88 empleos/empresa

4,06 empleos/empresa

3,67 empleos/empresa

CIFRAS DE EMPLEO

Empleo: Bolivia

8,7 MM en edad de trabajar (78%)

5,4 MM económicamente

activos

5,2 MM ocupados (95,9%)

31% Agricultura, pecuario, etc.

15,3% Comercio

12,8% Servicios

9,6% Industria Manufacturera

8,5% Construcciones

4,1% Desocupados (desempleo)

Fuente: Elaboración propia según datos del INE, 2017

Empleo: Cochabamba

Sector Público: 55.700

empleos (25%)Sector Privado:

169.200 empleos (75%)

Plan de empleo: 2.300Santa Cruz: 87%

La Paz y Cochabamba: 13%

Fuente: Elaboración propia según datos del INE y el Ministerio de Planificación, 2017

11,4% Industria

24% Educación y salud

10,4% Comercio

9,9% Construcción

INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA (IED)

• Ausencia de políticas de atracción a la inversión extranjera• Inestabilidad política

Fuente: CEPAL - La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017, Reporte de Capital Privado Extranjero BCB junio 2017, datos a junio 2017

472

1024

734674

-288

513

1750

657

278

-500

0

500

1000

1500

2000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Entradas Netas de Inversión Extranjera Directa(En millones de dólares)

- 84% desde el

2013

+ 707,6% desde el 2005

REMESAS

El nivel de remesas ha permanecido más o menos constante desde el 2013.Hoy presenta un incremento del 285,2% respecto al 2005.

Fuente: Elaboración propia según datos del BCB, diciembre 2017

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

Fuente: Elaboración propia según datos del BCB, diciembre 2017

950.8 1084.8 853.81714.2

7,716.1

9,745.4

13,938.0

15,084.2

13,038.9

10,072.5

10,245.6

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución de las Reservas Internacionales Netas(En millones de dólares)

- 34,4% desde 2014

Las RIN se incrementaron en

780% entre los años 2005 y 2014

DEUDA EXTERNA

Fuente: Elaboración propia según datos del BCB, noviembre 2017

Incremento del 253,4% desde 2007

Incremento del 303,4% desde 2007

Algunos ratios de comparación

Fuente: Elaboración propia según datos del BCB, noviembre 2017

352% 349%

262%

149%

44% 35%53%

37%

127%

63% 55% 64%52%

17% 15% 17% 24%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Deuda Externa en términos de PIB y ExportacionesDE/Xbs (en %) DE/PIB (en %)

Límite referencial CAN:DE/PIB = 50%

Sostenibilidad de la deuda BM-FMI:DE/Xbs = 150%

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

Fuente: Informe de los 11 años de gobierno de Evo Morales, PGE 2017,2018

-2.0

-3.3

-4.7

-3.5 -3.7

-6.8

-8.8

-7.9

-5.5

-2.2

4.5

1.7

3.2

0.1

1.7

0.8

1.8

0.7

-3.4

-6.9 -6.7

-7.8-8.32

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolución del superávit y déficit fiscal(% del PIB)

Déficit 145% mayor que en 2014

PRESIÓN TRIBUTARIA

La Presión Tributaria (PT) está definida por el total de impuestos (directos e indirectos) que recauda el Estado en relación al PIB.

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales, Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, noviembre 2017

La PT se ha incrementado

en 26,7% desde el 2004

RECAUDACIONES

Servicio de Impuestos Nacionales

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales, Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, noviembre 2017

Crecimiento del 7,4%

2016 Ley 812 2016* 2017IUE 9.916,90 1.427,30 8.489,60 9.450,30 30,58%IVA Mercado Interno 9.726,90 573,40 9.153,50 9.367,80 30,31%IT 3.986,70 264,40 3.722,30 3.986,00 12,90%IEHD Mercado Interno 3.027,10 - 3.027,10 2.879,80 9,32%FP y CV 2.341,40 673,30 1.668,10 2.338,50 7,57%ICE Mercado Interno 1.673,00 5,90 1.667,10 1.728,50 5,59%RC-IVA 455,30 40,00 415,30 463,70 1,50%ITF 401,90 - 401,90 444,90 1,44%Otros Impuestos 238,90 5,00 233,90 247,00 0,80%TOTAL 31.768,10 2.989,30 28.778,80 30.906,50 100,00%

RecaudaciónImpuesto % de Participación

Recaudación tributaria del mercado interno, enero a noviembre 2017(En millones de bolivianos)

Evolución del IUE como porcentaje del PIB

Fuente: MEYFP, Boletín de Ingresos y Gastos Tributarios N°5-6; Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, noviembre 2017

Servicio de Impuestos Nacionales

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales, Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, noviembre 2017

2016 Ley N° 812 2016* 2017La Paz 10.170,10 526,20 9.643,90 10.634,70 34,41%

Santa Cruz 11.443,80 1.041,70 10,40 10.497,90 33,97%

Cochabamba 3.370,80 263,30 3.107,50 3.359,90 10,87%Potosí 1.480,00 976,80 503,20 1.246,10 4,03%

Chuquisaca 603,70 40,80 562,90 617,70 2,00%

Tarija 588,10 85,30 502,80 557,00 1,80%

Oruro 391,60 24,90 366,70 411,40 1,33%

Beni 247,30 20,10 227,30 224,80 0,73%

Pando 43,70 10,10 33,60 32,10 0,10%

ITF 401,90 - 401,90 444,90 1,44%

IEHD Mercado Interno 3.027,10 - 3.027,10 2.879,80 9,32%

TOTAL 31.768,10 2.989,20 18.387,30 30.906,30 100,00%

Recaudación tributaria por Departamento, enero a noviembre 2017(En millones de bolivianos)

DepartamentoRecaudación a octubre % de

Participación

Crecimiento del 8,12%

Aduana Nacional: Bolivia

Fuente: Elaboración propia según datos de la Aduana Nacional, Recaudaciones por

Importación para el TGN , noviembre 2017

Incremento del 11,7% desde el año pasado.

- 25,6% desde el

2014

Aduana Nacional: Bolivia

Fuente: Elaboración propia según datos de la Aduana Nacional, Recaudaciones por Importación para el TGN , noviembre 2017

Departamento 2016 2017 % VariaciónSanta Cruz 4.512.693,00 4.754.807,00 5,4%La Paz 2.896.328,00 2.953.549,00 2,0%Oruro 1.383.095,00 2.041.165,00 47,6%Cochabamba 910.175,00 916.202,00 0,7%Tarija 411.641,00 644.162,00 56,5%Potosí 160.742,00 181.087,00 12,7%Chuquisaca 36.224,00 31.590,00 -12,8%Beni 11.200,00 6.782,00 -39,4%Pando 7.121,00 4.859,00 -31,8%Total 10.329.218,00 11.534.203,00 11,7%

Recaudación por departamento(En miles de bolivianos)

41.20%

25.60%

17.70%

7.90%

5.60%

1.60%

0.30%

0.10%

Santa Cruz

La Paz

Oruro

Cochabamba

Tarija

Potosí

Chuquisaca

Beni Participación porcentual por departamento

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended