Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal

Preview:

Citation preview

Educación primaria

Observamos como la Educación Física de Primaria esta estructurada en cuatro bloques, de los cuales el Bloque 1 “El cuerpo imagen y percepción corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. Está especialmente dirigido a adquirir un conocimiento y un control del propio cuerpo que resulta determinante tanto para el desarrollo de la propia imagen corporal como para la adquisición de posteriores aprendizajes motores” y el Bloque 3: “Actividades físicas artístico-expresivas se hallan incorporados los contenidos dirigidos a fomentar la expresividad a través del cuerpo y el movimiento. La comunicación a través del lenguaje corporal se ha tenido también en cuenta en este bloque.” Están relacionadas con la Expresión Corporal según el BOE

En cuanto a los objetivos de la Educación Primaria podemos apreciar que se desarrollan los siguientes: Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

Los contenidos y criterios de evaluación establecidos según el BOE vemos que esta dividido en tres ciclos. El primer ciclo lo que corresponde a 1º y 2º de Primaria, el segundo a 3º y 4º de Primaria y el Tercero a 5º y 6º de primaria.

En el primer ciclo los contenidos estarán relacionados con el bloque 1 sobre todo con el apartado de toma de conciencia con el propio cuerpo en relación con la tensión la relajación y la respiración y con todo el bloque 3. Los criterios de evaluación se relacionarán con el punto 4 ya que se busca la iniciativa del alumnado de adoptar unas posturas que no estén establecidas. Además del punto 6 y 7 ya que el alumno debe expresarse mediante el movimiento de su cuerpo y deben de experimentar con el.

En el segundo ciclo los contenidos estarán relacionados con el bloque 1 en general y con el bloque 3 muy importante el cuerpo como método de expresión, que el alumno aprenda a expresar diferentes emociones a través del cuerpo, de su propio movimiento o de los gestos. Los criterios de evaluación se verán relacionados con los puntos 6 y 7 donde el alumno empieza a tomar una puesta de escena, además de una estructura rítmica ya conocida o no por el alumno.

El tercer ciclo los contenidos estarán relacionados con todo el bloque 3. Los criterios de evaluación estarán directamente relacionados con el punto 7 expresando así el alumno sensaciones con el gesto y movimiento ya sea bien individual o en grupo.

CURSOS E.S.O

PRIMERO SEGUNDO TERCERO

CONTENIDOS

- Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.- Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.- Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas.- Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, condesinhibición.- Imitación de personajes, objetos y situaciones.- Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.- Posibilidades expresivas con objetos y materiales.- Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por lasdiferencias en el modo de expresarse.

- Representación del propio cuerpo y del de los demás.- El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.- Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografíassimples.- Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.- Recreación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos.- Utilización de los objetos y materiales y sus posibilidades en la expresión.- Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo.- Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en elmodo de expresarse.

- El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguajecorporal.- Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes ycoreografías simples.- Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través delcuerpo, el gesto y el movimiento.- Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos ymateriales.- Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.- Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Equilibrar el cuerpo adoptando diferentes posturas, con control de la tensión, la relajación y larespiración.

Simbolizar personajes y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento con desinhibición y soltura enla actividad.

Proponer estructuras rítmicas sencillas y reproducirlas corporalmente o con instrumentos.

Utilizar los recursos expresivos del cuerpo e implicarse en el grupo para la comunicación de ideas,sentimientos y representación de personajes e historias, reales o imaginarias.

Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando losrecursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales.

Educación secundaria

En toda la etapa de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO), se desarrolla un objetivo específico enfocado a la expresión corporal que consiste en practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.Los contenidos de la ESO se organizan según el BOE alrededor de cuatro grandes bloques: bloque 1 (Condición física y salud), bloque 2(Juegos y deportes), bloque 3(Expresión corporal), y bloque 4 (Actividades en el medio natural).En el bloque 3, Expresión corporal, se hallan incorporados los contenidos destinados a aprender a expresar y a comunicar mediante el cuerpo, emociones, sentimientos e ideas a través de diferentes técnicas. La orientación lúdica y emocional facilita su utilización como fuente de disfrute y enriquecimiento personal.La educación física, en el campo de la expresión corporal, contribuye a la adquisición de la competencia cultural y artística. A la apreciación y comprensión del hecho cultural lo hace mediante el reconocimiento y la valoración de las manifestaciones culturales de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su consideración como parte del patrimonio cultural de los pueblos.A la expresión de ideas o sentimientos de forma creativa contribuye mediante la exploración y utilización de las posibilidades y recursos expresivos del cuerpo y el movimiento. A la adquisición de habilidades perceptivas, colabora especialmente desde las experiencias sensoriales y emocionales propias de las actividades de la expresión corporal. Por otro lado, el conocimiento de las manifestaciones lúdicas, deportivas y de expresión corporal propias de otras culturas ayuda a la adquisición de una actitud abierta hacia la diversidad cultural.Dicho esto, podemos analizar los contenidos y criterios de evaluación orientados en la expresión corporal en los cuatro cursos de la ESO:

• Primero de ESO:

Contenidos:- El cuerpo expresivo: postura, gesto y movimiento.

- Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.

- Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una dinámica positiva del grupo.

- Combinación de distintos ritmos y manejo de diversos objetos en la realización de actividades expresivas.

- Disposición favorable a la desinhibición en las actividades de expresión corporal.

Criterios evaluación: Elaborar un mensaje de forma colectiva, mediante técnicas como el mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicarlo al resto de grupos.Se pretende evaluar la capacidad de elaborar colectivamente un mensaje y comunicarlo, escogiendo alguna de las técnicas de expresión corporal trabajadas. Se analizará la capacidad creativa, así como la adecuación y la puesta en práctica de la técnica expresiva escogida. También se podrán evaluar todos aquellos aspectos relacionados con el trabajo en equipo en la preparación de la actividad final.

• Segundo de la ESO:

Contenidos:- El lenguaje corporal y la comunicación no verbal.

- Los gestos y las posturas. Experimentación de actividades encaminadas al dominio, al control corporal y a la comunicación con los demás.

- Control de la respiración y la relajación en las actividades expresivas.

- Realización de movimientos corporales globales y segmentarios con una base rítmica, combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad, destacando su valor expresivo.

- Realización de improvisaciones colectivas e individuales como medio de comunicación espontánea.

- Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás.

Criterios de evaluación:

Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales a partir de un ritmo escogido.El alumnado deberá escoger un ritmo y seleccionar una secuencia de movimientos para desarrollarlos armónicamente. Se valorará la adecuación de la secuencia al ritmo, así como la capacidad creativa y la desinhibición personal en la preparación y ejecución de la actividad

• Tercero de la ESO:

Contenidos:- Bailes y danzas: aspectos culturales en relación a la expresión corporal.

- Ejecución de bailes de práctica individual, por parejas o colectiva.

- Predisposición a realizar los bailes y danzas con cualquier compañero y compañera.

Criterios de evaluación: Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición.El alumnado deberá interaccionar directamente con sus compañeros y compañeras, respetándose y adaptándose a cada uno de ellos. En la propuesta de formas jugadas o bailes se plantearán actividades donde la distancia y el contacto directo entre los integrantes sean variables, de menor a mayor proximidad entre los participantes, y serán seleccionados en función de las características del grupo.

• Cuarto de la ESO:

Contenidos:- Adquisición de directrices para el diseño de composiciones coreográficas.

- Creación de composiciones coreográficas colectivas con apoyo de una estructura musical incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad.

- Participación y aportación al trabajo en grupo en las actividades rítmicas.

Criterios de evaluación: Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical.El alumnado deberá participar activamente en el diseño y ejecución de coreografías sencillas con soporte musical en pequeños grupos, en las que se valorará la capacidad de seguir el ritmo de la música, la expresividad del cuerpo, la originalidad de la coreografía, así como el seguimiento del trabajo de cada grupo a lo largo del proceso de creación de la coreografía.

CURSOS E.S.O

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO

CONTENIDOS

.El cuerpo expresivo: postura, gesto y movimiento.

Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.

.Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una dinámica positiva del grupo.

.Combinación de distintos ritmos y manejo de diversos objetos en la realización de actividades expresivas.

.Disposición favorable a la desinhibición en las actividades de expresión corporal.

.El lenguaje corporal y la comunicación no verbal.

.Los gestos y las posturas. Experimentación de actividades encaminadas al dominio, al control corporal y a la comunicación con los demás.

.Control de la respiración y la relajación en las actividades expresivas.

.Realización de movimientos corporales globales y segmentarios con una base rítmica, combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad, destacando su valor expresivo.

.Realización de improvisaciones colectivas e individuales como medio de comunicación espontánea.

.Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás.

.Bailes y danzas: aspectos culturales en relación a la expresión corporal.

.Ejecución de bailes de práctica individual, por parejas o colectiva.

.Predisposición a realizar los bailes y danzas con cualquier compañero y compañera.

.Adquisición de directrices para el diseño de composiciones coreográficas.

.Creación de composiciones coreográficas colectivas con apoyo de una estructura musical incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad.

.Participación y aportación al trabajo en grupo en las actividades rítmicas.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Elaborar un mensaje de forma colectiva, mediante técnicas como el mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicarlo al resto de grupos.

Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales a partir de un ritmo escogido.

Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición.

Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical.

Bachillerato

En primer lugar destacamos lo que dice de la educación física el Ministerio de Educación donde resaltamos la primera relación; “La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo”, por lo cual la expresión corporal tiene mucho que ver en este aspecto.En segundo lugar destacamos en la parte de los objetivos el punto 1 en el cual el desarrollo personal, social y salud por la actividad física, la EC ayuda a ello. Destacar el aspecto social puesto que la EC puede ayudar al ámbito de las relaciones entre diferentes individuos.El punto 3 también es aplicable para la EC. Se puede utilizar espacios libres para realizar actividades de EC en clase para alumnos.El punto 4 de objetivos también se puede utilizar para desarrollo de la EC. Quizá no es un punto tan clave para su desarrollo pero lo podemos utilizar para mejorar la expresión de los gestos técnicos.El punto 5 destacar esta actividad en el medio natural se podría realizar perfectamente. Relacionar los aspectos naturales con los medios de la EC.El punto 7 el mas destacado de todos los puntos puesto que es la base de la EC. También el punto 8 es parte de la EC.

En cuanto a los contenidos, el punto 1 de Actividad física y salud, destacar la parte de análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos y también negativos la EC puede ayudar a marcar estos criterios. También destacar dentro de esta parte la aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación.En el apartado del punto 2 2Actividad física, deporte y tiempo libre” destacamos los siguientes apartados de igualdad con la EC: deporte como fenómeno social y cultural. Valoración de los aspectos de relación, trabajo en equipo y juego limpio en las actividades físicas y deportes. Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico. Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva. Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia (se podría grabar vídeos de todo tipo de composición).

En el apartado de criterios de evaluación destacamos lo diferentes puntos:Organizar actividades físicas utilizando los recursos disponibles en el centro y en sus inmediaciones. Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las manifestaciones de ritmo y expresión, cooperando con los compañeros.Realizar, en el medio natural, una actividad física de bajo impacto ambiental, colaborando en su organización (podemos realizar una actividad de EC en el medio natural).

PRINCIPALES CONTENIDOS DE ECOBJETIVOS; Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación.Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria.CONTENIDOS;( Actividad física y salud) Aplicación de diferentes métodos y técnicas de relajación.(Actividad física, deporte y tiempo libre) El deporte como fenómeno social y cultural. Realización de actividades físicas, utilizando la música como apoyo rítmico.Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva.Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN; Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las manifestaciones de ritmo y expresión, cooperando con los compañeros.

Recommended