PICADURA Y MORDEDURA

Preview:

DESCRIPTION

Los carteles que integran el presente documento han sido realizados por los participantes en los cursos de formación del profesorado dedicados a Primeros Auxilios y Socorrismo durante los cursos 2008-09-10-11-12

Citation preview

Carteles

Primeros Auxilios

Centros de Profesorado

Lora del río

Sevilla

Osuna-Écija (Los carteles que integran el presente documento han sido realizados por los

participantes en los cursos de formación del profesorado dedicados a Primeros Auxilios

y Socorrismo durante los cursos 2008-09-10-11-12)

Agradecimiento a ramón Pérez Peñaranda

(Diplomado en Enfermería. Instructor Nacional de SVA. Sección Sanitaria SPEIS Sevilla.)

Y A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO EN SU REALIZACIÓN

Por protegernos, avisarnos y socorrernos

con sus conocimientos y prácticas.

PICADURAS

MORDEDURAS

MANEJO DE LA HERIDA

Se recomienda el cepillado físico, en lugar del lavado

pasivo, con agua y jabón.

Se logra una limpieza adicional mediante irrigación

con suero fisiológico a presión, utilizando una jeringa

grande y una aguja de gran calibre.

El miembro debe ser inmovilizado en posición

funcional, con elevación del mismo para disminuir el

edema.

Tratar con amoniaco

y/o antihistamínico.

Colocar apósito o

vendaje.

Aplicar

desinfectante.

Lavar la herida

con agua y jabón.

Aplicar calor local. Extraer el aguijón

cuidando de sacarlo

integro.

Lavar la herida con

agua y jabón.