PERSPECTIVAS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS...

Preview:

Citation preview

PERSPECTIVAS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Gabriela Moya ToledoCoordinadora de LatinoaméricaIniciativa Financiera del PNUMA

Contenido– Introducción – La Sostenibilidad desde el punto de vista de las IF– Motivos para tener un manejo de los riesgos ambientales

y sociales– Cómo pasar de A a B – Cómo UNEP FI puede ayudar– Conclusiones

Introducción

UNEP Finance Initiative y el Sistema de la ONU

“Identificar las mejores prácticas sostenibles y promoversu integración en todos los niveles de las operaciones delas instituciones financieras; colaborando con losdiferentes públicos para crear la atmósfera necesariapara que el sector financiero desempeñe su rol deconstruir una economía sostenible”.

Misión de UNEP FI

UNEP FI descripción de miembrosUNEP FI tiene más de 200 miembros a nivel mundial, dela banca, instituciones de seguros y de inversión.

http://www.unepfi.org/signatories

63%19%

18%

Banca

Seguros

Inversión

12%

12%

9%

25%

42%Latinoamérica

Norteamérica

África Medio Oriente

Asia Pacífico

Europa

Grupos

Temáticos

Cambio

Climático

Servicios de

Ecosistemas

Derechos

Humanos

La sostenibilidad desde el punto de vista de las FIs

9

El triángulo de actividades de las instituciones bancarias con relación a la sostenibilidad ambienta l

Crecimiento económico , protección ambiental y equidad social .

Motivos para tener un manejo de los riesgos ambientales y sociales

El R

eto

de la

Sos

teni

bilid

ad

Factores de Empuje

Sociedad CivilReguladores y

políticas

Clientes

Socioscomerciales

FIs

Socios ComercialesAcceso a fondos de organismos internacionales

• Tienen algunos de los mas avanzados/sofisticados sistemas y políticas para el manejo de riesgos A&S

• Trabajan cada vez más con las IFs privadas

• Acceso a negocio y créditos depende de la capacidad para manjear los riesgos A&S

% de Instituciones que han trabajado con organismos internacionales

* Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas, UNEP FI, 2012

14

Reguladores y políticas

• Basilea III se enfoca a “riesgos materiales” y se espera que los riesgos A&S sean incluidos

• Bancos centrales de algunos países entán comenzando a tomar acción.

Riesgo Reputacional –consecuencias para la marca

Sociedad CivilEstas siendo observado

16

Clientes•Riesgo reputacional, valores éticos y de marca- financiamiento con instituciones con buenas prácticas de sostenibilidad

•Acorde con políticas de proveedores sustentables

•Negocios a largo plazo-cumplimiento con regulaciones presentes y posibles futuras

•Oportunidad de negocio-nuevos nichos de mercado

* Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas, UNEP FI, 2012

Cómo pasar de A a B

Manejo del Riesgo

Analizar y decidir en en donde estar• Listas de exclusión• Políticas por sector

Desarrollar la capacidad y herramientas necesarias• Cuestionarios para clientes• Acceso a información

Entrenar a empleados (crédito y riesgo y equipos comerci ales)

LA DIRECCIÓN

EL MAPA

EL VEHÍCULO

� Impactos en las ribieras y los alrededores

� Destrucción de hábitats naturales

� Impactos en la biodiversidad

� Desplazamiento de personas

� IFC EHS Linemaientos para Minería

� GRI Suplemento para el sector minero

� Industrias de Extracción,Transparency Initiative (EITI)

�Pérdida de concersvación de los bosques y biodiversidad

� Tala ilegal

� Monocultivo (aceite de palma soya)

� Pérdida de hogar y refugio para comunidades locales

� Impactos al cambio climático GEI

� Contaminación del agua y tierra

� Impactos en la biodiversidad

� Impactos en la salud pública, seguridad, culturas y comunidades de la zona

� Desmantelamiento

� Corrupción

� IFC EHS Lineamientos para los bosques

Cultivo/Pulpa y papel

� FSC

� RSPO

� IFC General EHS Guidelines, OP Safety of Dams

� Linemaientos del World Commission on Dams

(WCD)

Petróleo & Gas

Minería HidroeléctricasBosques & Agricultura

� Contaminación del agua, aire y tierra

� Destrucción de hábitats e impactos en la biodiversidad.

� Impactos en la salud pública, seguridad, culturas y comunidades de la zona

�Desmantelamiento

� Corrupción

� IFC EHS Linemaiemtos para el desarrollo de instalaciones de gas y petróleo

� Industrias de Extracción,Transparency Initiative (EITI)

� Existen guías para políticas de sostenibilidad internas para:

i) Dirección – Sectores y listas de exclusión

iii) El Mapa – Diligencia y proceso

Marketing

•Posición de A&S en material de marketing

•Informacióndisponiblesobre el análisis de riesgo A&S

Originación

•Proyecto inicial(cliente y propuesta)

•Listas de exclusión

•Presentaciónfinanciera al cliente incluyendoA&S

Conoce a tucliente

•Filtros sobrelavado de dinero y terrorismo

Diligencia

•CategorizaciónE&S• Revisionesindependientes

•Establecimientode lascondiciones de negocio

Términos / documentación

•Requisitos de A&S incluídosen los términosdel crédito

Aprovación del Crédito y Revisión legal

•Revisión del negocio con respecto a los estándares y linemaientosinternos A&S

Fin del crédito

•Presentación al Cliente

•Términosfinales

•Dispersión del crédito

Monitoreo y RvisionesAnuales

•Entrega de reportes de monitoreo porparte del cliente

•Seguimiento e involucramientocon el cliente

iii) Vehículo – Capacitación a empleados

Ejemplo:Standard Chartered• Cpacitación a personal de áreas

de negocio

• Equipo dedicado a financiamiento sostenible, quienes proveen apoyo técnico para el cumplimiento de estándares A&S

• Capacitación es obligatoria, con exámenes y se refleja en la revisión del desempeño de empleados.

* Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas, UNEP FI, 2012

Capacitación en Latino América

¿Qué puede hacer UNEP FI para ayudar?

Capacitaciónhttp://www.unepfi.org/training/index.html

3000+ profesionales de70+ países capacitados desde 2005

• Cursos sobre riesgos A&S, disponibles en inglés, español y francés (en línea y talleres en persona).

•Capacitación en eficiencia energética(en línea).

7 tutores en el mundo + practicantes miembros de UNEP FI

En Latino América

1. Taller de Entrenamiento Básico (TEB) 2005-2013 Colombia , Argentina Perú , Ecuador, El Salvador, México, Chile, Venezuela, Brasil, Panamá, Uruguay, Costa Rica, Paraguay

Taller de Entrenamiento Avanzado (TEA)Colombia, Perú , México, Panamá, Ecuador

2. Programa de Capacitación Virtual sobre ARAS

11 - 29 de Noviembre

Cambio Climático: Riesgos y Oportunidades para el Sector Financiero

14 de Octubre – 3 de Noviembre

* Precios preferenciales para miembros de UNEP FI

Conclusiones

Conclusiones

* Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas, UNEP FI, 2012

Cambiar el financiamento para financiar el cambio

Cambio gradual a

una actividad

económica

sostenible

Actividad

económica

insostenible

PréstamosPréstamos

Manejo de riesgos

ambientales y sociales,

liderazgo y

financiamiento

Business as usual

Gracias

Gabriela.moya-toledo@unep.org

www.unepfi.org

Recommended