PGMparte2 Elaios

Preview:

Citation preview

6.2.1. La Paz Armada

• “Paz armada”: periodo que precede a la PGM, caracterizado por el alineamiento de las grandes potencias en bloques, no exento de tensiones que en ocasiones bordearon el estallido bélico general.

• En el escenario internacional existían problemas y tensiones. Los conflictos más definidos eran cuatro: – Entre Francia y Alemania a causa de la derrota francesa

de 1870, azuzado por la incorporación de Alsacia y Lorena al Imperio alemán.

– Entre Austria y Rusia en las áreas balcánicas y danubianas.

– Entre Italia y Austria por motivos territoriales (zonas irredentas) y religiosos (Santa Sede / Austria católica).

– El conflicto emergente entre GB y Alemania por razones de antagonismo y de rivalidad económica.

6.2.1. La Paz Armada

• Bismark es el arquitecto de la

política europea en el último tercio

del siglo XIX sistemas

bismarckianos.

– Aislamiento de Francia.

• Impedir su alianza con otras potencias y

vigilar su recuperación militar para

obstaculizar cualquier actitud

revanchista.

• Alterna políticas duras (1871-75 y

1886-89) con otras más conciliadoras

(1877-1885).

6.2.1. La Paz Armada

– Acuerdo o sistema de los tres Emperadores.• Eje Berlín-Viena-San Petersburgo.

• Reunión de los tres Emperadores, Guillermo I, Francisco José y Alejandro II en Berlín (sept. 1872) “Sistema de los Tres Emperadores”, un acuerdo político y militar en 1873. Sobre las bases de:

– Frenar la revolución obrera.

– Frenar los empujes nacionalistas (polacos, checos).

– La expansión rusa hacia el Danubio es factible si se cuenta con el beneplácito de Berlín.

6.21. La Paz Armada– Triple Alianza (salida de Rusia e incorporación de Italia).

• Surgen tensiones entre Rusia y Austria por el espacio balcánicoque provocan la salida de Rusia del pacto.

• Bismarck diseño una nueva alianza (Triple Alianza) en 1882 entre Alemania, Austria, Italia.

6.21. La Paz Armada– El balance de la política exterior bismarckiana es

positivo:• Francia se encuentra aislada.• La estabilidad europea está garantizada por las renuncias

recíprocas de Austria, Italia y Rusia.• Se ha logrado mantener la paz europea.• Los imperios se convierten en gendarmes del orden.• Alemania es la gran beneficiada del sistema, al colocarse como

potencia abanderada de Europa.

– El andamiaje diplomático bismarckiano era muy complejo:• Entre los participantes había intereses encontrados: Rusia-

Austria en los Balcanes, Italia-Austria en el Adriático.

– Pese a la destitución de Bismarck en 1891, una vez que Guillermo II sube al trono imperial alemán, los sistemas bismarckianos se mantienen en marcha (Weltpolitik).

6.21. La Paz Armada

6.22. Las rivalidades europeas

• Tres grandes problemas complicaban las relaciones

internacionales y contribuían al estado prebélico de

Europa en los años anteriores a 1914.

• El enfrentamiento franco-alemán

– La enemistad entre Francia y Alemania arrancaba de la

guerra franco-prusiana de 1870.

• Deseo francés de desquite se alía con Rusia (acuerdo militar

de 1892), que necesitaba hacer frente a Austria-Hungría en los

Balcanes y requería inversiones para modernizar su economía.

6.22. Las rivalidades europeas• Crisis de Marruecos (1905):

– En ese año Guillermo II visita Tánger y el gobierno alemán se declaró protector de la independencia de Marruecos.

– Esta declaración ocultaba la oposición alemana a la expansión francesa por Marruecos.

– España sale beneficiada y consigue el protectorado norteafricano en la Conferencia de Algeciras (1906).

6.22. Las rivalidades europeas

• Las diferencias germano-británicas– GB se vio amenazada como 1ª potencia mundial por el

surgimiento de dos nuevas fuerzas económicas: EE. UU. y Alemania (se unían razones políticas, territoriales y económicas).

– Hasta finales del s. XIX supremacía militar inglesa; pero a principios del s. XX industria alemana.• Alemania había conquistado muchos mercados aprovechando

su situación geográfica central.• Sin embargo, Londres y París seguían siendo los principales

distribuidores de capitales del mundo.

6.2.2. Las rivalidades europeas

– Por ello, abandona su “espléndido aislamiento" de la

política exterior británica durante la mayor parte del s.

XIX, para:

• Buscar el equilibrio en Europa evitando el dominio de una sola

potencia.

• Preservar los intereses coloniales mediante la posesión de la

más poderosa flota de guerra del mundo.

– Alemania, desde inicios del s. XX, comenzó una política de

construcciones navales que, a medio plazo, podía poner en

discusión el control británico sobre los mares.

6.2.2. Las rivalidades europeas– Francia aprovechó el deterioro de

las relaciones entre el GB y Alemania para conseguir un sistema de acuerdos que pudiera oponerse a la Triple Alianza.• En 1904, Francia y GB firmaron un

acuerdo que ponía fin a sus diferencias coloniales (Entente Cordiale).

• En 1907, GB y Rusia firmaron un acuerdo de características similares.– Había habido tensiones entre ingleses y

rusos por el Tíbet, Afganistán, Persia.• La vinculación entre estas tres

potencias es lo que se conoce como Tiple Entente acuerdo militar (3-IX-1914).

6.2.2. Las rivalidades europeas

• El conflicto balcánico – Zona conflictiva desde el s. XIX:

• Conglomerado étnico, por su origen, lengua, religión y cultura.

– En esta región confluían intereses contrapuestos: • Austria-Hungría quería ampliar sus fronteras y conseguir una

salida al mar;• Rusia, controlar el paso de los estrechos, lo que permitiría a su

flota la libre navegación desde el mar Negro al Mediterráneo;• Los pequeños Estados desgajados del antiguo Imperio otomano

deseaban mantener su independencia;• El Imperio otomano intentaba conservar sus últimas posesiones

europeas. Tiene el apoyo alemán frente a Rusia.• Serbia se erige en líder de los proyectos de unión de los eslavos

del sur (yugoslavos).

6.2.2. Las rivalidades europeas– En 1908, Austria-Hungría

proclamó unilateralmente la anexión de Bosnia- Herzegovina que, aunque teóricamente formaban parte del Imperio otomano, estaban desde 1878 bajo administración austriaca.

– Rusia se sintió burlada ante esta acción y por ello animó a los pequeños Estados de la región a una coalición contra el Imperio otomano.

– En 1912, Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro formaron la Liga Balcánica.

6.2.2. Las rivalidades europeas

– X-1912: estalló la 1ª Guerra Balcánica entre la Liga y el Imperio otomano, que duró tres meses y acabó con la derrota turca.• Los países de la Liga

ampliaron sus fronteras incorporando casi toda la zona europea del Imperio otomano.

1ª GUERRA BALCÁNICA

6.2.2. Las rivalidades europeas

6.2.2. Las rivalidades europeas– 1913: estalla la Segunda Guerra

Balcánica por las diferencias entre los miembros de la Liga: Bulgaria atacó a Serbia y Grecia para anexionarse los territorios arrebatados a los turcos. • Rumanos y turcos apoyaron a

Grecia y a Serbia.• Bulgaria fue derrotada, quedando

bajo poder serbio las zonas que se habían anexionado en 1912.

– Las grandes vencedoras de las dos guerras balcánicas fueron Serbia, que dobló su extensión, e indirectamente Rusia.

6.2.2. Las rivalidades europeas• Aumento de las tensiones

nacionalistas que afectó:– A pequeñas nacionalidades, que

reivindican su cultura, autonomía o independencia (Imperios austrohúngaro, ruso y otomano).• Nacionalismo polaco (en torno al

socialista Pilsudski): reivindicaba la insurrección de Polonia, dividida entre Austria, Prusia y Rusia.

– A grandes Estados, donde cristalizaron los nacionalismos exaltados en defensa de lo propio frente a lo ajeno y contra los presuntos enemigos (pangermanismo, paneslavismo).

6.2.2. Las rivalidades europeas

6.2.2. Las rivalidades europeas

6.2.3. Las rivalidades psicológicas: un ambiente belicista

• Los gobiernos actuaron como si la guerra fuese un hecho inevitable, predominando las declaraciones belicistas sobre las acciones en pro de la paz. – Carrera de armamentos: política de

armamento, resultado de la tensión pero que contribuyó a agravarla.• Alemania aumentó su ejército de 621.000 a

820.000 efectivos entre 1913-14; • Austria-Hungría, de 100.000 a 160.000; • Francia estableció el servicio militar

obligatorio durante 3 años y elevó el nº de efectivos a 50.000;

• Rusia en 1914 disponía de 1.800.000 soldados.

6.2.3. Las rivalidades psicológicas: un ambiente belicista

– Para conseguir que la opinión pública y los parlamentos aceptasen el aumento de las cargas militares, los estados mayores se ven obligados a insistir en el peligro de guerra. • Los gastos militares británicos pasaron de 44

millones de libras en 1899 a 77 millones en 1913.

• En Alemania, solo para la flota de guerra, los gastos pasaron de 90 millones anuales de marcos en 1899 a 400 millones entre 1910 y 1914.

– Los pueblos europeos, sometidos a la presión nacionalista y a la acción propagandista de los gobiernos y de la prensa, acabaron aceptando la guerra como un hecho inmediato e inevitable.

6.2.3. Las rivalidades psicológicas: un ambiente belicista

6.2.3. Las rivalidades psicológicas: un ambiente belicista

• Los militares tuvieron una creciente presencia en la vida política y social.– Presionaron a sus respectivos gobiernos para conseguir más y

mejores armamentos y el mayor nº posible de soldados.– Consiguieron el apoyo popular invocando las consignas más

populares del momento: nacionalismo y peligro enemigo.

6.2.5. La marcha hacia la guerra

• 28-VI-1914: el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austrohúngaro, y su mujer fueron asesinados en Sarajevo.– El asesino era un estudiante nacionalista bosnio, que

formaban parte de una organización terrorista secreta serbia, La Mano Negra.

6.2.5. La marcha hacia la guerra

– El gobierno austriaco vio en el atentado una prueba del peligro del nacionalismo serbio para el imperio intención de aplastar a Serbia.

– Austria-Hungría y Alemania, que apoya al gobierno de Viena, estaban convencidas de que la crisis se limitaría a los Balcanes. Pensaban que Francia y GB, sin intereses en la zona, no apoyarían a Rusia en el caso de que ésta decidiera intervenir en ayuda de Serbia.

6.2.5. La marcha hacia la guerra

• El 23 de julio los austriacos remitieron a Serbia un duro ultimátum; es rechazado y el día 28, Austria declara la guerra a Serbia.

• El mecanismo de alianzas se puso en marcha: – Rusia no podía aceptar la hegemonía de Austria en los

Balcanes y moviliza tropas contra Alemania y Austria-Hungría.

– Alemania declara la guerra a Rusia (1-VIII) y a Francia (3-VIII), iniciando la invasión de Bélgica.

– El 4 de agosto GB declaró la guerra a Alemania.• ¿Quién es el responsable del estallido de la guerra?

6.2.5. La marcha hacia la guerra